Comunidad

Sanciones para empleados de los CESCO que agarren jugando con los celulares en horas laborables

El secretario del DTOP, ingeniero Miguel Torres, dijo que se han sancionado empleados que han sorprendido usando sus teléfonos cuando deben estar atendiendo público.

El secretario del DTOP, ingeniero Miguel Torres, dijo que se han sancionado empleados que han sorprendido usando sus teléfonos cuando deben estar atendiendo público.

HORMIGUEROS: El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniero Miguel A. Torres Díaz, dijo que es “inaceptable” que empleados de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) utilicen sus teléfonos móviles durante horas laborables para entrar en las redes sociales, “chatear”, o cualquier otro uso de naturaleza personal.

A preguntas de LA CALLE Digital, Torres dijo que se han tomado medidas que van desde amonestaciones hasta suspensiones como resultado de esa práctica.

Casa Mia nuevo 1“Es inaceptable que los empleados y funcionarios, no tan solo del DTOP, de cualquier agencia; estén usando su propiedad para hacer cosas que no deben estar haciendo en funciones oficiales. Ya nosotros teníamos impartida una serie de instrucciones desde que nosotros llegamos en el 2013, cuando iniciamos. Hay algunos empleados que ya se empezaron a amonestar formalmente, a través de comunicaciones; algunos se han estado suspendiendo, y se le ha estado informando a los supervisores que esto no es aceptable”, expresó el ingeniero Torres.

El titular del DTOP dijo que todos los empleados de la agencia tienen que haber firmado una boleta donde reconocen y aceptan cuáles son la reglas laborales.

alo & john especiales

Señaló que la orden es que los equipos personales de telefonía tienen que ser guardados mientras están atendiendo ciudadanos.

Torres dijo que han tenido situaciones en los CESCO de Ponce, y en el área metropolitana. Más recientemente, en las redes sociales circuló una foto de dos presuntas empleadas del CESCO de Mayagüez “bregando” con sus teléfonos, lo que fue captado por un ciudadano que buscaba servicios en esa dependencia y esperaba por ser atendido.

El secretario Torres dijo que está “monitoreando muy de cerca” el asunto y que no le molesta que la ciudadanía haga públicos sus reclamos cuando se tope con esta conducta.

AAA adelanta trabajos de limpieza en los próximos días podrían afectar servicio en sectores de Mayagüez

AAA-Acueductos

MAYAGÜEZ: Trabajos de limpieza en la Planta de Filtros Ponce de León de Mayagüez podrían afectar el servicio para los abonados que se sirven de la misma en las partes altas y zona urbana de Mayagüez, el próximo martes 19 de julio, por un periodo de 14 horas.

La ingeniera María Torres Olán, directora interina del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste informó que los trabajos se iniciarán a las 6:00 de la mañana del martes 19 y se espera que concluyan a las 8:00 de la noche del mismo día.

Casa Mia nuevo 1

Como resultado de las labores de limpieza, se podrían registrar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio para los residentes de los barrios Balboa, Limón, Manantiales, Cerro Las Mesas y la zona urbana de Mayagüez.

Se espera, que una vez culminen los trabajos, comience a normalizarse el sistema de distribución de agua. En caso de interrupción se recomienda hervir el agua por cinco minutos, si ésta se va a utilizar para el consumo humano.

alo & john especiales

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 787-805-2482 o al (787) 751-2482 para audio impedidos.

Inician campaña de apoyo a sacerdote de Hormigueros encarcelado por actos lascivos

Feligreses católicos de Hormigueros aseguran creer en la inocencia del padre Floyd McCoy.

Feligreses católicos de Hormigueros aseguran creer en la inocencia del padre Floyd McCoy.

HORMIGUEROS: Un grupo de feligreses católicos de esta municipalidad comenzaron una campaña de apoyo al encarcelado sacerdote Floyd McCoy, quien fue convicto por un jurado el pasado 2 de junio por cargos de actos lascivos.

“Cruzacalles” que destacan la supuesta inocencia del religioso, fueron colocados en puentes que están en la carretera PR-2, en la jurisdicción de Hormigueros.

HORMIGUEROS PUEBLO DEL SACERDOTE INOCENTE” y “JUSTICIA Y LIBERTAD PARA PADRE FLOYD”, eran las consignas que aparecían en la propaganda que era vista por los conductores que transitaban por la carretera principal de la región.

