Comunidad

Hoy vence fecha para que empresas soliciten exoneración de pago Bono de Navidad

bono-de-navidad-2

SAN JUAN: El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, informó que conforme a lo establecido por la Ley 148 del 30 de junio de 1969, hoy miércoles, 30 de noviembre, se cumple el plazo para solicitarle al Negociado de Normas del Trabajo la exención de pago del bono de navidad.

El subdirector del Negociado de Normas del Trabajo, Carlos Maldonado informó que los patronos privados interesados en solicitar la exoneración del pago de bono, ya sea total o parcial, tienen hasta hoy 30 de noviembre para entregar en cualquiera de nuestras 14 oficinas alrededor de la isla, su solicitud de exoneración, acompañado de un estado financiero revisado.

alo & john especiales

El funcionario aclaró que los patronos pueden enviar por correo su solicitud y que las mismas serán evaluadas “siempre y cuando el ponche del sistema postal especifique que la solicitud se realizó en o antes del 30 de noviembre”.

Añadió además, que luego de recibidas las solicitudes, las mismas son revisadas por el área de auditoría, los cuales finalmente conceden o deniegan la solicitud de exoneración. La decisión final se le informa al patrono mediante correo.

“Hasta ayer, martes 29 de noviembre, a las 2:00 de la tarde, la División de Normas del Trabajo había recibido 297 solicitudes de empresas que han solicitado exoneración de Bono de Navidad”, señaló Maldonado.

se-vende-negocio

El informe preliminar se desglosa de la siguiente manera:

  • Total solicitudes recibidas – 297
  • Total de solicitudes aceptadas – 225
  • Total solicitudes aceptadas [pagan 15%] – 36
  • Total de solicitudes denegadas – 5

Finalmente, Maldonado informó que cuando se registre, se revise y se informe a los patronos el resultado de la evaluación de su solicitud de exoneración, se informa y se difunden los datos finales, incluyendo la lista de los patronos exonerados. Esta información además es incluida en las plataformas cibernéticas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

En recuperación servicio para abonados AAA de planta de filtros Miradero en Mayagüez

racionamiento de agua

MAYAGÜEZ: La producción de la planta de filtros Miradero en la Sultana del Oeste se encuentra en proceso de recuperación, luego de que se corrigieron problemas eléctricos en la estación de bombas de aguas crudas que suple a esa instalación, informó el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez.

alo & john especiales

El funcionario explicó en un comunicado de prensa que las fallas eléctricas en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, afectaron el suplido de aguas crudas hacia la planta, lo que ocasiona problemas con el servicio para los abonados que se suplen de dicho sistema en Mayagüez, Añasco, Hormigueros, Rincón y Cabo Rojo.

Crespo precisó que durante la tarde se podrían experimentan problemas con el servicio de agua los siguientes barrios de Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.

se-vende-negocio

También se afectan los barrios Piñales, Hatillo, La Playa y Cagüabo de Añasco; Calvache y Barrero de Rincón; Hoya Grande de Hormigueros y Parcelas Conde Ávila, Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo.

Se espera que la planta recupere su producción normal en horas de la noche y que paulatinamente se recupere el servicio, primero en las partes bajas y luego en las más altas.

Secretaria de Agricultura anuncia plan de desarrollo de Reserva Agrícola del Valle de Lajas

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

GUÁNICA: En las postrimerías de su incumbencia, la secretaria de Agricultura Myrna Comas Pagán, presentó el lunes el plan de desarrollo de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, durante una actividad que tuvo lugar en la finca del agroempresario Moisés Soto.

“En el 2012, habían en Puerto Rico ocho reservas agrícolas con una cabida de 134,459 cuerdas. A partir de entonces se han hecho ajustes en la delimitación de las reservas del Valle de Lajas y del Valle de Guanajibo y se  han creado cuatro reservas agrícolas adicionales hasta septiembre de 2016. Esto permitió aumentar el patrimonio de tierras agrícolas a 159,383 un aumento de 18.5 por ciento. Actualmente la Junta de Planificación y el Departamento de Agricultura continúan trabajando con la delimitación de otras reservas agrícolas”, dijo Comas Pagán.

alo & john especiales

El Valle de Lajas se convirtió en la primera reserva agrícola de Puerto Rico a partir de 1999. De esta forma se protegieron sus productivos suelos a perpetuidad para uso agrícola. Esta reserva cuenta con una cabida de 43,337 cuerdas.

