Comunidad

Peregrinos llegan a Hormigueros con motivo del Día de Nuestra Señora de Monserrate (Fotos)

procesion-monserratedia-monserrate-4dia-monserrate-1

HORMIGUEROS: Decenas de peregrinos de distintos sectores de la isla, llegaron hasta el llamado “Corazón del Oeste” para participar del tradicional Día de Nuestra Señora de Monserrate, que se celebra cada 8 de septiembre en la Basílica Menor que lleva su nombre.

Hombres, mujeres y niños de todas las extracciones sociales participaron de la procesión, que llevó la imagen de la Virgen por las calles del pueblo, culminando en el famoso santuario, que según los historiadores, fue la razón de ser de la creación de lo que hoy es Hormigueros.

A la hora de la misa, el templo se llenó a capacidad, por lo que como en otros años, fue necesario colocar sillas para que las personas se quedaron afuera, pudieran oír la liturgia a través de las bocinas.

Casa Mia nuevo 1

Repasando un poco la historia, la devoción a la Virgen de la Monserrate en esta zona, comenzó a finales del siglo XVI.

La leyenda relata que la iglesia se construyó para celebrar la intercesión de Nuestra Señora de la Monserrate tras salvarle la vida al campesino Giraldo González en 1590. Un segundo milagro se le atribuye a la Virgen de la Monserrate al cuidar de la nieta del mismo campesino, que anduvo perdida en el bosque por espacio de 15 días.

Agradeciendo los favores recibidos, Giraldo González levantó en la cima de la colina, que actualmente es el centro del pueblo de Hormigueros, una pequeña ermita en adobe, en honor a la Virgen de la Monserrate.

alo & john especiales

Los acontecimientos provocaron las peregrinaciones desde el principio, al extremo de que para el 1720 el obispo Fernando de Valvidia y Mendoza declaró, oficial y canónicamente, la ermita de Hormigueros como Santuario Nacional de Puerto Rico.

Según el libro sobre la historia de Hormigueros, “Origen y Evolución de la Parroquia y Municipio de Hormigueros”, publicado por el abogado, historiador y profesor universitario, doctor Fernando Bayrón Toro, Hormigueros quedó establecido como municipio, el 1 de junio de 1874, siendo el único pueblo de Puerto Rico que tuvo un origen estrictamente religioso.

El 19 de mayo de 1998, el entonces Papa San Juan Pablo II, le dio al Santuario de la Monserrate el rango de Basílica Menor.

La iglesia es famosa por su escalinata de 72 escalones, que a lo largo de los siglos, muchos devotos han subido de rodillas para pagar promesas hechas a la Virgen de la Monserrate.

Tanto la estructura del templo como las reliquias que guarda, tienen un extraordinario valor religioso e histórico. Por ejemplo, la pila bautismal es de mármol y en ella fue bautizado el prócer hormiguereño Segundo Ruiz Belvis. Años después, en esa misma pila, Ruiz Belvis compraba la libertad de los bebés esclavos, antes de ser bautizados, pues su “precio” aumentaba una vez se consumaba la ceremonia de bautismo católico.

Denuncian «inminente» colapso de carretera PR-111 en San Sebastián

Uno de los tramos de la carretera PR-111 que está cediendo. (Suministrada OMME San Sebastián).

Uno de los tramos de la carretera PR-111 que está cediendo. (Suministrada OMME San Sebastián).

SAN SEBASTIÁN: El pueblo de San Sebastián de las Vegas del Pepino pudiera quedarse sin su vía principal de acceso debido al inminente colapso de la carretera estatal PR-111, específicamente en el kilómetro 13.1, hacia el pueblo de Moca; y en el kilómetro 29.8, hacia Lares.

En un comunicado de prensa circulado el miércoles en la mañana, se indicó que durante estos días de lluvia estos tramos han reflejado un aumento en la erosión que habían estado reflejando anteriormente.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

La Administración Municipal recordó que desde hace alrededor de tres años, el alcalde Javier Jiménez Pérez, ha estado haciendo reclamos públicos sobre las condiciones críticas de la carretera 111.

De la misma forma, el alcalde Jiménez reiteró el llamado al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el ingeniero Miguel A. Torres Díaz, sobre la urgencia de que esta situación sea atendida con carácter de urgencia, asegurando que si estos tramos colapsan, San Sebastián quedaría incomunicado.

alo & john especiales

Maestros sin nombrar y esperan por OMEP en escuelas de Ensenada en Guánica

Fachada de la escuela José Rodríguez De Soto en Ensenada (Foto LA CALLE Digital).

