Comunidad

DTOP anuncia trabajos en la PR-2 en San Romualdo de Hormigueros

DTOP_logo (2) tile wm

HORMIGUEROS: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación anunciaron trabajos en la carretera PR-2, desde el kilómetro 160.8 al 163, en el área de las parcelas San Romualdo de esta municipalidad del Oeste.

Las obras forman parte del proyecto de rehabilitación de pavimento y seguridad vial que se realizan en esa vía.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

En un comunicado de prensa se informó que los trabajos conllevan un cierre parcial de la ruta desde el lunes 8 hasta el 15 de agosto de 2016, en horario de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. Las obras podrían extenderse, dependiendo de las condiciones del tiempo.

El DTOP indicó que es importante que para su seguridad y orientación, los conductores y el público en general estén atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán en las áreas de trabajo.

alo & john especiales

Lleno el Coliseo Rafael Mangual… Llegaron los «Prepas» hoy al Colegio

Vista del Coliseo Rafael Mangual durante la actividad de bienvenida a los "Prepas" 2016 (Suministrada UPR-RUM).

Vista del Coliseo Rafael Mangual durante la actividad de bienvenida a los «Prepas» 2016 (Suministrada UPR-RUM).

MAYAGÜEZ: Un total de 2,570 estudiantes procedentes de escuelas públicas y privadas de Puerto Rico se iniciaron oficialmente el miércoles como estudiantes de nuevo ingreso del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) durante la celebración de su tradicional actividad de bienvenida, que tuvo lugar en el Coliseo Rafael A. Mangual.

En un comunicado de prensa se informó que los recién admitidos colegiales participaron, junto a sus familiares, de este evento que comienza formalmente la Semana de Orientación, en la que los alumnos se ajustan a la vida universitaria a través de conferencias, talleres y reuniones con sus departamentos académicos como preparación a su año académico y al semestre que comienza el próximo lunes, 15 de agosto.

Casa Mia nuevo 1

“Recibirlos siempre es motivo de regocijo, porque nos brinda esa necesaria renovación que nos permite seguir firmes en nuestra misión de educar y forjar profesionales de primera. ¿Por qué fueron escogidos? Porque sabemos que dentro de ustedes tienen la capacidad para alcanzar la excelencia, porque tenemos la seguridad de que son mentes brillantes, porque creemos que son de los que no se quitan, porque tenemos las esperanzas cifradas en su presente y futuro”, reiteró el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, durante su mensaje a la audiencia.

Los nuevos universitarios disfrutaron de la presentación de las mascotas Tarzán y Jane, la Banda Colegial, las Abanderadas y el equipo de porrismo del Recinto.

Contrario al pasado año, en el que las mujeres dominaron la matrícula, la clase entrante se compone de 1,206 mujeres, o un 47 por ciento de la matrícula; así como 1,365 varones, o un 53 por ciento. Además, del total de admitidos, 1,258, o el 49 por ciento, proviene de escuelas públicas, mientras que 1,273, o el 50 por ciento, procede de escuelas privadas.

alo & john especiales

La Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, también informó que el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió 3,384 solicitudes de ingreso, de las que se admitió a 2,813 y de estos confirmaron 2,571.

La distribución por Facultad es la siguiente:

  • 1,109 de Artes y Ciencias.
  • 900 de Ingeniería.
  • 329 de Ciencias Agrícolas.
  • 233 de Administración de Empresas.

De la información provista, también se desprende que 1,953 estudiantes lograron su acceso al RUM con un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. De hecho, un alumno admitido a Ingeniería, procedente de la Escuela Secundaria de la UPR, logró su entrada con un IGS de 398, el más alto que puede obtener un estudiante.

Todos los pueblos de la isla están representados en esta nueva cepa colegial, así como 24 que provienen de los Estados Unidos, y cuatro internacionales.

Noticias relacionadas:

Un estudiante herido acabando de llegar… «Prepas» se estrenan esta madrugada en la «bebelata» en Mayagüez

Programa para desertores escolares de la Guardia Nacional revitaliza 12 escuelas públicas en Cabo Rojo

Los jóvenes del programa estarán laborando en las escuelas públicas de Cabo Rojo durante esta semana.

Los jóvenes del programa estarán laborando en las escuelas públicas de Cabo Rojo durante esta semana.

