Actividades

Investigación del RUM sobre impresión 3D para aplicaciones espaciales recibe fondos de la NASA

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) recibió una subvención de $300 mil de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para una investigación cuyo fin es evaluar y desarrollar nuevas tecnologías de impresión 3D para aplicaciones en misiones espaciales.

El doctor Ubaldo Córdova Figueroa, catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del RUM, es el investigador principal de la propuesta titulada Ensamblaje controlado de partículas de Janus anfifílicas en una matriz polimérica para aplicaciones innovadoras de impresión 3D en el espacio.

El proyecto, que inició a principios de este año, cuenta con la colaboración del Glenn Research Center de la NASA, Purdue University y la fundación Engine-4, ubicada en Bayamón, Puerto Rico.

“Estamos muy interesados en proponer materiales nuevos que puedan utilizarse para el desarrollo de piezas, dispositivos y cualquier tipo de utilidad en el espacio. Hay una alta necesidad en muchas industrias aeroespaciales, como la NASA y otras agencias internacionales, de encontrar soluciones que permitan construir o manufacturar piezas y equipos en el espacio, ya que resulta más costoefectivo. La necesidad de proponer nuevos materiales es una prioridad global, y queremos contribuir a ese esfuerzo”, indicó Córdova Figueroa.

Sobre la relevancia de esta investigación para apoyar futuras misiones espaciales, comentó que es clave comprender y visualizar las tecnologías emergentes de la próxima década.

“La Estación Espacial Internacional ya cuenta con impresoras 3D que se utilizan para hacer prototipos, muestras y experimentos. Sin embargo, no necesariamente esa será la tecnología utilizada en las próximas estaciones espaciales. Siempre hay un desfase entre lo que está en funcionamiento y lo que se planifica para el futuro. La industria nos ayudará a entender no solo el desempeño actual de estas impresoras 3D, sino también qué innovaciones se están desarrollando. Ese conocimiento será fundamental para alinear nuestras expectativas en esa dirección”, puntualizó.

Asimismo, destacó la importancia de que sea un esfuerzo multiagencial e intersectorial.

“Esa interacción estará respaldada por el conocimiento que la NASA ha generado a lo largo de los años y su experiencia en misiones espaciales. Además, la industria está contribuyendo significativamente al crecimiento del sector aeroespacial en los últimos años. Estas colaboraciones serán clave, ya que un investigador académico no se expone a estas dinámicas a diario. Si bien estamos rompiendo fronteras en el conocimiento con nuestros proyectos, la NASA busca inversiones en iniciativas con un alto impacto práctico, por lo que debemos integrar componentes adicionales para que el proyecto tenga éxito”, señaló.

La propuesta forma parte de la tercera cohorte del programa Mentoría y oportunidades en STEM con instituciones académicas para el éxito comunitario (MOSAICS) de la NASA. A través de esta iniciativa, la agencia espacial otorgó $6 millones a 20 equipos de instituciones emergentes en Estados Unidos y Puerto Rico, con el fin de apoyar investigaciones que brinden oportunidades de desarrollo profesional a estudiantes en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Municipio de Añasco estrena nuevo programa de natación

AÑASCO: Con la participación de más de 20 niños, el Municipio de Añasco arrancó el martes con su nuevo programa de clases de natación en las facilidades de la Piscina de Olas del Castillo Sueño de los Niños.

El programa busca impactar a niños y jóvenes mayores de seis años a desarrollarse y aprender diferentes técnicas en el deporte acuático. El nuevo programa se une a los talleres de baloncesto, béisbol, gimnasia, voleibol, boxeo, atletismo, tenis de mesa, y karate que ya brinda el municipio costero a niños y jóvenes desde los 6 a 17 años, libre de costo.

“Estamos sumamente contentos en poder ampliar nuestra oferta deportiva para que los niños y jóvenes de nuestro pueblo puedan tener actividades extracurriculares luego de la escuela y así continuar fomentando el deporte y el desarrollo físico en nuestro pueblo”, dijo Kabir Solares, alcalde de Añasco.

“Hoy rescatamos otro programa deportivo que había sido abandonado por años, teniendo las facilidades deportivas y recreativas disponibles en nuestro pueblo. Próximamente, estaremos comenzando la inscripción de clases de pickleball y artes marciales mixtas”, añadió.

