Comunidad

Exfiscal que se opuso a un nuevo juicio de los «Tres Inocentes» de Aguada marchó por ellos esta mañana

Parte de la manifestación frente al Departamento de Justicia. La licenciada Mayra López Mulero estuvo en el lugar (Fotos Facebook - Grupo Los Tres Inocentes de Aguada).

Parte de la manifestación frente al Departamento de Justicia. La licenciada Mayra López Mulero estuvo en el lugar (Fotos Facebook – Grupo Los Tres Inocentes de Aguada).

MIRAMAR: La exfiscal Mayra López Mulero participó de la actividad que tuvo lugar el lunes en la mañana frente a la sede del Departamento de Justicia, a pesar de que cuando se dilucidó una de las mociones solicitando nuevo juicio en el caso de la exreina de belleza Glorimar Pérez Santiago, la abogada representó a esa dependencia oponiéndose a la celebración de un nuevo proceso.

López Mulero marchó en la manifestación ante la sorpresa de periodistas que cubrieron el proceso en la década de 1990, en el que ésta y el exfiscal Pedro Gerónimo Goyco Amador, representaron al Ministerio Público en la sala entonces presidida por el exjuez Reinaldo Franqui Carlo.

Casa Mia nuevo 1

En sus turnos durante ese proceso, la licenciada López Mulero fue severa en sus expresiones cuando se refería a los hoy convictos José Caro Pérez, Nelson Ruiz Colón y Nelson Ortiz Álvarez, quienes llevan 22 años en la cárcel por un crimen que afirman no cometieron, y que las pruebas de ADN, realizadas recientemente, los excluyen.

A las 10:00 de la mañana del lunes, un grupo procedente de Aguada se congregó frente a las instalaciones del Departamento de Justicia en Miramar, exigiendo la excarcelación de Caro Pérez, Ruiz Colón y Ortiz Álvarez.

En pasados días, la senadora Mari Tere González anunció la radicación de una resolución para solicitarle al gobernador Alejandro García Padilla que indulte a los llamados “Tres Inocentes” de Aguada, que no parece haber levantado mucho entusiasmo.

alo & john almuerzos

Allegados a los convictos dijeron que en lugar de un indulto, prefieren la celebración de un nuevo juicio para que salgan a flote los alegados “chanchullos y fabricaciones” por parte de agentes y fiscales durante las primeras investigaciones. Este desfile de evidencia no se produciría si el gobernador indulta a Caro, Ruiz y Ortiz.

Por su parte, familiares de la víctima Pérez Santiago reaccionaron a la situación indicando entre otras cosas que:

Sabemos que el cruel asesinato de nuestra amada hija y hermana fue por los poderosos individuos ya convictos. Hay palabras nuevas, lo que no hay son pruebas nuevas. Nuestra hija y hermana, en paz descanse, no puede hablar, pero sus asesinos tienen muchas voces. Después de casi 28 años, esas voces obedecen a muchos intereses. En nombre de nuestra hija y hermana los dejamos con este pequeño signo de fe donde por casualidad vemos reflejada su imagen y su amor. Por años nos ha dado fortaleza. Hacemos un llamado al respeto, y la razón”, indica el comunicado que fue firmado por Antonia Santiago.

Le «leen la cartilla» a los politicos del Oeste… No los quieren en la Caminata de Raymond Arrieta

Este año, Raymond Arrieta estará caminando por pueblos del Oeste.

Este año, Raymond Arrieta estará caminando por pueblos del Oeste.

MAYAGÜEZ: Si usted es incumbente o candidato a un puesto electivo, no importa el partido en el que milite, y se estaba afilando los colmillos para un “photo op” con Raymond Arrieta durante la octava edición de su ya tradicional caminata “Da Vida”, que este año tendrá lugar en pueblos del Oeste, sepa que no quieren políticos en la actividad.

Lo anterior lo confirmó el productor Tony Mojena, quien fue directo en su advertencia al liderato político de la isla.

“Por favor, no vayan a la caminata, no los queremos”, dijo Mojena de forma categórica a la Prensa.

Casa Mia nuevo 1

Como cuestión de hecho, la actividad benéfica, encabezada por el querido comediante y animador del programa “Día a Día”, se llevará a cabo pasadas las primarias del 5 de junio.