CABO ROJO: Más de doscientos jóvenes participantes de la Puerto Rico Youth ChalleNGe Academy iniciarán una campaña de revitalización de doce planteles escolares del Departamento de Educación en esta municipalidad a partir este lunes, 1 de agosto, y que se extenderá hasta el viernes 6.

En respuesta al llamado público para apoyar el proceso de acondicionamiento de las escuelas bajo el lema “Esta es mi escuela” previo al inicio del curso escolar 2016-2017, los más de doscientos jóvenes estudiantes de la Academia auspiciada por la Guardia Nacional de Puerto Rico realizaran trabajos de pintura, desyerbo de áreas verdes y mejoras a la infraestructura de cinco escuelas de nivel elemental, dos de nivel intermedio, cuatro segundas unidades y una de nivel superior, todas en Cabo Rojo.

Casa Mia nuevo 1

“Con este esfuerzo nuestros jóvenes apoyan la gestión gubernamental de tener listas las escuelas para el inicio del curso escolar, cumpliendo así con sus horas de servicio comunitario a beneficio de las comunidades escolares de esta zona”, señaló Matilde Almodóvar Acosta, directora de la Academia.

Este martes, 2 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana, la ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, general Marta Carcana, visitará la Escuela Segunda Unidad Carmen Vignals, donde atenderá a la prensa, mientras supervisa las labores que realizarán los jóvenes cadetes de la Academia.

alo & john especiales

La Puerto Rico Youth ChalleNGe Academy es un programa de la Guardia Nacional de Puerto Rico, ubicado en el Fuerte Allen de Juana Díaz, que sirve a jóvenes de 16 a 18 años de edad que son, o están en riesgo, de convertirse en desertores escolares.

Alcalde de Mayagüez levanta bandera sobre tensa situación en Cárcel El Limón

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Suministrada).

José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez (Suministrada).

MAYAGÜEZ: A petición del alcalde José Guillermo Rodríguez, la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste se propone aprobar una resolución de investigación sobre el motín ocurrido el pasado 24 de julio en el Centro de Detención del Oeste (CDO), también conocido como la “Cárcel El Limón”, donde propiedad gubernamental fue destruida en el incidente.

“Deseamos saber la verdad y toda la verdad de lo allí sucedido, de las condiciones de los confinados y también de los recursos, equipos y condiciones de los oficiales de custodia que también han denunciado las limitaciones que atraviesan para realizar bien su trabajo”, expresó Rodríguez en un comunicado de prensa.

Casa Mia nuevo 1

El alcalde mayagüezano dijo que espera que la resolución sea aprobada y que también los legisladores estatales intervengan en la situación.

El motín fue reportado el domingo, a las 7:30 de la noche, presuntamente en respuesta a alegadas violaciones de derechos contra confinados que se encuentran en esa institución.

En el informe oficial de la Policía se indicó que el sargento Carlos González Salas, del Departamento de Corrección, informó que varios reclusos “se unieron y empleando fuerza y violencia comenzaron a destruir todo lo que se le presentaba por delante”.

alo & john especiales

Tras hacerse un inventario, se dijo que entre los equipos dañados o destruidos había un extintor, tres libros de record, un teléfono, una mesa, 14 portones de rejas, un abanico de mesa y una lámpara.

Los confinados que participaron en el incidente tenían sus rostros cubiertos, por lo que según la Policía, “se hizo difícil identificar los causantes de los daños”.

De hecho, familiares de confinados habían alertado a LA CALLE Digital sobre la posibilidad de una acción dentro del penal mayagüezano, alegando que los derechos de los internos “estaban siendo violados”.

Los hacinan en cajas para litros de leche… Denuncian supuesto abuso contra animales en Mayagüez

Fotos de la condición en que se encuentran los animalitos (Suministradas).

Fotos de la condición en que se encuentran los animalitos (Suministradas).

MAYAGÜEZ: Una ciudadana preocupada se comunicó el martes en la tarde con LA CALLE Digital para denunciar lo que a todas luces es un serio problema de abuso de animales en una residencia localizada en la urbanización Buenaventura de la Sultana del Oeste.

Según la dama, en esa residencia tienen hacinados en unas cajas rojas, de las que se utilizan para cargar cuartillos de leche, unos 13 perros y 14 gatos, “unos encima de otros”.

