Comunidad

Se quedan sin servicio por falta de donativos legislativos participantes de CEMECAV en Mayagüez (Documento)

Los servicios de CEMECAV quedan suspendidos temporeramente porque la Legislatura no ha desembolsado los fondos.

Los servicios de CEMECAV quedan suspendidos temporeramente porque la Legislatura no ha desembolsado los fondos.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Los participantes del Proyecto CEMECAV de la Asociación Mayagüezana de Personas con Impedimentos (AMPI) se quedarán sin servicios desde este próximo jueves, 27 de octubre, ya que según supo LA CALLE Digital, este servicio se subvenciona con fondos de la Comisión de Donativos Legislativos, y el donativo que se usa para continuar con los servicios, no se ha desembolsado.

Se indicó que no existe otro servicio en toda el área oeste como este para ayudar a las personas adultas con retos cognoscitivos.

alo & john especiales

“Quedarse sin este importante servicio es catastrófico para este grupo de adultos con impedimentos, además de los empleados que van a ser cesanteados en medio de una tremenda crisis económica que vivimos en Puerto Rico”, indicó una lectora de LA CALLE, cuyo hijo recibe servicios en esa institución.

Ésta sostuvo que “las personas con impedimentos no son prioridad para las administraciones gubernamentales de turno”.

se-vende-negocio

Aproximadamente unas 50 personas con impedimentos que se benefician de estos servicios.

En una comunicación fechada el pasado 18 de octubre, la directora ejecutiva de AMPI, Esther Caro, indicó que espera que la suspensión de los servicios sea solo “por unas semanas” y espera que se reanuden tan pronto se reciban los fondos aprobados por la Legislatura.

Haga "click" sobre la imagen para ampliarla.

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

Miles de galones de agua perdiéndose esta mañana frente a escuela Esteban Rosado Báez de Mayagüez

Esta era la vista el viernes en la mañana frente a la escuela Esteban Rosado Báez de Mayagüez (Suministrada).

Esta era la vista el viernes en la mañana frente a la escuela Esteban Rosado Báez de Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: Con la pérdida de miles de galones de agua amaneció el viernes un monumental “salidero”, frente a la escuela intermedia Esteban Rosado Báez, localizada en el barrio Maní de la Sultana del Oeste.

Conductores que transitan por la carretera PR-64; así como los padres, maestros y estudiantes que pertenecen a esa comunidad escolar, se toparon con la situación precisamente el día en que el Departamento de Educación determinó que los padres conversarán con los maestros sobre las notas de sus hijos.

alo & john especiales

Se solicitó que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) atienda con prontitud la situación para evitar el desperdicio del preciado líquido.

Una maestra que le hizo llegar las fotos a LA CALLE Digital dijo que resulta irónico que mientras se pierde el agua allí, en comunidades cercanas como Las Mínimas, El Maní, Quinto Centenario, La Boquilla, Santa Rosa de Lima y Jardines del Caribe, tienen frecuentes problemas de interrupciones en el servicio de agua.

se-vende-negocio

Afectado hasta mañana el servicio de agua para abonados Planta de Filtros Miradero en Mayagüez

racionamiento de agua

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez estará fuera de operaciones hasta horas de la noche del domingo, 9 de octubre, debido a trabajos de reparación de una rotura en la estación de bombas de aguas crudas del Río Grande de Añasco, informó el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez.

En un comunicado de prensa, el funcionario explicó que aparte de la rotura, la referida estación también se encuentra sin servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

alo & john especiales

Ambas situaciones mantienen la planta fuera de operaciones, lo que afecta el servicio en las zonas que se sirven de dicho sistema en Mayagüez, Añasco, Hormigueros, Rincón y Cabo Rojo.

Crespo Avilés precisó que experimentan problemas con el servicio de agua los siguientes barrios de Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.

se-vende-negocio

También se afectan los barrios Piñales, Hatillo, Playa y Cagüabo de Añasco; Calvache y Barrero de Rincón; Hoya Grande de Hormigueros y las parcelas Conde Ávila, Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo.

Se espera que la planta reanude operaciones en la noche del domingo y que a partir de entonces comience la recuperación del servicio, primero en las partes bajas y luego en las más altas.

