Comunidad

DTOP da a conocer horario de los CESCO esta semana

cesco-la-calle

SAN JUAN: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó el lunes que los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) operarán desde hoy lunes, 21 de noviembre, en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Mientras que los sábados, el horario será de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, excepto en los CESCO de Vieques, Barranquitas y Utuado, que permanecen cerrados todos los sábados.

alo & john especiales

Gerónimo Vázquez, director ejecutivo de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), indicó que debido a la celebración de Acción de Gracias, los CESCO ofrecerán servicios el lunes, 21, martes, 22 y miércoles, 23.

Las labores se reanudarán el lunes, 28 de noviembre, en su horario regular.

Se recordó que a través de la Línea de Servicios de Gobierno 3-1-1 los ciudadanos pueden obtener información sobre los servicios, documentos y pueden realizar sus citas para obtener la licencia de aprendizaje sin necesidad de visitar los centros.

se-vende-negocio

Puerto Rico en crisis: Pidiendo para pagar la factura de la AAA

Están llegando facturas de la AAA, que para algunos son casi imposibles de pagar.

Están llegando facturas de la AAA, que para algunos son casi imposibles de pagar.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

HORMIGUEROS: La necesidad de un vecino del residencial Montaña de Aguadilla lo obligó a llegar tan lejos como Hormigueros para tratar de ir recogiendo “peso a peso” la cantidad de $2,081.07, que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) le está cobrando por concepto de consumo de agua.

Se trata de Víctor González, un hombre de 65 años; de pequeña estatura y delgado, vestido de forma humilde, quien estaba casa por casa solicitando la ayuda de algún alma buena, que le diera por lo menos “una peseta”.

alo & john especiales

“Yo no le hago daño a nadie y no estoy metido en cosas malas. Hasta me da bochorno hacer esto, pero de alguna manera tengo que volver a poner agua en mi apartamento”, dijo Don Víctor, al mostrar la factura remitida por la AAA.

Para convencer a las personas que es quien dice ser, González sacó hasta su tarjeta electoral y su certificado de nacimiento. “Para que vea que soy una persona seria, pero que no tengo para pagar esa cantidad que me cobran”, dijo.

se-vende-negocio

En la breve conversación que tuvo con LA CALLE Digital, Don Víctor explicó que estaba haciendo lo posible para tener “los chavos del agua”; y así siguió tocando puertas.

Llega UBER a Mayagüez y el Oeste

UBER ya está disponible en el Oeste de Puerto Rico.

Uber ya está disponible en el Oeste de Puerto Rico.

MAYAGÜEZ: El servicio de transportación privado Uber está disponible en la Sultana del Oeste, así como en otros pueblos de la región, desde ayer jueves. El dato fue confirmado por la empresa, que había estado ofreciendo el servicio en el área metropolitana. El servicio también comenzó en Ponce y otros municipios de la zona sur.

En la parte occidental de Puerto Rico, Uber está disponible en Mayagüez, Hormigueros, Lajas, Cabo Rojo, San Germán, Añasco, Rincón, Aguada y Aguadilla.

alo & john especiales

En el Sur, cubre a Ponce, Juana Díaz, Santa Isabel, Villalba, Peñuelas y Guayanilla.

En el Oeste, el usuario de Uber pagará una tarifa base de 70 centavos, a lo que se le suma $1 por milla recorrida y 15 centavos por minuto. La tarifa mínima por cada viaje es de $3.00.

El método de pago es a través de PayPal, tarjetas de crédito o tarjetas de débito con logo VISA o Mastercard.

se-vende-negocio

Para los residentes del Oeste, el producto que está disponible por el momento es Uber X.

La aplicación de este servicio puede ser descargada en teléfonos inteligentes o tabletas.

Inundación en estación de bombas del Río Culebrinas afecta servicio AAA en el Noroeste

Efecto de las inundaciones en la estación de bombas del Río Culebrinas (Suministrada AAA).

Efecto de las inundaciones en la estación de bombas del Río Culebrinas (Suministrada AAA).