Casa Mia nuevo 1

Quienes defienden la inocencia del sacerdote McCoy dudan de la veracidad de las denuncias hechas por un menor que alegó que el sacerdote, entonces asignado al Santuario Nuestra Señora de Monserrate en Hormigueros, cometió actos lascivos en su contra entre el 2013 y 2014; y que lo acosaba con llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Como cuestión de hecho, feligreses que han expresado su adhesión a la inocencia del padre McCoy criticaron a través de las redes sociales que se estuviera tomando fotos de ellos dentro de la sala de la juez Aixa Rosado, mientras el proceso se encontraba en receso, levantando la posibilidad de que se les señalara por su respaldo al sacerdote.

alo & john especiales

“Bravo por ellos. ¡Basta ya de tanta injusticia y persecución! Jesús no hacía eso. En pleno tribunal fotografiando a la gente, solo por amar al padre Floyd Mc Coy. ¿Cuándo se ha visto eso? Vivimos en un país democrático, con libertad de expresión”, expresó una simpatizante del padre McCoy.

En un comunicado de prensa del Departamento de Justicia, emitido el día del veredicto, el sacerdote “cometió actos lascivos que tendieron a despertar, excitar o satisfacer su pasión o deseos sexuales, aprovechándose de su víctima por existir una relación de superioridad de liderazgo de creencia religiosa”.

El caso fue sometido por la agente Marlyn Álvarez Rodríguez, de la División Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Mayagüez, junto las fiscales Blanca Pórtela y Rosa Acevedo, de la Fiscalía de Mayagüez.

Fallece excomandante Ramón Ruperto de la Policía de Mayagüez

La Policía notificó el deceso del excomandante Ramón Ruperto Quiles (Suministrada Policía).

La Policía notificó el deceso del excomandante Ramón Ruperto Quiles (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: El excomandante Ramón Ruperto Quiles, quien fuera jefe de la región policiaca de Mayagüez, falleció el pasado 9 de julio, a los 75 años, mientras se encontraba recluido en el Centro Médico de Río Piedras.

Ruperto Quiles nació en Las Marías, el 15 de agosto de 1940.

En 33 años de servicio pasó por todos los niveles dentro de la Uniformada hasta llegar al rango de comandante. Como capitán fue el comandante del Distrito de Mayagüez; y ya cuando obtuvo el rango de comandante, fungió como jefe del Área Policíaca de Mayagüez para los años 1992 y 1993.

Casa Mia nuevo 1

El comandante Ruperto se acogió al retiro, de forma honorable en mayo de 1996.

Era hijo de Pedro Ruperto Pérez y Petra Quiles Lebrón. Se casó con Ana María Soto Acevedo, con quien procreó cuatro hijos: Ramón, Wilberto, Ana Ivelisse y Jesús Miguel.

En 1963 comenzó a laborar en el Cuerpo de la Policía de Puerto Rico, en el Precinto de Puerto Nuevo. Pasando luego al distrito policíaco de Arecibo; y posteriormente sirvió en la Estación “C” de Patrullas de Carreteras en Isabela, en la Unidad de Operaciones Tácticas de Mayagüez, en los cuarteles de Maricao y Mayagüez; y también formó parte de la División de Inteligencia.

alo & john especiales

Durante sus años de servicio fue seleccionado en varias ocasiones como Oficial del Año, y fue reconocido por varios alcaldes, entre ellos el difunto exalcalde de Mayagüez, Don Benjamín Cole, quien lo invitó a formar parte del plan para crear y confeccionar  el reglamento de la Policía Municipal de Mayagüez, y del desarrollo del plan de los Consejos de Seguridad Vecinal, conocidos hoy como los Consejos Comunitarios de Seguridad de la Policía de Puerto Rico.

Descanse en paz, Comandante Ruperto.

«Sin luz» esta noche en sectores de Cabo Rojo y Hormigueros por trabajos de la AEE

subestacion-AEE wm

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informa que brigadas de la corporación pública realizarán trabajos de mantenimiento programados entre la noche del martes 12 y la madrugada del miércoles, 13 de julio, en sectores de Cabo Rojo y Hormigueros.

En un comunicado de prensa se informó que los trabajos consisten en la instalación y retiro de una subestación portátil en la subestación 6802 de Cabo Rojo.

Casa Mia nuevo 1

Debido a estas labores se interrumpirá el servicio de energía eléctrica entre 11:30 de la noche del hoy martes, 12 de julio, hasta a las 3:00 de la madrugada de mañana miércoles 13.