Casa Mia nuevo 1

Se indicó que hubo comunicación con sección encargada de hacer cumplir la Ley 154 de Maltrato contra Animales de la Comandancia de Mayagüez, y se está esperando por acción al respecto.

Defensores de animales están al tanto de la situación y a pesar de que han ido a la vivienda en otras ocasiones, los moradores “persisten en tener esos animalitos en esas condiciones”.

Esta nota está acompañada de fotos que fueron enviadas a la redacción de LA CALLE.

alo & john especiales

Fallece esta mañana Horacio Olivo

El mensaje de Twitter de Los Rayos Gamma confirmando la muerte de Olivo junto a la carátula de un disco de "Los Gamma", en el que aparece Olivo en primer plano.

El mensaje de Twitter de Los Rayos Gamma confirmando la muerte de Olivo junto a la carátula de un disco de «Los Gamma», en el que aparece Olivo en primer plano.

SAN JUAN: El conocido actor, locutor, comediante y cantante doradeño, Horacio Olivo, falleció el domingo, en horas de la mañana, según lo confirmó el grupo de sátira política Los Rayos Gamma en su cuenta oficial de Twitter, a las 11:15 a.m.

Olivo, conocido por su participación en “Los Gamma” durante décadas había estado hospitalizado en condición delicada.

“Nuestro compañero Horacio Olivo ha fallecido. Pedimos tiempo de silencio para asimilar esta triste noticia”, escribió en su cuenta de Facebook su entrañable compañero y amigo, Silverio Pérez.

Casa Mia nuevo 1

De inmediato surgieron expresiones de pésame en las redes sociales, por parte de seguidores de los Rayos Gamma en su casi medio siglo de existencia.

La Fundación Nacional para la Cultura Popular escribió una reseña biográfica de Horacio Olivo, que compartimos con ustedes en LA CALLE Digital:

Con seis décadas de trabajo en el ámbito artístico puertorriqueño, Horacio Olivo es dueño de una de las voces privilegiadas del País. Pero los que lo han llegado a conocerlo como locutor, actor o cantante en la madurez de su vida, desconocen que sus primeros pasos en el arte los dio en su infancia cuando resultó ser ganador de un concurso de Colgate- Palmolive transmitido en el programa de Rafael Quiñones Vidal quien le otorgó “las tres estrellas de la noche”.

Con el primer asomo de la década de 1950, Horacio Olivo inició su carrera profesional en el campo radial laborando en radionovelas, series de aventuras, narraciones y anuncios publicitarios. En este medio masivo de comunicación fue protagonista de “La novela Guajira” así como interpretó a Machito en “Los Tres Villalobos” y le dio personalidad con su voz al detective Tom Kelly.

alo & john especiales

Al llegar la televisión a Puerto Rico, Olivo incursionó en varios proyectos. Sin embargo fue en la radio donde concentró mayormente su talento trabajando como lector de noticias en la emisora WIPR por 27 años. Esto sin obviar que para 1957 ya incursionado brevemente en el mundo discográfico grabando para la disquera SEECO un cha cha chá y un bolero acompañado por el Conjunto de Claudio Ferrer.

En la transición entre las décadas de 1960 y 1970 regresó a la televisión como parte del elenco del programa “Esto no tiene nombre”. Según el artista reconoció fue esta producción de Tommy Muñiz la que constituyó una de las chispas principales de lo que posteriormente fueran los inicios de “Los rayos Gamma”. Bajo la dirección del periodista y actor Eddie López, Horacio, Jacobo y Silverio Pérez formaron el famoso grupo de sátira y comedia “Los Rayos Gamma” el cual debutó en el teatro La Tea. Luego de haber trabajado por un año con el exitoso proyecto, Eddie muere prematuramente de cáncer y el grupo se retira.

Mas en un país como Puerto Rico – donde la política es uno de los deportes nacionales – “Los Rayos Gamma” no tardaría en regresar a los escenarios nacionales. Con su estilo mordaz Los Gamma abordaron la realidad político social del País en sus más diversas etapas. Grabaron dos discos de larga duración, realizaron conciertos en teatros como el de la Universidad de Puerto Rico y mantuvieron un programa semanal en la televisión de 1981 a 1992. De esta forma Horacio, como parte del colectivo, fue pieza clave en el andamiaje programático de “ofender a todos por igual”.