“Durante los pasados dos años hemos implantado con mucho entusiasmo un plan de seguridad alimentaria de vanguardia.   Dentro de este plan reconocemos al agricultor como eje principal del desarrollo económico y su compromiso para trabajar una agricultura intensiva y de precisión, que es responsable con el ambiente y de provecho para el entorno rural, económicamente viable y de alta demanda y también reconocemos al obrero agrícola como la fuerza que mueve este desarrollo”, dijo.

se-vende-negocio

Según la funcionaria de la administración saliente, el Valle de Lajas ha sido esencial en la transformación social y económica de la agricultura local.

“En esencia el plan de desarrollo del Valle de Lajas servirá de guía para continuar promoviendo y aumentando la productividad de sus suelos. Este contempla un desarrollo integral, siguiendo las condiciones particulares de cada finca o predio de terreno y la identificación de los cultivos o actividades agrícolas que presentan mayor viabilidad. A través del mismo se busca fomentar el cultivo de la tierra y la producción agropecuaria mediante prácticas agrícolas sustentables. Con este se esperan impactar 9,077 cuerdas, además de las 28,806 que ya están en operación y aumentar los empleos de 640 a 1,113, generando un impacto adicional en la economía de $95,171,064”, concluyó la secretaria Comas.

Liderato sindical AAA pide evitar cierre oficina comercial de San Germán

El líder sindical Iván Vargas Muñiz (Archivo).

El líder sindical Iván Vargas Muñiz (Archivo).

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo del Oeste de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le hizo el domingo un llamado “urgente” a los residentes de la Ciudad de las Lomas, y de otros pueblos de la zona, para que eviten el cierre de la oficina comercial de esa corporación pública.

“Mañana (lunes), nuevamente abre la oficina Comercial de Mayagüez en el mismo lugar, Centro Gubernamental de Mayagüez. Sin embargo, a pesar de la necesidad que existe, la oficina Comercial de San Germán cierra sus puertas al público. Los residentes de San Germán, Sabana Grande, Lajas, Guánica y Yauco, que iban a San Germán, tendrán que viajar más lejos a hacer sus reclamaciones, pagos, o cualquier otra gestión relacionada”, dijo Vargas Muñiz en declaraciones escritas.

alo & john especiales

Según el líder sindical, está acción es una que atenta contra el servicio que tiene que la AAA le tiene que proveer a la ciudadanía, y que deja a San Germán sin su oficina comercial.

Vargas Muñiz criticó que supuestamente no se hayan producido denuncias públicas por parte del alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry, como lo hizo el alcalde José Guillermo Rodríguez, ni de los legisladores y otros políticos.

se-vende-negocio

“Me parece que se debe convocar al pueblo de San Germán a expresarse en una manifestación masiva, frente a las oficinas de la Región Oeste en Mayagüez, para exigir que dicha oficina permanezca abierta. Hago un llamado a que no permitan que se cierre dicha oficina comercial”, concluyó Vargas Muñiz.

Sin incidentes mayores en la madrugada del «Viernes Negro» en el área policíaca de Mayagüez

Licenciado Nery Adames, Secretario del DACO (Archivo).

Licenciado Nery Adames, Secretario del DACO (Archivo).

MAYAGÜEZ: El comienzo de las “Ventas del Madrugador” transcurrió sin incidentes mayores en el área policíaca de la Sultana del Oeste, según lo confirmó a LA CALLE Digital el oficial de Prensa de la Comandancia de Mayagüez, el agente Iván Plumey.

Se indicó que se han suscitado las discrepancias habituales sobre la disponibilidad de algún artículo anunciado en el especial, para lo que se activa, en caso de ser necesario, un protocolo para atender la situación.

alo-john-viernes-negro

Mientras tanto, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery Adames, celebró que en las ventas del también llamado “Viernes Negro” no hubo ninguna multa a los comercios, al menos a tempranas horas de la madrugada.

“No se ha dado ninguna multa, no se ha suscitado ningún evento de queja o violencia, pues todo apunta que se trata de un Viernes Negro excepcional, por lo menos en el ámbito que nos compete a nosotros”, dijo el licenciado Adames en una conversación con periodistas.

se-vende-negocio

Adames dijo que el evento comercial del viernes le “parece un triunfo en el aspecto de la organización”.