AGUADILLA: Las lluvias registradas en los pasados días en la cuenca hidrográfica del Río Culebrinas provocaron problemas con la operación de la estación de bombas de aguas crudas de ese cuerpo de agua y como consecuencia una merma en la producción de las plantas de filtros que sirven a los municipios de Aguadilla, Aguada, Moca y Rincón.

alo & john especiales

El ingeniero Alexis Irizarry, director de Área de Aguadilla, de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Región Oeste, explicó que las lluvias inundaron el área de la estación de bombas localizada en la ribera del Río Culebrinas, lo que dificulta el acceso para las labores de remoción del sedimento acumulado en el área de la toma. Una vez se logre acceder a la estación, habrá de determinarse si las bombas sufrieron alguna avería.

Esta situación ha afectado la entrada de aguas crudas en las plantas de filtros Montaña y Culebrinas, que mantienen una producción menor de lo normal y como consecuencia se registran desde bajas presiones hasta interrupción del servicio en partes de Aguadilla, Aguada, Moca y Rincón.

se-vende-negocio

Si las condiciones del tiempo lo permiten, se espera que la producción de ambas plantas se estabilice en la noche del miércoles 16 de noviembre y que a partir de entonces se inicie la recuperación del servicio de forma paulatina, primero en las partes bajas y luego en las más altas.

En caso de interrupción se recomienda hervir el agua por cinco minutos, si ésta se va a utilizar para el consumo humano.

Desbordamiento del Río Culebrinas provoca cierre de carreteras en Aguada y Aguadilla

El Culebrinas fuera de su cauce (Foto suministrada por Alexander Mejías González).

El Culebrinas fuera de su cauce (Foto suministrada por Alexander Mejías González).

AGUADILLA: Las autoridades emitieron un informe sobre los efectos de las fuertes lluvias del domingo en sectores de Aguadilla y Aguada, que dejaron el saldo de carreteras inundadas y cerradas al tránsito de forma temporera, luego de que el Río Culebrinas se salió de su cauce.

El carril derecho de la carretera PR-2, en dirección de Aguada a Aguadilla, se inundó; así como la carretera PR-115, hacia el barrio Espinal de Aguada.

alo & john especiales

También desde la intersección de la carretera PR-111, con la avenida Victoria de Aguadilla, frente a las instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Fuente de los Indios, hasta el supermercado Econo. Este tramo se encontraba intransitable.

Personal de Manejo de Emergencias y de la Policía de Puerto Rico trabajaba con la situación.

se-vende-negocio

Se le recomendó a los conductores deberán tomar las siguientes rutas alternas:

  • El desvío por la carretera 115, avenida Nativo Alers de Aguada en dirección hacia la carretera PR-2, y viceversa.
  • La carretera PR-2, intersección con la carretera 417, entrando por el puente peatonal de Guanábano, en el barrio Malpaso de Aguada.
  • Los que transitan por la carretera PR-2 de Mayagüez hacia Aguada, deberán tomar la ruta por la carretera 4416, en el semáforo a mano izquierda donde está el restaurante El Quijote, por el barrio Piedras Blancas, sector Villarrubia (esa calle conduce hacia el casco urbano de Aguada).
  • Por la carretera PR-2, en el semáforo de Walgreens de Aguadilla, hay acceso a la avenida Victoria, en dirección a la Comandancia de la Policía de Puerto Rico y el casco urbano aguadillano.
  • Otra vía alterna, es la avenida San Carlos, que conduce al centro comercial Aguadilla Mall, y que conecta con la Plaza Rafael Hernández y la Alcaldía de Aguadilla.

Los ciudadanos que confronten situaciones podrán comunicarse la Oficina Municipal para Manejo de Emergencia, al 787-896-5200, y con la Oficina de Policía Municipal, al 787-896-3700.

Noticia relacionada:

Fuertes lluvias del domingo afectan seriamente a San Sebastián

Fuertes lluvias del domingo afectan seriamente a San Sebastián

La gráfica muestra al alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, supervisando los trabajos de limpieza en la carretera 445 del barrio Saltos; y el efecto de las inundaciones del domingo (Suministradas).