Fachada de la escuela José Rodríguez De Soto en Ensenada (Foto LA CALLE Digital).

ENSENADA: Tras la consolidación de las escuelas José Rodríguez De Soto, con la Teresita Nazario, en el poblado Ensenada de Guánica, aún es la hora en que los estudiantes de esos planteles no tienen sus maestros completos, en vista de que no han sido nombrados, según surgió de informes recibidos por LA CALLE Digital.

Se indicó que actualmente faltan por nombrar el maestro de Inglés de nivel intermedio, el maestro de Español y el de Salud.

LA CALLE supo que para suplir la necesidad académica de los estudiantes, la maestra de Arte tiene que estar impartiendo las clases de Español.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

“No han hecho nada para resolver. El Distrito Escolar de Yauco está informado y consciente del problema. La Región Educativa de Ponce está informada y consciente del problema. Además, quedaron en venir a hacer un portón para unir las dos escuelas y que los estudiantes no tuvieran que salir a la carretera, que es estatal. Se fueron dos meses de verano y hasta hoy han venido dos veces a medir y nada”, se explica en la comunicación recibida por nuestra redacción.

Se alega que incluso la representante Lydia Méndez Silva (PPD-Distrito 21) tiene conocimiento de la situación, aparte de la dirección de la escuela se comunicó en varias ocasiones a través de llamadas y cartas con la dirección de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) en San Juan, desde donde le dijeron que la situación la tenía que atender la oficina regional de esa dependencia en Ponce.

alo & john especiales

Por otro lado, también surgió el dato de que en toda la escuela hay una sola fuente de agua para una matrícula de casi 500 estudiantes, mientras que hay apenas un guardia escolar asignado, cuando anteriormente había dos.

IAAPR de Aguadilla certifica nuevos profesionales en la industria aeroespacial

El profesor Wilmer Arroyo, director ejecutivo del IAAPR, durante la entrega de certificados de Base Aircraft Overhaul Program CAT-A en el IAAPR (Suministrada).

El profesor Wilmer Arroyo, director ejecutivo del IAAPR, durante la entrega de certificados de Base Aircraft Overhaul Program CAT-A en el IAAPR (Suministrada).

AGUADILLA: El Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), adscrito a la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró su Segunda Ceremonia de Entrega de Certificados del “Base Aircraft Overhaul Program” (CAT-A) en sus modernas facilidades localizadas en la Base Ramey de Aguadilla. Durante la ceremonia, 22 estudiantes recibieron la Certificación desarrollada en alianza con Lufthansa Technik Puerto Rico.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

“Hace tres años atrás este lugar era un terreno baldío. Hoy es uno de los mejores institutos aeroespaciales del mundo. Este proyecto nos impulsa a subir nuestro estándar continuamente. Nos motiva a hacer esfuerzos distintos porque estamos en el marco de la competitividad global. Ustedes representan al otro país; el Puerto Rico que se reinventa en la crisis para maximizar sus oportunidades. Hoy Puerto Rico cuenta con una alternativa de desarrollo socioeconómico diferente; la industria aeroespacial y aeronáutica es una realidad en el noroeste del país. Con ustedes Puerto Rico va a salir de la crisis. Un buen ejemplo para todos nosotros lo es el triunfo de Mónica Puig, ella cambió su juego porque cambió su forma de pensar y viceversa. El cambio comienza en nosotros”, expuso el profesor Wilmer Arroyo, director ejecutivo del IAAPR.

Una vez completado el proceso de selección de la empresa, los nuevos profesionales realizarán su “on the job training” durante seis meses en las facilidades de Lufthansa Technik en Europa. Luego de dicho período, regresarán para trabajar en las facilidades del MRO de Lufthansa Technik, ubicadas en Aguadilla.

alo & john especiales

El IAAPR es la única entidad en Puerto Rico que ofrece esta certificación. El programa provee a los participantes los conocimientos y destrezas prácticas básicas en diversas áreas relacionadas con la inspección, el mantenimiento y la reparación de aeronaves. Y, además, sirve al conglomerado aeroespacial del país.

