Actividades

Obispo Corrada se retracta de invitación al Pozo de Sabana Grande

MAYAGÜEZ: El obispo emérito de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, monseñor Álvaro Corrada Del Río, se retractó de una invitación que les hizo a los devotos de las supuestas apariciones de la llamada “Virgen del Pozo de Sabana Grande” a asistir a una actividad de aniversario que tendrá lugar próximamente en el barrio Rincón de Sabana Grande.

En un comunicado de prensa emitido el martes, a las 10:00 de la mañana, la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica y su obispo, monseñor Ángel Luis Ríos, expresaron textualmente lo siguiente:

“La Diócesis de Mayagüez, de la Iglesia Católica de Puerto Rico, comprometida con las verdades doctrinales católicas, dio a conocer, por medio de su Obispo, Padre Ángel Luis Ríos, que Mons. Álvaro Corrada del Río, Obispo Emérito de esa Diócesis, se ha retractado del mensaje que publicara por las redes, invitando a los fieles al aniversario de las supuestas apariciones de la Virgen del Pozo de Sabana Grande.

El Obispo Ríos dio a conocer que Mons. Corrada, luego de un extenso diálogo, se ha retractado mediante mensaje de texto que le hizo llegar, el jueves, 9 de mayo, a las 11:43 p.m. El mensaje del Obispo Corrada, que publicamos con su permiso, lee como sigue:

(Enviado vía iPhone, el 9 de mayo de 2023 a las 11:43pm)

S E R Ángel Luis Ríos Matos, Obispo de Mayagüez: Por el siguiente mensaje respondo a su carta del 7 de mayo de 2024.  En su carta me pide a su nombre y a nombre de su Consejo Presbiteral que retracte mi mensaje a los devotos de la devoción a la Virgen del Rosario del Pozo de Sabana Grande en su aniversario 71. Con humildad y aceptación de mente y corazón me retracto como se me pide. No me compete como obispo emérito inmiscuirme en este asunto. Así lo puede publicar con este mensaje.

Sinceramente. Álvaro Corrada del Río, Obispo

El obispo Ángel Luis Ríos agradeció lo que catalogó como la actitud humilde de su hermano obispo, quien fue su predecesor en la Diócesis de Mayagüez. De esta manera los fieles saben que la petición de no ir a ese lugar sigue vigente, puesto que las supuestas apariciones nunca han sido aceptadas por la Iglesia”.

La determinación de pedirles a los feligreses católicos que no asistan al “Pozo de la Virgen” e, incluso, la celebración de misas en el lugar fue ordenada hace años por el primer obispo que tuvo la Diócesis de Mayagüez tras su creación, monseñor Ulises Casiano Vargas (QEPD).

Develan pintura de Luis Raúl en nuevo “comedy club” de Ponce

PONCE: La develación de una impresionante pintura del fenecido comediante Luis Raúl, tuvo lugar el jueves con la presencia de amigos, artistas y su equipo de trabajo, que se dieron cita en una ceremonia efectuada en el nuevo “comedy club” Studio 58, en la Perla del Sur.

La figura de Luis Raúl vuelve a quedar en la memoria de todos los que recuerdan al actor y comediante ponceño que falleció el 2 de febrero de 2014 a causa de una pulmonía.

Su legado continúa calando en las nuevas generaciones de comediantes que se abren paso en la industria del entretenimiento y que lo consideran El Rey del Stand-Up Comedy.

Studio 58 es un “comedy club” que abrirá sus puertas al público este fin de semana, y que es la gesta de tres jóvenes ponceños que apuestan a la nueva cepa de comediantes boricuas. Ellos son Jaime Laboy, Jorge Omar Meléndez e Iván Quiñones.

También es un local donde productores pueden traer sus proyectos, así como alquilar el espacio para actividades. La inversión fue de aproximadamente $40 mil y genera alrededor de 20 empleos indirectos y 13 empleos directos. El lugar acomoda 150 personas y estará abierto de jueves a sábado.