Los sectores que se quedarán sin servicio son Cabo Rojo urbano, urbanización Las Vistas, Plan Bonito, Conde Ávila, El Club Deportivo, la zona turística de Joyuda, el Mayagüez Mall, las urbanizaciones Monte Bello, La Monserrate, Hacienda Constancia, Paseos y Estancias del Río, en Hormigueros; así  como sectores en las carreteras PR-330, 114, 311 103 y 100.

alo & john especiales

La corporación pública recalcó que sus abonados pueden conocer y reportar sectores sin servicio eléctrico accediendo al portal www.aeepr.com o mediante la cuenta oficial de Twitter @aeeonline.

Hacienda anuncia periodo de ventas «sin IVU» para uniformes y materiales escolares

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

Hacienda anuncia periodo de venta de materiales escolares sin IVU (Archivo).

SAN JUAN: El secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, recordó que la agencia emitió la Carta Circular 16-04  que establece que el primer periodo de venta de uniformes y materiales escolares para el año fiscal 2016-2017, libre del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), se llevará a cabo este viernes 15 y el sábado, 16 de julio.

Zaragoza explicó que el periodo de ventas escolares sin IVU comenzará a las 12:01 de la madrugada del 15 de julio y concluirá a las 12:00 de la medianoche del 16 de julio .

“Aunque tanto los consumidores como los comerciantes están familiarizados sobre cómo funciona dicha exención, siempre les exhortamos a que verifiquen la información y lista detallada de los artículos exentos del pago de IVU”, dijo.

Casa Mia nuevo 1

La Sección 4030.20 (b) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, según enmendado, exime los uniformes y materiales escolares, según allí definidos, del pago del IVU durante un periodo de dos (2) días en el mes de julio y dos (2) días en el mes de enero.   La Carta Circular 16-04 define como uniforme escolar el vestuario y calzado que está específicamente requerido por la institución educativa para ser utilizado por los estudiantes, el que no puede tener un uso general continuo fuera de la escuela para sustituir ropa ordinaria. También se considera uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementan una o más piezas del uniforme, según específicamente requerido por la entidad educativa.

No se incluyen algunos artículos vendidos por separado como hebillas de correa, máscaras de disfraz, parches o emblemas, excepto si fueran parte del uniforme escolar. Tampoco está exento el equipo de coser, como máquinas, agujas de coser o tejer, patrones, alfileres, tijeras, cintas métricas ni dedales, entre otros.

alo & john especiales

Los accesorios o equipo de ropa que constituyen artículos incidentales, como maletines, cosméticos, artículos para el pelo, carteras de mano, joyería, gafas de sol no recetadas y sombrillas, entre otros, no están exentos. Tampoco el equipo deportivo y recreativo como las zapatillas de ballet, el calzado deportivo de ganchos, los guantes para deportes, ni los protectores, entre otros.

Los materiales escolares exentos del pago de IVU durante los dos días antes mencionados son los definidos como los artículos, comúnmente utilizados por un estudiante, durante el curso de estudio, como: carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeón, expansibles, plásticos, sobres manila, pega y adhesivo en barra, además de marcadores, incluyendo los fluorescentes.

Además, se incluye las tarjetas de afiche (“index cards”), cajas para almacenar tarjetas de afiche, loncheras, marcadores, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manila, papel de color, cartulina y papel de construcción, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, bolígrafos, transportadores (“protractors”), reglas y tijeras.

En la venta de materiales escolares sin IVU están incluidos también medios de almacenaje de computadoras (“storage media”), que incluye discos, discos compactos y memorias (“flash drives”). Igualmente, podrán comprarse sin IVU,  materiales de arte o de música e instructivos, para uso en un curso o como referencia para una asignatura. Se incluyen materiales como barro y esmaltes, pinturas, incluyendo acrílicas, de témpera y de aceite, brochas para trabajo de arte, libretas de dibujo y de bosquejos, acuarelas, instrumentos musicales, mapas y globo terráqueo de referencia.

Asimismo, según la Determinación Administrativa 16-10 se extiende la aplicabilidad de la exención del IVU, por regreso a clases, a las libretas de notas y los libros electrónicos (e-books) que sean requeridos en una lista oficial de libros escolares y universitarios. Por tanto, aquellos libros de texto impresos y electrónicos (“e-books”), requeridos en una lista oficial de libros escolares y universitarios y las libretas de notas, podrán adquirirse libre del pago del IVU durante todo el año.

Finalmente el secretario recalcó que es importante que los comercios cumplan con eximir del cobro del IVU los productos o materiales únicamente estipulados por Ley. “De este modo,  todos pueden disfrutar de este periodo en cumplimiento y evitando posibles multas o penalidades”, apuntó.

