Comunidad

Sin agua Mayagüez y pueblos cercanos por avería de la AEE

racionamiento de agua

MAYAGÜEZ: Abonados que se sirven de la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez experimentan problemas con el suministro de agua potable, esto como consecuencia de una falla del sistema de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en el área de la estación de bombas de Río Grande de Añasco, informó en un comunicado de prensa la directora interina del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, la ingeniero María Torres Olán.

Explicó que brigadas de AEE trabajan en la corrección de la avería que interrumpe el flujo de aguas crudas desde la estación de bombas hasta la planta de filtros, lo que a su no permite la distribución de agua potable a los clientes en los pueblos de Mayagüez, partes de Añasco, Rincón, Cabo Rojo y Hormigueros.

Casa Mia nuevo 1

Precisó que experimentan problemas con el servicio de agua los siguientes barrios de Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.

También se afectan los barrios Piñales, Hatillo, La Playa y Cagüabo de Añasco; Calvache y Barrero de Rincón; Hoya Grande de Hormigueros y Parcelas Conde Ávila, Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo.

alo & john especiales

La funcionaria indicó que se espera que una vez la AEE repare la avería, el servicio de agua comience su recuperación en horas de la madrugada del jueves, 7 de julio, para las partes más bajas y en la mañana las partas más altas o zonas que dependen de bombeos.

La AAA recomienda que una vez se restablezca el servicio, debe hervir el agua para consumo por un periodo de cinco minutos.

De necesitar más información puede comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 805-2482 o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

Estudiantes doctorales del RUM crean aplicación para identificar peces

La aplicación para identificar peces ya está disponible (Suministrada RUM).

La aplicación para identificar peces ya está disponible (Suministrada RUM).

MAYAGÜEZ: Dos estudiantes doctorales del Departamento de Ciencias Marinas (CiMa) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), desarrollaron una aplicación educativa para identificar los peces del Caribe. El objetivo de Chelsea Harms-Tuohy y Evan Tuohy, al crear Artedi, nombre que le dieron a la aplicación en honor a Peter Artedi, padre de la ictiología, es facilitar el aprendizaje del registro de peces, para así superar una dificultad que reconocieron en el proceso de enseñanza.

Casa Mia nuevo 1

“Todo comenzó en los años 2010 y 2012, cuando ayudábamos en algunos cursos de campo y le enseñábamos a alumnos subgraduados cómo identificar peces. Notamos que estos pasaban tiempo familiarizándose en el salón de clases con lo que verían, pero cuando entraban al agua, la historia era diferente. En vez de nombrarlos, pasaban la mayoría del tiempo escribiendo una descripción sobre ellos, por lo que se perdían mucho de lo que era necesario que vieran. Por tal razón, tuvimos la visión de crear una aplicación que se pudiera llevar debajo del agua para solo señalar lo que se esté viendo”, expresó Chelsea, quien precisamente obtuvo su grado doctoral en la reciente graduación del RUM.

El proyecto comenzó a ser posible cuando en 2015, le presentaron su idea a quien es ahora su desarrollador. Luego de una campaña colectiva de recaudación de fondos y seis meses de arduo trabajo junto a estudiantes y profesionales jóvenes en el campo, le dieron vida a Artedi. De acuerdo con sus creadores, solo con bajar la aplicación a un iPad, de manera gratuita, el usuario podrá identificar los peces que encuentre en sus cursos de campo.

alo & john especiales

Para Evan y Chelsea, esta versión de su producto, es exactamente como se la imaginaron.

“Artedi cuenta con alrededor de 60 ilustraciones, facilitadas por el Programa Sea Grant, de los peces más comunes del Caribe. Por otro lado, le da al cliente la capacidad de almacenar, tanto los datos de la expedición, como toda la información necesaria sobre el estudio que se esté haciendo. Además de registrar qué peces y la frecuencia con que se ven, se pueden guardar datos referentes al período de tiempo que dura la expedición, la profundidad en la que se encuentra, la visibilidad, entre otros. Una vez se finaliza el estudio, se puede exportar toda la información a Excel”, explicaron.

