Actividades

Dedican a la actriz Marian Pabón la 2da Expo de la Mujer Trabajadora

ISABELA: La actriz y comediante puertorriqueña Marian Pabón fue reconocida por el personal de Conexión Laboral del Noroeste y el alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Meléndez.

Fue a través de la dedicatoria de la Segunda Feria Expo Mujer Trabajadora que se rindió homenaje a Pabón, quien es también la protagonista de la obra Éter, anunció la directora ejecutiva de Conexión Laboral del Noroeste, Lourdes Ríos Muñiz.

“Te agradecemos profundamente. Tú has sido una mujer luchadora, una mujer triunfadora, pero también ha habido piedras en el camino, pero esas piedras en el camino las has sobrepasado. Las echaste a un lado y, hoy por hoy, sigues siendo la mujer que eres en los medios de comunicación, fuera de los medios de comunicación y con el pueblo de Puerto Rico. Así que estamos sumamente agradecidos y queríamos dedicarte este evento por ser, precisamente, un ejemplo de mujer trabajadora y luchadora”, expresó Ríos Muñiz durante la actividad a la que asistieron cientos de mujeres de la región noroeste del país.

La directora ejecutiva destacó la trayectoria de Pabón mientras recordó que trabajó junto a Conexión Laboral del Noroeste para llevar un mensaje de concienciación contra la violencia de género a través de la obra teatral Éter. “Fueron cientos de personas, en especial jóvenes que participaron y fueron impactados con los encuentros realizados en varios escenarios de la zona oeste el pasado año”, dijo.

El alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez, se unió al reconocimiento realizado a la actriz y agradeció a Conexión Laboral del Noroeste por la actividad realizada.

“Mariam Pabón es una actriz y comediante que lleva un mensaje a través de la pantalla de la televisión y de las tablas para enseñar a las mujeres a amarse a ellas mismas, a ser valiosas y a sobre todo superarse. Sé que la vida nos ha puesto dificultades y pruebas, pero no solamente es superarlas y sobrellevarlas sino educar a la gente de su vivencia y cómo poder trabajar con esa situación. Eso amerita que, el municipio, el pueblo de Isabela y del Noroeste, reconozca tu valentía y nos sentimos sumamente orgullosos de tenerte en la televisión, en el teatro, en cada rincón de nuestro pueblo, haciéndonos reír aún dentro de la situación y el pueblo te admira y créeme que te ama mucho”, expresó Méndez, durante su intervención.

Por su parte, Mariam Pabón agradeció a Conexión Laboral del Noroeste y al Municipio de Isabela por dedicarle el evento y a su vez proclamó estar agradecida por estar libre de cáncer.

“Les agradezco muchísimo. Gracias un millón. Tengo que decirles que estoy bien, que estoy en remisión y que el cáncer se fue y no va a volver y se acabó y eso es lo que hay. Ya está. Está decidido. Lo decidí desde la primera vez que me lo dijeron. Lo decidí y es así”, expresó Pabón.

Siembran sobre 50 árboles en Cabo Rojo

CABO ROJO: Contribuyendo a la protección del medio ambiente y fomentar una cultura de sostenibilidad, la empresa JB Trucking unió esfuerzos por segunda vez con la agencia Be Public para lograr la siembra de sobre 50 árboles, en colaboración con el Gobierno Municipal de Cabo Rojo.

Durante la actividad se sembraron una gran variedad de árboles como el Ilan Ilan, Nim, Roble Amarillo y Guayacán, que es el árbol distintivo de Cabo Rojo, con el objetivo de mejorar la calidad del aire, el suelo y la biodiversidad del ecosistema.

Por su parte, Elizabeth Carlo, presidenta de Be Public, reiteró su compromiso con el planeta Tierra.

“Esta actividad se hace con el propósito de unir familias y educar a nuestros niños sobre la importancia de proteger y reforestar nuestra Isla. Agradecemos a todas las familias, jóvenes, niños y adultos mayores que se dieron cita”, dijo Carlo.

“Ya este es el segundo año realizando esta actividad. Yo espero que esta iniciativa continúe 10 años más y que la podamos seguir haciendo no tan solo en el área Oeste, sino en la Isla entera. La meta es 100 x 35”, expresó Gabriela Ortiz Uriarte, gerente general de Operaciones de JB Trucking, Inc.

