Comunidad

«Tepe a tepe» el CESCO de Aguadilla por las nuevas licencias «Real ID»

El CESCO de Aguadilla estuvo lleno el día en que comenzaron a expedirse las licencias "Real ID" (Captura de pantalla WOLE 12).

El CESCO de Aguadilla estuvo lleno el día en que comenzaron a expedirse las licencias «Real ID» (Captura de pantalla WOLE 12).

AGUADILLA: A pesar de la advertencia del secretario de Obras Públicas, Miguel A. Torres Díaz, de que no hay apuro para sacar las nuevas licencias e identificaciones “Real ID”, ya que las licencias actuales se pueden utilizar como documento de identificación para viajes domésticos hasta el 1 de octubre del 2020, el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Aguadilla, se abarrotó de público que fue a hacer las gestiones de cambio del documento.

Sin embargo, la queja principal de los asistentes fue la larga espera en las facilidades.

Entrevistado por el noticiario local WOLE 12, el director ejecutivo de la Directoría de Servicios al Conductor, Gerónimo Vázquez, alegó que el criterio para seleccionar los CESCO que estarían expidiendo las licencias “Real ID”, era para no dejar “huecos” de servicio en las regiones.mojito ultimo weekend abril

Sin embargo, para los clientes del Oeste de Puerto Rico, hay un “hueco” grandísimo entre el CESCO de Aguadilla y el CESCO de Ponce, dejando descubierta toda la zona suroeste de Puerto Rico.

Cuando se le preguntó al funcionario, en qué momento se estaría brindando el servicio en el CESCO de Mayagüez, éste no fue categórico cuando respondió “durante el año”. Por lo pronto, el CESCO de la Sultana del Oeste no está brindando el servicio.

El adquirir la licencia tiene un costo de $26 dólares en comprobantes.

El domingo, el secretario Torres Díaz dijo que es importante que los ciudadanos sepan que si desean optar por una licencia de conducir o una identificación en formato Real ID deberá visitar el CESCO por lo menos con 10 días de anticipación, debido a que la información se somete a un proceso de validación electrónica con varias agencias como el Departamento de Salud y la Administración del Seguro Social.

“De surgir algún inconveniente en el proceso, la persona deberá resolver la situación y una vez aclarada la misma entonces se procederá a entregar la licencia o identificación oficial. Esto significa que no debe ir el mismo día en que se vence el documento para solicitar Real ID”, detalló Torres Díaz.

Casa Mia banner 1 b

Tendrán que ir a Aguadilla… CESCO de Mayagüez no tendrá disponibles licencias «Real ID»

Formato actual y el nuevo "Real ID" que cumple con requisitos federales (Suministradas DTOP)

Formato actual y el nuevo «Real ID» que cumple con requisitos federales (Suministradas DTOP)

MAYAGÜEZ: Luego de que el secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel A. Torres Díaz, anunciara el domingo que a partir de mañana lunes comenzará la impresión del nuevo formato de licencias “Real ID”, LA CALLE Digital se percató de que los ciudadanos que hacen sus gestiones en el Centro de Servicios al Conductor de Mayagüez, tendrán que ir a Aguadilla, si quieren obtener la nueva licencia.

Formato de licencia para indocumentados (Suministrada).

Formato de licencia para indocumentados (Suministrada).

Al final del comunicado de prensa divulgado en horas de la tarde, se informó que los CESCO que tendrán disponibles la impresión “Real ID” son Carolina, Arecibo, Aguadilla, Ponce, Guayama y Humacao.

El formato “Real ID” permite utilizar la licencia de conducir o identificación como documento de identidad para viajar entre Puerto Rico y los Estados Unidos continentales y sus territorios.

Identificación para no conductores en formato "Real Id" (Suministrada).

Identificación para no conductores en formato «Real Id» (Suministrada).

 

“Hoy les anuncio que el DTOP cumple con los requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y que están relacionados con la implementación del formato Real ID, el cual entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2020. Esto no significa que todos los puertorriqueños deben salir corriendo a sacar la licencia o identificación Real ID. Esto lo que significa es que usted tiene la opción de solicitar una licencia o identificación Real ID, la cual se convertirá en un documento oficial aceptado por los controles de seguridad en los aeropuertos al momento de viajar entre Estados Unidos y Puerto Rico”, informó Torres.

El nuevo formato eleva el nivel de seguridad de la licencia e identificación y es cónsono con los requisitos establecidos por el DHS para los viajes domésticos. Además, el formato disminuye el robo de identidad, valida el número de Seguro Social, identifica su tipo de sangre y si es donante de órganos y tejidos.

mojito beach anuncio 2 finished

Las licencias e identificaciones Real ID tienen una estrella en la parte superior derecha y las que no son Real ID tienen una frase impresa que lee: Not for Real ID Purposes.  Las licencias expedidas a  indocumentados tienen la frase: Not Acceptable for Federal Purposes y las identificaciones tienen la modalidad de ser verticales.