Entre sus planes para el futuro, los científicos aspiran a terminar la versión que está en proceso para el sistema Android y lograr un acuerdo para que los distribuidores del empaque a prueba de agua para iPad, otorguen un descuento a quienes bajen la aplicación. Además, esperan, una vez culminen sus estudios doctorales, abrir su propio curso de campo para estudiantes subgraduados y graduados de la Universidad de Puerto Rico, interesados en aprender sobre estos procesos de identificación.

García Padilla visita zona industrial de Añasco

El gobernador García Padilla, acompañado por el alcalde de Añasco, Jorge Esteves (Suministrada La Fortaleza).

El gobernador García Padilla, acompañado por el alcalde de Añasco, Jorge Esteves (Suministrada La Fortaleza).

AÑASCO: El gobernador Alejandro García Padilla visitó el martes el Parque Industrial de Añasco, donde fue recibido por el alcalde de este municipio, Jorge Esteves.

Durante su visita al casco urbano, el Primer Ejecutivo examinó el resultado del plan de reorganización que la Compañía de Fomento Industrial, con una inversión de $4.1 millones, emprendió en dicha zona y que permiten la expansión de diversas empresas en el área.

Casa Mia nuevo 1

“Es motivo de satisfacción poder comprobar cuánto se ha insertado Añasco en un camino que conduce hacia un futuro de mayor prosperidad. La mejor prueba de ello la tenemos en este parque industrial, uno de los que tiene mayor actividad en Puerto Rico en lo que se refiere al segmento de dispositivos médicos. Las siete empresas que están establecidas en el Parque Industrial de la Zona Urbana de Añasco son responsables de generar más de 2,500 empleos directos entre todas y las inversiones que se han realizado en este parque industrial en los últimos cuatro años suman sobre $77 millones. Esto no solo representa un fuerte impulso a la economía de la región, si no es también una prueba de la confianza en este municipio y su gente. Por nuestra parte, reciprocamos demostrando que sabemos trabajar mano a mano con las empresas que deseen el bienestar de los puertorriqueños”, manifestó el mandatario.

alo & john especiales

Las mejoras realizadas al área contribuirán a que el municipio de Añasco pueda continuar insertándose con éxito en el progreso industrial, pese a la situación fiscal por la que atraviesa el país. Ello es muestra del compromiso de la actual administración por alcanzar logros concretos y duraderos para el presente y futuro del pueblo de Puerto Rico.

RUM celebra 30 años de educación en transportación

Logo del Centro de Transferencia de Tecnología y Transportación (Suministrado RUM).

Logo del Centro de Transferencia de Tecnología y Transportación (Suministrado RUM).

MAYAGÜEZ: El Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), celebró el trigésimo aniversario del Centro de Transferencia de Tecnología y Transportación, entidad cuya misión es educar sobre los más recientes avances en la industria de la transportación.

“Durante las últimas tres décadas, el Centro ha sido la institución de adiestramiento y capacitación que más seminarios y talleres ha ofrecido en Puerto Rico e Islas Vírgenes en todos los aspectos relacionados con la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de transporte con énfasis en la seguridad vial. A través de los años, hemos estado en la vanguardia en los avances tecnológicos asociados con la transportación y en transmitirlos a nuestros constituyentes de agencias municipales y estatales de manera efectiva y adaptada a sus necesidades. Además, siempre hemos dicho presente en participar en las nuevas iniciativas que redunden en beneficios para actuales y futuras generaciones”, indicó el doctor Benjamín Colucci, director del proyecto, también conocido como T2.

Casa Mia nuevo 1

Agregó que entre los esfuerzos que se han trabajado durante esos treinta años, se encuentran: el programa de becas Dwight David Eisenhower, la Cátedra Abertis, la Década de Acción para la Seguridad Vial, la iniciativa Cada Día Cuenta, así como alianzas educativas con diversas organizaciones.

“El éxito es una combinación de un compromiso genuino de nuestro equipo de trabajo de las fases administrativas, los instructores y los estudiantes que han dado apoyo en todas las tareas, desde preparar las presentaciones técnicas, coordinar el uso de instalaciones y hasta el ofrecimiento del seminario, taller o congreso. Agradecemos la aportación del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP), y su Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), y la Administración Federal de Carreteras de los Estados Unidos (FHWA); el Centro ha recibido fondos estatales y federales de manera continua por las últimas tres décadas”, añadió Colucci, quien también es catedrático de INCI.