Por otro lado, Solares García anunció que el próximo martes estará inaugurando las nuevas facilidades del Complejo Deportivo Playero, en los terrenos del Balneario Municipal Tres Hermanos, con el fin de convertir el mismo en el centro de desarrollo deportivo más importante de la isla.

“Nuestro pueblo siempre fue reconocido por los diferentes festivales deportivos playeros, donde grandes atletas venían a competir a nuestro balneario. Ahora, tendremos un lugar que será avalado y certificado por los diferentes entes deportivos de la Isla como centro de entrenamiento para sus atletas y será sede de diferentes eventos deportivos locales y estatales”, expresó Solares García.

Actualmente, el nuevo recinto deportivo cuenta con cancha de voleibol de arena, beach tenis, balonmano, entre otros, y es sede de los atletas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) que practican las diferentes modalidades del deporte playero con miras a las Justas Atléticas Interuniversitarias.

Anteriormente, las facilidades albergaron los Circuitos Playeros del Departamento de Recreación y Deportes y se preparan para este año traer un nuevo evento deportivo junto a la agencia estatal que contará a los mejores atletas playeros de la Isla.

Comienzan cursos GRATUITOS CAAM en el RUM

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), lanzó el programa piloto Cursos Abiertos Autodirigidos Masivos (CAAM), una innovadora iniciativa educativa que busca ampliar el acceso a la educación superior a nivel local e internacional.

El programa es una propuesta del Centro de Aprendizaje y Éxito RUMboEx, adscrito al Decanato de Estudiantes, coordinado por la doctora Milagritos González Rivera; y desarrollado por el Centro de Recursos para la Educación a Distancia (CREAD), del Decanato de Asuntos Académicos del RUM.

Según se explicó en entrevista radial (CON BASE Y FUNDAMENTO por WKJB 710) los cursos le permiten a cualquier persona, sin importar su ubicación o recursos económicos, acceder a educación de calidad. Los cursos son gratuitos con el sello del Colegio de Mayagüez.

No hay restricciones de edad, nacionalidad o ubicación geográfica.

El doctor Jonathan Muñoz Barreto, decano de Estudiantes, añadió que quienes completen un curso CAAM y aprueben un examen presencial en el RUM podrán recibir créditos universitarios, si el estudiante planea ingresar a la Universidad, acumulando hasta 15 créditos cuando entre.

Afirmó que este examen se ofrecerá cada verano y permitirá obtener una calificación de “P” (Pass) en la transcripción oficial, siempre que el alumno aún no haya sido admitido formalmente a la Universidad.

Sin embargo, cualquier persona que desee ampliar sus conocimientos puede acceder a los cursos e inscribirse a través de el código QR que se publica en esta noticia.

Entre los cursos que se estarán ofreciendo figuran Introducción a la Filosofía: Enfoque temático; Principios de Microeconomía; Introducción a la Ciencia de Alimentos; Gobierno y política Latinoamericana; Principios de Economía: Macroeconomía; Introducción al Derecho; e Introducción a la Kinesiología.

Anuncian convocatoria para capacitación y certificación a través del Programa CRECEN del RUM

MAYAGÜEZ: El programa CRECEN, subvencionado por los fondos CDBG-DR del Departamento de Vivienda, con sede en el Colegio de Administración de Empresas (ADEM) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), invita a grupos, empresas y organizaciones a participar en su programa de capacitación y certificaciones en Administración de Empresas, libre de costo.

“Es fundamental que los líderes de las organizaciones tomen la iniciativa de capacitar a sus socios y empleados de manera constante. La capacitación continua no solo mantiene a los equipos motivados, sino que también asegura que sigan creciendo profesionalmente. Un equipo que no se estanca, sino que avanza, es el motor que impulsa el éxito de una organización”, indicó la doctora María Amador Dumois, directora del proyecto CRECEN y catedrática de ADEM.

Este programa está dirigido a escuelas, asociaciones estudiantiles, asociaciones profesionales, organizaciones con o sin fines de lucro, empresas y cualquier otro grupo que desee recibir formación especializada sin costo alguno. A través de CRECEN, los participantes podrán acceder a cursos y certificaciones diseñados para mejorar sus habilidades en Administración de Empresas y otras áreas clave para el desarrollo profesional y el fortalecimiento organizacional.