La AAA recomienda que una vez se restablezca el servicio, si va a utilizar el agua para consumo humano, debe hervirla por un periodo de cinco minutos.

AAA enfoca esfuerzos para recuperar el servicio de agua en la zona noroeste

La crecida del Río Culebrinas provocó que se afectara el suministro de agua en Rincón, Moca y Aguada (Foto Jerry Rodríguez).

La crecida del Río Culebrinas provocó que se afectara el suministro de agua en Rincón, Moca y Aguada (Foto Jerry Rodríguez).

MAYAGÜEZ: Luego de que el sábado en la noche se redujera el número de abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) sin servicio por los efectos del apagón general, el domingo los esfuerzos para el restablecimiento se concentran en el sistema de distribución en los pueblos del noroeste, indicó el director ejecutivo de la Región Oeste, ingeniero Joel Lugo Rosa.

Al momento la AAA tiene unos 22,811 clientes sin servicio, por lo que constituye un 1 por ciento del total de abonados de la corporación pública. La mayor parte se concentra en la porción noroeste y se alega que no está asociada a la falla eléctrica de los pasados días.

Casa Mia nuevo 1

El funcionario mencionó que problemas mecánicos y la crecida del Río Culebrinas afectan la entrada de aguas crudas a la Planta Montaña, lo que provoca que esa instalación mantenga una producción menor de lo normal.

A esto se suma una avería mecánica en una de las válvulas que distribuye el agua filtrada.

Esta situación provoca que clientes en los pueblos de Aguada, Moca y Rincón experimenten falta de servicio. En estos tres pueblos se espera que la recuperación se complete en horas de la tarde del lunes, para las partes bajas y en la noche del lunes para las más altas.

alo & john especiales

En la Región Norte, las lluvias también han retrasado el proceso de recuperación, en este caso las plantas de filtros Quebrada de Camuy, Hatillo-Camuy. Así también las plantas Indiera Alta, Mameyes y Santa Isabel de Utuado se encuentran fuera de operación por represa tapada. Para atender la situación, hay brigadas desde tempranas horas de la mañana en labores de limpieza de las correspondientes represas.

El ingeniero Lugo exhortó a los abonados que tengan servicio de agua a hacer un uso moderado del agua. Además recalcó que para los que no tengan el servicio, que al restablecerse el mismo, deben hervir el agua por un periodo de cinco minutos, si la misma se utilizará para la preparación de alimentos o consumo.

Además informó que como media de mitigación se distribuye agua en camiones.

El RUM celebra hoy 105 años de su fundación

Edificio José De Diego, que alberga las oficinas del Rector del RUM (Archivo).

Edificio José De Diego, que alberga las oficinas del Rector del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) conmemora hoy viernes, 23 de septiembre su centésimo quinto aniversario. El otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) inició su existencia formalmente el 23 de septiembre de 1911, según lo estipuló la entonces Junta de Síndicos de la UPR.

“A lo largo de nuestra trayectoria centenaria, hemos graduado cerca de 80 mil estudiantes. Nos sentimos honrados del sitial que ha tenido nuestra institución, tanto en el desarrollo de la isla, como de los lugares donde nuestros egresados han dejado huella”, indicó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM.

El centro educativo, que inició en esa época con 126 estudiantes, gracias a la visión de sus fundadores, David W. May, José De Diego y Carmelo Alemar, hoy día cuenta con alrededor de 13 mil alumnos matriculados en sus cuatro facultades académicas: Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas.

Casa Mia nuevo 1

“Hemos tenido una jornada de crecimiento constante con aportaciones significativas en todos los saberes en los que se especializan nuestros estudiantes. A diario recibimos noticias sobre sus logros y eso nos da el empeño para seguir, con renovadas fuerzas, en nuestro misión educativa”, agregó.

La primera colación de grados del otrora CAAM fue en el 1914, en esa ocasión se graduaron 15 estudiantes. Las estadísticas de la más reciente ceremonia de graduación del RUM, establecen un significativo contraste que evidencia el crecimiento del Recinto. El 10 de junio de 2016, durante la centésima segunda graduación se otorgaron 1,843 grados.