La gráfica muestra al alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, supervisando los trabajos de limpieza en la carretera 445 del barrio Saltos; y el efecto de las inundaciones del domingo (Suministradas).

SAN SEBASTIÁN: Las fuertes lluvias que cayeron el domingo sobre esta jurisdicción municipal, provocaron deslizamientos de terreno e inundaciones en varios sectores del Pepino.

En un informe preparado por el Gobierno Municipal de San Sebastián, los ríos Culebrinas, Sonador y Guatemala se salieron de su cauce provocando inundaciones en las urbanizaciones Culebrinas y Pepino.

alo & john especiales

Se indicó que en otros incidentes relacionados con los fuertes aguaceros, está el deslizamiento de terreno en el kilómetro 1.3 de la carretera estatal PR-445, en el barrio Saltos. La vía tuvo que ser cerrada al tránsito, mientras se realizaba la remoción de tierra y árboles que obstruyeron la vía.

Personal la Oficina de Manejo de Emergencias y Obras Publicas Municipal, encabezado personalmente por el alcalde Javier D. Jiménez Pérez, fue activado para atender las situaciones provocadas por las lluvias.

se-vende-negocio

IAAPR ofrece oportunidades de empleo en el Oeste de Puerto Rico

Oportunidades de empleo en IAAPR (Suministrada).

Oportunidades de empleo en IAAPR (Suministrada).

AGUADILLA: El Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de Puerto Rico (IAAPR), adscrito a la Universidad de Puerto Rico de Aguadilla, anunció el viernes que realizará un acervo de profesionales alineado al plan de desarrollo socioeconómico que ha creado utilizando como pilar principal la industria aeronáutica y aeroespacial del país.

“El IAAPR es el proponente de una estrategia de desarrollo socioeconómico basada en la economía del conocimiento y la creatividad enfocada en la industria aeroespacial. Por tal razón, necesitamos profesionales para continuar diversificando el funcionamiento e implantación de esta estrategia y los fundamentos hasta ahora establecidos”, explicó en un comunicado de prensa, el profesor Wilmer Arroyo, director ejecutivo del IAAPR.

alo & john especiales

Según el profesor Arroyo, la robusta propuesta de desarrollo socioeconómico del IAAPR para la Isla está basada en la economía del conocimiento, la innovación, la creatividad y el desarrollo de infraestructura.

“El acervo es parte de nuestro proceso preparativo para responder a los desafíos de integración de capital humano sumamente especializado. El plan socioeconómico que le presentamos al país requiere de recursos con diversa preparación académica, procedentes de centros acreditados de educación superior, con experiencia docente, experiencia técnica o experiencia en investigación, desarrollo y comercialización”, expuso Arroyo.

se-vende-negocio

La convocatoria del IAAPR también está abierta a profesionales de las siguientes áreas:

  1. Ingeniería de Software
  2. Ingeniería Informática
  3. Ingeniería de Materiales
  4. Ciber-seguridad
  5. Diseño y Programación de Vehículos Aéreos No Tripulados
  6. Especialistas en Desarrollo de Tecnología CubeSat
  7. Física
  8. Aerodinámica
  9. Mecánicos Certificados en Estructura y Propulsión de Aviones
  10. Ingenieros Mecánicos
  11. Técnicos Certificados de Aviónica
  12. Físicos e Ingenieros de Fusión Nuclear
  13. Científicos en Ciencias Atmosféricas
  14. Biomecánica
  15. Electrodinámica
  16. Superconductividad
  17. Física del Plasma
  18. Relatividad
  19. Desarrollo de Nano Materiales
  20. Cristalografía
  21. Materiales O.L.E.D
  22. Programación de Sistema Incrustado o Integrado
  23. Bioinformática
  24. Topología
  25. Inteligencia Artificial
  26. Minería o Exploración de Datos
  27. Robótica
  28. Botánica
  29. Bioquímica
  30. Fotónica
  31. Navegación y Sistemas de Comunicaciones
  32. Desarrollo de Algoritmos
  33. Planificación Urbana

De acuerdo con el director ejecutivo del IAAPR, recursos humanos con una preparación científica combinada con artes liberales u empresariales también son bienvenidas a ser parte de este acervo.