“Como ponceños y apostando a la industria del entretenimiento, desde hace nueve meses nos embarcamos en esta travesía que hoy ve la luz. Apostamos a la risa, a la comedia, pero, sobre todo, al talento boricua”, expresó Jaime Laboy.

“Somos otra alternativa que busca expandir las posibilidades de comediantes y actores y músicos; un espacio donde el arte una a las familias y amigos; un punto de encuentro para disfrutar y reír”, agregó Jorge Omar Meléndez.

“Desde que iniciamos el proyecto decidimos por unanimidad rendirle homenaje al ponceño que hoy por hoy sigue siendo El Rey Del Stand-Up Comedy, Luis Raúl. Hoy hacemos realidad este sueño y queremos que las nuevas generaciones conozcan su legado y nunca olviden a este grande de la risa”, comentó Iván Quiñones.

Por ello colocaron en la entrada de Studio 58 este acrílico en canvas de 6 pies por 6 pies del artista Prince Díaz, también ponceño. “Fue una obra realizada con mucho entusiasmo. Poder plasmar a un artista tan importante ha sido un honor para mí. Luego de 10 años de su partida terrenal, su arte y su personalidad siguen viviendo entre nosotros”, mencionó Prince.

En la ceremonia estuvieron presentes Marlese Sifre Rodríguez, alcaldesa Interina de Ponce; Iván Rodríguez, director oficina de Turismo de Ponce; Barreto El Show, Ángel “Papote” Alvarado, del Grupo Esencia; el trompetista Julito Alvarado, el productor musical Marcos Sánchez, las cantantes Karla The K y Mariel La Abogada, y parte del equipo de Luis Raúl, su productora asociada Dianita Barrios y su relacionista Lidda García Acosta.

El productor José «Pepe» Dueño, el comediante Francis Rosas, su asistente personal Ángel Sepúlveda y el actor Gil René enviaron mensajes en video que fueron proyectados durante la ceremonia.

Cargada la agenda de la delegación boricua de cara al Desfile Nacional Puertorriqueño en NY

REDACCIÓN: La delegación de Puerto Rico que viajará a la celebración de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York hallará un calendario intenso de actividades programadas por diferentes entidades de la Gran Manzana.

Este año el evento está dedicado a la ciudad de San German y a los descendientes de boricuas residentes en el estado de Hawái, que incluye un reconocimiento especial al sangermeño Jorge Rivera Nieves, hombre ancla del noticiario Telenoticias de Telemundo Puerto Rico.

La Semana Puertorriqueña en Nueva York comienza el domingo, 2 de junio, a las 4:00 de la tarde con una misa en la Catedral de San Patricio, ubicada en la Quinta Avenida.

No obstante, la mayor parte de la delegación procedente de la Isla, compuesta por funcionarios, empresarios, legisladores electos, alcaldes, comerciantes e invitados especiales llegan a Nueva York en varios vuelos comerciales el miércoles, 5 de junio.

Entre los eventos que contempla el calendario, se informó que del 6 de junio a las 9:00 de la mañana se celebrará el tradicional “Desayuno Abrazo Boricua”, organizado por el líder del Bronx, reverendo Rubén Díaz, junto a varios senadores y asambleístas del sector más densamente poblado por milla cuadrada en los Estados Unidos. 

Por la tarde, ese mismo día la delegación se movilizará a Gracie Mansion, la casa oficial del Alcalde de Nueva York donde el alcalde Eric Adams ofrecerá una recepción de bienvenida.

Otras actividades se llevarán a cabo en los días subsiguientes, entre estas la Gran Gala Banquete del Desfile Nacional Puertorriqueño, una actividad privada cuyos recaudos serán para el fondo de becas para estudiantes de origen puertorriqueño que administra la Junta de Directores del Desfile Nacional Puertorriqueño.