En el interín, Olivo también se mantuvo realizando labores como locutor y ocasionalmente como actor. De hecho, bajo el ala de la compañía de teatro La Máscara, Horacio integró el elenco de la obra “Llegaron a una ciudad” (1971). Igualmente actuó bajo la dirección de Axel Anderson en la pieza “Nuestro pueblo”. En 1974 formó parte del clásico “La casa sin reloj”, dirigido por Alberto Zayas para Producciones El Cemí. Y dos años más tarde actuó en “Los cocorocos” del dramaturgo puertorriqueño Manuel Méndez Ballester.

Sin obviar su intensa labor como parte de Los Gamma, Horacio se presentó en 1991 como cantante solista en el café teatro Sylvia Rexach del Centro de Bellas Artes. Allí encabezó un espectáculo titulado “Horacio Olivo y su atril” el cual estuvo dedicado a la canción romántica. Acompañado por bongoes, bajo acústico, flauta y el piano de Cuqui Rodríguez, cantó temas de compositores como Bobby Capó, Agustín Lara, Frank Domínguez, Sylvia Rexach y Héctor Urdaneta.

Su labor con WIPR Radio concluyó en 1996, tras 36 años de faena profesional en la llamada “Emisora del Pueblo de Puerto Rico”. Años más tarde Horacio regresó a la televisión con la producción “Anda pa’l cará” donde interpretó personajes humorísticos como “El curita”.

Manifestación hoy… Denuncian «desmantelamiento» de la Central Coloso de Aguada

Lo que queda de lo que fue la antigua Central Coloso de Aguada (Archivo).

Lo que queda de lo que fue la antigua Central Coloso de Aguada (Suministrada).

AGUADA: En lo que aparenta ser la intención de desmantelar lo que queda de lo que en el pasado fue la Central Coloso de esta municipalidad, el Centro Cultural de Aguada y el Comité Ciudadanos Aguadeños Pro Conservación del Ambiente de Aguada, estarán efectuando manifestación hoy, miércoles, a las 10:00 de la mañana, en la plazoleta del cerrado ingenio azucarero.

En un comunicado de prensa se indicó que el director ejecutivo de la Autoridad de Tierras, el agrónomo Salvador Ramírez, ha contratado a la compañía González Equipo para realizar una “limpieza ambiental”.

Se alega, sin embargo, que no se ha presentado evidencia del contrato radicado ante la Oficina del Contralor ni de la autorización del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

“Esta compañía a principios del mes de junio de este año (2016) estaba en la gestión de extraer materiales útiles y ya había removido viradores y alimentadoras que fueron utilizadas en el proceso de molienda de la caña de azúcar. Esta compañía también se encontraba en la gestión de remover varios molinos de la Central, según versión de la propia Autoridad de Tierras para que esta pudiese disponer de los mismos. Esta agencia gubernamental, adscrita al Departamento de Agricultura, y responsable de velar por las facilidades de la Central Coloso alegó que se debía continuar con la supuesta “limpieza ambiental” y que era importante concluirla. Pero si ya se había culminado una limpieza ambiental en estas mismas facilidades para el año 2011, cómo es posible que ahora la Autoridad de Tierras exprese que nuevamente se está realizando una “limpieza ambiental” y ni siquiera se somete un permiso de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), antes ARPE”, se indica en el parte.

Se indica que esa corporación no ha solicitado permiso ante la OGPe.

“Ante la falta de otorgación de contrato y presentación de permisos, fuimos a radicar una querella ante la OGPe el 3 de junio de 2016, bajo el número de querella 2016-SRQ200702. Ante esta presentación de querella,  personal de esta oficina gubernamental se presentó al lugar pero desconocemos la acción tomada si alguna. Ante la falta de toda esa evidencia y ante la continuidad de esta corporación de remover material y equipo de la histórica Central, nos vimos obligados a recurrir ante el Tribunal Municipal de Aguada para radicar una Querella bajo la Ley 140 y basado en la alegación de los hechos la Honorable Juez refirió el caso para ante el Tribunal Superior.  La falta de evidencia demuestra que la corporación está removiendo este equipo en forma ilegal, lucrándose de recursos históricos del país y lo más triste es que esto sea avalado por la Autoridad de Tierras”, señalan.