Mojena aclaró que los únicos políticos que podrán tener acceso serán los alcaldes populares de Cayey y Coamo, Rolando Ortiz y Juan Carlos García Padilla, respectivamente; y el representante y secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Aponte Hernández, “quienes han participado como voluntarios”.

alo & john almuerzos

La caminata “Da Vida” este año comenzará el 8 de junio en la Plaza de Añasco y culminará el 13, en la plaza Betances de Cabo Rojo. Recorrerá unas 72 millas, y recorrerá los pueblos de Aguada, Rincón, Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande y Lajas.

Las camisetas alusivas al evento están a la venta en las tiendas Kmart de Plaza Las Américas, Aguadilla, San Germán y Mayagüez; y tienen un costo de $10, que irán directamente a la Liga Puertorriqueña contra el Cáncer y al Hospital Oncológico.

mojito beach anuncio 2 finished

Por otro lado, LA CALLE Digital le recuerda al público a estar atento a individuos inescrupulosos, que aprovechando la meritoria causa de Arrieta, pudieran intentar lucrarse.

El pasado año, dos individuos fueron vistos en una intersección de la carretera PR-115 de Aguada, con un cartelón con fotos de Arrieta, y cada uno con un pote de los que se usa para envasar avena, pidiendo dinero a los conductores que se detenían a esperar el cambio de luz del semáforo. Se informó que en Isabela ocurrió una situación similar.

Desde que se está llevando a cabo la actividad, desde antes de que Raymond Arrieta comience su caminata anual por los pacientes de cáncer en Puerto Rico, se indica que las personas autorizadas para recaudar fondos en la calle, están debidamente identificadas y utilizando camisetas y bultos con el logo oficial de la caminata y el de Telemundo, canal de televisión que apoya el evento.

Gobernador firma medida para crear el marbete 2018 conmemorativo del 50 aniversario de CROEM

El gobernador Alejandro García Padilla junto representación de CROEM Alumni (Suministrada).

El gobernador Alejandro García Padilla junto al representante Efraín De Jesús y la delegación de CROEM Alumni (Suministrada).

SAN JUAN: El gobernador Alejandro García Padilla avaló firmó la Resolución Conjunta de la Cámara de Representantes 840 para ordenar al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) a crear un marbete conmemorativo de la celebración del 50 aniversario del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) para el año 2018.

Casa Mia nuevo 1

“Esta Resolución Conjunta, cuyo autor es el representante Efraín De Jesús Rodríguez, miembro fundador de la escuela en 1968, promueve buscar reconocer a CROEM por ser la matriz de los mejores profesionales de Puerto Rico y por los 50 años de ser la escuela más destacada del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Además del éxito en el área educativa, la institución promueve la cultura y la historia. Entre sus objetivos se encuentran ofrecer nuevas alternativas en el proceso de enseñanza a un grupo de estudiantes talentosos en ciencias y matemáticas, desarrollar al máximo sus potencialidades académicas combinándolas con un ambiente de sana convivencia y prepararlos para el periodo de ajuste a la vida universitaria”, señaló el gobernador Alejandro García Padilla.

alo & john almuerzos

Por su parte, el autor de la medida que designa el motivo del 50 Aniversario de CROEM para los marbetes de los vehículos de motor para el año 2018, destacó la importancia del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez en haber graduado más de 7,900 estudiantes de alto rendimiento académico.

“CROEM es el mejor secreto guardado del Departamento de Educación, es la escuela de excelencia y el centro de investigación científica para estudiantes de escuela superior. Con esta iniciativa reconocemos el esfuerzo y sacrificios de estudiantes, maestros, padres y personal administrativo que han mantenido funcionando a una escuela reconocida como la mejor del Caribe”, dijo el representante Efraín De Jesús Rodríguez.

mojito beach anuncio 2 finished

“Es un orgullo para nosotros los ex alumnos de CROEM el haber logrado que la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico en forma unánime aprobaran la Resolución Conjunta 840, que ordena al Departamento de Transportación y Obras Publicas – DTOP, la creación de un Marbete Conmemorativo para el año 2018, que reseñe el 50 Aniversario de nuestra escuela CROEM. Todo vehículo de motor exhibirá ese Marbete por Ley, lo que nos ubicara como el símbolo de la mejor escuela del país”, terminó diciendo Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI, entidad que agrupa a los estudiantes graduados de la institución.