El domingo, 9 de junio, a las 11:00 de la mañana, en la Quinta Avenida y calle 44, el Comité Organizador junto a invitados especiales participarán de la tradicional ceremonia del Corte de Cinta e inauguración de la 67ma edición del Desfile Nacional Puertorriqueño, que recorrerá la Quinta Avenida, desde la calle 44 hasta la calle 79, donde se espera que asista más de un millón de personas.

Este sábado es el recogido de alimentos de la Asociación Nacional de Carteros de Puerto Rico

REDACCIÓN: Una de las actividades más significativas y esperadas por la Asociación Nacional de Carteros de Puerto Rico (NALC, en inglés), Local 826 y 869, ya tiene fecha.

El recogido de alimentos no perecederos, conocido como “Food Drive”, para ayudar a los menos afortunados se llevará a cabo este sábado, 11 de mayo. Este año -que celebran su 32da edición- se unieron la Unión de Carteros Branch 869, y su presidente Julio Santiago; y Branch 826, y su presidente Roberto Santini.

Fue hace tres décadas que los carteros identificaron necesidades de las personas, entre ellas, que no tenían qué comer por lo que, inmediatamente, se lanzaron a las calles.

Las instituciones sin fines de lucro alrededor de todo el País esperan este gran beneficio que reciben gracias a los Carteros de Puerto Rico, teniendo como aliados, también, a agencias como AARP, United Way y Caribe Girl Scouts Council. Entidades sin fines de lucro sobreviven a veces hasta un 85 por ciento del año.

Carlos E. Del Toro, gerente de Distrito de USPS Puerto Rico, recalcó que “cada año, el segundo sábado de mayo, los carteros que entregan su correo y paquetes también recolectarán donaciones de alimentos no perecederos para beneficiar a las despensas de alimentos locales.  Invitamos a la comunidad a unirse a los carteros y a nuestras organizaciones asociadas en la lucha para acabar con el hambre participando en la colecta anual de alimentos “Stamp Out Hunger”. Simplemente deje su donación de alimentos no perecederos en una bolsa cerca de su buzón el sábado 11 de mayo y su cartero hará el resto”.

José R. Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, destacó que “en el País hay demasiadas personas mayores pasando necesidad, incluyendo la falta de alimentos y, frecuentemente, se ven forzadas a escoger entre una compra decente, pagar por medicamentos, servicios básicos y otras necesidades”.

La presidenta y principal oficial ejecutiva de United Way, doctora Glorymar Rivera Báez, afirmó por su parte, “en nombre de United Way de Puerto Rico y nuestras organizaciones sin fines de lucro afiliadas, agradecemos la generosa donación de alimentos no perecederos que nuestra comunidad en general ha realizado para apoyar a instituciones, familias y personas en necesidad. Este acto de amor y solidaridad sustenta, de manera muy importante, los esfuerzos que se orquestan para que exista seguridad alimentaria para todos. Estas donaciones nos permiten proporcionar suministro y provisiones de alimentos esenciales, para erradicar el hambre en Puerto Rico, al tiempo de que nos colocan a un paso más cerca de alcanzar nuestro objetivo de crear una comunidad más justa y sostenible. Nuevamente, muchas gracias por su generoso desprendimiento que significa mucho para esta noble causa. Tengan por seguro que sus acciones han marcado una gran diferencia en la vida de las organizaciones sin fines de lucro y sus participantes”.

Los medios de comunicación y la televisión local son fundamentales para el éxito del evento. Esta próxima edición contará con personalidades de Telemundo, como el periodista ancla de “Telenoticias” Jorge Rivera Nieves, y los artistas Emanuel Shabum y Alex DJ (“Puerto Rico Gana”). De WapaTV estarán los periodistas Julio Rivera Saniel, Mónika Candelaria, de NotiCentro, y la comunicadora Nicole Chacón. De WIPR, Mayra Acevedo, ancla de “Notiséis”, y de TeleOnce, la presentadora Kimberly Santiago (“Jugando Pelota Dura”), y los presentadores Pepe Calderón y Manuel Crespo (“En la mañana”).