Los interesados en participar del acervo deben enviar su resume al correo electrónico wilmer.arroyo@upr o llamar al 787-890-2681, extensión 6615.

Catedrático del RUM recibe prestigioso reconocimiento

El doctor Arturo J. Hernández Maldonado recibió el Professional Achievement Award de parte del ingeniero Rudolf C. Montiel, de Great Minds in STEM, durante la Hispanic Engineer National Achievement Awards Conference, en California (Suministrada).

El doctor Arturo J. Hernández Maldonado recibió el Professional Achievement Award de parte del ingeniero Rudolf C. Montiel, de Great Minds in STEM, durante la Hispanic Engineer National Achievement Awards Conference, en California (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El doctor Arturo J. Hernández Maldonado, catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Professional Achievement Award que concede la organización Great Minds in STEM, por los logros de su carrera, así como su aportación a la investigación científica competitiva nacional y a la educación de ingenieros químicos hispanos.

El investigador, quien ha liderado esfuerzos con significativas subvenciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) y la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), recogió su galardón recientemente durante el Hispanic Engineer National Achievement Awards Conference (HENAAC) que organiza la entidad cada año en Anaheim, California.

alo & john especiales

“Fue un momento muy especial. En la audiencia se encontraba un nutrido grupo de egresados del Colegio, quienes se destacan hoy día como líderes en diversas compañías e instituciones nacionales, que no dudaron un segundo en gritar a coro un ¡Antes, ahora, y siempre… Colegio!, lo que resultó en aplausos de parte del resto del público, en reconocimiento al impacto que todos hacemos como ingenieros y científicos puertorriqueños”, relató el doctor Hernández Maldonado en declaraciones escritas.

Por las pasadas casi tres décadas, Great Minds in STEM ha rendido tributo a los profesionales más destacados de Estados Unidos, en estas disciplinas, por su liderazgo, su capacidad de innovar y por representar las mentes más brillantes de esa nación a nivel académico, gubernamental, militar y corporativo. Este año, el catedrático mayagüezano recibió el honor junto a otros 26 homenajeados.

se-vende-negocio

Inauguran proyecto de vivienda para «alquiler» en el centro urbano de Mayagüez

Ceremonia del corte de cinta del proyecto Plaza Casals en Mayagüez (Suministrada).

Ceremonia del corte de cinta del proyecto Plaza Casals en Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez dejo inaugurado el viernes el edificio residencial Plaza Casals, una estructura que fue adquirida para rehabilitación con el propósito de establecer un proyecto de vivienda para alquiler en el casco urbano.

En un comunicado de prensa se informó que este edificio “provee una opción de vivienda asequible en el casco urbano de la ciudad de Mayagüez” y consta de ocho unidades de vivienda, seis de las cuales serán de tres habitaciones, y dos baños, mientras que dos unidades serán de dos habitaciones y un baño.

alo & john especiales

“Plaza Casals está ubicado en la calle Pablo Casals 60, esquina con la calle Muñoz Rivera. Consiste de una estructura de cuatro niveles, ocho unidades de vivienda, seis de las cuales serán de tres habitaciones y dos baños, mientras que dos unidades serán de dos habitaciones y un baño. También consta de un primer nivel comercial y un sótano, el cual será utilizado como estacionamiento para ocho vehículos. El lote donde sitúa el edificio es de 523 metros cuadrados”, explicó el gerente interino del Departamento de Desarrollo Urbano, Alfred Kenneth Soto.

El proyecto está ubicado frente a la Plaza del Mercado de Mayagüez y cuenta con acceso a transporte público, así como a una de las principales paradas de transporte colectivo. En el techo de este edificio se han instalado paneles solares, como parte de la visión del Primer Ejecutivo de Mayagüez, de promover el uso de energía renovable.

se-vende-negocio

En el área del primer nivel ubica el área comercial. Mientras el segundo nivel contiene cuatro apartamentos; uno de dos habitaciones y tres apartamentos de tres habitaciones. El tercer nivel contiene cuatro apartamentos.