Durante la actividad, que contó con representación de los alcaldes de Aguadilla y Mayagüez, se explicó que la certificación prepara al participante en las áreas teórica, práctica y de conocimiento de los distintos tipos de aeronaves y su funcionamiento general.

Los interesados en solicitar admisión al próximo curso de CAT-A deben comunicarse al teléfono 787-890-2681, extensión 6615, o escribir al correo electrónico carlos.traverso@upr.edu

Comienza hoy la amnistía para el pago de multas de tránsito

El secretario del DTOP, ingeniero Miguel Torres, anunció el comienzo de la amnistía en el pagos de multas.

El secretario del DTOP, ingeniero Miguel Torres, anunció el comienzo de la amnistía en el pagos de multas.

SAN JUAN: A partir de hoy viernes, 19 de agosto, y por un periodo de 90 días, comienza la amnistía para el pago acelerado de las multas de tránsito, según lo confirmó el secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel A. Torres Díaz.

Los ciudadanos que deseen acogerse a este beneficio obtendrán un 60 por ciento de descuento en el pago de multas, intereses y recargos acumulados.

“A partir de mañana (hoy), los ciudadanos que se acojan a este beneficio, deberán presentar su informe de multas y pagarlas en su totalidad. Es importante recalcar que la amnistía se extenderá hasta el 16 de noviembre de 2016. Ciertamente, habrá tiempo suficiente para que todas las personas que tengan deudas por concepto de multas puedan aprovechar este período de gracia para saldar las mismas”, explicó el secretario Torres.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Torres dijo que el 60 por ciento de descuento incluye el pago de infracciones, intereses y recargos. Las personas que se acojan al descuento deben presentar el informe de multas que no exceda los 30 días de emitido.

El informe se puede obtener al visitar las dos unidades de “CESCO Móvil”, ubicadas en las estaciones del Tren Urbano de Sagrado Corazón y Bayamón. También, pueden visitar la Oficina de Servicios al Ciudadano, ubicada en la Promenada de la Torre Sur del Centro Gubernamental Minillas o visitando cualquiera de los 15 CESCO a través de toda la isla.

“Para el pago de las multas, los ciudadanos tendrán varias alternativas. La más rápida, fácil y accesible es a través de la Colecturía Virtual del Departamento de Hacienda (DH). Además, pueden pagar en las Colecturías de Rentas Internas del DH, en la banca y cooperativas. También, pueden efectuar pagos en las ventanillas únicas de los municipios de Villalba y Toa Alta y en los CESCO”, detalló Torres Díaz.

alo & john especiales

Las personas que se acojan a este beneficio, deberán pagar las multas en su totalidad y no podrán acogerse a otra amnistía en un periodo de seis años.

En el caso de las personas que solo tengan multas de AutoExpreso, también podrán visitar las oficinas de Autoexpreso ubicadas en Metro Office Park, en Guaynabo, o en la Promenada de la Torre Sur, en el Centro Gubernamental Minillas y los CESCO que tienen oficinas de AutoExpreso.

Como métodos de pago se aceptará efectivo, tarjetas de débito o crédito, cheques de gerente, cheques certificados y/o giros a nombre del Secretario de Hacienda, según aplique.

La amnistía se extenderá hasta el miércoles, 16 de noviembre de 2016. Para más información pueden visitar las cuentas en las redes sociales de Facebook y Twitter, así como la página Web www.dtop.gov.pr.

En medio de cuestionamientos «celebran» firma de ley sobre el Valle de Lajas

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

 

LAJAS: El senador popular por el distrito de Ponce, Ramón Ruiz anunció que el gobernador Alejandro García Padilla finalmente firmó una medida de su autoría para potenciar la “Ley de Reserva Agrícola del Valle de Lajas”, a los supuestos fines de excluir de su aplicación de aquellos terrenos que no tengan ningún valor agrícola que pertenezcan a la jurisdicción municipal de Lajas, una vez éstos hayan sido identificados por la Junta de Planificación de Puerto Rico, para que puedan aportar al desarrollo económico y turístico del Municipio.