Otros colaboradores de lujo serán la Miss Mundo de Puerto Rico 2024, Valeria Nicole Pérez; la intérprete de señas Celimar Rivera; los salseros Willito Otero y Juan José Hernández (cantautor y director de la Orquesta San Juan Habana), Oscar Serrano “Qué Loco”, la joven vocalista Wendy Luna y Amelia Infantil.

Los portavoces de los carteros, Michael Rivera (Branch 869) y Cristina Tristán (826) exhortan al pueblo a solidarizarse una vez más con el “Food Drive”.

Fundación Bravo fomenta el emprendimiento entre universitarios y entusiastas de la tecnología en el Oeste

MAYAGÜEZ: Bravo Family Foundation (BFF), en colaboración con la organización Evolving Space, anunció el cierre exitoso del OESTECH HACKFEST 2024, una iniciativa creada por la fundación para fomentar la creatividad y el espíritu emprendedor entre estudiantes universitarios y entusiastas de tecnología en la región oeste.

En esta primera edición, que dio inicio el pasado 5 de marzo, se contó con la participación de 25 estudiantes universitarios, distribuidos en nueve equipos empresariales. Tras exhaustivas evaluaciones realizadas por un panel de expertos y líderes de la industria, que incluyeron a Blanca Santos, directora ejecutiva de la Fundación; Nelson Perea, director ejecutivo de PRTEC; Jenipher González, del programa EYES; y Ricardo Burgos, del Fideicomiso de Ciencias, se destacaron como ganadores los equipos: Per3D Print, Wonderwise y Signy.

El primer lugar lo obtuvo Per3DPrint un equipo con un enfoque innovador para la fabricación aditiva, convirtiendo los residuos de la industria cafetalera en filamentos de impresión 3D sostenibles. Por otro lado, el segundo lugar fue para Wonderwise, equipo que se destacó por su plataforma educativa interactiva, facilitando la exploración de carreras académicas de una manera estimulante y accesible. Finalmente, el tercer lugar fue para Signy, cuya solución digital democratiza el aprendizaje del lenguaje de señas americano, promoviendo la inclusión y la conexión a través de la tecnología.

“Nuestra fundación continuará organizando el OESTECH HACKFEST con el objetivo de fomentar la creatividad y el espíritu emprendedor entre estudiantes universitarios y entusiastas de la tecnología. Esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo de soluciones innovadoras para desafíos contemporáneos, sino que brinda crecimiento personal y profesional de los participantes, promoviendo así un ecosistema tecnológico, próspero y dinámico para la región oeste de Puerto Rico”, expresó Orlando Bravo, fundador y socio director de Thoma Bravo y cofundador de Bravo Family Foundation.

Los equipos ganadores fueron premiados con $2 mil para el primer lugar, $1,000 para el segundo, y $500 para el tercero.

Además de este estipendio, por su participación en OESTECH HACKFEST los equipos ganadores recibirán mentoría por parte de Evolving Space y de recursos del programa Rising Entrepreneurs, así como acceso al espacio de trabajo colaborativo en las instalaciones de Bravo Family Foundation en Mayagüez.

En la Semana de la Vida Independiente se hace llamado a la conciencia sobre los derechos de las personas con diversidad funcional

REDACCIÓN: Con la llegada de mayo, la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI) conmemoró la “Semana de la Vida Independiente”, una iniciativa anual que subraya el compromiso de la sociedad hacia la independencia y autogestión de las personas con impedimentos. 

La Ley 54 del 11 de abril del 2002, designa la primera semana del mes de mayo de cada año como la “Semana de Vida Independiente”.