De hecho, debido a este incremento significativo, la Junta Administrativa del RUM aprobó la celebración de una segunda graduación para los estudiantes que concluyan los requisitos de su especialidad en diciembre o verano.

alo & john especiales

“Por ese motivo, hemos seleccionado el viernes, 13 de enero de 2017 a las 2:00 p.m. para llevar a cabo esa colación de grados, como de costumbre en el Coliseo Rafael A. Mangual. Los actos de graduación de junio, también se celebrarán según estipulado en el calendario académico”, informó.

Para celebrar el centésimo quinto aniversario de la institución, el doctor Fernández Van Cleve invita a toda la comunidad universitaria y a los exalumnos del Recinto, a que asistan a los actos oficiales conmemorativos que se llevarán a cabo el jueves, 29 de septiembre de 2016 a partir de las 6:00 p.m. en la Avenida La Ceiba, frente al Centro de Estudiantes.

Allí, como ya es tradición, la Banda y sus Abanderadas, ofrecerán una presentación. Asimismo, se contará con un despliegue de proyectos estudiantiles, a propósito de que muchas compañías visitan el Recinto para participar en la Feria de Empleo, que será el viernes, 30 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. en el Coliseo Rafael A. Mangual.

“La celebración de esta vigésima octava Feria de Empleos en el RUM, con la participación de un centenar de empresas, es otra validación más del talento de nuestros estudiantes. Año tras año, escuchamos el testimonio de los reclutadores sobre lo complacidos que quedan con la educación que les brindamos a nuestros alumnos. Esa retroalimentación es muy importante para nosotros ya que nos confirma que estamos firmes en nuestro objetivo de forjar los mejores profesionales”, concluyó el Rector.

Denuncian «saqueo y desmantelamiento» de la Central Coloso de Aguada

saqueo-central-coloso

Hace poco más de dos años, el gobernador Alejandro García Padilla anunciaba que «se levantaba un Coloso». Hoy se denuncia el desmantelamiento de la antigua central azucarera.

AGUADA: El Centro Cultural de Aguada denunció el miércoles que continúa lo que describió como “el saqueo y desmantelamiento” de la Central Coloso, única central que hasta hace poco se encontraba con relativa integridad, que la convertía en la única central azucarera con capacidad de ser preservada.

Para eso se estará efectuando una manifestación a la 10:00 de la mañana de hoy en el batey de la Central.

Casa Mia nuevo 1

El 17 de agosto de 2016 el Centro Cultural por conducto de su abogado, el licenciado Luis Mario Acevedo Lebrón, radicó un Interdicto Preliminar y Permanente ante el Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla contra la Autoridad de Tierras y la Compañía González Equipos, Inc.  a fin de preservar la integridad estructural de la Central Coloso, un patrimonio histórico de Aguada.

En un comunicado de prensa, el juez José Emilio González concedió tiempo para que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) compareciera presentando una moción endosando la solicitud de interdicto “con respecto al saqueo y desmantelamiento que estaban realizando la parte demandada en  la central azucarera”.

alo & john especiales

Se alega que a raíz de radicar el caso y conforme con la determinación del Tribunal, representación del Centro Cultural  compareció personalmente a la sede del ICP en San Juan para entrevistarse con el director ejecutivo, Jorge Irizarry Vizcarrondo. El director de esta agencia delegó en la directora del Programa del Patrimonio Histórico Edificado, arquitecta Carmen M. López.

El Centro Cultural acusa a Irizarry de demostrar “dejadez en el cumplimiento de su deber ministerial al no comparecer ante el Tribunal lo que en ley corresponde”.

Al transcurrir el término de diez días, el juez González procedió a desestimar el interdicto por falta de legitimación activa (standing) del Centro Cultural de Aguada.

El magistrado expuso en la sentencia que la causa de acción que alega el Centro tenía que surgir al amparo de la Constitución o una ley; y planteó que la Ley 275 de 1999, que declara la Central Coloso como un monumento histórico, no provee tal recurso para que ciudadanos o asociaciones particulares puedan entablar reclamaciones judiciales de esta naturaleza.