“Gracias a JB Trucking por esta iniciativa en el Mes del Planeta y a todos los voluntarios por aportar a este bosque tan lindo que tenemos en el complejo Rebecca Colberg en el parque pasivo y en el mes de la madre Tierra, qué mejor que hacerlo aquí. Exhortamos a todos que en este mes donde celebramos a la madre Tierra que, aunque sea un arbolito que siembren, están ayudando”, finalizó Jorge Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo.

Otorgan premio “Ave Fénix” a hotel de El Combate que se “levantó de sus cenizas”

PLAYA EL COMBATE: Los propietarios de Luichy’s Seaside Hotel, localizado en la playa El Combate de Cabo Rojo, recibirán el premio “Ave Fénix” en Nueva York, un reconocimiento que otorgará la delegación de Puerto Rico que viaja a la Gran Manzana para participar de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño el próximo mes de junio. 

La distinción es parte del programa del Cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo en Puerto Rico programado para el viernes, 6 de junio en la Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en Nueva York.

“El Comité Organizador del Conversatorio que se celebra en la Semana Puertorriqueña en Nueva York ha incluido en su programa de actividades un reconocimiento especial a Ángel Luis Marrero Negrón y su equipo de trabajo, quienes han logrado levantar en tiempo récord la hospedería Luichy’s Seaside Hotel, el cual fue incendiado por una turista residente del estado de Missouri.  El premio “Ave Fénix”, se otorga por el esfuerzo y dedicación que han tenido los propietarios de este hotel ubicado en el sector turístico El Combate de Cabo Rojo, unas facilidades que cuenta con 15 habitaciones, las cuales estaban todas en uso al momento del incendio”, señaló la doctora Elba Torres Matundan, abanderada de la delegación y delegada presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a Nueva York.

Por su parte, Marrero Negrón, propietario de Luichy’s Seaside Hotel, dijo estar contento con la notificación recibida por parte de la delegación boricua.

“Entendemos que este año se celebra un Conversatorio cuyo tema es el Turismo en Puerto Rico, por lo cual sus organizadores nos han invitado a participar y a la misma vez, entregarnos el premio “Ave Fénix” que otorga dicha organización. Aunque hemos vivido momentos difíciles causados por una persona ajena a nuestra comunidad, tengo que agradecer la ayuda de muchas personas, de instituciones y del gobierno para que se diera la reconstrucción de Luichy’s Seaside Hotel. De igual forma, hemos reabierto varias facilidades de concesiones como lo son Marinera Restaurant, Pork Belly, junto a una tienda de artículos artesanales y un quiosco de bebidas tropicales. Gracias a la comunidad, se lograron salvar cerca de 30 empleos directos y más de 50 empleos indirectos de empresas y suplidores que hacen negocio con nuestra hospedería y concesionarios”, dijo Marrero.

Celebrarán el Día de la Piña Colada en Nueva York

REDACCIÓN: Los eventos de la Semana Puertorriqueña en Nueva York este próximo mes de junio tendrá como atractivo la celebración del Día de la Piña Colada, que incluirá una conferencia sobre la creación del cóctel ícono de la gastronomía puertorriqueña y la degustación de la cotizada bebida ante un selecto público.

“Por primera vez estaremos rindiendo homenaje a la mezcla perfecta de crema de coco, piña y ron puertorriqueño que Don Ramón “Monchito” Marrero, un ‘bartender’ que trabajaba en el Beachcomber Bar del hotel Caribe Hilton, creó en 1954. Desde entonces, la cotizada bebida ha sido la delicia gastronómica de millones de turistas y residentes en Puerto Rico, la cual se degusta en el mundo entero. Este evento es parte de la agenda que se ha preparado para discutir ampliamente la oferta y atractivos turísticos que tiene Puerto Rico, muy en especial, lo que ofrecen los 78 pueblos de la Isla en el Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo a celebrarse en Nueva York”, indicó Wilson Nazario, coordinador de la Delegación de Puerto Rico que participará en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño.