“Esta semana representa más que una celebración.  Es una reafirmación esencial de los derechos inherentes que cada persona con impedimentos debe ejercer libremente. Nuestro objetivo es garantizar que se cumpla con la política pública, para que se respeten estos derechos y se provean los medios para que las personas con impedimentos puedan liderar sus vidas independientes, logren cumplir sus metas y nos aporten todos sus talentos infinitos”, afirmó el licenciado Juan José Troche Villeneuve, defensor interino de la DPI y director ejecutivo de la Oficina Enlace de la Comunidad Sorda con el Gobierno de Puerto Rico (OECS).

El defensor Troche Villeneuve hizo hincapié en que la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos es un documento vital que pretende asegurar que cada individuo disfrute de igualdad en derechos, beneficios y responsabilidades, como cualquier ciudadano. La Carta garantiza un entorno de paz y respeto, la libertad de expresión sin coacción o discriminación, y el derecho a un trato digno y justo en todos los aspectos de la vida.

A lo largo de mayo, la DPI tiene programada una variedad de actividades educativas y talleres prácticos diseñados para profundizar el entendimiento público sobre los retos, necesidades y alternativas relacionadas con la vida independiente. Estos eventos pretenden también ser un espacio de encuentro y diálogo entre la comunidad y las entidades que trabajan día a día en el apoyo y la integración de personas con impedimentos.

Colegiales dominan el Power Bi Challenge de Banco Popular

MAYAGÜEZ: Dos estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), conquistaron el primer y segundo lugar en la competencia Power BI Challenge, evento auspiciado por el Banco Popular, en el que los participantes demuestran sus habilidades en el uso de la plataforma Power Bi para generar un proyecto de visualización de datos y creación de paneles (dashboards).

El ganador del reto fue Alvin Saunders Altreche, del Departamento de Ingeniería Industrial.

Mientras, el segundo puesto lo alcanzó Naithan J. Arenas Rodríguez, quien cursa la concentración de Ciencias de Sistemas de Información, en el Colegio de Administración de Empresas (ADEM).

Power BI es una solución de análisis empresarial basado en la nube, que permite unir diferentes fuentes de datos, analizarlos y presentarlos a través de informes y paneles. Durante el desafío, propuesto por Banco Popular, los participantes mostraron sus destrezas en el desarrollo de dashboards, con diferentes pestañas compuestas por visuales, como gráficas, diagramas y mapas, entre otros.

“Estos debían ser diseñados de acuerdo con las especificaciones otorgadas como parte de la competencia. A través de estos visuales, se podía apreciar información valiosa, como las ventas de la compañía simulada a lo largo de diferentes trimestres, qué productos se vendían mejor en diferentes meses y qué sector regional de la compañía generaba mayores ganancias”, agregó Naithan.

Precisamente, Alvin explicó que el reto incluía tres tipos de dashboards. Uno representaba el desempeño de la compañía o de algún producto o canal en específico, en el que se visualizaban los ingresos totales generados, como el desempeño mensual o trimestral.“El segundo analizaba el desempeño regional de la compañía o del producto. También se podían filtrar los datos para solo visualizar una región o país a la vez. Finalmente, el dashboard ejecutivo debía ser generado a discreción nuestra con lo que consideráramos correcto para presentarle a un ejecutivo de la compañía. Ese no tuvo instrucciones, así que era el más importante para demostrar la manera de razonar de cada individuo. Decidí añadir allí un poco de cada dashboard anterior y un toque adicional para representar los datos, de la manera más sencillo y eficiente posible”, añadió.

Lotus y Tienda Sesto encabezan lista de empresas premiadas durante Semana Puertorriqueña en NY

REDACCIÓN: Como parte de las actividades de la Semana Puertorriqueña en Nueva York, dos empresas de Puerto Rico encabezan la lista de reconocimientos y premios que se otorgarán durante la celebración del 3er Conversatorio sobre el empoderamiento de las comunidades y las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas de poder mercadear sus productos en el Estado de Nueva York. 

