Comunidad

Stanley Almodóvar murió «con las botas puestas» tratando de salvar vidas en la masacre de Orlando

Parte de la familia de Stanley Almodóvar es natural de Sabana Grande.

Parte de la familia de Stanley Almodóvar es natural de Sabana Grande.

Nota archivada hace más de 90 días.

SABANA GRANDE: Fue uno de los primeros nombres que se dieron a conocer tras la trágica masacre del club nocturno “Pulse”, ocurrida el domingo en la madrugada en la ciudad de Orlando, en el estado de Florida. Stanley Almodóvar III, un joven de 23 años, técnico de farmacia, que estaba recién mudado a esa ciudad.

Orlando es una ciudad vinculada con la diversión, las vacaciones y la gran cantidad de puertorriqueños que han convertido en su hogar a esa zona de la Florida Central.

Con el paso de los días se han ido conociendo las historias de las víctimas y sus familias. Más de la mitad de estas, boricuas.

El caso de Stanley, cuya familia es oriunda del barrio Rayo Guaras de Sabana Grande, no es la excepción.

alo & john oferta pizzas

Stanley tuvo la oportunidad de ocultarse y huir, pero en su lugar, optó por tratar de salvar vidas, a costa de la propia.

“Cuando se escucharon los disparos, él empujó a la gente fuera del alcance de las balas. Y allí cayó abatido. Mirándolo por el lado positivo, (Stanley) murió como un héroe”, dijo su hermana Jéssica Almodóvar, en declaraciones a un canal de televisión local en Orlando.

A su llegada a Orlando, la familia de Stanley fue informada sobre sus últimos momentos, cuando Omar Mateen, un estadounidense de padres afganos, disparó un rifle de asalto y una pistola contra los presentes en el club, que es frecuentado por miembros de la comunidad LGBTT.

Su padre, Stanley Almodóvar Ferrer, y sus hermanos viajaron desde Tennessee, donde residen; mientras que su abuela, María Ferrer, viajó desde Puerto Rico, para darle una sepultura digna al infortunado joven.

Ética Gubernamental multa a director de escuela de Sabana Grande

Rafael Román, secretario de Educación (Archivo).

La Federación de Maestros emplazó al secretario de Educación, Rafael Román, a que destituye al director Ruiz Curet (Archivo).

SABANA GRANDE: Amilcar Ruiz Curet, director de la escuela Luis Negrón López, fue multado en $4 mil por la Oficina de Ética Gubernamental por graves violaciones al presuntamente usurpar las funciones del Director Regional de Mayagüez y “faltar a la integridad para declarar ilegalmente excedente a tres maestros de esa escuela”.

La situación fue dada a conocer por la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), la orden fue dictada por la licenciada Ana T. Ramírez Padilla, subdirectora de la Oficina de Ética Gubernamental.

Casa Mia nuevo 1

“Los hechos contenidos en la querella avalada por la Oficina de Ética Gubernamental cuestionan la capacidad del señor Ruiz Curet para ocupar la posición de director de la escuela Luis Negrón López”, indica el comunicado.

Se alega que Ruiz Curet les notificó a los maestros Mara Irizarry Torres, Olga E. Pacheco Vélez y Jonathan Quiñones Vázquez “que habían sido declarados excedentes, siendo falso”. El director supuestamente falsificó una carta oficial del director de la Región Educativa de Mayagüez, Norberto Valladares Crespo.

alo & john almuerzos

La Oficina de Ética Gubernamental concluyó que Ruiz Curet violó el Artículo 4.2 de la Ley de Ética Gubernamental, en sus incisos “o” y “s”. Se le impusieron dos multas que totalizan los $4 mil.

La Federación dijo que recientemente se le imputó a este funcionario “cobrarle a los padres de los estudiantes graduados los diplomas de sus hijos”; y que “es un protegido” del alcalde de Sabana Grande, Miguel «Papín» Ortiz.

La FMPR emplazó al secretario de Educación, Rafael Román, para que inicie los procedimientos para la destitución de Ruiz Curet como director de escuela.

Alerta ante casos de fraude contra ancianos en Mayagüez y pueblos del Oeste

old-man-with-cane 1

Por: David Enrique Miró

Según estimados del Negociado del Censo de los Estados Unidos, de los poco más de 84 mil habitantes de la ciudad de Mayagüez a la fecha de julio de 2013, poco más de 16,700 son ancianos de 65 años o más, lo que representa casi el 20 por ciento de la población del municipio.