“Me parece importante que el comercio se haya abierto al diálogo con el DACO y que veláramos por el mejor interés de ambas partes. Esto ha sido el resultado de la buena comunicación. La verdad que es muy tranquilo, muy distinto a lo que se veía antes y me parece que hay que reconocerlo”, apuntó.

Sin embargo, aproximadamente a las 4:50 de la madrugada, agentes del cuartel de Hatillo arrestaron a dos sujetos de 21 años, que presuntamente habían cometido el delito de apropiación ilegal en el Walmart Supercenter de Hatillo. Cuando fueron intervenidos en el estacionamiento de la tienda, se les ocupó una pistola cargada con 13 balas.

Noticias relacionadas:

Vuelven a «romper noche» en la fila del «Viernes Negro» en el Walmart del Mayagüez Mall

Vuelven a «romper noche» haciendo la fila del Viernes Negro en el Walmart del Mayagüez Mall

Cientos de personas esperaban por la apertura de la tienda Walmart del Mayagüez Mall, durante las ventas del Viernes Negro (Fotos LA CALLE Digital/Julio Víctor Ramírez, hijo).

Cientos de personas esperaban por la apertura de la tienda Walmart del Mayagüez Mall, durante las ventas del Viernes Negro (Fotos LA CALLE Digital/Julio Víctor Ramírez, hijo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: A pesar de consejos de expertos como el profesor Gilberto Arvelo, conocido como “Doctor Shoper”, de que no hay necesidad de amanecerse haciendo filas ni durmiendo a la intemperie en el evento comercial anual del “Viernes Negro”, el estacionamiento del centro comercial Mayagüez Mall, frente a la tienda por departamentos Walmart, volvió a ser escenario de una multitud que desde el jueves en la tarde esperaba por la apertura del establecimiento para aprovechar las ofertas del día posterior a Acción de Gracias.

alo-john-viernes-negro

LA CALLE Digital pudo corroborar como cientos de personas hacían fila en el estacionamiento del conocido centro comercial, en el que tuvieron que tomar medidas de seguridad para controlar la entrada y evitar la estampida de personas que en años pasados pretendían entrar a la vez, lo que llegó a provocar serios incidentes de violencia.

Como cuestión de hecho, se pudo notar la presencia de la Policía Estatal, la Policía Municipal de Mayagüez y seguridad privada adicional contratada para mantener el ambiente en orden. Potentes reflectores iluminaban el área, aparte de la iluminación permanente del estacionamiento del Mall.

se-vende-negocio

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) había adelantado que sus inspectores estarían en la calle en toda la Isla desde las 11:00 de la noche del jueves, encabezados por el secretario de la agencia, Nery Adames; como parte de un operativo de inspección por los comercios.

¿Y qué estaban buscando?

Según Doctor Shoper, los especiales de Walmart más atractivos para el Viernes Negro del 2016 eran:

  • Bundle del PS4 Slim Unchanted 4. Antes $299 c/u. Ahora $249. Menos tarjeta de regalo de $30.
  • iPad Mini 3 de 32 GB. Antes $269. Ahora $199.
  • Aspiradora Stanley de 4 galones en acero inoxidable. Precio $23.97.
  • Bicicletas Granite Peak de 24” o 26” para damas o caballeros. Antes $107. Ahora $49.
  • Televisor LED Quasar de 50”, 1080p. Precio $245.

Otros establecimientos con especiales atractivos, según el profesor Arvelo son:

Office Depot/Office Max

  • Computadora Laptop HP de 15.6”, procesador Intel i7, Pantalla Táctil, 8GB de memoria, 1TB de disco duro. Precio $449.99.
  • Tablet Samsung Galaxy E Lite de 7”, 8GB, Android 4.4 Kit Kat. Regular $119.99. Especial $69.99. Más audífonos 2XL gratis.
  • Teléfono Inalámbrico VTech DECT 6.0 con contestador digital y tres auriculares. Precio $39.99.

Best Buy

  • Bundle de Cámara Canon EOS Rebel T6 DSLR con lentes EF-S de 18-55mm ISII y EF de 75-300mm, mas bulto. Reg. $734.99. Esp. $449.99.
  • Laptop HP de 15.6” procesador AMD A6, 4GB de memoria, 500GB Disco Duro. Reg. $311.99. Esp. $169.99.
  • Televisor HDTV Insignia de 39” LED Smart 1080p con ROKU TV. Reg. $251.99. Esp. $179.99.