Nueva ley firmada por el gobernador obliga a comercios a aceptar tarjetas de débito o crédito

maquina tarjetas

EL CAPITOLIO: El presidente de la comisión senatorial de Asuntos del Consumidor, Luis Daniel Rivera Filomeno, anunció que su iniciativa para que todos los comercios provean a los consumidores al menos dos alternativas de pago, ya fue convertida en Ley por el gobernador Alejandro García Padilla.

“Se acabaron los tiempos donde se le obligaba a los consumidores a pagar en efectivo, sin alternativa alguna”, aseguró el senador Rivera Filomeno.

Casa Mia nuevo 1

Según el legislador, la medida surgió de los reclamos de los mismos consumidores, y provee para que desde ahora, al menos una de las alternativas para pagar, deba ser tarjeta de débito o crédito.

“Nos referimos a casos como el pago de deducibles en oficinas médicas, los boletos en el cine, la compra de gasolina y restaurantes, sin limitarse a ese tipo de comercios”, apuntó el senador Rivera Filomeno.

alo & john almuerzos

La medida, que surgió como el Proyecto del Senado 1447, otorga jurisdicción al Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) para promulgar aquella reglamentación que estime pertinente para asegurar la efectividad de esta Ley, así como imponer penalidades por el incumplimiento de la misma.

Se informó que en un plazo de 30 días deberán estar en vigor todas las disposiciones de esta ley y todos los establecimientos comerciales, además de proveer a los consumidores dos alternativas de pago y una de estas alternativas tiene que ser tarjeta de débito o crédito, deberán divulgar claramente qué métodos de pago ofrecen a los consumidores.

mojito beach anuncio 2 finished

AEE informa oficina comercial del Darlington en Mayagüez está cerrada por avería

Oficina AEE

MAYAGÜEZ: La directora de Servicio al Cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica, Carmen Flores Torres, informó que la Oficina Comercial Mayagüez Centro, ubicada en el edificio Darlington permanecerá cerrada durante el día de hoy, debido a una avería en el sistema de acondicionadores de aire.

Casa Mia nuevo 1

Los clientes que interesen realizar alguna transacción de servicio deberán visitar las oficinas comerciales cercanas: Oficina Comercial de Mayagüez Mall, o la de Hormigueros, ubicada en la calle Comercio Interior de la carretera 344.

alo & john almuerzos

“Se está trabajando arduamente para restablecer el servicio, no obstante, la instalación estará cerrada al público mientras se realizan los trabajos de reparación. Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda causarles y notificaremos tan pronto se realice la reapertura de estas facilidades”, informó Flores Torres en un comunicado de prensa.

La funcionaria también exhortó a los clientes a realizar sus pagos a través de la Línea Expreso 787-521-2121 o conectarse a la página web aeepr.com para cualquier otro servicio. Además, pueden comunicarse con el Centro de Servicio al Cliente de la AEE al 787-521-3434.

mojito beach anuncio 2 finished

Artesanos de La Parguera y Rincón crean obras de arte con el Pez León

Pieza de artesanía confeccionada con las aletas de un Pez León (Suministrada).

Pieza de artesanía confeccionada con las aletas de un Pez León (Suministrada).

MAYAGÜEZ: “Del Mar al Joyero” es una nueva línea de artesanía que usa como materia prima partes del Pez León.  El proyecto surge de un grupo de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en un intento por contribuir a disminuir esta especie, que amenaza la vida marina y arrecifes de coral, de nuestras playas.

Mayra Sánchez, estudiante de la clase de mercadeo de la profesora Mariluz Zapata, explicó que ella junto a otros cuatro compañeros de clase, Javier Acosta, Valeria González, Roxana Rivera y Paola Irizarry diseñaron un plan de mercadeo para un grupo de artesanos de la placita de Rincón y La Parguera, en Lajas.

Casa Mia nuevo 1

El plan busca que los artesanos adopten su idea de utilizar la materia prima del pez león como la cola, las espinas y las aletas para confeccionar artesanías.

“Buscamos que el pez león deje de ser una amenaza y pueda convertirse en una oportunidad, en este caso para los artesanos que sea una fuente adicional de ingresos y con ello contribuimos a la conservación de nuestros arrecifes y vida marina”, comentó la estudiante que cursa un grado de maestría en el Recinto.