Proporcionalmente hablando, Mayagüez es el tercer municipio en proporción de habitantes de la Tercera Edad en el país. Esto provoca que muchos de los servicios básicos y de subsistencia ofrecidos en la ciudad estén orientados a esa población.

Desde hace algún tiempo, las autoridades notan un incremento substancial en los incidentes de fraude perpetrados contra los ciudadanos envejecidos de Mayagüez. Aprovechándose de la buena fe de estos ciudadanos, y de un ambiente relativamente más relajado donde la suspicacia a estos actos delictivos es menor, algunos individuos se dedican a timar, engañar, e incluso amenazar a ancianos para que, con regularidad, estos les entreguen los ahorros de toda una vida, o los ingresos que puedan recibir de pensiones y del Seguro Social.

Casa Mia nuevo 1

Los actos delictivos son usualmente perpetrados por individuos que, utilizando la persuasión, consiguen acceso a los hogares de estos ciudadanos mayores, ofreciendo servicios básicos de reparación de enseres y de automóviles, servicios de amas de llaves, limpieza doméstica, u otros servicios básicos.

Luego de ofrecer una transacción inicial a precio de descuento, o incluso gratuitamente, el timador hace mención de múltiples servicios, y ofrece compañía a estos ancianos, que muchas veces viven solos. Al pasar tiempo con las víctimas, estos timadores se ganan la confianza de los ancianos, que a veces confían múltiples detalles personales al timador, con poca o ninguna discreción.

Raras veces el timador roba, en el sentido tradicional de la palabra, a sus víctimas; eventualmente las despoja de dinero, pero dejando evidencia de que el robo se hizo legalmente, y con el consentimiento de la víctima.

alo & john almuerzos

Una vez se hacen clientes del timador, las víctimas reciben presión psicológica para que ofrezcan detalles comprometedores de sus finanzas, e información sensitiva sobre sus datos personales y los de sus familiares. Bajo el pretexto de ofrecerse a contactar a los familiares en una emergencia, o a resolverle asuntos burocráticos ante las agencias de gobierno, los timadores se aprestan entonces a utilizar la información obtenida para:

  • «Crear» necesidades no apremiantes a sus clientes, como reparar artículos o propiedades en buen estado.
  • Usar tácticas de presión para solicitar cantidades crecientes de dinero para resolver diligencias.
  • Hacer estas diligencias con estimados o materiales fraudulentos o inflados,
  • Recibir autorizaciones -a veces firmadas por las mismas víctimas- para realizar transacciones que envuelven dinero: consignatarios de préstamos, agentes de compras, etcétera,
  • Llamar a los familiares de los ancianos para extorsionarlos, insinuando que no se ocupan de ellos, y que, de no cubrir sus obligaciones financieras inmediatas, le radicarán cargos ante el Departamento de la Familia o la Procuraduría de Personas de Edad Avanzada, y
  • En algunos casos extremos, utilizar la información sobre familiares obtenida de los propios ancianos para cometer robos de identidad.

En muchas ocasiones, las víctimas de estos timadores sufren condiciones de salud incapacitantes propias de la edad avanzada, que hacen que éstas no recuerden o no reconozcan transacciones financieras que ellos mismos han autorizado.

Los ancianos bajo los efectos de medicinas de efectos secundarios fuertes son otro blanco potencial de estos timadores, que esperan a que los ancianos estén temporeramente incapacitados para ganar acceso a sus récords personales, incluso en su propio hogar. No es raro entonces que uno de los primeros enfoques de estos timadores es ofrecerse a administrarles regularmente las medicinas a sus víctimas.

La alta proporción de envejecidos en Mayagüez hace de la ciudad un foco mayor de estos incidentes en Puerto Rico. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a que ejerza cautela con estos timadores. Al mismo tiempo, sin embargo, las autoridades reconocen que son muy pocos los mecanismos en ley para paliar esta situación.

Los expertos en medicina geriátrica reconocen que uno de los factores que contribuye al bienestar y la salud mental de los ancianos es que éstos se sientan facultados a vivir una vida independiente. Son pocas las personas que pueden reconocer, en pleno uso de sus facultades, cuando las están empezando a perder. Por tanto, es importante que los ancianos y sus familiares definan claramente, y preferiblemente por escrito, quienes pueden tener acceso al hogar, y para ofrecer qué servicios.