La Central Coloso fue declarada monumento histórico mediante la Ley 23 del 18 de agosto de 1999. A tales efectos, tiene la clasificación de Distrito de Conservación de Recurso Histórico CR-H, porque forma parte importante de la Reserva Agrícola del Valle de Coloso, que figura en la Ley 142 de 2000.

El origen de esta Central Azucarera de Coloso se remonta al año 1834.

En ese momento, fue fundada como Hacienda Caño de las Nazas por los propietarios franceses Ángel Luis Santoni y Eugenio Alers, pero al poco tiempo fue adquirida en su totalidad por el primero. En 1856, la mitad de la hacienda fue adquirida por el mayordomo Emilio Vadi y cuatro años más tarde los herederos de Santoni vendieron su participación a la sociedad comercial alemana Kuster y Compañía, radicada en el puerto de Aguadilla y fue denominada Hacienda Coloso.

Entre 1874-1876 fue transformada en Central Coloso. En 1894 fue declarada en quiebra, ocasión que fue aprovechada por el peninsular, licenciado Salvador Amell Massó, de origen catalán, para adquirir las tierras y la maquinaria. En 1904 fue adquirida por Compañía francesa Sucrerie Centrale Coloso y posteriormente por la Sociedad Agrícola Bianchi.

Durante la gobernación de Rafael Hernández Colón, 1973-1976, la Central fue administrada por la Corporación Azucarera, hasta el 1999, que fue traspasada a los colonos y su última zafra azucarera fue en el 2002, cuando fue cerrada.

Inauguran fase final del Paseo Lineal Costero en Isabela

Así quedó el Paseo Lineal Costero de Isabela (Suministrada Municipio de Isabela).

Así quedó el Paseo Lineal Costero de Isabela (Suministrada Municipio de Isabela).

ISABELA: La cuarta fase del Paseo Lineal Costero de Isabela quedó inaugurada el lunes, lo que concluye una obra de infraestructura que cubre unos siete kilómetros, desde la Villa Pesquera hasta la Playa Jobos; y construida a un costo de $5.4 millones.

“El Paseo Lineal Costero ha sido una de las obras del Gobierno Municipal que la ciudadanía ha respaldado en sus primeras tres fases, porque permite disfrutar de la zona costera y deslinda las áreas de desarrollo. Ahora con la apertura de este último tramo de 800 metros se incluyó la construcción de puentes que no pudieron terminarse en la tercera fase, colindando con lo que es Villas del Mar Hau y el Pozo de Jacinto”, explicó el alcalde Carlos “Charlie” Delgado Altieri.

Casa Mia nuevo 1

Agregó que el Paseo Lineal Costero permite correr, caminar y correr bicicleta, de forma segura ya que establece un perímetro separado del tránsito vehicular. Es una franja que pueden utilizar peatones y ciclistas que quieran disfrutar de las bellezas naturales del entorno a lo largo de los siete kilómetros que cubre el proyecto.

“Los isabelinos y los visitantes pueden disfrutar de forma segura y organizada de un trayecto en el que podrán ver áreas de mangle, de dunas de arena, la zona marítimo-terrestre y la fauna de la zona. Además constituye una zona ideal para correr o hacer rutinas de acondicionamiento físico”, señaló el incumbente municipal.

Se trata de una ruta que tiene secciones en tierra, en madera y otras en la misma vía de rodaje. El proyecto incluye la instalación de rótulos, iluminación solar, estaciones para descanso y concesionarios.

alo & john especiales

Por la experiencia de las visitas a los tramos ya construidos, el alcalde Delgado Altieri estimó en 1,500 personas las que visitarán mensualmente el paseo. Según dijo, la   construcción ha permitido el deslinde las áreas de recursos naturales de aquellas en las que se permite el desarrollo de estructuras.

El ejecutivo municipal anticipó que el Paseo Lineal Costero comienza precisamente en el área del Pozo de Jacinto, a pocos metros de donde el Gobierno Municipal desarrolla el proyecto de la Playa Jobos, donde se construirán instalaciones que permitirán el pleno disfrute de ese litoral, a un costo de $4.4 millones. Este proyecto es un complemento para el Paseo Lineal Costero, de beneficio para los isabelinos y los visitantes, que podrán desplazarse de un lado a otro en un ambiente de seguridad.