Sánchez destacó que el proyecto fue bien visto por los artesanos al punto que ya acogieron la materia prima del pez león como parte de sus materiales para confeccionar artesanías. Con dicha materia prima los artesanos ya crearon pantallas, collares, cuadros y accesorios. Asimismo, les mostraron su interés de continuar utilizado este material para confeccionar una línea de artesanía. De aquí surge el concepto de los estudiantes “Del Mar al Joyero”.

alo & john almuerzos

Para los estudiantes del curso de mercadeo es un logro que estos artesanos de Rincón y Lajas acogieran su idea ya que se convierten en los pioneros en Puerto Rico en utilizar los desechos del Pez León para confeccionar artesanías. Esto convierte esas piezas en unas exclusivas, únicas y diferentes.

Cabe destacar que los estudiantes de la clase de mercadeo trabajaron este plan como parte del Programa Sea Grant del RUM que tiene como objetivo la educación marina. El programa se dedica a la conservación y al uso sustentable de los recursos marinos y costeros de Puerto Rico. Su misión es dar soporte a las investigaciones científicas sobre conservación y uso de recursos marinos y costeros.

mojito beach anuncio 2 finished

La estudiante dijo que el Programa Sea Grant en el Recinto de Mayagüez tiene una campaña educativa llamada “Come Pez León” que busca educar a la población sobre el consumo del Pez León. Esta especie se divisó por primera vez en Estados Unidos en 1985 y en el 2005 se avistó esta nueva especie en Vieques.

El pez león vive en arrecifes profundos y adopta colores similares al lecho marino como camuflaje. Es una especie nocturna que solo en las noches se mueve a las aguas profundas para alimentarse. Las presas de este animal, son peces pequeños y crustáceos.

Esta especie no representa riesgo en humanos, siempre y cuando no se entre en contacto directo con el pez dentro o fuera de agua. Sin embargo, para el ecosistema y las especies marinas significa un gran riesgo ya que está extinguiendo, con su alimentación, los peces que se encuentran en los arrecifes de coral y todos los peces juveniles que se encuentran en hábitats que sirven como criaderos, como lo son las praderas de hierbas marinas y los mangles.

9-1-1 entrega ambulancia equipada al Municipio de Hormigueros

El alcalde de Hormigueros, Pedro García, recibe las llaves de la nueva ambulancia de manos del director del Sistema 9-1-1, Juan Morales Vargas. Les acompañan personal de Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas de Hormigueros (Suministrada).

El alcalde de Hormigueros, Pedro García, recibe las llaves de la nueva ambulancia de manos del director del Sistema 9-1-1, Juan Morales Vargas. Les acompañan personal de Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas de Hormigueros (Suministrada).

HORMIGUEROS: El director ejecutivo de la Junta de Gobierno del Servicio 9-1-1, Juan Morales Vargas, informó que el Gobierno Municipal de Hormigueros recibió el viernes una ambulancia equipada con material médico quirúrgico para atender las emergencias que surjan en ese pueblo.

Casa Mia nuevo 1

“Estamos hacienda entrega de una ambulancia Tipo II, con una inversión de $95 mil, para atender las emergencias que surjan en esa municipalidad. La Junta de Gobierno del 9-1-1 continúa su plan de apoyo a los municipios y se reafirma en su compromiso con la seguridad y salud del pueblo puertorriqueño”, dijo Morales Vargas en declaraciones escritas.

alo & john almuerzos

Por su parte, el alcalde Pedro Juan García Figueroa expresó que con esta nueva adquisición de una unidad adicional para los servicios de emergencias médicas se fortalece el programa y se pueden atender más pacientes simultáneamente”.

Morales Vargas aseguró que la nueva unidad cumple con el requisito y compromiso de brindar servicios las 24 horas, los siete días de la semana, con la capacidad operacional para atender las emergencias que ocurran en Hormigueros.

mojito beach anuncio 2 finished

Destacan urgencia de preparar a jóvenes con autismo para el ambiente laboral

Sede del Recinto de Ciencias Médicas (Archivo).

Sede del Recinto de Ciencias Médicas (Archivo).

SAN JUAN: Más del 95 por ciento de los adultos hábiles con autismo en Puerto Rico, están desempleados. Esta cifra revela la necesidad urgente de brindar servicios especializados e integrales a nuestra población con autismo.

El doctor Nicolás Linares Orama, catedrático de la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), resalta que el 30 por ciento de la población autista, son individuos que tienen la capacidad para adiestrarse para un empleo, estudiar en la universidad y conseguir un trabajo.