Durante la actividad conmemorativa, que se llevó a cabo en el Salón Tarzán del RUM, Michael Avery, administrador de la división de Puerto Rico e Islas Vírgenes de la FHWA, destacó la aportación del T2.

alo & john especiales

“Me place decir que el Centro del RUM es uno de los mejores de la nación. Solo el año pasado, condujo sobre 60 adiestramientos, y se han impactado sobre dos mil personas. Además, han participado en iniciativas para traer nuevas tecnologías y procedimientos para mejorar la transportación”, sostuvo Avery.

Destacó que la visión del proyecto, que cuenta con 58 centros en los Estados Unidos y sus territorios, es compartir información actualizada para sus constituyentes.

“Cada año, esos Centros se enfocan en salvar vidas, mejorar tecnologías, usar los fondos de manera más eficiente, para así optimizar los sistemas de transportación”, indicó Avery.

Avery hizo un llamado a los presentes a comprometerse, a través de la firma de un juramento, a formar parte de la seguridad vial.

”Cada cual quiere carreteras más seguras, esa es nuestra prioridad. Nadie quiere recibir una llamada de que un familiar está herido por un accidente. En Puerto Rico, tal vez una persona muera hoy en las vías públicas, en los Estados Unidos se estima que mueren 100 personas por día en las carreteras, y miles resultarán heridos. Nos afecta a todos. Necesitamos comenzar nosotros mismos. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no enviar mensajes de texto y hacer llamadas mientras manejas, es una de las principales razones por las cuales alguien está muriendo en estos momentos”, concluyó.

Empleados municipales de Isabela se adiestran en lenguaje de señas

El alcalde de Isabela, Carlos O. Delgado Altieri, y empleados municipales adiestrados en lenguaje de señas (Suministrada).

El alcalde de Isabela, Carlos O. Delgado Altieri, y empleados municipales adiestrados en lenguaje de señas (Suministrada).

ISABELA: Empleados municipales isabelinos completaron los cursos básico e intermedio en lenguaje de señas, con el propósito de establecer un canal de comunicación efectivo con la población sorda, que les permita conocer sus necesidades y permitirle el acceso a los servicios disponibles.

El alcalde de Isabela, Carlos O. Delgado Altieri, participó del cierre del ciclo dictado por la profesora Yarett Piñeiro Rodríguez y que constó de 16 sesiones que se extendieron desde el 31 de mayo al 27 de junio y se proyecta que completen próximamente el curso avanzado.

Casa Mia nuevo 1

“Estos empleados que ya pueden comunicarse en el lenguaje de señas, son el instrumento para garantizar la accesibilidad de los servicios del Gobierno Municipal a todos los ciudadanos que presentan un problema auditivo, sin la intervención de un intérprete. Los felicito a ellos por su compromiso y sensibilidad con esta población.”, señaló el incumbente isabelino.

Delgado Altieri agregó que los empleados adiestrados trabajan en dependencias municipales que tienen contacto directo con los ciudadanos como los son la Oficina de Manejo de Emergencias, A Tu Servicio, Policía Municipal, Rentas Internas, Hogar de Ancianos, Oficina del Alcalde en tu Comunidad y Recursos Humanos.

alo & john especiales

El alcalde Delgado anticipó que entre las proyecciones para continuar ampliando los servicios para las personas con impedimentos, se encuentra el establecer una oficina dirigida a atender las necesidades de ese sector poblacional y uno de los componentes será el tener un teléfono diseñado para el uso de las personas con problemas auditivos.

Excontralora Ileana Colón Carlo defiende las «casas flotantes» de La Parguera

La excontralora Ileana Colón Carlo sacó la cara por las estructuras (Archivo).

La excontralora Ileana Colón Carlo sacó la cara por las estructuras (Archivo).

LA PARGUERA: La excontralora Ileana Colón Carlo se expresó a favor de un proyecto que propone un canon de arrendamiento a los residentes de casas ubicadas sobre pilotes en el litoral de La Parguera en Lajas.

Según señaló, de aprobarse el Proyecto del Senado 1621 de la autoría de los senadores Antonio Fas Alzamora y Larry Seilhamer, las arcas municipales recibirán una inyección económica que podrían ser reinvertidos en la reserva natural de La Parguera, que actualmente es cero.