“La mayoría de los terrenos del Municipio de Lajas se encuentran dentro de la Reserva del Valle y como consecuencia, este municipio ha visto limitado su crecimiento urbano y económico. El Municipio ha identificado algunos terrenos incluidos en la Reserva del Valle de Lajas que no tienen valor agrícola y que deben excluirse de la misma para promover su desarrollo. De hecho, la importancia que le damos al tema agrícola se evidencia en el hecho que esta Ley protege a los terrenos que actualmente o en el futuro no puedan tener acceso a riego y que colinden con terrenos de valor agrícola que sirven como zona de amortiguamiento”, aseguró en un comunicado escrito el también presidente de la Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

No obstante el planteamiento del senador Ruiz, hace algunas semanas el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas denunció la aprobación por parte de la Cámara de Representantes del Proyecto del Senado 1055, que tras la firma de García Padilla enmienda la Ley de Reserva Agrícola del Valle de Lajas (Ley 277 de 1999), a los efectos de excluir de la primera reserva agrícola establecida en Puerto Rico, terrenos agrícolas ya protegidos.

También en un comunicado de prensa, la organización adujo que la aprobación del proyecto es “un pago de favores políticos previo a las próximas elecciones, en momentos en que el sector agrícola es uno de los pocos que despuntan en el desarrollo económico del país”.

alo & john especiales

Se alega que se intenta justificar la enmienda argumentando que supuestamente hay terrenos que no tienen valor agrícola dentro de la Reserva, pero el Frente afirma que se trata de un pretexto para facilitarle al alcalde de Lajas, Marcos “Turín” Irizarry, encaminar desarrollo urbano en la zona protegida.

El portavoz de la organización, Alfredo Vivoni Remus, explicó que la medida se aprobó a pesar de la oposición del Departamento de Agricultura, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y del Recinto Universitario de Mayagüez, entre otros.

“En nuestra presentación ante el Senado expusimos que las personas con intereses particulares que interesaban proponer que sus terrenos quedaran fuera de la Reserva tuvieron tres ocasiones para presentarlo ante la Junta de Planificación y el Departamento de Agricultura. La primera vez fue cuando se delimitó por primera vez la Reserva Agrícola en el 2003. La segunda vez ocurrió cuando en septiembre del 2013 se enmendó dicha delimitación; y finalmente hace unos meses atrás, cuando en el 2015 se abrió el proceso de vista pública conducente el Plan de Uso de Terrenos. Es claro que lo que se busca es favorecer a intereses particulares que no han podido justificar ante la Junta de Planificación y el Departamento de Agricultura, el que sus terrenos carecen de valor agrícola”, afirmó Vivoni.

El Frente había calificado como “maliciosa” una de las enmiendas que excluye al Departamento de Agricultura como agencia evaluadora del valor agrícola de los terrenos.

“Resulta irónico que por un lado se presente una enmienda para garantizar que los terrenos con acceso a riego o que en el futuro lo puedan tener no puedan ser excluidos, mientras presentan otra excluyendo al Departamento que más peritaje tiene para determinar si un terreno tiene o no valor agrícola. Es increíble que sea precisamente, el senador Ramoncito Ruíz, presidente de la Comisión de Agricultura, el autor de esta medida. Éste se ofrece a representar intereses particulares en el Valle de Lajas cuando nunca le ha dado seguimiento al Plan de Desarrollo Agrícola para la Reserva Agrícola del Valle de Lajas. Entendemos que actúa más como presidente de una Comisión de Urbanismo que como Presidente de la Comisión de Agricultura”, manifestó Luis Ortiz, miembro de la Junta Directiva del Frente.

AEE firma acuerdo en Hormigueros para reparar alumbrado público fuera de servicio

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, conversa con el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana (Foto LA CALLE Digital).

El alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, conversa con el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana (Foto LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) firmó el jueves un acuerdo de colaboración con varios municipios para la reparación del alumbrado público perteneciente a la Autoridad, exclusivamente para reemplazar las bombillas y las fotoceldas.

“Para ofrecer un mejor servicio al pueblo y continuar nuestro proceso de transformación, hemos llegado a acuerdos de colaboración con los municipios para trabajar el área de reparación del alumbrado público, en lo que concierne al reemplazo de bombillas y fotoceldas, de manera que podamos hacer más efectivo el uso de nuestro recurso humano”, dijo en un comunicado de prensa, el director ejecutivo de la corporación pública, Javier Quintana Méndez.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Se indicó que ante la realidad de que en los últimos años la AEE ha experimentado una reducción significativa del personal altamente cualificado en las áreas técnicas, que se han acogido a la jubilación, por lo que el personal que trabaja en la reparación de alumbrado ha tenido que asignarse a trabajar en las brigadas de operación, este tipo de acuerdo le brinda un apoyo a la Autoridad en las labores que solicitan los municipios.