El programa de actividades anunciado para el cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades este año dedicado a discutir el tema de la Industria de Turismo en Puerto Rico contará con la participación de empresarios dedicados al turismo, alcaldes cuyas ciudades cuentan con atractivos turísticos y oficiales del gobierno que trabajan día a día garantizando el flujo de turistas a la isla.

“Aparte del homenaje que deseamos hacer a la Piña Colada, es importante señalar que estaremos discutiendo ampliamente las agendas y programas que ofrecen algunos municipios tanto al turista del extranjero como a los propios puertorriqueños. Hemos invitado a expertos en el tema, a alcaldes como el de Camuy, Jayuya, Mayagüez, Hormigueros, Juncos, Arecibo, Ponce y otros para que nos hablen del éxito de sus proyectos.  De igual forma estamos incluyendo el tema de turismo médico, turismo agrícola y turismo hotelero donde contamos con la visión de universidades que preparan a la fuerza trabajadora que atiende las necesidades del turista visitante. No hay duda que atracciones como el globo aerostático de Jayuya y los ziplines de Jayuya, el Parque Forestal La Marquesa en Guaynabo, la Pared de Escudos de Puerto Rico en Barceloneta, el Refugio Nacional de Vida Silvestre en Cabo Rojo, la Cruceta del Vigía de Ponce y la recién ensamblada estatua de Cristóbal Colón; son puntos de atracción que vamos a discutir ampliamente en este encuentro que tendrá lugar en la Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street, de Nueva York, el viernes 6 de junio”, indicó Nazario.

Aunque la entrada es gratis, se requiere solicitar un boleto de admisión mediante el envío de un correo electrónico a: croemalumni@gmail.com.

Nota: Otra versión de la historia es que se le adjudica al “bartender” español, Don Ramón Portas Mingot, la creación de la piña colada en 1963 en el restaurante Barrachina, localizado en el Viejo San Juan.

Inaugura Exposición Anual de Estudiantes del RUM

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) presentará su ya tradicional exposición anual de arte, que incluye más de 35 obras de 29 alumnos del RUM, tanto del Programa de Artes Plásticas del Departamento de Humanidades como de otros departamentos académicos del Colegio.

En esta ocasión, la muestra, organizada por Joharis J. Ramos Abreu y Kathyana González Rodríguez, del Programa de Teoría del Arte y Artes Plásticas, inaugura mañana jueves, 3 de abril, a las 6:00 p.m. en el Museo de Arte (MUSA) del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.

“Creemos firmemente que el estudiantado de nuestra institución merece contar con espacios donde puedan compartir los frutos de su producción artística. Las artes no solo son un motor del entorno académico, sino también un impulsor de la sociedad y sus componentes. Las artes visuales, más allá de ser un campo académico y profesional, representan herramientas de visibilidad, comunicación, sanación y expresión. Es por esta razón que, anualmente, llevamos a cabo la tan esperada Exposición Anual de Estudiantes”, indicó González Rodríguez.

De hecho, la exposición incluye los medios de pintura, escultura, instalación, fotografía, arte digital, grabado, gofrado, dibujo, cerámica, y piedra, entre otros.

“Nos llena de orgullo ver cómo, con cada nueva edición, observamos el desarrollo y crecimiento de aquellos que han participado anteriormente, mientras recibimos nuevas solicitudes. Este año, específicamente, hemos acogido una amplia variedad de obras que refleja la experimentación de los colegiales en diferentes medios artísticos. Contamos con un grupo talentoso y es un honor trabajar arduamente para compartir estas creaciones con la comunidad”, sostuvo, por su parte, Ramos Abreu.

En la muestra participan Alba Gambale Silva, Alejandra S. Torres Soler, Andrea I. Matos Cruz, Angélica M. García Sepúlveda, Ariannis Badillo Pagán, Astrid R. Rodríguez Jiménez, Carolina Isabel Báez Quintana, Deborah Judith Arvelo Rivera, Diego J. Santiago Morales, Dimas E. Carlo Guardiola, Eliana A. Quiñones Cabán, Eliudes S. Camps Marcano, Fabiola M. Quintana Pérez, Ian Arroyo Montaner, Jeanmiliz López Suárez, Kai Thaís, Kamila S. Torres Angleró, Kaori Rodríguez, Kathya Nahir, Keishla N. Muñiz López, Marcela Cardona, Mariángel Samara Quiñones Pérez, Paola Alessandra Ramírez González, Paula N. Cruz Ramos, Pedro Miguel Cortés Ramos, Rocío Angélica Meléndez Pérez, Ryan H. Marcelin Flores, Valeria N. Quiñones Torres y Víctor A. Robles Molina.