Kmart

  • Lavadora Kenmore de 3.3 pies cúbicos o Secadora eléctrica de 6.5 pies cúbicos. Reg.$519.99 c/u. Esp. $259.99 c/u.

Sears

  • Máquina para abrir puertas de garaje Craftsman de 1/2hp con dos controles remotos. Reg. $199.99. Esp. $139.99.
  • Nevera Kenmore de 19 pies cúbicos con el congelador abajo en acero inoxidable. Reg. $1599. Esp. $778.

Home Depot

  • Escalerilla Ultraliviana TipoII de tres peldaños. Precio $12.98.
  • Barbacoa de Gas de cuatro quemadores. Precio $99.
  • Juego de Maletas de cinco piezas. Precio $39.88.

Macy’s

  • Juego de Cuchillos de 15 piezas. Reg. $69.99. Esp. $19.99.
  • Juego de Ollas Tools of The Trade de 13 piezas en acero inoxidable. Reg. $119.99. Esp. $29.99.
  • Aspiradora Inalámbrica portátil. Reg. $44.99. Esp. $19.99. Menos $10 de reembolso por correo. Costo Final $9.99.

JC Penney

  • Tocadiscos de tres velocidades Crosley Cruiser. Reg. $120. Esp. $49.99.
  • Freidora de aire u olla de presión eléctrica Bella. Reg. $154 c/u. Esp. $70 c/u. Menos $21 de reembolso por correo. Costo final $49 c/u.

Toy’s R Us

  • Tablet Nabi 2S Kids. Reg. $99.99. Esp. $39.99.

Micheo Music

  • Set de dos micrófonos inalámbricos. Reg. $149.99. Esp. $49.99.

CVS

  • Todos los productos “As Seen on TV”. Compre uno y el segundo Gratis.

En la página www.doctorshoper.com se publican las siguientes recomendaciones citadas del Diario de las Américas:

  1. Planifique, piense en lo que quiere y necesita. No vaya de compras con la mente en blanco. Aquí no vale eso de “voy a ver si encuentro algo” porque casi siempre terminará con algo en las manos que no necesita ni utilizará. Prepare una lista de los productos que le gustaría tener y apunte los precios que ha visto en las tiendas o internet.
  2. ¿Descuento o cuento? Hay comerciantes que aumentan los precios unos días antes de la supuesta rebaja o simplemente inflan el importe que tuvieron la noche anterior para impactar al posible cliente, que podría exclamar ¡Guao! ¡Qué barato! Si tiene tiempo, monitoree unos días antes el monto a pagar del producto que desea comprar.
  3. Que no le pillen desarmado. Ha encontrado el televisor que buscaba, al buen precio que desea pagar, pero repentinamente un vendedor le habla de otro equipo a un precio mayor, tal vez con comodidades que posiblemente no va a utilizar, y se siente tentado, tal vez intimidado, a aceptar la nueva oferta. No se deje convencer si no conoce el producto ni el precio regular, podría ser una estrategia para aumentar las ventas.
  4. ¿Se agotó lo que buscaba y apenas acaba de abrir la tienda? Eso también es una práctica muy común, cuando asignan una cantidad limitada de unidades para atraer la atención de los consumidores. De esa manera, el comerciante logra su primera meta: tenerle en la tienda, y como posiblemente el cliente no querrá haber perdido el tiempo, terminará comprando otro producto que no necesita.
  5. Si opta por la comodidad el Cyber Monday, verifique los precios del producto unos días antes y tenga las cifras apuntadas en algún lugar. Además, preste atención a los gastos de envío por correos y asegúrese de tener en cuenta las garantías de devolución para no pagar gato por liebre.
  6. Y tenga esto muy presente: No se deje llevar por los cantos de sirena. No hay necesidad de acampar, dormir a la intemperie y sentir incomodidades para comprar un televisor a buen precio. Si se lo propone, podría lograr algo similar en cualquier fecha del año.

Noticias relacionadas:

Sin incidentes mayores en la madrugada del «Viernes Negro» en el área policíaca de Mayagüez

Bianchi exhorta a la prudencia durante el «Viernes Negro»

Ambiente en una "Venta del Madrugador" (Archivo).

Ambiente en una «Venta del Madrugador» (Archivo).