Para obtener información relacionada con las disposiciones sobre ventas bajo planes de pago a plazo o “lay away”, vales (“rain checks”), certificados o tarjetas de regalo, devoluciones y compras por correspondencia, teléfono, correo electrónico o Internet, deben referirse a la Carta Circular 16-04, la que puede obtener a través de su página de Internet www.hacienda.pr.gov

Alcalde de Isabela se opone a fumigación aérea con Naled en su municipio

Carlos "Charlie" Delgado Altieri, alcalde de Isabela (Suministrada).

Carlos «Charlie» Delgado Altieri, alcalde de Isabela (Suministrada).

ISABELA: El alcalde Carlos “Charlie” Delgado Altieri expresó su oposición a que se incluya a ese municipio entre las áreas a llevarse a cabo la propuesta fumigación aérea con el insecticida Naled, como una medida para frenar la proliferación del mosquito que transmite el Zika.

El incumbente municipal hizo un llamado a los jefes de las agencias del gobierno central, a que establezcan esfuerzos y planes de trabajo en conjunto con agencias federales, municipios y organizaciones comunitarias y sin fines de lucro, pero no para promover la fumigación con Naled, sino para eliminar los criaderos de mosquitos a través de campañas de limpieza masivas.

Casa Mia nuevo 1

“En los pasados días hemos podido ver las ponencias en las audiencias públicas Cámara de Representantes sobre esta proyectada aspersión hemos escuchado las evaluaciones que han hecho profesionales de la salud, expertos en el tema ambiental, en el tema de la agricultura y académicos y estoy convencido de que esa opción más que un beneficio, será perjudicial para nuestras comunidades”, señaló el alcalde Delgado Altieri.

El ejecutivo isabelino agregó que los esfuerzos gubernamentales deben concentrarse en ir a la raíz del problema que es eliminar los criaderos, promover la participación ciudadana en el esfuerzo, lo que a su vez previene futuros brotes epidémicos.

alo & john especiales

“En toda esta discusión ha trascendido que incluso países de Europa han prohibido la utilización de este insecticida, por lo que entiendo que la propuesta de efectuar la fumigación aérea requiere tomar en consideración estos datos y redirigir esfuerzos en otra dirección”, sostuvo.

Reclaman que se vuelvan a emitir pasaportes en oficina del Departamento de Estado en el Mayagüez Mall

pasaportes-mayaguez wm

Exigen que se vuelva a ofrecer el servicio en el Mayagüez Mall.

MAYAGÜEZ: El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, y la candidata del Partido Nuevo Progresista (PNP) por el Distrito 19 (Mayagüez-San Germán), Maricarmen Más, le exigieron el lunes al secretario de Estado, Víctor Suárez, que renueve de inmediato la tramitación de solicitudes de pasaportes en la oficina regional de esa agencia en Mayagüez.

“Hoy estamos reclamándole al secretario Suárez que active este trámite a la mayor brevedad posible. Es injusto que nuestra gente de Mayagüez y los pueblos limítrofes tengan que sufrir por la inacción de este desgobierno”, sentenció Más.

LA CALLE Digital publicó en exclusiva durante el fin de semana que la oficina, localizada en el centro comercial Mayagüez Mall, dejó de tramitar los pasaportes desde el 13 de octubre de 2015.

Casa Mia nuevo 1

“Esta es una situación inaceptable, porque esta oficina es vital para la ciudadanía. En momentos donde se supone que desde septiembre 30 de año en curso no se pueda viajar a los Estados Unidos continentales sin un pasaporte o el nuevo ‘Real ID’, se hace imperativo que esta oficina reanude la tramitación de pasaportes a la brevedad posible”, agregó Aponte Hernández.

El líder legislativo señaló además, que Suarez nunca trajo a colación esta situación durante el proceso de su confirmación hace apenas unas semanas, que Aponte calificó como “atropellado”.

alo & john especiales

“No hay excusas posibles aquí. Queremos acción y la queremos ahora. Víctor Suárez tiene que reabrir los servicios de pasaportes en Mayagüez. No sólo se afectan las personas que buscan su pasaporte, también hay un impacto en el comercio local, pues muchos establecimientos se nutrían del flujo de personas que visitaban esta oficina”, añadió Aponte Hernández, describiendo el asunto como un “acto de irresponsabilidad”.

La candidata Más citó a LA CALLE Digital al recordar que el gobernador Alejandro García Padilla, junto al ahora candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático, doctor David Bernier, encabezaron la inauguración de esta oficina el 28 de mayo de 2013.

Departamento de Estado en el Mayagüez Mall NO está tramitando pasaportes

Aviso pegado en la vitrina de la oficina del Departamento de Estado en el Mayagüez Mall.