Casa Mia nuevo 1

“En la mayoría de los casos estos pacientes no reciben un tratamiento que sea temprano, funcional, pertinente a la persona, y que les prepare para completar estudios o adiestramientos post-secundarios y obtener un empleo. Los pacientes de funcionamiento alto y moderado con esta condición tienen la capacidad de estudiar en escuelas regulares, talleres de adiestramiento  y universidades si reciben servicios pertinentes personalizados desde pequeños, en especial desde que entran a la escuela elemental”,  enfatizó en declaraciones escritas el doctor Linares Orama, quien ha trabajado por más de 28 años con la población autista.

Se estima que en Puerto Rico hay cerca de 56 mil personas que tienen la condición de autismo. De ese total, cerca de 8,374 son jóvenes entre los 13 y 22 años.

alo & john almuerzos

Sin embargo, actualmente en la isla no se estudian ni se analizan las destrezas e intereses vocacionales o profesionales de esta población.

“A estos pacientes hay que irlos llevando en la dirección de su autonomía para cuando sean adultos. Esto incluye el desarrollo de aquellas habilidades que exigen los patronos para las distintas profesiones y empleos. A los 14 años ya puede ser muy tarde para iniciar el manejo de comunicación social y pre-vocacional para algunos de estos jóvenes, porque no se ha intervenido para que estos desarrollen buenas destrezas de relaciones sociales y vocacionales, y reduzcan sus conductas inapropiadas”, aseveró el patólogo del habla-lenguaje.

El autismo se debe a una condición neuropsicológica, y si las conexiones neuronales se establecen de forma inadecuada, y desarrollan patrones inapropiados, es mucho más difícil corregirlos.  Por esto, el especialista recomienda empezar desde temprano interviniendo a los pacientes para mejorar su desarrollo individual y social.  Para obtener un tratamiento completo se necesitan de tres a cuatro horas diarias de intervención entre padres, maestros y clínicos, orientada hacia carreras y empleos con limitadas exigencias de comunicación social, que enfatizan mucha estructura y que resaltan las destrezas visuales.

mojito beach anuncio 2 finished

“Los principales retos que enfrentan en la Isla los jóvenes con autismo y sus familias son la intervención tardía; la falta de intervención intensa, consistente, y estructurada; una educación que no enfatiza la funcionalidad; y la poca preparación para el ambiente laboral, según sus fortalezas y retos, desde la escuela elemental”, concluyó el doctor Linares Orama.

Las familias interesadas en obtener mayor información pueden comunicarse al correo electrónico nicolas.linares@upr.edu.

Acusan al DTOP de discriminar contra adulta con autismo

DTOP-autismo logos wm

Se alega que el DTOP discrimina con una joven con autismo que pasó los exámenes teórico y práctico para obtener su licencia de conducir, que anteriormente se le había expedido y que iba a renovar.

SAN JUAN: La Alianza de Autismo de Puerto Rico (AAPR) denunció el martes un caso de discrimen y maltrato emocional que presuntamente está recibiendo una joven adulta diagnosticada con autismo, identificada como Solsirette Santiago García, por parte de personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

Se alega que su licencia de conducir venció el 28 de diciembre de 2015, sin que hasta el momento haya podido completar la renovación de la misma.

«Como madre responsable y preocupada, he educado a mi hija para que no sea una carga para el gobierno y pueda ser independiente. Solsirette trabaja hace 5 años para Caribbean Cinemas… Se levanta a las 4:00 de la mañana para prepararse e ir a trabajar, pues entra a las 5:00”, indicó la madre de la joven, Evelyn García.

Casa Mia nuevo 1

Trascendió que en un trámite de renovación de licencia, un conductor debe presentar varios documentos, entre ellos el formulario DTOP DIS 260. En este caso, a la conductora con autismo se le está exigiendo que presente el DTOP 375B.

“Es desde aquí que la conductora con autismo está siendo objeto de un tratamiento dispar ante la Ley. Lamentablemente, al tratar de renovar su licencia le requieren que sea evaluada por un psiquiatra que certifique que ella no sea un peligro para ella y para otros en la carretera porque ella padece de autismo, algo que no le piden ni a personas que han tenido choques múltiples”, expresó en un comunicado de prensa la directora y portavoz de la AAPR, Joyce M. Dávila.

Dávila aclaró que tener autismo no es razón para denegarle la licencia a nadie.

alo & john almuerzos

Se informó que Solsirette se preparó y pasó exitosamente por el proceso de examen teórico y luego el práctico.

“Ella está sufriendo discrimen por tener una discapacidad, en este caso autismo”, comentó Dávila.