Casa Mia nuevo 1

«La comunidad de las residencias costeras en La Parguera constituye una comunidad histórica con estructuras que datan desde los años 40 y la mayoría tiene más de 60 años de existencia. Esa comunidad es única en su clase, representa un ícono turístico-cultural de Puerto Rico y muchos la conocen como la Venecia del Caribe. Tanto es así que  las estructuras han sido utilizadas en publicidad comercial y del gobierno por sus atractivos turísticos», indicó la exfuncionaria pública en declaraciones escritas.

A su vez, aclaró que el proyecto, que se encuentra en Comité de Conferencias en la Legislatura, no tiene nada que ver con las llamadas casas-bote, porque desde septiembre de 1998 no hay casas de ese tipo en La Parguera. Actualmente,  la comunidad de residencias costeras consiste de estructuras fijas con conexiones sanitarias desde hace más de 30 años.

alo & john almuerzos

«Estoy a favor del proyecto porque vivo en un condominio en La Parguera y amo esta comunidad.   En el área de las casas no hay playas, por consiguiente no hay un issue de acceso a las playas», sostuvo Colón Carlo al asegurar que la medida bipartita no tiene como propósito privatizar La Parguera, lo que pretende es proveer para un arrendamiento mediante el pago de cánones similar a las concesiones que se imponen a comercios, hospederías, muelles y clubes náuticos ubicados en la costa.

Asimismo, insistió en que las estructuras en La Parguera no representan amenaza al ecosistema, “pero removerlas, si». La ex contralora fue más allá al mencionar que el mangle, donde se encuentran las casas, ha crecido desde la instalación de las estructuras en el litoral costero de La Parguera.

«La calidad del agua no se ve afectada por la presencia de las estructuras en el litoral costero de La Parguera.   Estudios doctorales recientes indican que las estructuras no afectan la bioluminiscencia ni contaminan la Bahía Fosforescente de La Parguera.  No existe ninguna razón para no apoyar el proyecto», apuntó.

Finalmente, aseguró que la medida busca un balance entre todas las partes; el Municipio de Lajas, el Departamento de Recursos Naturales y los residentes de La Parguera.

Auditoría de la Contralora revela 15 hallazgos en el Municipio de Hormigueros

Casa Alcaldía de Hormigueros (Archivo LA CALLE Digital).

Casa Alcaldía de Hormigueros (Archivo LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: El informe de auditoría más reciente, dado a conocer por la contralora Yesmín Valdivieso, reveló el miércoles unos 15 hallazgos sobre las operaciones fiscales del Municipio de Hormigueros. El documento cubre el periodo del 1 de julio de 2011 al 31 de diciembre de 2014.

En un comunicado de prensa circulado, se informó que entre los hallazgos está la subcontratación de trabajos sin la previa autorización del Municipio; enmienda a contratos de servicios profesionales con vigencia retroactiva y cambios en los trabajos de una obra sin la formalización previa de órdenes de cambio.

Casa Mia nuevo 1

“Contrario a una de las cláusulas de los mismos contratos, algunos servicios de los proyectos de construcción de una pista atlética en el barrio Jagüitas por $1.8 millones y del centro de usos múltiples en el barrio Guanajibo por $563,509, se subcontrataron sin que el Municipio los autorizara por escrito al contratista. Además, para la supervisión e inspección de estos proyectos se otorgaron dos enmiendas a dos contratos con vigencia retroactiva contrario a la Ley 237-2004. Una situación similar ya se había señalado en el Informe de Auditoría M-14-21 del 9 de enero de 2014. También en los proyectos mencionados se cambiaron las especificaciones mediante órdenes de cambio sin la autorización previa del Alcalde y la Junta de Subastas o con vigencia retroactiva”, reveló la contralora.