Estas personas deben ser de la absoluta confianza de los contratantes y sus familiares, que deben solicitar referencias verificables. Es deseable que los ancianos no entren en transacciones comerciales con terceras personas sin la presencia de un testigo de la propia familia. Así mismo, es importante que se establezcan claramente los límites de la interacción de personas ajenas al hogar con quienes lo contratan.

Finalmente, los propios ancianos deben dejar pautas escritas de cuando sus familiares deben intervenir en sus asuntos financieros cuando estén en plena salud mental y física, y no esperar a que otros decidan en caso de una incapacidad, temporal o permanente.

Fas Alzamora verá hoy medida sobre casas flotantes en La Parguera

Ejemplo de una residencia veraniega colocada sobre pilotes en el área de La Parguera (Suministrada).

Ejemplo de una residencia veraniega colocada sobre pilotes en el área de La Parguera (Suministrada).

EL CAPITOLIO: El veterano senador Antonio J. Fas Alzamora, presidente de la Comisión de Turismo, Cultura, Recreación y Deportes y Globalización del Senado, celebrará hoy miércoles una vista pública para atender el Proyecto del Senado 1621, que busca enmendar la “Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)”, a los fines de establecer la “Zona de Planificación Especial Turística de las Casetas y Muelles sobre el agua y terrenos de dominio público de La Parguera”.

La vista inicia a las 11:00 de la mañana en el salón Luis Negrón López de El Capitolio.

Casa Mia nuevo 1

“Esta medida busca resolver la incertidumbre jurídica relacionada con las residencias y estructuras existentes en el litoral costero de esta zona turística de La Parguera, así como establecer un régimen de pago mediante el cobro de cánones de arrendamiento por el uso de las porciones de terrenos públicos y de agua que ocupen dichas estructuras existentes. De esta manera, se autorizaría crear una reglamentación sobre el uso y mantenimiento de dichas estructuras y para financiar obras permanentes en beneficio de la  Reserva Natural y comunidad de La Parguera”, explicó el expresidente senatorial en un comunicado de prensa.

alo & john almuerzos

La medida expone además la importancia de aclarar las facultades del Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la Junta de Planificación (JP) en este tema, así como ordenar al DRNA y la CTPR que realice, divulgue y ejecute un plan detallado y coordinado de mejoras a la Reserva Natural de La Parguera y a la comunidad que será financiado con el producto de los cánones de arrendamiento impuestos a las estructuras privadas ubicadas en la zona marítimo terrestre.

Entre los citados a esta importante vista se encuentran el Municipio de Lajas, el licenciado Pedro Saade, así como la Junta de Calidad Ambiental (JCA), la Junta de Planificación (JP), el Departamento de Hacienda (DH), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe, la Coalición playas pal Pueblo, la CTPR, el DRNA, la Asociación Comunitaria de la Parguera, Inc., el programa Sea Grant, el ecólogo Héctor Colón y la Iniciativa para un Desarrollo Sustentable.

Municipio de Mayagüez tendrá funcionando «trolleys» durante horario regular en las Primarias

Uno de los vehículos de transporte colectivo de Mayagüez (Archivo).

Uno de los vehículos de transporte colectivo de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, anunció el viernes que el Servicio de Transportación Colectiva del Municipio estará trabajando en horario regular y en las estaciones habituales, este próximo domingo, 5 de junio, con motivo de la celebración de las Primarias.

Casa Mia nuevo 1

La determinación tiene como propósito garantizarles a los ciudadanos una transportación efectiva durante el proceso.

“Queremos facilitarle a la ciudadanía la transportación necesaria para que puedan ejercer su derecho al voto. Lo único que le solicitamos a las personas que hagan uso del transporte colectivo, es que eviten llevar consigo banderas o pancartas de los partidos políticos a los que estén afiliados, pues queremos garantizar la comodidad y seguridad de todos nuestros ciudadanos”, expresó el alcalde Rodríguez en un comunicado de prensa.

alo & john almuerzos

Las personas que vayan a utilizar las guaguas de transportación pública, ya sea para hacer sus diligencias habituales o para ir a votar, podrán trasladarse a las estaciones donde acostumbran esperar el transporte en el horario regular, indica el parte.

Cámara Junior de San Germán recolecta zapatos en lucha contra la pobreza

La Cámara Junior de San Germán comenzó su campaña de recolección de pares de zapatos en buenas condiciones (Suministrada).