El autismo es una condición que va desde leve a severa, y las personas con autismo tienen diferentes grados de funcionalidad.

“Ellos tienen los mismos derechos de cualquier ciudadano sin la condición, y pueden cursar estudios universitarios, trabajar, casarse y tener vidas productivas, dependiendo de sus capacidades”, explicó.

Por su parte, la licenciada Nilda Flores Solá, asesora legal de la AAPR en este caso, opinó que el DTOP está impedido por leyes y reglamentos estatales y federales, de discriminar contra la conductora con autismo en la emisión y/o renovación de su licencia de conducir meramente porque ésta tenga un diagnóstico de autismo.

mojito beach anuncio 2 finished

“Ese discrimen a que nos referimos surge por el simple hecho de negar la licencia a una persona de otra forma cualificada para conducir (porque aprobó los exámenes administrados por el DTOP o porque se le expidió una licencia anteriormente), o al imponer a tal persona con autismo requerimientos cuyo efecto es impedirle acceso a una licencia de conducir en igualdad de condiciones al resto de los conductores”, dijo.

La abogada recordó que Solsirette está protegida por la Constitución de Puerto Rico, cuando dispone que la dignidad de todo ser humano es inviolable, así como la igual protección de las leyes.

“Es política pública establecida en la Ley BIDA, Ley 220 de 2012, el promover y prestar los servicios a la persona con autismo con el propósito de garantizar su derecho a tener una vida independiente y desarrollar sus capacidades al máximo”, explicó.

La AAPR expresó que es obligación de las agencias del Gobierno de Puerto Rico cumplir con leyes y regulaciones federales como lo dispuesto en el Título II de la ley American with Disabilities Act (ADA), que prohíbe el discrimen por razón de incapacidad en la provisión de servicios gubernamentales a nivel local, estatal y federal.

El autismo constituye una discapacidad protegida bajo ADA y ésta atiende de manera específica la función de licenciamiento del estado.

Dávila indicó que Solsirette pasó por el proceso como cualquier otro ciudadano y evidenció estar capacitada para manejar.

“La única razón que aducen para denegar la renovación de la licencia es su impedimento, insinuando que es un peligro y exigiéndole una certificación que no le piden a las personas típicas, aunque Solsirette nunca ha tenido un accidente y tampoco un solo boleto en los cinco años que ha estado manejando. Esto es un claro discrimen por impedimento que ha impedido la vida plena de Solsirette y le ha causado gran angustia a ella y a su familia”, concluyó Dávila al exigirle al secretario del DTOP, ingeniero Miguel A. Torres Díaz, que ordene a que se proceda con la renovación de la licencia de conducir de la joven.

¿Cómo va a funcionar la amnistía para el pago de multas de tránsito?

boleto de transito

LA FORTALEZA: El gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley el proyecto que crea una amnistía por concepto de infracciones de tránsito por un término de 90 días a partir de reglamentación de las agencias pertinentes.

Con esta nueva ley, los conductores tendrán derecho a un descuento de 60 por ciento del monto adeudado, incluyendo los intereses, recargos y penalidades impuestas en la licencia de conducir.

Casa Mia nuevo 1

Por otro lado, el proyecto establece varias enmiendas a la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico.

Entre ellas está que todo infractor que pague el boleto de tránsito dentro de 30 días, a partir de la fecha de su expedición, tendrá derecho a un descuento de 30 por ciento del monto total. De no pagarse la infracción dentro de dicho término tendrán un recargo de $5 y si se excede de los 60 días deberá pagar $20 adicionales.

alo & john almuerzos

Asimismo, la ley ahora dispone que se revoque permanentemente la licencia de conducir a toda persona que acumule la cantidad de $500 en multas de tránsito expedidas a su licencia de conducir y crea un sistema de notificación anual de balances de multas al conductor con un plan de pagos además de presentar los términos y condiciones de este procedimiento.

“Este proyecto busca promover un mecanismo eficaz para que los conductores y dueños de vehículos de motor salden su deuda con el Estado por concepto de multas de tránsito, facilitando el ingreso de recurso a corto plazo al erario. Los fondos recaudados, ingresarán de forma expedita al Fondo General del Gobierno, lo que brindará al Estado la oportunidad de tener fondos disponibles para atender las necesidades ante la crisis económica y fiscal que atravesamos”, reza la medida.

mojito beach anuncio 2 finished