Por otro lado, el Informe señala que de una muestra de las 321 transferencias de crédito emitidas entre partidas presupuestarias por $2.3 millones, se identificó que se realizaron sin emitir las certificaciones de sobrantes requeridas, se pagaron servicios adicionales no contemplados en el contrato de inspección del Centro de Usos Múltiples de Guanajibo y se remitieron con tardanzas de hasta 171 días, 123 contratos y 27 enmiendas a la Oficina del Contralor.

alo & john almuerzos

Se indicó que esta situación, impidió que los contratos y las enmiendas estuvieran accesibles a la ciudadanía en calidad de documentos públicos. Además, los auditores de la Oficina del Contralora detectaron que de julio de 2011 a marzo de 2014, el Municipio no remitió copias de 21 demandas activas al Departamento de Justicia.

En la sección de “Comentarios Especiales” se indica que al 31 de diciembre de 2014 estaban pendientes de resolución por los tribunales, 11 demandas civiles por $1.2 millones; mientras que el Tribunal dictó una sentencia parcial sobre el reclamo de $5 millones al Municipio de Mayagüez, ya que este cobro indebidamente del CRIM por propiedad mueble e inmueble de Hormigueros en la colindancia con Mayagüez; y al 30 de junio de 2013 el Municipio no había recobrado $58,932 por distintos conceptos recomendado por Informes de Auditoría anteriores.

Se aclaró que la opinión de la Contralora es favorable con excepciones.

Denuncian «traqueteo» legislativo con terrenos agrícolas de la Reserva del Valle de Lajas

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

LAJAS: El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas denunció la aprobación por parte de la la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto del Senado 1055, que pretende enmendar la Ley de Reserva Agrícola del Valle de Lajas (Ley 277 de 1999), a los efectos de excluir de la primera reserva agrícola establecida en Puerto Rico, terrenos agrícolas ya protegidos.

En un comunicado de prensa, la organización adujo que la aprobación del proyecto es “un pago de favores políticos previo a las próximas elecciones, en momentos en que el sector agrícola es uno de los pocos que despuntan en el desarrollo económico del país”.

Casa Mia nuevo 1

Se alega que se intenta justificar la enmienda argumentando que supuestamente hay terrenos que no tienen valor agrícola dentro de la Reserva, pero el Frente afirma que se trata de un pretexto para facilitarle al alcalde de Lajas, Marcos “Turín” Irizarry, de encaminar desarrollo urbano en la zona protegida.

El portavoz de la organización, Alfredo Vivoni Remus, explicó que la medida se aprobó a pesar de la oposición del Departamento de Agricultura, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y del Recinto Universitario de Mayagüez, entre otros.

“En nuestra presentación ante el Senado expusimos que las personas con intereses particulares que interesaban proponer que sus terrenos quedaran fuera de la Reserva tuvieron tres ocasiones para presentarlo ante la Junta de Planificación y el Departamento de Agricultura. La primera vez fue cuando se delimitó por primera vez la Reserva Agrícola en el 2003. La segunda vez ocurrió cuando en septiembre del 2013 se enmendó dicha delimitación; y finalmente hace unos meses atrás, cuando en el 2015 se abrió el proceso de vista pública conducente el Plan de Uso de Terrenos. Es claro que lo que se busca es favorecer a intereses particulares que no han podido justificar ante la Junta de Planificación y el Departamento de Agricultura, el que sus terrenos carecen de valor agrícola”, afirmó Vivoni.

alo & john almuerzos

El proyecto irá en estos próximos días a Comité de Conferencia para conciliar unas enmiendas presentadas entre el Senado y la Cámara.

El Frente calificó como “maliciosa” una de las enmiendas que excluye al Departamento de Agricultura como agencia evaluadora del valor agrícola de los terrenos.

“Resulta irónico que por un lado se presente una enmienda para garantizar que los terrenos con acceso a riego o que en el futuro lo puedan tener no puedan ser excluidos, mientras presentan otra excluyendo al Departamento que más peritaje tiene para determinar si un terreno tiene o no valor agrícola. Es increíble que sea precisamente, el senador Ramoncito Ruíz, presidente de la Comisión de Agricultura, el autor de esta medida. Éste se ofrece a representar intereses particulares en el Valle de Lajas cuando nunca le ha dado seguimiento al Plan de Desarrollo Agrícola para la Reserva Agrícola del Valle de Lajas. Entendemos que actúa más como presidente de una Comisión de Urbanismo que como Presidente de la Comisión de Agricultura”, manifestó Luis Ortiz, miembro de la Junta Directiva del Frente.