HORMIGUEROS: El presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Prácticas Anti Monopolísticas de la Cámara de Representantes, Carlos Bianchi Angleró, recomendó prudencia y hacer compras responsables durante la “Venta del Madrugador” o el “Viernes Negro”, este viernes, 25 de noviembre.

“Esperamos que esta venta se dé sin incidentes violentos entre los consumidores y hago un llamado a todos a la prudencia y a conservar la paciencia a la hora de realizar sus compras. También los exhorto a comprar solo lo que necesiten, que sean responsables con sus compras y procuren que sus hábitos de consumo sean conforme con sus necesidades reales”, señaló el legislador, reelecto en las pasadas elecciones.

alo & john especiales

Bianchi Angleró recomendó que no lleven niños pequeños a este tipo de actividad.

Aparte de eso, el representante hizo varias recomendaciones:

  • Vea el “shopper” con detenimiento y sepa las horas en que le garantizan el producto.
  • Entre al comercio en la hora garantizada para que tenga derecho a que le den el artículo que busca, un artículo sustituto o un vale (“rain check”).
  • Guarde información necesaria para presentar una querella ante DACO, si no se le ofreció lo prometido.
  • Evitar comprar con tarjetas de crédito, ya que los intereses que debe pagar encarecerán el artículo.
  • Investigue en Internet si el artículo que desea comprar es tecnología obsoleta o ha sido sustituida por una más moderna, ya que podría conseguir un mejor precio posteriormente.
  • Verifique las políticas de devolución de las tiendas.
  • Ojo con las garantías extendidas y los contratos de servicio. Si compra una garantía extendida, le deben dar los mismos términos y condiciones que la garantía original.

El representante también manifestó que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) cuenta con una «Guía para sobrevivir la Venta del Madrugador», que explica de manera sencilla e ilustrada los derechos del consumidor ante el comercio. Los consumidores pueden adquirir esta guía en las oficinas regionales de la agencia, en www.daco.pr.gov o en la página de Facebook de la agencia.

se-vende-negocio

Finalmente, Bianchi Angleró puntualizó que los consumidores que deseen recibir orientación sobre este y otros temas, pueden comunicarse al 3-1-1, acceder a la página www.daco.pr.gov , seguir a DACO en @dacoatufavor en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube o visitar cualquiera de las oficinas regionales de San Juan, Arecibo, Caguas, Bayamón, Ponce y Mayagüez.

Facultad de Derecho de la Católica ofrece asistencia legal gratuita a arrestados en Peñuelas

Varios de los manifestantes que fueron arrestados por la Policía en Peñuelas (Suministrada).

Varios de los manifestantes que fueron arrestados por la Policía en Peñuelas (Suministrada).

PONCE: La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) anunció el miércoles que pone a disposición de los arrestados durante las manifestaciones en Peñuelas los servicios de la Clínica de Asistencia Legal de la Facultad de Derecho.

La iniciativa surge como respuesta al compromiso de la PUCPR con atender estos asuntos desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia.

“Con esta acción, no solo les proveemos el conocimiento legal de nuestros docentes, libres de costo, sino que también ofrecemos nuestra Escuela de Derecho como espacio de diálogo para todas las partes involucradas en esta situación que afecta al país. La Institución sirve como facilitadora para el diálogo y para la búsqueda de soluciones que sirvan al mejor interés de todos los involucrados”, afirmó en declaraciones escritas el presidente de la PUCPR, doctor Jorge Iván Vélez Arocho.

alo & john especiales

Por su parte, el decano de la Escuela de Derecho, licenciado José Frontera Agenjo, explicó que la visión educativa de la Facultad de Derecho y los servicios a la comunidad que ofrece están enfocados principalmente a aquellos elementos de justicia social en que se ven afectados la dignidad de la persona, el bien común y el desarrollo integral de nuestro pueblo.

“Lo que está ocurriendo en estas circunstancias involucra todos esos aspectos, por lo que nos corresponde contribuir a su solución efectiva y a garantizar los derechos de todas las partes. Nuestros profesores y estudiantes clínicos están en la disposición de ofrecer representación legal para aquellos que no puedan costearlo de otro modo”, dijo el decano Frontera.

se-vende-negocio

Durante los pasados días cientos de manifestantes se han mostrado en rechazo al depósito de cenizas de carbón en el vertedero de Peñuelas, operado por la empresa EC Waste.