La industria Campofresco, productora del centenario jugo de piña Lotus y la Tienda Sesto de Aguadilla serán reconocidas por su aportación a la economía de Puerto Rico y su trayectoria en sus productos y servicios.

“Los pequeños y medianos comerciantes junto a empresas de Puerto Rico tendrán la oportunidad de exponer su potencial de ventas de productos y servicios ante un público selecto que están deseosos de conocer las posibilidades para que los productos elaborados en la isla se puedan mercadear en tiendas y supermercados del Estado de Nueva York.  En este conversatorio se hablará de las ofertas que tienen los industriales, comerciantes y dueños de empresas de servicios para poder expandir sus ventas fuera de Puerto Rico.  Todo esto será parte de las actividades programadas para la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York a celebrarse entre el 2 al 9 de junio del 2024, donde la participación es gratis. Es importante señalar que ya han confirmado varios jefes de gobierno de Puerto Rico quienes brindarán información sobre ayuda disponible para que los empresarios puedan expandir su ventas y servicios en Estados Unidos”, señaló Wilson Nazario, coordinador del evento.

El evento de un día de duración contará con exhibición de productos, servicios, conferencias y ceremonia de reconocimiento y premiación como parte de los trabajos de la Delegación de Puerto Rico que participará en la Semana Puertorriqueña 2024 y el 67mo Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York.

Se informó que ya han confirmado su participación senadores, representantes, alcaldes, líderes de los comerciantes, empresarios y artesanos para el evento que se llevará a cabo en “La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña” ubicada en “El Barrio’s Artspace PS 109” en Manhattan, Nueva York.

Esmeralda Santiago será la invitada especial en la Semana de la Lengua del RUM

MAYAGÜEZ: El Departamento de Estudios Hispánicos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) invita a toda la comunidad a participar de una serie de actividades como parte de la Semana de la Lengua, que comenzará el martes, 23 de abril, a partir de las 10:30 a.m.

La invitada especial será la reconocida escritora Esmeralda Santiago, autora del libro Cuando era puertorriqueña, quien presentará Las madres, su novela de más reciente publicación.

“El Departamento de Estudios Hispánicos del RUM se complace en invitarlos a la Semana de la Lengua 2024 bajo el lema Desde la intelectualidad a la escritura: María M. Solá y Esmeralda Santiago. El análisis crítico y la reflexión de las expresiones literarias de un pueblo son prácticas fundamentales dentro y fuera del salón de clases. Representan canales para pensarnos y conocernos mejor. Puerto Rico cuenta con una larga y sólida tradición de crítica literaria y la doctora Solá fue una de sus pilares. Los estudios académicos que realizó acerca de escritoras puertorriqueñas como Julia de Burgos y Rosario Ferré, así como del poeta Pablo Neruda, marcaron un hito. En esa semana celebraremos su aportación como puertorriqueña a la crítica literaria en el ámbito nacional e internacional”, manifestó la doctora Ángela M. Valentín, coordinadora del Comité de Actividades y catedrática de la entidad universitaria.

Asimismo, las jornadas educativas serán dedicadas a la doctora María M. Solá Fernández, profesora emérita de la mencionada unidad académica y se realizará el simposio titulado ¿Para qué sirve la crítica literaria?, que inicia el martes 23 de abril a las 10:30 a.m. con la primera mesa a cargo de las doctoras Ivette López y Elsa Arroyo Vázquez.

La segunda se realizará a las 1:30 p.m. con las doctoras Vibeke Betances Lacourt y Jacqueline Girón Alvarado junto a la profesora Carmen Rodríguez Marín. Mientras que, a las 6:00 p.m. habrá un conversatorio con la escritora Esmeralda Santiago, en donde se presentará Las madres, su novela de más reciente publicación y en celebración del 30 aniversario del lanzamiento de las memorias Cuando era puertorriqueña. Los eventos del martes serán en el anfiteatro Ramón Figueroa Chapel.