El Frente le reclamará al gobernador Alejandro García Padilla que vete el proyecto una vez llegue a su escritorio.

Segunda Gran Feria de Empleos en el Palacio de Recreación de Mayagüez

La feria de empleos tendrá lugar este jueves, 30 de junio.

La feria de empleos tendrá lugar este jueves, 30 de junio.

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste, en coordinación con Caribbean Temporary Services, LLC., llevarán a cabo la segunda edición de su Feria de Empleo dirigida a reclutar personal para diversos puestos, este jueves, 30 de junio.

La Feria de Empleo se efectuará en el Palacio de Recreación y Deportes de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Los puestos disponibles son Especialista I y II, Coordinador (a), Contable, Auditor (a), Operador (a) de Manufactura, Empaque y Ensamblaje.

Casa Mia nuevo 1

Los requisitos para estos empleos son BS en Ingeniería Mecánica (bilingüe), BA en Contabilidad con experiencia, BA en Coordinación (bilingüe) BS en Enfermería (bilingüe) y haber completado el cuarto año de escuela superior para ser elegible a las últimos tres posiciones. Aparte de cumplir con estos requisitos, las personas que asistan deben traer su resumé y estar disponibles para trabajar con prontitud.

Por su parte, el Municipio de Mayagüez estará orientando y ayudando a los participantes con sus resumés, tomando las fotos 2×2 y proveyendo los formularios para la obtención de los certificados de buena conducta.

alo & john almuerzos

“Estamos muy contentos de que se realice esta segunda edición de la Feria de Empleo en Mayagüez pues representa una gran oportunidad para los jóvenes que se gradúan en diferentes campos y vamos a ayudarlos en todo lo que esté en nuestras manos para que cumplan con los requisitos necesarios para aplicar”, puntualizó el coordinador del Programa de Microempresas, Eduardo Urbina.

Para mayor información pueden comunicarse al 787-970-1335

Sepultan este viernes al periodista deportivo mayagüezano Abimael Ruiz

El periodista deportivo mayagüezano, Abimael Ruiz, falleció inesperadamente el lunes (Foto Internet).

El periodista deportivo mayagüezano Abimael Ruiz será enterrado este viernes (Foto Internet).

MAYAGÜEZ: En Cementerio Municipal del sector Sábalos de la Sultana del Oeste recibirá cristiana sepultura este viernes, el periodista deportivo Abimael Ruiz González, quien falleció inesperadamente el lunes.

Los restos mortales de Abimael estarán expuestos este miércoles 29 y jueves 30 de junio en la Funeraria Martell, localizada en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post) de Mayagüez.

Abimael muchos años mantuvo el espacio radial “Mesa Deportiva”, que se difundió a través de varias emisoras radiales de la zona.

Le sobrevive su esposa Rosa Vega Rosado, tres hijos y tres nietos.

No obstante su pasión por el deporte, Abimael recientemente se desempeñaba como legislador municipal en la Sultana del Oeste, escaño que ocupaba desde enero de 2009.

Casa Mia nuevo 1

En el campo del periodismo deportivo, Ruiz comenzó en este oficio en 1979, desempeñándose en sus programas radiales, narraciones, prensa escrita y algunas intervenciones en la televisión local.

Esto lo combinaba con su trabajo como técnico ortopédico en el Centro Médico de Mayagüez, de donde se retiró en 1999, tras 28 años de servicio.

Fue miembro fundador de la Asociación Deportiva en Silla de Ruedas de Puerto Rico, donde ayudó a decenas de jóvenes y adultos con limitaciones físicas a aumentar su autoestima y a desarrollarse como atletas y deportistas.

alo & john almuerzos

Fue producto de las escuelas públicas de Mayagüez y su formación universitaria la hizo en las universidades Interamericana y Católica, obteniendo un grado de Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Mercadeo y Gerencia.

Durante su carrera como periodista deportivo, Abimael fue objeto de múltiples reconocimientos, siendo galardonado en dos ocasiones como “Periodista Deportivo del Año”. También se destacó en labores cívicas y sociales.

Por su parte, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, extendió el lunes en la tarde sus condolencias a sus familiares, amigos y a la crónica deportiva en general.

Descansa en paz, Abimael…