“Les invitamos a aprovechar esta oportunidad única para fortalecer las habilidades de su equipo. Si es director de una escuela, líder de una asociación o parte de una empresa, CRECEN pone a su disposición capacitación en herramientas clave como Excel, gestión de proyectos y mercadeo digital, entre otras. Incluso, estudiantes mayores de 16 años pueden beneficiarse con cursos diseñados para impulsar su futuro académico y profesional. Queremos que más personas accedan a estos recursos y se unan a CRECEN para seguir creciendo juntos”, expresó, por su parte, la doctora Mari Luz Zapata Ramos, directora de Mercadeo de CRECEN y catedrática de ADEM.

Las personas interesadas pueden acceder al catálogo completo de cursos disponibles: https://www.uprm.edu/crecen/catalogo-de-cursos/

 CRECEN no está limitado a esos cursos, ya que, si un grupo u organización tiene alguna certificación específica en mente, puede realizar un acercamiento para discutir opciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades particulares

Formar una cohorte es un proceso sencillo; en primer lugar, deben comunicarse para expresar su interés, proporcionar un listado de los posibles integrantes del grupo y de los cursos de preferencia. Luego, es requerido completar el formulario de solicitud disponible en https://forms.gle/BLxnsedQB7oq2Drj7

Un equipo evaluador revisará las solicitudes y, si cumplen con los requisitos, se enviará una carta de aceptación para formalizar la participación en el programa.

“Al dar el primer paso y hacer el acercamiento inicial, no solo verán que existen múltiples opciones de capacitación, sino que también se le puede personalizar el programa a las necesidades específicas de su organización. Es un proceso accesible que puede generar grandes beneficios para el desarrollo y transformación de su equipo”, sostuvo Zapata Ramos.

Mientras, Amador Dumois destacó que, desde su creación, CRECEN ha impactado las vidas de más de mil personas en Puerto Rico.

“A través de cursos, certificaciones, talleres y ferias de empleo, hemos conectado a los participantes con opciones en el mundo laboral, mejorando sus probabilidades de empleo y contribuyendo al crecimiento económico de la isla. Entre 2022 y 2024, CRECEN colaboró con varias empresas y ofreció más de 150 cursos y certificaciones. También brindó oportunidades de empleo a decenas de participantes, promoviendo el desarrollo de habilidades en diversas áreas”, concluyó.

Para más información sobre el programa CRECEN, puede contactarse a través de los siguientes medios:

  • Correo electrónico: crecen@uprm.edu
  • Teléfono: 787-832-4040 ext. 5314
  • LinkTree: https://linktr.ee/crecen
  • Facebook: https://www.facebook.com/crecen.uprm
  • Página web: https://www.uprm.edu/crecen/

Isabela culmina febrero con Bohemia en la Plaza

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez informó que como parte del circuito de actividades culturales y recreativas que auspicia el Municipio, el próximo viernes, 28 de febrero, se celebrará el evento “Bohemia en la Plaza” con el Trío Los Condes y El Super Trío, desde las 6:00 de la tarde en la plaza pública Manuel Corchado y Juarbe.

“Toda una generación de puertorriqueños creció cautivado desde 1960 por las románticas melodías del Trío Los Condes, sin duda, la más exitosa agrupación de su clase en la historia de nuestra música popular. En Isabela estamos listos para recibirlos este viernes 28”, señaló el alcalde.

Por otro lado, el Super Trío también cuenta con una gran cantidad de éxitos y grabaciones que han disfrutado generaciones de fanáticos en Puerto Rico y en las comunidades hispanas en los Estados Unidos.

“Para nuestra zona noroeste, Isabela es un centro cultural al aire libre con actividades que anunciamos constantemente en Facebook/Municipio de Isabela, como Las Noches de Salsa todos los viernes en nuestra plaza Manuel Corchado y Juarbe. Esta actividad isabelina ya cuenta con cinco años ininterrumpidos de éxitos. Allí se ofrecen clases de salsa, hay servicio de kioskos, venta de auténticas artesanías puertorriqueñas y buen compartir comunitario”, finalizó el alcalde Méndez Pérez.