Precisamente, el Obispo de Ponce y Gran Canciller de la PUCPR, monseñor Rubén Antonio González Medina, se expresó sobre este asunto.

“En este preciso momento se plantea la defensa de la salud de nuestro pueblo en una de las jurisdicciones que pertenecen a la diócesis de Ponce, como lo es la comunidad de Tallaboa en Peñuelas. Una comunidad que cuestiona directamente las decisiones que afectan su vida por estarse vertiendo cenizas que contienen materiales tóxicos en su vecindad. Este hecho, sin embargo, debiera preocupar a todo nuestro pueblo puertorriqueño, porque la contaminación nunca se reduce a un solo punto”, manifestó el religioso.

Puede solicitar los servicios legales libres de costo de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche. La Clínica de Asistencia Legal de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico está ubicada en el Recinto de Ponce, localizado en el Boulevard Luis A. Ferré 2250. El número de teléfono a comunicarse es el (787) 841-2000, extensión 1860.

«El Topo» recibirá doctorado «Honoris Causa» en la UPR de Aguadilla

Antonio Cabán Vale, "El Topo", recibirá un doctorado "Honoris Causa" de la UPR de Aguadilla (Suministrada UPR Aguadilla).

Antonio Cabán Vale, «El Topo», recibirá un doctorado «Honoris Causa» de la UPR de Aguadilla (Suministrada UPR Aguadilla).

AGUADILLA: La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPR Aguadilla) anunció formalmente el martes que nominará ante el Senado Académico al cantautor mocano Antonio Cabán Vale “El Topo”, para otorgarle un doctorado Honoris Causa.

El anuncio tuvo lugar durante un homenaje que el Departamento de Español del recinto celebró en su nombre como parte de la celebración del cincuentenario de la composición de la canción “Verde Luz”.

“La UPR de Aguadilla homenajea a “El Topo”, quien ha dejado su huella marcada en la historia de nuestro país por enaltecer aspectos de nuestra cultura y ser embajador de la cultura puertorriqueña en América Latina. Estamos muy agradecidos por su legado y por ser fiel defensor de nuestra identidad como puertorriqueños”, expresó el doctor Nelson A. Vera Hernández, rector del antiguo CORA.

alo & john especiales

Durante el homenaje se exaltó a “El Topo”, que también celebraba el martes sus 74 años de edad.

El reconocimiento a “El Topo” se da en honor a su trayectoria poética y musical. La actividad forma parte del compromiso de la UPR Aguadilla en que el recinto sea el centro de actividades culturales en el noroeste de Puerto Rico.

Como parte de la actividad, también se presentó una proclama del alcalde de Moca, José Enrique “Kiko” Avilés. El cantautor mocano interpretó durante el homenaje su magistral pieza Verde Luz.

se-vende-negocio

Además, el doctor Roberto Echevarría, de la UPR de Rio Piedras y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, presentó la Reflexión en torno a la poética de Antonio Cabán Vale: Un acercamiento a “El Lenguaje poético en la obra de Antonio Cabán Vale”, tesis trabajada por la doctora Nydia Velázquez.

Recomendaciones de Aduana para viajeros internacionales en Acción de Gracias y Navidad

Un agente de Aduana en medio del proceso de revisión durante la llegada de pasajeros internacionales (Suministrada CBP)

Un agente de Aduana en medio del proceso de revisión durante la llegada de pasajeros internacionales (Suministrada CBP)

SAN JUAN: El Día de Acción de Gracias marca el comienzo de una intensa temporada de viajes, hacia destinos domésticos e internacionales, cuya duración se estima en 12 días y un flujo de sobre 27.3 millones de pasajeros.

Como preparación para los días pico de la temporada, el Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) emite un aviso para orientar al público de las regulaciones que deben conocer cuando regresen a un aeropuerto en Estados Unidos.

Los oficiales de CBP tienen la responsabilidad de inspeccionar pasajeros, equipaje y mercancías en los aeropuertos y puertos en cumplimiento con el ordenamiento federal de inmigración, aduanas y agricultura, sin necesidad de obtener una orden de registro por un tribunal.

alo & john especiales

“Los viajeros pueden mejorar su propia experiencia al estar preparados y conscientes de los requisitos a la hora de entrar a Estados Unidos y sus territorios”, indicó en declaraciones escritas Marcelino Borges, director de Operaciones de Campo de CBP en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Los turistas, ciudadanos estadounidenses y residentes legales pueden tomar medidas adicionales para afinar su proceso de llegada, familiarizándose con las reglas y regulaciones de Estados Unidos antes de partir para evitar posibles sanciones y multas a su regreso.