La Cámara Junior de San Germán comenzó su campaña de recolección de pares de zapatos en buenas condiciones (Suministrada).

SAN GERMÁN: La Cámara Junior de la Ciudad de las Lomas (JCI) le solicitó a aquellas personas que tengan pares de zapatos en buenas condiciones, que ya no desean en sus armarios, los donen a la entidad como parte de los esfuerzos que coordinan con la organización sin fines de lucro “Soles 4 Souls”.

Rocío Troche, directora del proyecto de recogido de zapatos de la entidad sangermeña, dijo que lanzaron la campaña para ayudar a personas de bajos recursos. Los pares de zapatos, nuevos o usados, pueden ser donados, coordinando un recogido al (787) 598-2941.

Casa Mia nuevo 1

“Nuestra organización es una firme partidaria de la misión contra la pobreza y el reciclaje, por eso esperamos dar un gran paso para proporcionar zapatos nuevos o usados a personas de bajos recursos, para seguir creando cambios positivos y continuar haciendo la diferencia”, comentó Troche en declaraciones escritas.

alo & john almuerzos

El Banco Mundial estima que aproximadamente 400 millones de niños en todo el mundo – más que toda la población EE.UU. – viven en la pobreza. Millones de estos niños no tienen acceso a un calzado adecuado que resulta en consecuencias significativas para su salud y bienestar. A falta de un calzado adecuado, un sinnúmero de niños tampoco serán permitidos asistir a la escuela. Y decenas de millones de estos niños y niñas, descalzos afectadas por la pobreza serán infectados con enfermedades parasitarias transmitidas por el suelo como anquilostomiasis, causándoles sufrimiento y debilitamiento que les durará toda la vida.

“La verdad es simple: cualquier persona tiene un closet o armario con zapatos que ya no utiliza, que posiblemente van a terminar en un vertedero”, dijo Yanira Ayala Báez, presidenta de JCI San Germán.

Comunidad de la escuela Farragut de Mayagüez marcha en contra de que le quiten el sexto grado

La Federación de Maestros acusa a la Asociación de haberle dado la espalda a la escuela Farragut (Suministrada).

La Federación de Maestros acusa a la Asociación de haberle dado la espalda a la escuela Farragut (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La comunidad que forma parte de la escuela elemental David G. Farragut marchó el martes exigiendo que no se remueva el sexto grado de ese plantel. En un comunicado de la Federación de Maestros, se dijo que la Farragut es una de las escuelas que el Departamento de Educación “se propone desmembrar”, efectivo el próximo semestre escolar como parte de su plan de «reconfiguración» de grados.

La escuela Farragut está localizada en la calle De la Candelaria (antigua McKinley), en la intersección con la calle Pilar Defilló de Mayagüez.

Casa Mia nuevo 1

El plantel tiene más de un siglo de establecido en la Sultana del Oeste.

La comunidad escolar marchó hasta las oficinas de la región a llevar su protesta donde sorpresivamente se encontraron con José Luis González, uno de los ejecutivos de la Asociación de Maestros, Local Sindical. Alegaron que los maestros de la escuela Farragut le habían pedido a este funcionario que los acompañara en la manifestación, pero se había excusado por “otros compromisos”.

alo & john almuerzos

En el parte de la FMPR se informó que ya que González estaba en la oficina regional, “los respaldara en su reclamo, a lo que el representante de la Asociación les respondió que laL 45 no permite manifestaciones en horario laboral”.

Acusan a Iglesia Católica de discriminar contra niño con autismo

Autismo 1

SAN JUAN: La Alianza de Autismo de Puerto Rico (AAPR) denunció el viernes lo que describió como “un nuevo caso de discrimen contra la población con autismo”. En esta ocasión, no se trata de un caso de discrimen originado por el gobierno, sino por la Iglesia Católica a través de uno de sus representantes, un sacerdote de una iglesia en Guaynabo, que no permitió que un niño con autismo hiciera su Primera Comunión, luego de un año de preparación, argumentando que “no le veía conexión con Dios”.

