Comunidad

Crearán museo en honor a Bobby Cruz en Hormigueros

El mundialmente conocido cantante hormiguereño, Bobby Cruz (Suministrada).

El mundialmente conocido cantante hormiguereño, Bobby Cruz (Suministrada).

HORMIGUEROS: La Corporación para el Desarrollo Económico y Sociocultural de Hormigueros (CODESCH), el senador Gilberto Rodríguez Valle y el alcalde Pedro Juan García Figueroa, anunciaron el martes el comienzo de las labores para la creación de la Casa Museo Roberto “Bobby” Cruz, dedicada al afamado músico hormiguereño.

El alcalde García Figueroa anunció el apoyo de su administración municipal a esta iniciativa.

La CODESCH estará comprando una estructura contigua a la casa donde nació Bobby Cruz, en el barrio Jagüitas de Hormigueros. Tan pronto todo esté listo, Bobby Cruz estará entregando a esa corporación sin fines de lucro, la memorabilia recopilada durante toda su vida artística.

alo & john especiales

“Entre otras cosas que quiero dejar a mi querido pueblo puertorriqueño, están los premios Grammy que he recibido en los años 2006 (Premio a la Excelencia Musical), y 2007 (Mejor Álbum Tropical). También donaré a la Casa Museo lo relacionado a la exaltación al ‘Hall de la Fama de la Música Latina’ y la documentación de la otorgación de ciudadanía de la República de Colombia. Son muchos los objetos y documentos que entregaré con cariño a mi pueblo de Hormigueros, para de alguna manera devolverle todo el amor y apoyo que he recibido”, expresó el reconocido músico.

El alcalde García anunció que hará las gestiones necesarias para que la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) incluya la Casa Museo Bobby Cruz en la ‘Ruta de la Salsa’, una iniciativa de la CTPR anunciada este año.

se-vende-negocio

“La Ruta de la Salsa está diseñada para dar a conocer entre los turistas que visitan la Isla, así como entre los mismos puertorriqueños, aquellos lugares emblemáticos que sirvieron de escenario para los exponentes más destacados de este género musical que nos distingue como pueblo. Por supuesto, que los turistas van a querer venir a esta Casa Museo y de una vez recorren las maravillas de Porta del Sol, concepto turístico del que somos parte”, detalló el incumbente hormiguereño.

Bobby Cruz, de 79 años, nació en Hormigueros y fue criado en el entorno humilde de Jagüitas. Su padre era un trabajador en los campos de caña de azúcar y luego se convirtió en un líder de un sindicato de trabajadores. Cuando aún era niño, la familia se mudó a Nueva York, donde Bobby fue educado.

En Nueva York, en el año 1963, se encontró el pianista Ricardo “Richie” Ray, con quien conformó la Orquesta de Richie Ray y Bobby Cruz. En el 1965, logran su primer éxito profesional con el tema Comején.

En adelante ha tenido una exitosa trayectoria musical para orgullo de Puerto Rico y de Hormigueros.

Advertencia de inundaciones para Mayagüez, Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán y Lajas

A las 11:20 de la mañana del martes, el radar Doppler mostraba fuertes lluvias sobre toda la región Oeste de Puerto Rico (Fuente NWS).

A las 11:20 de la mañana del martes, el radar Doppler mostraba fuertes lluvias sobre toda la región Oeste de Puerto Rico (Fuente NWS).

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia de inundaciones menores en áreas de pobre drenaje, que está vigente hasta las 2:00 de la tarde del martes. El mismo incluye los pueblos de Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Lajas.

A las 11:07 de la mañana, el radar Doppler detectó fuertes aguaceros sobre estos municipios, resultado de tormentas eléctricas.

alo & john especiales

Mientras tanto, otra advertencia similar había sido emitida a las 10:34 de la mañana para los pueblos del Noroeste de Puerto Rico, que incluyen a Aguadilla, Moca, Aguada, Rincón, Añasco, Quebradillas, Isabela y Camuy.

Esta advertencia está vigente hasta la 1:30 de la tarde.

se-vende-negocio

Problemas de abasto afectan el servicio de agua en pueblos del Noroeste

racionamiento de agua

MAYAGÜEZ: Residentes en Moca, Aguada, Aguadilla y Rincón registrarán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio, como consecuencia de problemas de abasto en las plantas de filtros Montaña y Culebrinas de Aguadilla.

El director del Área de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Región Oeste, Alexis Irizarry, explicó que se detectó una merma en la cantidad de aguas crudas procedentes del Canal de Riego del Lago Guajataca y de la Estación de Bombas del Río Culebrinas.

alo & john especiales

Agregó que esa disminución en el nivel de entrada de aguas crudas, provoca una merma en producción de las plantas y como consecuencia desde bajas presiones hasta intermitencias ara los abonados en los municipios de Moca, Aguada, Aguadilla; así como el barrio Puntas de Rincón.