RUM lidera iniciativa para mejorar producción de ñames en Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en la isla, un equipo de investigadores del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) trabaja en un innovador proyecto para mejorar la calidad del ñame. La iniciativa aspira a solucionar un problema recurrente en ese sector: el deterioro y baja calidad de la semilla utilizada para la siembra.

A través de nuevas tecnologías y estrategias científicas, el grupo liderado por la doctora Merari Feliciano Rivera, catedrática del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas e investigadora en Biotecnología y Patología Vegetal, busca garantizar la sostenibilidad de este cultivo esencial en la dieta y economía local.

“Es una satisfacción saber que estamos aportando a la seguridad alimentaria de Puerto Rico. Cada pequeño avance es un impacto positivo para los agricultores y consumidores de la isla, y nos motiva a seguir trabajando para resolver problemas reales a través de la investigación. Este estudio está enfocado en una necesidad de los productores de ñame, que identificaron que la calidad de la semilla era muy pobre. En el caso del cultivo, lo mismo que los agricultores utilizan para su venta es lo que van a emplear para las próximas siembras. Esto ocasiona que el problema continúe dentro del sistema de producción, afectando la calidad del producto con cada nueva generación”, dijo Feliciano Rivera, al explicar cómo nació esta intervención en coordinación con la Estación Experimental Agrícola (EEA) y el Servició de Extensión Agrícola (SEA).

La búsqueda de soluciones condujo al equipo a explorar nuevas tecnologías, adoptando un sistema innovador de producción de plántulas mediante cultivos de tejidos.

“Inicialmente, realizamos evaluaciones en el campo con productos registrados para manejar enfermedades, pero no logramos obtener la calidad de semilla deseada. Por lo tanto, nos movimos a un sistema más innovador, que integra la producción en un ambiente controlado y estéril a través de biorreactores de inmersión temporal. Este método lo trajimos desde Bélgica con propuestas federales y lo instalamos en la EEA Isabela y Río Piedras”, señaló la investigadora.

Tras la aplicación de estas tecnologías se logró el desarrollo de semillas libres de enfermedades y de calidad superior a las producidas de forma convencional que se entregaron a un grupo de agricultores de ñame seleccionados.

“En esta fase experimental, se escogieron 20 agricultores registrados como productores de ñame en Puerto Rico, basándonos en el Censo Agrícola y registros del Servicio de Extensión Agrícola”, indicó.

Por otro lado, no solo se trata de entregar la semilla, sino también de capacitar a los agricultores en su manejo adecuado.

“Si no les damos las herramientas para mantener la semilla limpia, se volvería al mismo problema. Ellos recibieron adiestramientos para aprender cómo manejar la semilla y producir la suya propia en sus fincas”, sostuvo.

El proyecto también ha generado gran expectativa dentro y fuera de la comunidad agrícola. “Después de la primera fase de entrega, ha habido mucho interés en la semilla y estamos trabajando en aumentar la producción”, comentó Feliciano Rivera.

De otra parte, destacó la relevancia del ñame en la seguridad alimentaria de Puerto Rico. “Este es un cultivo que pudo resistir los embates del huracán María, ya que crece bajo tierra. Además, tiene un bajo índice glicémico, lo que lo hace ideal para personas con problemas de azúcar o diabetes”, enfatizó.

Por otro lado, la investigadora resaltó la necesidad de aumentar la producción local, ya que actualmente el 80 por ciento del ñame que se consume en la isla es importado. “Tenemos un gran espacio de crecimiento en la producción local”, afirmó.

En cuanto a la fase final del proyecto, Feliciano Rivera explicó que aún queda trabajo por hacer.

“Necesitamos recopilar datos de los agricultores para validar que la semilla realmente está produciéndose correctamente en las fincas. La idea no es solo mejorar el ñame, sino extender esta metodología a otras raíces y tubérculos con problemas similares”, indicó.

Asimismo, enfatizó en la importancia de involucrar a los estudiantes en estos procesos, ya que “es fundamental que como alumnos de Ciencias Agrícolas vean todas las fases, desde la identificación del problema hasta la búsqueda de soluciones innovadoras”, señaló.