“Ante este panorama tan nefasto para la conservación del patrimonio histórico edificado de Puerto Rico, vemos como una agencia llamada a defender la cultura de este país incurre en la citada dejadez. Con ello permite el enriquecimiento ilícito e inmoral de una corporación privada (González Equipos, Inc. y su dueño Samuel González) avalada y promovido por el director ejecutivo de la Autoridad de Tierras de P.R., el agrónomo Salvador Ramírez”, indica la entidad.

Empleos federales: Orientación en Plaza Las Américas para reclutamiento de agentes de Aduanas y Patrulla de Fronteras

usa_-_customs_and_border_protection-tile-wm

SAN JUAN: El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) está reclutando para posiciones de Agente de Patrulla Fronteriza y Oficial de Operaciones de Campo a través de todo los Estados Unidos.

En un comunicado de prensa se informó que para contestar inquietudes de los interesados, CBP tendrá una mesa de orientación en Plaza Las Américas desde este lunes 19, hasta el sábado 24.

El proceso de solicitud de empleo con CBP se realiza a través del portal digital federal www.usajobs.gov.

Casa Mia nuevo 1

Los candidatos para convertirse en agentes y oficiales de CBP se someten a un riguroso proceso de selección para establecer su capacidad y aptitud para el empleo en una posición de oficial de Ley y Orden. Los solicitantes deben ser capaces de satisfacer las exigencias físicas del trabajo, así como pasar con éxito la prueba del polígrafo y la investigación de antecedentes penales.

Los requisitos medulares para ambas posiciones en CBP son:

  • El candidato debe ser referido para selección antes de su cumpleaños número 37 (este requisito se exime a los veteranos calificados);
  • Ser ciudadano estadounidense y residente de los EE.UU. durante los últimos tres años;
  • Tener una licencia de conducir válida del estado en el que residen
  • Pasar un examen de ingreso, un examen médico y someterse a las evaluaciones de aptitud física;
  • Prueba práctica en video y / o una entrevista estructurada, pruebas de drogas, investigación de antecedentes penales y polígrafo o detector de mentiras.

Los candidatos deben poder hablar, entender y escribir inglés. Asimismo, para la Patrulla Fronteriza el candidato debe tener un año de experiencia de trabajo o un bachillerato, o una combinación de ambas. Para ser oficial de Operaciones de Campo debe tener 3 años de experiencia de trabajo o un bachillerato, o una combinación de ambas.

alo & john especiales

Casi el 30 por ciento de los empleados de CBP son veteranos militares. La agencia ofrece oportunidades únicas para los veteranos de continuar sirviendo a su país en un ambiente que valora el conocimiento ganado con esfuerzo, habilidades y destrezas adquiridas a través de su servicio a la nación.

“CBP es un patrono con igualdad de oportunidades. A los candidatos seleccionados, CBP les ofrece formación intensiva de trabajo para prepararlos para una emocionante carrera en una agencia de ley y orden federal, además de un conjunto de salarios y beneficios competitivos”, indica el comunicado.

Para más información, puede comunicarse con la agente Eileen Santiago (787) 890-4975 o con la 0ficial Brenda Padial (787) 552-3005. También puede visitar la página en http://www.cbp.gov.

El éxodo de puertorriqueños en su nivel más alto en años y sigue aumentando la pobreza

El típico equipaje del que se va de Puerto Rico (Archivo LA CALLE).

El típico equipaje del que se va de Puerto Rico (Archivo LA CALLE).

SAN JUAN: El Negociado del Censo de los Estados Unidos publicó el jueves los datos más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, conocida como Puerto Rico Community Survey (PRCS, por sus siglas en inglés), destacando que en el 2015 se fueron unos 89 mil puertorriqueños a radicarse a otros estados de los Estados Unidos, mientras 25 mil regresaron a la isla, para una salida neta de 64 mil personas.

La información fue recopilada durante el año natural 2015 e incluye estadísticas sobre características sociales, económicas y de vivienda para Puerto Rico y para municipios con población de 65 mil personas o más.