Aviso pegado en la vitrina de la oficina del Departamento de Estado en el Mayagüez Mall.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: La oficina del Departamento de Estado de Puerto Rico, que está localizada en el centro comercial Mayagüez Mall, no está procesando solicitudes de pasaportes nuevos, desde el 15 de octubre de 2015, hasta nuevo aviso, según lo pudo confirmar el sábado LA CALLE Digital.

Se alega que la dependencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos que debe certificar la oficina de Mayagüez, no lo ha hecho, por lo que no se pueden tramitar los pasaportes desde allí.

Por el momento, no se tiene certeza de cuándo se reiniciará el servicio en la Sultana del Oeste. Como cuestión de hecho, el Departamento de Estado no ha actualizado el dato en su página de Internet.

Casa Mia nuevo 1

Como se sabe, la ola de mudanzas de residentes de Puerto Rico a los Estados Unidos continentales, ha provocado el que aumenten las gestiones para obtener pasaportes o la renovación de los mismos, dada la condición de ciudadanos estadounidenses que tienen los boricuas.

Mientras tanto, se están procesando los pasaportes, por cita previa, en las oficinas del Servicio Postal de Estados Unidos, localizadas en la calle De la Candelaria (antigua calle McKinley), frente a la escuela Farragut de Mayagüez.

Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, y los nacidos en la Isla son ciudadanos estadounidenses por nacimiento desde 1917, en virtud de la Ley Jones.

alo & john especiales

Llama la atención que la oficina del Departamento de Estado del Mayagüez Mall está dando servicio desde el 28 de mayo de 2013, tras una ceremonia de inauguración en la que participaron el gobernador Alejandro García Padilla, el exsecretario de Estado y actual candidato a gobernador del Partido Popular Democrático (PPD), el doctor David Bernier; y los alcaldes José Guillermo Rodríguez y Pedro García, de Mayagüez y Hormigueros, respectivamente.

Aparte de los pasaportes, la dependencia tramita servicios del Departamento de Estado, tales como Registro de Marcas, Registro de Transacciones Comerciales, Registro de Corporaciones, Certificaciones, Juntas Profesionales, Servicios al Ciudadano extranjero y Asistencia a las Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

Previo al establecimiento de esa oficina, por espacio de 22 años se estuvo ofreciendo el servicio de trámite de pasaportes en un quiosco ubicado en otro lugar del Mall. No obstante, la instalación fue cerrada por no cumplir con los requisitos federales de seguridad.

Federación Maestros denuncia «hackean» cuenta de WhatsApp de su presidenta

La presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez, alega que su cuenta de WhatsApp fue "hackeada" por segunda ocasión.

La presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez, alega que su cuenta de WhatsApp fue «hackeada» por segunda ocasión.

SAN JUAN: La cuenta de WhatsApp de la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, fue “hackeada” nuevamente; y la situación fue reportada el jueves a la Policía.

En un parte de prensa se dijo que la cuenta de Martínez había sido intervenida también en medio del proceso electoral donde, según la FMPR, “el patrono (Departamento de Educación) logró imponer a la Asociación de Maestros como la representante del magisterio”.

En esa elección se le impidió participar a la FMPR y la Asociación corrió sola.

Casa Mia nuevo 1

Se indicó que la agente Arlyn Ayala, del cuartel del precinto Bayamón Sur, tiene la querella desde el pasado 18 de Abril de 2016. Martínez presentará hoy una nueva querella ante las autoridades.

“La persona u organización que comete este delito busca hacerle daño a la Federación de Maestros y su presidenta por medio de mensajes falsos que incluyen amenazas y material pornográfico”, informó la dirigente de la FMPR

Martínez dijo que cuando la situación ocurrió durante las pasadas elecciones sindicales, la propia Aida Díaz, presidenta de la patronal Asociación de Maestros, “sospechosamente intentó usar los supuestos mensajes de la cuenta «hackeada» para desprestigiar a la FMPR y confundir a los maestros”.

alo & john especiales

La líder sindical recordó que en aquella ocasión, tan pronto se presentó la denuncia en la Policía la Asociación “curiosamente silenció sus denuncias”.

“La FMPR estará atenta a que se profundice esta investigación y no permitirá que estos manejos inescrupulosos detengan nuestra lucha frente al patrono, por los derechos del magisterio y en defensa de la educación pública”, expresó Mercedes Martínez.

Solicitó a cualquier persona que reciba un mensaje inadecuado que lo informe inmediatamente a la FMPR a su página de Facebook.

“De identificarse la persona u organización detrás de estos actos desvergonzados solicitaremos que se descargue todo el peso de la ley”, concluyó Martínez.