Por otro lado, la catedrática hizo un llamado a la comunidad para apoyar la producción local y aprovechar los beneficios del cultivo. “Les exhorto a separar un pedazo de tierra, a suplir necesidades de alimento y a apoyar a nuestros agricultores”, expresó.

“Fashionistas” invitan a la 1era Exposición de Arte y Moda en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian E. Cortés Feliciano informó que, como parte de las iniciativas de la Oficina Municipal de Turismo, Arte y Cultura, ya abrió la Primera Exposición de Arte y Moda en Aguada, que se extiende hasta el 17 de febrero, en el segundo piso de la Biblioteca Pública Municipal Edith Nilda López Soto.

“Esta exposición fue conceptualizada y dirigida por la escuela de moda Lemloren, fundada por la talentosa Lemaris Lorenzo. Esta exhibición lleva por título Raíces al Futuro: Un viaje de creatividad y confección. Es la primera exposición de moda realizada en Aguada, donde se podrá apreciar el detallado trabajo detrás de cada vestido, desde la confección hasta los patrones y diseños. Esta exhibición posiciona a Aguada como la Capital de la Moda, destacando el arte de la moda presente en Lemloren y nuestras boutiques aguadeñas”, detalló el alcalde.

Las piezas estarán en exhibición de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, y los fines de semana, con cita previa, llamando al 787-252-1944.

Durante décadas, el centro urbano de Aguada es reconocido en el Oeste por la gran variedad de tiendas de ropa. Particularmente la calle Colón está repleta de boutiques, en su mayoría levantadas por mujeres emprendedoras que aportan a la economía de este pueblo turístico y playero.

“Hay como 25 tiendas de ropa, a las que se suman las de las aledañas calle Paz y calle Marina, para un total de poco más de 40 casas de moda. Por ejemplo, Sel-Mar es probablemente la decana, fundada hace 48 años”, añadió el alcalde.

Al ser esta zona la que conecta las poblaciones de Rincón y Aguadilla, ya desde los años 50 y 70 comenzaron a establecerse tiendas de ropa y sastrerías en Aguada y de ahí comenzó a aumentar el número de establecimientos en el centro. Los aguadeños y vecinos de Rincón comerciaban mucho en el centro de Aguada.

“Ahora, con las facilidades de acceso y medios cibernéticos, la industria de la moda en Aguada se ha adaptado rápidamente, a tal punto que tiene una buena historia de éxito para contar”, finalizó Cortés Feliciano.

Ascendido a sargento agente municipal de Mayagüez que murió en el cumplimiento del deber

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz encabezó la ceremonia en donde se ascendió de manera póstuma, al policía municipal Balbino A. Morales Sánchez, quien falleció en la madrugada del pasado sábado a pocos minutos de llegar a su residencia en su motora oficial, tras concluir su jornada laboral.

El velorio de Morales Sánchez, de 62 años, y que llevaba 28 años como policía, comenzó en la tarde de ayer martes, 28 de enero, en la Funeraria Jalvin de Añasco con una guardia de honor de parte de sus compañeros de la Policía Municipal de Mayagüez.

El alcalde Ramos Ruiz decretó tres días de duelo por el fallecimiento de Morales Sánchez, quien contaba con una hoja de servicio intachable y en coordinación con el comisionado de ese cuerpo, el capitán Edgardo González, se rindieron los honores de un oficial fallecido en el cumplimiento del deber.

Desde este pasado se ordenó que las banderas de las dependencias municipales de Mayagüez ondeen a media asta por tres días, hasta el momento de su sepultura en el cementerio municipal de Añasco.

Desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, su féretro fue trasladado a la Comandancia de la Policía Municipal de Mayagüez, localizada en la calle Enrique Vázquez Báez, donde todos sus compañeros de la Policía Municipal, funcionarios y empleados municipales desfilaron para despedirse, así como el pésame a sus familiares.

“Reiteramos nuestras más profundas condolencias y pésame a su familia y amigos, por la sensible pérdida de Balbino, una persona que se daba a querer con todo el que tuvo la oportunidad de conocerlo”, expresó el alcalde Ramos Ruiz.

“Esos niños que el cruzaba todas las mañanas en un centro Head Start y esos niños que cada vez que había un evento de pequeñas ligas de beisbol y otros eventos deportivos, era el que los escoltaba en su motora oficial, siempre lo recordarán como un policía municipal de excelencia”, añadió el ejecutivo municipal.