Casa Mia nuevo 1

A través de la AAPR, la madre de este niño, Bessie Ann Martínez, relató en una carta:

Hoy muchos sentimientos… Después de un año de preparación en la catequesis para niños/as especiales, por fin hoy domingo era la Primera Comunión de mi hijo. Sin embargo, a las 9:27 de la noche recibí la llamada del padre Ricardo Hernández, de la Parroquia San José de Villa Caparra en Guaynabo, para notificarme que mi hijo no podía hacer la primera comunión. Al preguntarle por qué, el párroco me indicó que «no veo en Adrián conexión alguna con Dios» Al preguntarle en que se basaba, simplemente me indicó que en los años que llevaba trabajando con niños era el primer niño que él veía que no tenía esa conexión. Traté de explicarle al padre, que mi hijo tiene autismo, es hiperactivo, que lo citaron para confesarlo (en realidad no sé qué tienen que confesar, pues son almas puras) en un horario diferente al que él acostumbraba tomar su catequesis, encima de eso tuvo que esperar bastante. Tal vez por eso, estuvo inquieto. Le indiqué, que se estaba equivocado y que eso era muy doloroso para mi familia, contestando, que era doloroso para nosotros los adultos, pero para el niño no, porque él no se da cuenta. ¡Qué falta de conocimiento denota usted Ricardo Hernández! Adrián no hará la primera comunión hoy porque usted determinó que así fuera, pero que quede claro que mi hijo tiene autismo y tiene conexión con Dios.

alo & john almuerzos

Según Melisa Rosario, vicepresidenta de la Alianza de Autismo, la entidad hizo las gestiones para lograr una reunión con la alta cúpula de la Iglesia Católica en Puerto Rico, “SIN ÉXITO”; por lo que determinaron hacer público el asunto.

“Estas acciones de discrimen contra la población con autismo en Puerto Rico y el mundo no deben ni serán toleradas no importa quién y por qué ocurran, todos somos iguales antes la ley humana y la ley divina”, dijo Rosario en un comunicado escrito.

Carlos Irizarry, líder del área de San Juan de la Alianza de Autismo, quien estudió una maestría en Divinidad en el Semanario Evangélico de Puerto Rico, dijo que Jesús, durante su ministerio se caracterizó por siempre estar entre las personas que eran marginadas por la sociedad, “dejándonos ese ejemplo a nosotros, de que todos somos iguales e importantes para Dios”.

Por su parte, Rosario emplazó al Arzobispo de San Juan, Roberto Octavio González Nieves, y a los altos jerarcas de la Iglesia Católica en la Isla, a que tomen acción “para que éste discrimen no se vuelva a repetir y que dialoguen con esta madre y se lleve a cabo el mensaje que el Sumo Pontífice el Papa Francisco ha enfatizado durante su papado, acabar con el aislamiento y el estigma que sufren las personas que viven con el trastorno de espectro autista y sus familiares”.

“Estas palabras el Sumo Pontífice las ha expresado en muchas ocasiones, pero tristemente ha caído en oídos sordos en Puerto Rico”, añadió.

De la misma manera se expresó Joyce M. Dávila, directora de la AAPR, quien dijo esperar la comunicación del monseñor González Nieves, “para de alguna manera mitigar el daño que ha provocado en esta familia y que de una vez y por todas, desarrollen un plan para darle la oportunidad de participar de los sacramentos a las personas con discapacidades, incluyendo autismo, los cuales más que muchos tienen conexión directa con Dios”.

Una joyería en el Mayagüez Mall… Hacienda empieza con los embargos de negocios en el Oeste

Letrero que el Departamento de Hacienda coloca frente a los negocios embargados.

Letrero que el Departamento de Hacienda coloca frente a los negocios embargados.

MAYAGÜEZ: Una joyería localizada en el Mayagüez Mall, y un negocio de reparación y mantenimiento de aires acondicionados en Isabela, fueron dos de cuatro negocios embargados el jueves por funcionarios del Departamento de Hacienda, en la primera incursión que realizan en la región Oeste de Puerto Rico.

En un comunicado de Hacienda, se informó que funcionarios de Rentas Internas intervinieron la Joyería Luby del Mayagüez Mall, que según se alega, le debe a la agencia unos $41,141 por concepto de IVU y otros $2,284 por no enviar la retención patronal.

Casa Mia nuevo 1

Mientras tanto, también fue embargada la empresa de reparación y mantenimiento de aires acondicionados JE and R Air Conditioning, por deudas de IVU de $78,417. Esta compañía está localizada en Isabela.

Dos restaurantes Subway, ubicados en Carolina, fueron embargados también.