Vuelve a inundarse «El Litoral» tras fuertes aguaceros del domingo

La calle Comercio, frente a la Plaza de las Banderas del Parque de El Litoral, Israel "Shorty" Castro, se volvió a inundar (Foto Facebook).

La carretera PR-102, frente a la Plaza de las Banderas del Parque de El Litoral, Israel «Shorty» Castro, se volvió a inundar (Foto Facebook).

MAYAGÜEZ: Los fuertes aguaceros que cayeron el domingo sobre municipios de la región occidental de Puerto Rico, particularmente sobre la Sultana del Oeste, provocaron inundaciones en sectores de la zona costera, anegando el área conocida como “El Litoral”.

Desde hace tiempo bien es planteándose el problema del pobre drenaje en lugar, específicamente frente la en la llamada “Plaza de las Banderas”.

Casa Mia nuevo 1

Sin embargo, partiendo de los efectos que nuevamente las lluvias tuvieron el domingo, la situación no se ha atendido. Esto a pesar de que se pretende desarrollar el sector como un atractivo turístico en la ciudad.

Como se sabe, “El Litoral” fue construido tras la expropiación de las residencias que estaban localizadas desde lo que se conocía como “La Cócora”, “La Rasqueta” y “Mejiquito”, hasta el área cercana al sector “El Docky”, cuando se empezaron a conceptualizar los proyectos que posteriormente se desarrollaron con motivo de la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010.

alo & john especiales

Acusan de «insensible» al Alcalde de Cabo Rojo ante situación de perros sin hogar en La Pitahaya

Perros realengos en el sector La Pitahaya de Cabo Rojo (Foto Pitahaya Help Dogs).

Perros realengos en el sector La Pitahaya de Cabo Rojo (Foto Pitahaya Help Dogs).

CABO ROJO: El candidato novoprogresista a la alcaldía caborrojeña, Jorge Morales Wiscovitch, criticó lo que catalogó como “desafortunadas expresiones” del incumbente Roberto Ramirez Kurtz, en torno a una proliferación de perros realengos en el sector Pitahaya que según éste, ha generado una merma en el turismo de la zona.

“Es necesario gobernar con sensibilidad, señor Alcalde de Cabo Rojo, matar los animales sin hogar no es la solución. He estado en constante diálogo con rescatistas y voluntarios que a diario alimentan diferentes rutas de perros callejeros. Mi compromiso es trabajar en unión a todos esos voluntarios rescatistas que día a día trabajan para dar alimento y proteger a los animalitos menos afortunados. Tenemos un plan completo enfocado en la orientación, prevención y acción”, sostuvo Morales Wiscovitch en declaraciones escritas.

Casa Mia nuevo 1

La situación salió a relucir luego de que el alcalde Ramírez Kurtz dijera que sacaría a los animales del sector, alegando que el mismo es uno de “interés turístico”, cuando la realidad es que ese sector, colindante con el área de La Parguera en Lajas, nunca se le ha conocido como un área atractiva para turistas.

“El alcalde de Cabo Rojo, luego de nosotros llevarle la inquietud del problema de los perros, ahora planifica sacarlos de la playa diciendo que es una zona turística. Realmente eso allí es tierra de nadie. Nuestra organización lleva tres limpiezas de esta playa sin ayuda del Municipio. Necesitamos su apoyo en esta nueva batalla. La Pitahaya no es una zona turística. No hay patrullaje de la Policía en ningún momento”, indicó en su cuenta de Facebook la organización Pitahaya Help Dogs, que se ha dado la tarea de alimentar y atender a los canes que están en el lugar.

alo & john especiales

LA CALLE Digital supo que la iniciativa de la página de Pitahaya Help Dogs salió de un estudiante de escuela superior de Cabo Rojo, al que le asignaron en su clase de Estudios Sociales visitar e investigar un sector de Cabo Rojo, y le tocó La Pitahaya, hallando la situación de los animales.

El jovencito, sus padres y otras personas construyeron estaciones de comida y agua; y en la medida de sus posibilidades les han dado atención veterinaria a los perros. Trascendió que los han puesto tan saludables, que algunos han sido adoptados.