Tres días de duelo en Mayagüez por fallecimiento de policía municipal

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge Luis Ramos Ruiz decretó tres días de duelo por el sensible fallecimiento del agente de la policía municipal de esta ciudad, Balbino Morales Sánchez, de 62 años, ocurrido en la madrugada de hoy sábado, cuando se dirigía en su motora oficial a su residencia en Añasco.

El alcalde Ramos ordenó que las banderas de las dependencias municipales de Mayagüez ondeen a media asta por tres días a partir de este lunes, 27 de enero, como parte de las honras fúnebres que se llevarán a cabo por el fallecimiento de Morales Sánchez, quien perdió la vida luego de concluida su jornada laboral.

“A nombre de la Administración Municipal de Mayagüez, que me honro en dirigir, nos unimos a la pena y el dolor que embarga a su esposa, hijos y nietos, sus compañeros policías y su familia extendida que somos todos los empleados municipales y elevamos una plegaría por el eterno descanso de su alma”, expresó el alcalde Ramos Ruíz en declaraciones escritas.

Morales Sánchez, quien llevaba 28 años como policía municipal, sus primeros ocho en el Municipio de Añasco, tenía una intachable hoja de servicio público y estaba a escasos minutos de llegar a su residencia, cuando tuvo un accidente con su motora oficial, según se desprende de la investigación a cargo de la División de Patrullas de Carreteras.

El alcalde Ramos Ruíz dijo que más adelante se ofrecerán detalles sobre las honras fúnebres del destacado oficial de la Policía Municipal de Mayagüez, que será sepultado con todos los honores que conlleva la partida de un oficial en el cumplimiento del deber.

Llegan “libros que sanan” a escuela de Añasco

AÑASCO: El Fideicomiso de Salud Pública, un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, llevó su campaña de tu salud es mi parranda a la Escuela Cruz María Gómez de Malavé en la comunidad Espino de Añasco, dirigida a niños de segundo grado.

Esta iniciativa tuvo como objetivo brindar herramientas para trabajar de manera divertida y creativa con las emociones de los niños ante las amenazas de huracanes y la violencia intracomunitaria.

Durante la visita, los pequeños disfrutaron de las lecturas de los cuentos que sanan, Lluyú y Los Vejigantes Valientes, que abordan temas importantes sobre el manejo de emociones y la resiliencia frente a situaciones de estrés, como los desastres naturales y la violencia. Los niños, además de escuchar las historias, participaron activamente en la creación de sus propias máscaras de vejigantes, como parte de la actividad que fomentó la expresión artística y el trabajo en equipo.

La actividad estuvo liderada por la promotora de salud comunitaria Wilma Rivera, quien ha desempeñado un papel fundamental en la organización y ejecución de eventos educativos en comunidades vulnerables.

«El compromiso y la dedicación de Wilma Rivera han sido clave para llevar estos programas de salud y bienestar a los niños del oeste. Su trabajo incansable y su pasión por la salud comunitaria son una inspiración para todos y todas», expresó la doctora Marianyoly Ortiz, directora ejecutiva del Fideicomiso de Salud Pública, al destacar la labor de Rivera.

Por su parte, Gabriela Algarín Zayas, directora de Enlace Comunitario del Fideicomiso de Salud Pública, también comentó que “es fundamental trabajar con las emociones de los niños desde temprana edad, especialmente en tiempos tan desafiantes como los que vivimos. Este tipo de intervenciones, basadas en la cultura y la educación, permiten que nuestros niños puedan expresar sus miedos y aprender a manejarlos de manera saludable”.

El evento, que involucró a 35 niños, culminó con una serie de canciones alegres, llenas de ritmo y vida, lo que permitió a los pequeños reforzar los mensajes de la actividad en un ambiente de alegría y camaradería.

Esta visita forma parte del cierre de la campaña “Tu Salud es Mi Parranda”, del Fideicomiso de Salud Pública, la cual busca promover la salud emocional, conectar intergeneracional mente y el bienestar de las comunidades. Para más información sobre las fechas y lugares de los eventos, visite el sitio web www.paralasaludpublica.org o sígalos en las redes sociales: Instagram y Facebook.