En el 2006, el RUM le otorgó a la autora el grado de Doctorado Honoris Causa, bajo la rectoría del doctor Jorge Iván Vélez Arocho, por su digna representación de la literatura puertorriqueña, así como a su trayectoria a nivel internacional. Junto a la novelista dialogarán los doctores Edgardo Machuca, Carmen Haydeé Rivera y Ángela M. Valentín. Habrá una mesa con libros de la autora para que el público pueda adquirirlos y al final de la actividad se realizará la firma de ejemplares por parte de la autora.

Mientras, los eventos continúan el jueves, 25 de abril, con un conversatorio titulado Literatura y ficción, con los escritores Juan Carlos Quiñones y José E. Santos, que se llevará a cabo en el salón Chardón 121 a las 10:30 a.m. Los autores dialogarán sobre sus procesos de escritura y la importancia de los géneros especulativos y sus recursos en la literatura puertorriqueña.

Todos los eventos son gratis y abiertos al público en general.

El avión Cazahuracanes abierto al público mañana sábado en el aeropuerto de Aguadilla

AGUADILLA: El Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), la Autoridad de Puertos y el Municipio de Aguadilla le recordaron al público que el avión Cazahuracanes regresa a Puerto Rico mañana sábado, 20 de abril, de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.

Al igual que el año pasado, este evento libre de costo y para el disfrute de toda la familia, se llevará a cabo en el aeropuerto Rafael Hernández (antigua Base Ramey) en Aguadilla, donde se recibieron a sobre 25 mil personas en el 2023.

“El año pasado, la actividad fue todo un éxito con sobre 25,000 personas que se dieron cita a observar el avión y conocer a su tripulación, además de todas las exhibiciones de los municipios y agencias de gobierno que ofrecen orientación e información al público. Este año, esperamos el mismo respaldo y que más personas aprovechen esta oportunidad para aprender sobre este avión, que nos ayuda a poder determinar trayectoria, velocidad y fuerza de los huracanes, y así poder estar mejor informados sobre estos fenómenos atmosféricos, cuya temporada comienza el 1ero de junio”, indicó el comisionado del NMEAD, Nino Correa Filomeno.

“Esta visita marca el inicio de la temporada de huracanes 2024, para recordarnos que debemos de tener nuestros planes de emergencia individuales y familiares listos. Aprovechemos en este momento a ultimar detalles de nuestros planes y así poder estar mejor preparados en caso de una tormenta o un huracán que pueda impactar la isla”, agregó.

Por su parte, el coordinador de Avisos del SNM, Ernesto Morales, explicó que el avión Cazahuracanes que llegará a la pista del aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla es un C-130 Hércules de la Reserva de la Fuerza Aérea, cuya tripulación vuela directamente al centro de los sistemas atmosféricos tropicales para obtener datos sobre su comportamiento, obteniendo información valiosa para poder hacer un pronóstico más certero de su trayectoria e intensidad.

“Este evento de gran envergadura ejemplifica cómo las agencias locales, federales y el público en general pueden unirse en pro del bien común, especialmente en la preparación de los ciudadanos ante una temporada que se prevé como muy activa. Además, ofrece una oportunidad ideal para que los jóvenes puertorriqueños exploren más opciones de carreras profesionales”, manifestó Morales.

A la actividad se recomienda llevar sombrilla y abanicos de mano.

En la misma, participarán los Negociados de la Policía, Cuerpo de Emergencias Médicas, Cuerpo de Bomberos, Sistema de Emergencias 9-1-1, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Departamento de la Familia, ASSMCA, Departamento de la Vivienda, Administración de Vivienda Pública, Departamento de Salud, Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), FBI, HSI-ICE, Guardia Nacional, Civil Air Patrol, entre otras.