Se espera que el sistema se normalice mañana miércoles, 2 de noviembre.

se-vende-negocio

Una vez se restablezca el servicio de agua, es recomendable hervirla por un periodo de cinco minutos, si se va a utilizar para el consumo humano.

Aviso de inundaciones esta noche para sectores de Aguadilla, Mayagüez y otros pueblos del Oeste

El efecto de las lluvias sobre el Río Guanajibo (Internet).

El efecto de las lluvias sobre el Río Guanajibo (Internet).

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió un aviso de inundaciones para los pueblos de Aguadilla, Aguada y Moca, que está vigente hasta la 1:30 de la madrugada del lunes.

A las 7:24 de la noche, los sensores del Servicio Geológico de los Estados (USGS, por sus siglas en inglés) detectaron que el Río Culebrinas sobrepasó su nivel de inundación de 24 pies y continúa subiendo lentamente.

alo & john especiales

Se anticipó que a este ritmo, el Culebrinas siga sobre su nivel de inundación en las próximas horas y provoque inundaciones en el área de la represa Margarita.

Se esperan inundaciones en los márgenes del río a lo largo de los pueblos de Moca, Aguada y Aguadilla.

Este informe se suma a otro emitido más temprano, en el que el SNM, emitió otro aviso de inundaciones para la parte occidental de San Germán, Cabo Rojo, Hormigueros y Mayagüez. Este aviso está vigente hasta las 10:45 de la noche.

se-vende-negocio

Se anticipó que el Río Guanajibo estaría sobrepasando su nivel de inundación de 20 pies, causando inundaciones menores desde San Germán, hasta su desembocadura, entre Mayagüez y Cabo Rojo.

Sectores de Hormigueros y San Germán, incluyendo las carreteras 114 y 309, se verían afectados.

Noticias relacionadas:

Aguaceros provocan inundaciones en Mayagüez y sectores del Oeste

Vacunan contra la Meningitis B y otras enfermedades este martes en el Colegio de Mayagüez

Las vacunas se administrarán en el patio interior del Edificio de Enfermería del RUM (Archivo).

Las vacunas se administrarán en el patio interior del Edificio de Enfermería del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: La organización Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico advirtió el domingo a la población sobre la importancia de que todos los adolescentes a partir de los 16 años y jóvenes adultos hasta los 23, reciban la vacuna de Meningitis B; y convocó a todos los residentes del Oeste de Puerto Rico a que acudan a vacunarse este martes 1 de noviembre, en el Recinto  Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

En un comunicado de prensa se indicó que el proceso de vacunación se efectuará desde las 10:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, en el patio interior del Edificio de Enfermería del RUM.

alo & john especiales

Aparte de eso, habrá charlas educativas, otras vacunas importantes para los jóvenes que necesitan esta protegidos, y la presentación de Jo Ann Estades, puertorriqueña sobreviviente de Meningitis, con su testimonio, a la 1:00 de la tarde, en el Anfiteatro.

Para vacunarse, los interesados deben presentar su tarjeta de plan médico privado, o del plan del gobierno “Mi Salud” y una identificación con foto.

se-vende-negocio

Otras vacunas disponibles este día, además de la de Meningitis B, son la del Virus del Papiloma Humano (VPH), Influenza y Tdap, entre otras.

Según el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés), la recomendación de esta vacuna no se basa en la incidencia, sino en la severidad del daño y de la incapacidad permanente que puede causar a las personas.

Aguaceros provocan inundaciones en Mayagüez y sectores del Oeste

Sectores de Mayagüez inundados el sábado (Fotos Facebook/Miguel Santiago Irizarry).

Sectores de Mayagüez inundados el sábado (Fotos Facebook/Miguel Santiago Irizarry).

MAYAGÜEZ: Varios sectores de la Sultana del Oeste y otros pueblos de la región fueron afectados por los fuertes aguaceros que cayeron el sábado, provocando inundaciones y el desbordamiento de ríos.

En Mayagüez, la calle Marginal de la urbanización Mayagüez Terrace quedó anegada, luego de que la quebrada Oro se saliera de su cauce. De la misma forma, se inundó el sector Trastalleres, lugar que desde hace años tiene ese problema; el Litoral y la calle Méndez Vigo, final; y la calle Nenadich, a la entrada del residencial Roosevelt.

alo & john especiales

Mientras tanto, en San Sebastián, el Río Guatemala se salió de su cauce, afectando la carretera 125.