De igual forma, este acuerdo busca procurar la seguridad y mejorar la eficiencia y confiabilidad del sistema de alumbrado público de la Autoridad en los municipios, de manera que la administración de la corporación sea más costo efectiva.

alo & john especiales

Los municipios que forman parte de este acuerdo son los siguientes: Hormigueros, Juncos, Maunabo, Vega Baja, Yabucoa, Comerío, Villalba, Toa Alta, Trujillo Alto, Barceloneta, Gurabo, Aibonito, Las Piedras y Santa Isabel.

Quintana destacó la colaboración del alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa, quien tuvo la iniciativa de desarrollar este proyecto piloto.

“Hoy hacemos historia en Hormigueros donde el gobierno se involucra con la gente. Este acuerdo es un esfuerzo conjunto para brindar el servicio que el pueblo ha estado esperando pacientemente. De esta manera, acercamos el gobierno a la gente”, señaló alcalde García Figueroa.

En un aparte con LA CALLE Digital, el alcalde García Figueroa recordó que es a su oficina a donde se dirige la ciudadanía cuando se daña el alumbrado en sus respectivas comunidades.

La CEE expedirá certificados del Registro Demográfico en la JIP de Mayagüez y otros pueblos

Desde el 11 de agosto se están expidiendo certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en la JIP de Mayagüez (Archivo LA CALLE Digital).

Desde el 11 de agosto se están expidiendo certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en la JIP de Mayagüez (Archivo LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), comenzó a expedir certificados de nacimiento, matrimonio y defunción en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) en Mayagüez y los pueblos de Luquillo y Barranquitas según lo informó el jueves, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones, la licenciada Liza M. García Vélez.

“Hoy iniciamos un proyecto para promover más servicios directos a la ciudadanía con esfuerzos intragubernamentales. Gracias al acuerdo colaborativo con la Junta Reglamentadora de las Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR), dotaron a la JIP del equipo tecnológico adecuado para estos nuevos servicios con el Departamento de Salud, a través del Registro Demográfico. Logramos establecer una orden de prioridades para poder ampliar estos servicios de expedición de certificados”, indicó García Vélez.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Se informó que en la JIP de la Sultana del Oeste comenzó a expedir los certificados de nacimiento, matrimonio y defunciones desde hoy, jueves.

“El Registro Demográfico en sus oficinas locales, puede dedicar mayor énfasis y tiempo en el proceso de inscribir todos los eventos vitales, que es el proceso medular y sustantivo del Registro Demográfico, logrará disminuir el tiempo en que se atiende al ciudadano, y a su vez mejorar la recopilación de todos los datos y por lo tanto mejora el servicio al ciudadano, a las agencias estatales y federales; y a la academia e investigadores”, señaló Nancy Vega Ramos, directora del Registro Demográfico.

alo & john especiales

En las próximas semanas se integran a estos servicios las JIP de Arecibo y Caguas.

La segunda fase cubre los pueblos de Aibonito, Camuy, Cataño, Cidra, Comerío, Corozal, Dorado, Guayanilla, Gurabo, Hormigueros, Humacao, Juncos, Lajas, Las Marías, Maricao, Maunabo, Naranjito, Patillas, Quebradillas, Rincón, Rio Grande, Sabana Grande, San Juan, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Toa Baja, Vega Alta, Vega Baja y Vieques.

Alcalde de Lajas afirma que NADIE va a sacar las casas de La Parguera

El alcalde de Lajas, Marcos "Turín" Irizarry, dijo que nadie va a sacar las casas de La Parguera.

El alcalde de Lajas, Marcos «Turín» Irizarry, dijo que nadie va a sacar las casas de La Parguera.

LAJAS: El alcalde Marcos “Turín” Irizarry dijo que las casas enclavadas en la costa del poblado La Parguera “nadie las va a sacar de ahí”, cuando se le pidió su reacción al veto emitido el pasado fin de semana por el gobernador Alejandro García Padilla al Proyecto del Senador 1621, que establecía una “zonificación especial” en el lugar.