La exhibición contará con un programa público que será anunciado por las redes oficiales del Museo y estará disponible hasta el jueves, 1 de mayo. El horario regular del MUSA es de martes a viernes, entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m.

“Cargada” la agenda de delegación boricua en el Desfile Nacional Puertorriqueño

REDACCIÓN: La delegación de Puerto Rico que participará en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York, este próximo mes de junio, anunció su programa y calendario de actividades en las cuales participarán alcaldes, senadores, representantes y legisladores municipales, así como líderes del comercio y empresarios privados que conforman el grupo.

Se informó que la Semana Puertorriqueña comienza con la celebración de la tradicional misa en la Catedral Saint Patrick en la Quinta Avenida el domingo, 1 de junio. En el evento religioso se honran las figuras y líderes que han fallecido durante el pasado año, por lo que se ajusta un programa ecuménico donde se hace referencia a las tradiciones culturales de la Isla.

“El calendario de actividades es uno extenso por lo que es importante señalar que diferentes organizaciones de la “diáspora” desarrollan en forma individual sus propias actividades para unirse al festejo “boricua”. Los miembros de la Delegación participarán del desayuno “Abrazo Boricua”, que organiza el exsenador y pastor Rubén Díaz (presidente de la Asociación de Pastores Pentecostales de Nueva York), donde se reconocen a oficiales electos y empresarios que viajan desde Puerto Rico a Nueva York. 

De igual forma, el alcalde de Nueva York, Erick Adams ofrece una recepción para los líderes de Puerto Rico que viajan a las actividades, la misma se llevará a cabo en la residencia del alcalde, Gracie Mansion”, informó la doctora Torres Matundan, abanderada de la delegación y delegada presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a la Gran Manzana.

El grupo participará en el Cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo Municipal en Puerto Rico programado para el viernes, 6 de junio, en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street de New York. 

Asimismo, varios miembros de la delegación estarán participando de la Gran Gala Banquete, una actividad programada para recaudar dinero para el Fondo de Becas para estudiantes que auspicia el Desfile Nacional Puertorriqueño.

El sábado, víspera del Desfile, la delegación estará participando del tradicional “Cafeito con Leche” que ofrece la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York, que preside el sangermeño Nick Lugo. Eso será en el Hunter College – 119 y 3ra. Avenida, Manhattan. 

Una vez culmine el encuentro con la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York, la delegación se trasladará al Festival de la Calle 116, famoso por su tradicional degustación de comida típica puertorriqueña y sus tres tarimas de música variada.

Esa misma tarde el grupo se movilizará al Museo de la Salsa en Nueva York, ubicado en el 1708 Lexington Ave., New York, y cuya entrada es gratis.

Para culminar su participación en las actividades de la Semana Puertorriqueña, el grupo marchará en la Desfile Nacional Puertorriqueño en la Quinta Avenida de Nueva York, el domingo, 8 de junio desde las 11:00 de la mañana, que es considerado el evento cultural hispano más grande de Nueva York.

10 personas serán honradas en la primera exaltación a la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño

GUÁNICA: Dieciséis personas que dieron gloria a Guánica en distintas disciplinas deportivas durante el siglo pasado, serán reconocidas en la primera exaltación a la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño, que se llevará a cabo en julio próximo.

La iniciativa del profesor Carlos Feliciano Acosta, quien tiene a su haber varios libros sobre la historia del deporte guaniqueño y sus protagonistas, finalmente tomó forma con el apoyo del Club de Leones Guánica-Ensenada.