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para los pueblos de Mayagüez, Hormigueros y Cabo Rojo, que está vigente hasta las 5:45 de la madrugada del domingo.

La experiencia de inundaciones en el pasado hace que la carretera 114 en Hormigueros y el área de La Bajura en Cabo Rojo, sean más propensas a ser afectadas.

se-vende-negocio

El flujo de las aguas del Río Rosario, que es tributario del Río Guanajibo, ha provocado que las aguas del Guanajibo hayan subido de nivel, alcanzando los 20 pies.

Se le aconseja a la gente que tenga precaución en la carretera en horas de la noche.

Noticia relacionada:

Aviso de inundaciones esta noche para sectores de Aguadilla, Mayagüez y otros pueblos del Oeste

«Tatín» saca la cara por los payasos boricuas y convoca manifestación mañana

El "paya-mago" Tatín encabeza la manifestación de los payasos frente a El Capitolio (Suministrada).

El «paya-mago» Tatín encabeza la manifestación de los payasos frente a El Capitolio (Suministrada).

SAN JUAN: Ante la percepción negativa sobre los payasos en Puerto Rico y Estados Unidos, a raíz de que personas inescrupulosas se han dado a la tarea de usar el concepto para cometer actos ilegales, dañando la reputación de los payasos profesionales, un grupo de ellos ha convocado a todos los payasos de Puerto Rico para realizar una manifestación pasiva con el lema “Los buenos somos más”.

En un comunicado de prensa se indicó que la actividad se llevará a cabo mañana viernes, 28 de octubre, a las 2:00 de la tarde frente a las escalinatas del lado norte del Capitolio. La misma se realizará con el fin de llevar una campaña educativa para crear conciencia sobre las consecuencias que pueden tener los que usurpan el concepto y hacen daño a la comunidad de payasos.

alo & john especiales

“Nosotros los payasos profesionales, dedicados al arte de hacer reír, somos personas totalmente preparadas y disciplinadas por muchos años en la profesión. En nuestros quehaceres de esta profesión, tenemos, contables, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y amas de casa, entre otros. Esta profesión hay que estudiarla por muchos años. Es por esto que traemos nuestra preocupación en crear esta manifestación para combatir que no nos sigan confundiendo con maleantes.  Queremos llevar nuestra voz a todo grupo o entidad sobre como funcionamos y entiendan que nuestros servicios es uno de calidad y respeto y que puedan confiar plenamente en un payaso profesional”, expresó Miguel Resto Solís, conocido por su personaje del paya-mago “Tatín”, quien actúa como portavoz del grupo.

se-vende-negocio

El acto del viernes es una reacción ante informes policiales de personas realizando asaltos en San Juan y otros incidentes en Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Ponce y Guayanilla. Ante la cercanía del Día de Halloween, la Policía ha estado informando sobre actos ilegales causados por maleantes.

“La División de Robos del CIC está investigando los casos y los uniformados van a seguir la fase preventiva”, dijo esta semana el coronel Reynaldo Bermúdez.

Funerarios de la Isla reaccionan a directriz del Papa Francisco sobre la cremación y las cenizas

Kenneth Avellanet deja clara la postura de los funerarios de Puerto Rico ante directriz del Papa Francisco sobre la disposición de cenizas.

Kenneth Avellanet deja clara la postura de los funerarios de Puerto Rico ante directriz del Papa Francisco sobre la disposición de cenizas.

MAYAGÜEZ: El presidente de la Cámara de Dueños de Funerarios de Puerto Rico, Kenneth Avellanet, reaccionó a las recientes expresiones del Papa Francisco y a la postura de la Iglesia Católica ante la cremación y la disposición de las cenizas.

En su nueva directriz, la Iglesia Católica prohíbe a sus fieles esparcir las cenizas de los difuntos, dividirlas entre los familiares y también que sean conservadas en casa.

Avellanet indicó luego de una reunión ordinaria con los dueños de funerarias, determinaron que respetarán los dogmas y doctrinas de cada religión como se ha hecho siempre, pero que también es prioridad para ellos cumplir el último deseo del ser humano.

alo & john especiales

El líder de los funerarios de la Isla dijo que es una decisión individual de cada persona con su familia, cómo van a disponer de las cenizas si se trata de una cremación; o cómo llevarán a cabo el entierro tradicional, de la manera más digna.

Afirmó que la misión de la Cámara es asesorar a los socios en todos los procesos y regulaciones de la industria atendiendo las necesidades individuales y preocupaciones de este sector a nivel isla.