“El Plan de Ordenamiento Territorial clasifica el suelo donde se localiza el proyecto del edificio Plaza Casals como Zona Plan de Área 1, suelo urbano y comercial central. Dentro de los usos que son permitidos para esta categoría de zonificación, es viable el desarrollo de apartamentos residenciales y estacionamientos comerciales”, puntualizó Soto.

Por su parte, el alcalde Rodríguez dijo que este proyecto es un esfuerzo conjunto entre el Municipio de Mayagüez y una entidad comunitaria sin fines de lucro que posee endoso del gobierno federal, conocida por INDESOVI, con el propósito de revitalizar el casco urbano y promover el desarrollo residencial y comercial en esta zona.

El costo total del proyecto es de $1,044,300.

García Padilla estuvo esta tarde en Boquerón inspeccionando trabajos pero no circularon fotos con políticos en campaña a pesar de que estaban allí

fullsizerenderfullsizerender-1img_6191 

Fotos de la visita del gobernador Alejandro García Padilla a Boquerón. Haga «click» sobre las imágenes para ampliarlas a su tamaño real (Suministradas).

CABO ROJO: El gobernador Alejandro García Padilla inspeccionó el martes en la tarde los trabajos de remoción que se realizan en el Poblado de Boquerón, como parte de un programa de revitalización de esa comunidad para que, según La Fortaleza, pueda tener un ambiente costero idóneo para impulsar aún más el turismo en el área, nuevos comercios y ofertas gastronómicas.

En un breve comunicado se indicó que la iniciativa del Poblado de Boquerón se suma a otras similares que ha impulsado la administración de García Padilla para el desarrollo de nuevas infraestructuras municipales con el fin de brindarle a los residentes nuevas oportunidades de crecimiento laboral.

Sin embargo, llamó la atención que en las fotos de la inspección encabezada por el gobernador García Padilla, circuladas por la Oficina de Prensa del Palacio de Santa Catalina, no estuviera el alcalde de Cabo Rojo, Roberto Ramírez Kurtz, ni ningún otro oficial electo de la zona.

alo & john especiales

No obstante, LA CALLE Digital recibió una fotografía del mismo día, por otra fuente que no fue la Oficina de Prensa de La Fortaleza, en la que figuran el representante popular Carlos Bianchi Angleró y el alcalde Ramírez, junto al gobernador García Padilla, en el Poblado de Boquerón.

La situación levanta interrogantes sobre las razones por las que los funcionarios electos de la zona fueron excluidos de las fotos, especialmente si son correligionarios del gobernador, a una semana de las Elecciones Generales.

En una foto no circulada por la Oficina de Prensa de La Fortaleza, aparecen el representante Carlos Bianchi, García Padilla, un funcionario no identificado y el alcalde Ramírez Kurtz (Suministrada).

En una foto no circulada por la Oficina de Prensa de La Fortaleza, aparecen el representante Carlos Bianchi, García Padilla, un funcionario no identificado y el alcalde Ramírez Kurtz (Suministrada).

En septiembre de 2015, el gobernador García Padilla le aseguró a LA CALLE Digital que el alcalde de Cabo Rojo “no ha querido la inversión de fondos de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) en el concurrido poblado Boquerón, uno de los sectores playeros más visitados de Puerto Rico”.

En esa ocasión, García Padilla llegó a insinuar que redirigiría los fondos asignados a Boquerón, a otras comunidades, citando particularmente al pueblo de Moca, asegurando que “gustosos van a recibir esa inversión”.

se-vende-negocio

Luego de eso, el alcalde Ramírez alegó que siempre había apoyado el Proyecto de Revitalización del poblado de Boquerón, afirmando entonces que la administración que dirige “figura como proponente, personalmente ha mediado con los comerciantes y realizado múltiples gestiones”.

“No me explico por qué el gobernador Alejandro García Padilla dijo que no quiero la revitalización del poblado de Boquerón. El expediente sobre mis gestiones para lograr la realización del proyecto es abultado y del conocimiento público y de los funcionarios de La Fortaleza y de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), con los cuales me he reunido en múltiples ocasiones al respecto”, dijo Ramírez Kurtz.