En un encuentro con periodistas durante una reunión de García Padilla con miembros de la Asociación de Alcaldes, el incumbente municipal lajeño dijo que le estaría solicitando al Primer Ejecutivo que emita una orden ejecutiva para trabajar con la situación de La Parguera.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

“Le estoy pidiendo una orden ejecutiva para ver en qué medida podemos bregar con la situación. Porque yo entiendo que todavía hay espacio, esas casas nadie las va a sacar de allí. Yo entiendo que eso es para la historia y ellos (los dueños de las estructuras) deben aportar algo, independientemente, para el mantenimiento. Recursos Naturales no tiene dinero. Verdaderamente es algo que para mí es insólito, porque esas casas nadie las va a sacar de ahí”, expresó Irizarry a preguntas del portal Foro Noticioso.

alo & john especiales

Luego del veto de García Padilla, emitido el pasado sábado en la noche, se levantaron voces exigiendo la demolición de las casas que están sobre pilotes en el mar. Las estructuras enclavadas son las que quedan luego de que hace años se dejaran de emitir permisos para ubicar “casas-bote” en el área.

Irizarry dijo que el veto de García Padilla “lo sorprendió”.

Rector del RUM preocupado por incidentes y hace llamado a la colaboración de la comunidad

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez.

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez.

MAYAGÜEZ: El doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, se expresó seriamente preocupado con los incidentes de violencia que se han producido en sectores cercanos al campus universitario, e hizo un llamado a los padres a orientar a sus hijos, que son estudiantes de nuevo ingreso, para que tengan mucho cuidado cuando participen en actividades nocturnas fuera de la Universidad.

LA CALLE Digital conversó con el rector Fernández Van Cleve a raíz de situaciones en las que un estudiante “prepa”, natural de Yauco, fue agredido en rostro con una botella de cristal frente a un negocio de la calle De Diego, en medio de una “bebelata” durante la primera noche de la Semana de Orientación a los estudiantes de nuevo ingreso; y una mujer fue acuchillada el jueves en la noche en el Camino del Zoológico y hallada por guardias universitarios que hacían una ronda por el lugar.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

“En el Recinto estamos desarrollando actividades nocturnas, como por ejemplo Presencias, para mantener a los jóvenes dentro del campus; y evitar que se vean involucrados en incidentes con personas que no tienen que ver con la comunidad universitaria. Sin embargo, la comunidad también se tiene que involucrar… Los dueños de negocios tienen que ejercer su discreción al servirle bebidas a jóvenes que visiblemente no están en condiciones de consumir alcohol; y los padres tienen que orientar a sus hijos sobre las responsabilidades y las consecuencias que acarrea esta nueva etapa de su vida”, expresó Fernández Van Cleve.

El rector recordó que la Guardia Universitaria mantiene vigilancia y patrullaje continuo dentro del RUM, y que se ha implementado una aplicación para teléfonos inteligentes llamada “Sentinel UPRM” que sirve para que los miembros de la comunidad universitaria puedan notificar sin demora sobre alguna emergencia en el campus.

alo & john especiales

La Guardia Universitaria tiene un terminal en su retén que recibe la información de inmediato. Sin embargo, LA CALLE observó que la aplicación está limitada para el uso de personas que tengan un correo electrónico que pertenezca a los dominios UPR o UPRM.

Otra situación que ocurrió en esta semana, aunque no tuvo que ver directamente con el RUM, fue una persecución en la que estuvo involucrada la Policía Estatal ocurrida frente a la urbanización Mayagüez Terrace, en la que en un momento determinado agentes del cuartel mayagüezano le dispararon a la persona que intentaba huir.

Mayagüez Terrace es conocido por la gran cantidad de estudiantes del RUM que se hospeda en sus residencias. De hecho, en medio de la persecución, la Policía le solicitó a la administración universitaria que cerrara los portones en la entrada de “La Vita” y del acceso por la carretera PR-108.

Por otro lado, a través de las redes sociales, se le ha solicitado a la Policía Estatal y a la Policía Municipal de Mayagüez que redoble la vigilancia y el patrullaje en áreas cercanas al RUM, particularmente en horas de la noche, a la luz de casos de robo, agresiones y de individuos ajenos a la comunidad universitaria que aprovechan para colarse en actividades en las que participan estudiantes para distribuir drogas, lo que se evidenció por la cantidad de arrestos que hubo durante las pasadas Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria que tuvieron lugar en Mayagüez.