A su llegada a un puerto de entrada, los viajeros deben declarar lo siguiente:

  • Los productos que se compran y se están transportando a su regreso a los Estados Unidos.
  • Los productos comprados en tiendas libres de impuestos en aeropuertos, en el barco, o en el avión.
  • Cualquier reparación o modificación a un artículo de valor que se adquirió en el extranjero y luego son traídos de vuelta, incluso si las reparaciones / alteraciones se llevaron a cabo de forma gratuita.
  • Los productos que se trajeron a casa para regalo a otra persona.
  • Los artículos que tienen la intención de vender o utilizar en su negocio, incluyendo la mercancía de negocio que usted sacó de los Estados Unidos para su viaje.

Requisitos para Visitantes a Estados Unidos

Se requiere que todos los ciudadanos cuyo país es parte del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) que tramiten su autorización de entrada a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) antes de embarcarse para viajar por aire o por mar a los EE.UU. bajo el VWP. Las solicitud de ESTA se pueden realizar en cualquier momento antes del viaje, y una vez aprobado tendrá una vigencia de hasta dos años o hasta que el pasaporte del solicitante expire, lo que suceda primero. Las autorizaciones serán válidas para múltiples entradas a los Estados Unidos. CBP recomienda que las solicitudes ESTA se tramiten tan pronto como el solicitante comience a hacer sus planes de viaje.

se-vende-negocio

Para obtener información adicional sobre los requisitos de documentación, se puede visitar: http://www.cbp.gov/travel/us-citizens/western-hemisphere-travel-initiative

Lista de Cotejo para viaje internacional

Declare todo lo que este trayendo del extranjero y el precio pagado por éstos, incluso si lo compró en una tienda libre de derechos arancelarios (Duty Free). Esta mercancía está sujeta a impuestos y otras restricciones en los Estados Unidos.

  • Sea cauteloso cuando compre cualquier cosa de vendedores ambulantes. Tenga cuenta que la mercancía podría ser falsificada o poco segura, y que cabe la posibilidad de que Aduanas y Protección Fronteriza decomise la misma a su regreso. Conozca la diferencia entre mercancía prohibida (como marfil, productos de carey, hierbas medicinales y artículos falsificados) y mercancía restringida.
  • Si viaja a Cuba conozca los cambios respecto a los productos de uso personal que podría traer.
  • Tenga en cuenta que los artículos que compra en el extranjero para regalo o uso personal cumplen con los requisitos para la exoneración de aranceles. Si los está trayendo para re-venta, no están exonerados.
  • Usted puede entrar o salir de territorio estadounidense con cualquier cantidad de divisas (dólares, euros o pesos dominicanos). Sin embargo, tiene que informar la cantidad en su posesión que en su totalidad ascienda a 10 mil dólares o más, mediante el formulario FinCen 105 (Currency Reporting Form). Las penalidades por no cumplir con esta regulación son severas.
  • Tenga en cuenta que muchos medicamentos fabricados en el extranjero no están aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) y no puede ingresarlos en Estados Unidos. Además, cuando viaje al extranjero, lleve consigo solamente la cantidad necesaria de medicamentos para la duración del viaje.
  • No traiga ningún alimento a Estados Unidos sin verificar primero si está permitido. Por ejemplo, algunos productos derivados de la carne de cerdo o aves están prohibidos, como por ejemplo el salami, huevos, etc. Además, algunos productos para aves, caballos, ya sean para uso personal o comercial, pueden estar restringidos o prohibidos (antibióticos). Se recomienda que antes de traer cualquier producto agrícola, verifique que éste esté permitido.
  • Comprenda que los oficiales de CBP pueden inspeccionarle a usted y sus pertenencias sin una orden de registro de acuerdo con el ordenamiento federal vigente. Esto puede incluir su equipaje, vehículo y persona.
  • Antes de viajar, lea el folleto, Know Before You Go (lo que debe saber antes de viajar). Se puede pedir copias impresas en línea o ver la versión de Internet en http://www.cbp.gov/ y bajo la sección titulada Travel.