Casa Mia nuevo 1

La información fue difundida por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Se informó que los balances del 2014 y 2015 han sido los más altos (en valor absoluto) desde que se realiza la Puerto Rico Community Survey hace 11 años (2005-2015). Estos datos son descritos con mayor profundidad en el Perfil del Migrante 2015 del Instituto, el cual se estará publicando a finales de este año.

Por otro lado, la mediana de ingreso en el hogar decreció en -1.6 por ciento entre el 2014 ($18,928) y el 2015 ($18,626).

alo & john especiales

Puerto Rico tuvo un índice GINI de 0.559, en comparación con otras jurisdicciones de Estados Unidos, Puerto Rico es la jurisdicción de mayor desigualdad. El índice GINI mide la desigualdad en la distribución del ingreso, donde un valor de 0 es una distribución perfecta del ingreso y un valor de 1 es una distribución completamente desigual.

Se informó que en el 2015, el 46 por ciento de las personas y el 43 por ciento de las familias se encontraban bajo nivel de pobreza. Por su parte, en familias donde la mujer es jefa de hogar sin esposo presente, el 60 por ciento estaban bajo nivel de pobreza.

Anticipan que mañana puede afectarse servicio de la AAA en partes altas y zona urbana de Mayagüez

AAA-Acueductos

MAYAGÜEZ: Trabajos de limpieza en la Planta de Filtros Ponce de León de Mayagüez podrían afectar el servicio para los abonados que se sirven de la misma en las partes altas y zona urbana de Mayagüez, este miércoles, 14 de septiembre, por un periodo de 14 horas.

En un comunicado de prensa, el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, informó que los trabajos se iniciarán a las 6:00 de la mañana y se espera que concluyan a las 8:00 de la noche del mismo día.

Casa Mia nuevo 1

Como resultado de las labores de limpieza, se podrían registrar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio para los residentes de los barrios Balboa, Limón, Manantiales, Cerro Las Mesas y la zona urbana de Mayagüez.

Se espera, que una vez culminen los trabajos, comience a normalizarse el sistema de distribución de agua. En caso de interrupción se recomienda hervir el agua por cinco minutos, si ésta se va a utilizar para el consumo humano.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787)805-2482 o al (787) 751-2482 para audio impedidos.

alo & john especiales

Ascenso póstumo y todos los honores a teniente fallecido en accidente en Mayagüez (Fotos)

velorio-teniente-rivera-santiago-3velorio-teniente-rivera-santiago-1velorio-teniente-rivera-santiago-2

Fotos por el agente Iván Plumey.

MAYAGÜEZ: El superintendente asociado de la Policía de Puerto Rico, coronel Juan Rodríguez Dávila, ascendió póstumamente al teniente Waldemar Rivera Santiago, en una emotiva ceremonia que tuvo lugar el jueves en la Comandancia de la Sultana del Oeste.

Familiares, amigos y compañeros policías abarrotaron el vestíbulo de la Comandancia, lugar de trabajo del oficial policíaco, que al momento de morir en un trágico accidente, ocurrido este pasado lunes en la madrugada, tenía 52 años.

Casa Mia nuevo 1

El sepelio del teniente Rivera Santiago tendrá lugar mañana viernes será sepultado en el Cementerio Nuevo de Yauco. Éste será sepultado con todos los honores.

El accidente que cobró la vida de Rivera Santiago ocurrió a las 3:55 de la madrugada del lunes, 5 de septiembre, en la carretera PR-2, kilómetro 159, frente a la urbanización Sultana de Mayagüez.

alo & john especiales

El teniente Rivera Santiago se dirigía a la Comandancia de la Sultana del Oeste, localizada a poca distancia, a comenzar su turno de trabajo, cuando presuntamente impactó un camión perteneciente a la Lechería Tres Monjitas, que transitaba por el carril central, en dirección de Hormigueros a Mayagüez.

Rivera Santiago manejaba una motora oficial Honda Shadow 750 del 2003, cuando impactó la parte posterior del camión Ford F-600 de 1994, que era manejado por Rafael Miró Mora, de 33 años, vecino de Hormigueros.

El conductor del camión salió ileso y al someterse a la prueba de aliento para detectar alcohol en su organismo, arrojó .00 por ciento.