La Congregación para la Doctrina de la Fe, como se conoce en la actualidad a la antigua Inquisición o Santo Oficio, redactó un nuevo documento con el título de “Instrucción Ad resurgendum cum Christo”, que sustituye al anterior de 1963, que fue aprobado el 18 de marzo de este año por el Papa Francisco, y que pretende poner orden ante las nuevas prácticas, tanto de sepultura como de cremación consideradas, “en desacuerdo con la fe de la Iglesia”.

se-vende-negocio

El documento explica que, aunque la Iglesia sigue prefiriendo la sepultura de los cuerpos, se acepta la cremación, pero se prohíbe esparcir las cenizas, dividirlas entre familiares o conservarlas en casa.

“Para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no será permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”, reza el documento.

La Iglesia advirtió que “en el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias”.

Formalizado el traspaso del Zoológico al Municipio de Mayagüez

El secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, y el alcalde José Guillermo Rodríguez firman el documento que crea un fideicomiso que operará el Zoológico (Suministrada).

El secretario de Recreación y Deportes, Ramón Orta, y el alcalde José Guillermo Rodríguez firman el documento que crea un fideicomiso que operará el Zoológico (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste y el Departamento de Recreación y Deportes Estatal, firmaron el documento del Fideicomiso para el Desarrollo, Operación, Conservación y Mantenimiento del Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

La actividad tuvo lugar en el Museo Casa Grande de esta ciudad.

En un comunicado de prensa se informó que mediante este fideicomiso se establecerá una junta que fungirá como organismo rector y responsable de velar por todo lo relacionado con las operaciones del Zoológico Dr. Juan A. Rivero.

alo & john especiales

La junta fiduciaria estará compuesta por cinco miembros, a saber, el Alcalde de Mayagüez, como su presidente; dos miembros nombrados por el mandatario, un miembro nombrado por el Secretario de Recreación y Deportes, y un representante del Recinto Universitario de Mayagüez, nombrado por su Rector.

“Tanto el Departamento de Recreación y Deportes como el Municipio de Mayagüez, entendemos que se sirve mejor el interés público, el que trasladen las funciones operacionales, la custodia y la administración del Zoológico de Mayagüez y los terrenos aledaños. Mayagüez cuenta con los recursos humanos y la capacidad de promoción y facilidades organizativas los cuales promueven, no solamente el crecimiento y mejoras de estas facilidades si no su internalización, mientras que el Recinto Universitario de Mayagüez, continuará colaborando en investigaciones y proyectos para el mejoramiento de este importante parque nacional”, expresó el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez.

se-vende-negocio

El Zoológico con el transcurrir del tiempo, quedó en manos de la Compañía de Parques Nacionales y actualmente ostenta la titularidad del Departamento de Recreación y Deportes. A pesar de las renovaciones y mejoras que se han hecho a dichas facilidades, el proceso operacional del zoológico ha confrontado una serie de obstáculos y problemas que no han permitido un pleno desarrollo del mismo en todas sus potencialidades.

El Zoológico Dr. Juan A. Rivero cuenta con edificios de administración, concesionario de artículos, edificio de seguridad y laboratorios, mariposario, artropodario, aviario, clínica veterinaria, concesionarios y baños; el salón multiusos La Loma, 35 hábitats, dos edificios de baños, un centro de rehabilitación de mamíferos marinos, con seis piscinas; dos vagones de comidas de animales, edificio de refrigeración, edificio verbicompostario, almacén, planta de tratamiento y estacionamiento.

El Fideicomiso comienza a regir con la firma del presente convenio.

El problema de nunca acabar… Se vuelve a inundar el «Área Blanca» en el RUM

Pasan los años y el problema no se resuelve (Foto Facebook Fernando Valentín Rodríguez).

Pasan los años y el problema no se resuelve (Foto Facebook Fernando Valentín Rodríguez).

MAYAGÜEZ: Los torrenciales aguaceros que cayeron el lunes en la tarde sobre la Sultana del Oeste volvieron a evidenciar un problema que por años ha afectado a estudiantes y empleados del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM); las inundaciones en el estacionamiento del “Área Blanca” de esa institución universitaria.

Nuevamente, vehículos resultaron dañados por las inundaciones que afectaron el área; una situación que a todas luces no la resuelve un letrero que dice “área inundable”.

alo & john especiales

Desde hace más de 30 años existe esta situación y todo parece indicar que nada ha cambiado desde el día UNO.

La foto evidencia las pérdidas causadas por los daños a los vehículos; y el gasto de dinero para volver a ponerlos en condiciones de uso.

se-vende-negocio

Nota de Redacción: El RUM siempre se ha caracterizado por graduar los mejores ingenieros. La NASA, empresas de aeronáutica y aeroespaciales, “se los pelean” todos los años. ¿Será que alguien se tome la iniciativa dentro de la Universidad y encuentre la solución al problema? ¿O tendremos que esperar 30 años más?