“Para nosotros, en este capítulo del Club de Leones Internacional, es un privilegio poder reconocer a estos deportistas que han sido ejemplo de disciplina, dedicación y esfuerzo al practicar una actividad que para otros es solo un pasatiempo. Le abrimos los brazos a esta idea del profesor retirado e historiador Feliciano Acosta, quien con tanto ahínco se ha dedicado a investigar y plasmar la historia y logros de otros deportistas como él lo fue en su momento”, dijo la presidenta de la organización cívica, Talmay Santos Blasini.

Feliciano Acosta, un otrora atleta y profesor de educación física, ha compilado bajo cuatro libros las hazañas de atletas de pista y campo, equipos y jugadores de volibol y béisbol, incluyendo al único guaniqueño en llegar a las Grandes Ligas, Eddie Vargas. También a nadadoras y féminas que jugaron fuera de su natal Guánica.

“Mis investigaciones para los libros reflejaron datos valiosos que hacen merecedores a estos hombres y mujeres, así como a muchos otros, de ser inmortalizados en la historia de nuestro pueblo. Lo merecen y de cierta manera, lo esperaron durante muchos años. La aceptación ha sido inmediata y sobrecogedora”, dijo el entrenador y fundador del equipo de balonmano de Guánica.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes los futuros exaltados Abraham Martínez, Ramón Vega y Pablo Germán Rivera, quien firmó la carta de aceptación allí mismo.

Martínez, el mayor de 16 hermanos y padre de dos hijos, se destacó en atletismo y béisbol desde la niñez. A los 15 años jugó en la Liga Doble B y a los 17 fue firmado en la Clase A en Guánica como campo corto. Luego fue firmado por los Polluelos de Aibonito con un promedio de .311. Fue becado en el 1965 y representó a la institución en ambos deportes, contribuyendo al campeonato en al Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria. Completó un bachillerato en educación física y trabajó en el entonces Departamento de Instrucción Pública. Su carrera como pelotero siguió en ascenso, premiado como campeón bate con promedio de .400.

De 1985 al 1990 formó cinco academias de béisbol junto con Luis Rosa, Santos Alomar y otros técnicos en el Albergue Olímpico. En el ámbito internacional, representó a Puerto Rico con la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA) en República Dominicana, Nueva York, Colombia, Panamá, Canadá, entre otros países. Fue scout durante 42 años en diversos equipos de Grandes Ligas como los Padres de San Diego, Chicago Cubs, los Gigantes de San Francisco, Yankees de Nueva York y los Bravos de Atlanta.

Por su parte, Ramón Vega fue un destacado jugador de volibol superior de Los Tigres de Ensenada y también en el equipo de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey, donde le dio varios campeonatos a la institución en la Liga Atlética Interuniversitaria.

En cuanto a Pablo Germán Rivera, este fue firmado en el 1952 cuando jugaba con Juncos, al mismo tiempo que Roberto Clemente. En la primera temporada fue seleccionado novato del año. Jugó como profesional con San Juan y antes, estuvo en el campeonato de Béisbol Aficionado del 1951. Tiene a su haber muchos otros logros en su prolífica carrera como deportista.

Esta es la primera ronda de reconocimiento a los deportistas de Guánica. Se seleccionaron deportistas vivos y eventualmente también se incluirán personas que en vida aportaron al deporte, y dejaron un legado.

Se espera que además de reconocer la trayectoria deportiva, plasmar la vida de estas mujeres y hombres sirva de inspiración para esta y otras generaciones de atletas.

La Galería cuenta con una Junta de Directores, que es presidida por el profesor Feliciano Acosta.

Como parte de la primera exaltación a la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño, se editará un anuario con la historia y fotos de las personas reconocidas.

Ernesto Concepción, Jr. visita la Escuela Vocacional Dr. Pedro Perea Fajardo en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El reconocido actor puertorriqueño Ernesto Concepción, Jr. visitó hoy la Escuela Vocacional Dr. Pedro Perea Fajardo en Mayagüez, donde sostuvo un inspirador encuentro con estudiantes interesados en las artes escénicas y otras disciplinas vocacionales.

Durante la actividad, Concepción compartió con entusiasmo su trayectoria en la escuela pública y cómo esta etapa de su vida marcó el inicio de una carrera artística sólida y apasionada en el teatro puertorriqueño. Con notable cercanía, el actor dialogó con el estudiantado sobre los retos y satisfacciones de su formación, enfatizando el valor de la perseverancia, la autenticidad y la búsqueda de la excelencia en cualquier vocación.