El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, informó el embargo de otros cuatro establecimientos que acumularon deudas contributivas  por más de $229,897, de los cuales aproximadamente $226,113 corresponden al Impuesto de Ventas y Uso (IVU).

alo & john almuerzos

“Durante el operativo diligenciado hoy se intervinieron cuatro establecimientos por principalmente no remitir al Departamento el IVU que le cobraron a sus clientes, según establece el Código de Rentas Internas. Vamos a continuar utilizando todas las herramientas disponibles, como son los operativos, para realizar gestiones de cobro a todos aquellos empresarios con deudas contributivas”, señaló Zaragoza.

Con los embargos realizados el jueves, se han impactado unos 106 establecimientos que acumularon deudas por más de $44.4 millones.

Transcurridos 30 días a partir de la fecha de la notificación que envía Hacienda, el embargo será ejecutado si no se ha cancelado la deuda en su totalidad. Después de ese período, la propiedad embargada o parte de ella, será vendida en pública subasta tan pronto sea posible, sin más avisos.

Santuario de Animales San Francisco de Asís celebra su «2do SASFA Family Day»

PROMO 2do Sasfa Family Day

CABO ROJO: El Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFA), que alberga a 208 perros y 56 gatos, celebrará su segundo “SASFA Family Day” este sábado, 28 de mayo, de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en el Coliseo Rebekah Colberg de Cabo Rojo.

En un comunicado de prensa se indicó que durante el “SASFA Family Day” se realizarán vacunaciones a bajo costo, registro para operaciones a bajo costo, charlas sobre la Ley 154, entre otros temas; demostraciones de grooming, payasas, zumba, fotos para mascotas, rifas y sorpresas para los asistentes.

Del mismo modo, habrá una feria de adopción y se recogerán donativos y alimentos.

Casa Mia nuevo 1

“Este será un día para celebrar la vida, el amor y la esperanza. Nosotros en SASFA no nos rendimos; continuamos enfocados en nuestra visión de construir una comunidad comprensiva, sensible y consciente donde la vida y los derechos de los animales sean valorados y respetados. El suceso que ocurrió hace una semana en donde se hallaron decenas de restos de perros no puede volver a ocurrir”, manifestó Dellymar Bernal, presidenta de la Junta de Directores del SASFA.

El personal de SASFA, junto al equipo de voluntarios, han diseñado varios programas para garantizar el bienestar de todos los inquilinos que están en el Santuario, entre ellos: el programa SASFA Educa, enfocado en la educación sobre una tenencia responsable y el programa Alas de Amor, dedicado a buscarle un hogar y una familia en Estados Unidos a nuestros perros y gatos.

alo & john almuerzos

Anualmente, se invierten sobre $40 mil en cuidados veterinarios, $5 mil en medicamentos y $4 mil en alimentos especializados. A tales efectos, recientemente el equipo de SASFA lanzó en redes sociales la campaña “Un peso, una mano, un corazón”, en la que buscan personas que se comprometan a donar a la organización mensualmente $1.

“Estamos con ellos en todo el camino, desde el abandono, la rehabilitación física y emocional, además de que somos su hogar durante todo el proceso. Mi meta es marcar la diferencia, brindarle calidad de vida, cariño y amor. Las mascotas son parte de nuestra familia, realmente no concibo la idea de que si recibimos de su parte amor incondicional, existan personas que los maltraten y abandonen”, señaló Bernal.

Se informó que actualmente el Santuario está lleno a capacidad y opera con siete voluntarios que alimentan el espíritu de los animales.

Bernal dijo que tratan de buscar voluntarios que apoyen su misión’ y que no solo que ayuden en la limpieza y el cuidado de los perritos y gatitos, sino también que puedan ofrecer cariño, que también es importante para rehabilitarlos.

El Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFA) es una organización sin fines de lucro inscrita bajo el Departamento de Estado de Puerto Rico. Es uno de los cuatro santuarios animales o “no-kill shelter” de Puerto Rico y el primero del Oeste.

La misión de SASFA es albergar animales realengos, abandonados con necesidades especiales y proveerles tratamiento veterinario, un lugar seguro, buena alimentación, cuidado y amor. Trabajan mediante varios programas de adopción para encontrarles hogar y aquellos que no sean adoptados vivirán permanentemente en el Santuario. Promueven como factores claves para erradicar el maltrato de animales en la Isla: la adopción responsable, la educación a la comunidad, y esterilizaciones y castraciones a bajo costo.