Asimismo, destacó la relevancia del teatro como una herramienta de transformación personal y social. “El teatro no solo nos enseña a interpretar personajes, sino también a comprender la vida con mayor sensibilidad. Nos ayuda a desarrollar empatía, disciplina y pensamiento crítico”, expresó Concepción.

La visita fue organizada como parte de las iniciativas de la escuela para exponer al alumnado a experiencias formativas que trasciendan el salón de clases. La facultad de español agradeció la presencia del actor y resaltó la importancia del teatro y la literatura en el desarrollo social del país.

La comunidad escolar celebró este encuentro como una oportunidad única para motivar a los estudiantes a explorar su creatividad y a reconocer el potencial transformador del arte en sus vidas y comunidades.

Antología Poética que celebra la esencia de la mujer se presenta en el Porta Coeli

SAN GERMÁN: El Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Junte Escritural de Autoras 2025 los invita a presentación de la antología poética Libro de las siete sombras. La misma se llevará a cabo el sábado, 5 de abril, a las 4:30 de la tarde en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán. La entrada es libre de costo.

Este proyecto literario, que culmina en la publicación de esta antología, nace de un junte escritural llevado a cabo en el 2024 en la cual colaboran las autoras puertorriqueñas Ingrid Rodríguez Ramos, Fannie Ramos Vélez, Gloria M. Toro Agrait, Emma Olmedo, Marina Llantín, Aurely Irizarry y Zaida Vega.

El propósito de esta iniciativa es forjar una comunidad de escritura y aprendizaje y compartir, de este modo, la maravillosa experiencia de la creación literaria. La antología aborda temas relacionados con la mujer como la desigualdad, la emancipación, su participación en las letras y su valor e importancia en la sociedad.

Desarrollar antologías poéticas de mujeres escritoras es fundamental para visibilizar sus voces y enriquecer el panorama literario con perspectivas diversas y a menudo marginadas. Estas recopilaciones permiten rescatar obras olvidadas, fomentar el reconocimiento de autoras emergentes y ofrecer referentes literarios más inclusivos. Además, contribuyen a la equidad en el ámbito cultural, desafiando las estructuras que históricamente han limitado la difusión del talento femenino en la poesía.

Para más información, puede comunicarse con Fannie Ramos al 787-458-3049 o vía correo electrónico a ramosfannie@gmail.com. También puede comunicarse al museo al 787-892-5845, extensión 3081, de lunes a viernes.

El Museo de arte religioso Porta Coeli se ubica en la calle Lcdo. Yamil Galib, esquina Dr. Veve, en el centro urbano de San Germán y el mismo está adscrito al Programa de Museos y Parques del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Universidad Albizu en Mayagüez celebra su 10mo aniversario

MAYAGÜEZ: La Universidad Albizu, Centro de Mayagüez, celebró su décimo aniversario de presencia en la región, validando su misión de ofrecer educación universitaria de vanguardia en Puerto Rico.

En un evento especial que contó con la participación de las autoridades académicas, la Junta de Síndicos, estudiantes, egresados y miembros de la comunidad, la Universidad celebró además la reciente acreditación de su programa de Psicología Clínica por parte de la Asociación Americana de Psicología.

“Hoy celebramos con gran emoción el décimo aniversario del Centro de Mayagüez, reflejándose el compromiso continuo de nuestra universidad con la excelencia académica y el servicio a la comunidad. Además, la reciente acreditación de nuestro programa de Psicología Clínica por parte de la American Psychological Association (APA), marca un paso fundamental en nuestra misión de formar profesionales altamente capacitados que impacten positivamente en la salud mental de nuestra sociedad. Estos logros son testimonio de nuestro trabajo colectivo y una inspiración para seguir avanzando en la preparación de los futuros profesionales de la psicología”, expresó el doctor Nelson E. Soto, presidente de la Universidad Albizu.

El programa doctoral del Centro de Mayagüez es el primer y único acreditado por APA en el área oeste de la isla, además de que todos los programas clínicos de la Universidad Albizu, de los recintos de Miami, San Juan, están acreditados.