“Es importante que los ciudadanos sepan que si desean optar por una licencia de conducir o una identificación en formato Real ID deberá visitar el CESCO por lo menos con 10 días de anticipación debido a que la información se somete a un proceso de validación electrónica con varias agencias como el Departamento de Salud y la Administración del Seguro Social. De surgir algún inconveniente en el proceso, la persona deberá resolver la situación y una vez aclarada la misma entonces se procederá a entregar la licencia o identificación oficial. Esto significa que no debe ir el mismo día en que se vence el documento para solicitar Real ID”, detalló Torres Díaz.

Casa Mia banner 1 b

Entre los documentos que las personas deberán presentar al momento de solicitar la licencia o identificación se encuentran: Certificado Médico y de Nacimiento, tarjeta de Seguro Social o la W2, recibo de agua, luz, teléfono o celular y formularios oficiales del CESCO, entre otros. Aquellos casos en los cuales el documento no está a su nombre la persona cuyo nombre esté en el documento deberán autorizarlo.

Las licencias e identificaciones que hasta hoy emitía el Gobierno de Puerto Rico son válidas para viajes domésticos hasta el 1 de octubre de 2020.

Interrogantes con «conversatorio» de la juez Sonia Sotomayor en el RUM

Afiche oficial de la visita de la juez Sonia Sotomayor al RUM (Suministrado).

Afiche oficial de la visita de la juez Sonia Sotomayor al RUM. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrado).

MAYAGÜEZ: Oficialmente ya se anunció que el próximo 3 de mayo, la juez asociada del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, estará participando en un “conversatorio” en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), que tendrá lugar a la 1:00 de la tarde, según la promoción, en el Coliseo Rafael Mangual.

Sin embargo, miembros de la comunidad universitaria que se comunicaron con LA CALLE Digital, levantaron la bandera de que por su condición de jueza del alto foro judicial, Sotomayor confrontaría la situación de, ante preguntas que se le formulen desde el público, tener que opinar públicamente sobre asuntos que pudieran estar ante su consideración en la actualidad o en el futuro.

“Los jueces evaden situaciones donde tengan que opinar públicamente, porque eso los puede obligar a inhibirse en futuros casos y prefieren dar conferencias. Ella no podría responder y si no responde, responde…”, dijo la fuente.

Se supo que a Sotomayor se le invitó como oradora a la graduación, pero su respuesta fue que en junio tenían demasiados casos, pero que estaba dispuesta a venir en mayo. Fue allí que entonces surgió la idea de traerla a un conversatorio, en lugar de traerla a que dé una conferencia.

mojito beach anuncio 2 finished

Para efectos prácticos, un conversatorio se construye a través del diálogo y en sí mismo, del ejercicio de conversar, entendido como el libre intercambio de ideas, visiones, argumentos y opiniones compartidas, contradictorias, conflictivas, provocadoras, novedosas para discutir y deliberar poniendo en común inquietudes que pueden ser afirmadas o relativizadas en un ambiente constructivo por los participantes.

“Imagínate que alguien le pregunte sobre la Junta de Control Fiscal y luego eso llegue al Supremo. O en el caso de Pueblo v. Sánchez Valle”, comentó.

La actividad de la juez Sotomayor es gratuita, pero las entradas deben ser recogidas en el Departamento de Actividades Sociales y Culturales, entre el 25 y el 29 de abril.

Casa Mia banner 1 b

Por otro lado, trascendió que las reglas de seguridad de Sotomayor son estrictas, lo que fue confirmado por el rector John Fernández Van Cleve, quien en una reunión del Senado Académico del RUM, que se efectuó el pasado 19 de abril, catalogó los preparativos para la visita como “un dolor de cabeza logístico”.

“Ha sido un dolor de cabeza logístico por la cantidad de seguridad que hay; por la evaluación que hay que someter. Todo lo que pongamos, tiene que ir a ella, para que ella lo apruebe”, dijo el rector Fernández Van Cleve durante la reunión del Senado Académico, publicada en la red YouTube (minuto 14:42).

Se alega que hasta quienes van a almorzar con ella tuvieron que someter su Curricullum Vitae y ser cotejados para seguridad. Se comenta que Sotomayor vendrá escoltada por un contingente de alguaciles federales

“Creo que es más fácil traer al Papa que a un juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos”, aseveró la fuente.

Benicio Del Toro sería el orador principal de la graduación del RUM

LA CALLE Digital también supo que el renombrado actor puertorriqueño Benicio Del Toro sería el orador principal en la colación de grados del RUM, y estará ofreciendo un discurso de 10 minutos en cada una de las dos sesiones de la graduación. Como se sabe, desde hace unos años, la graduación del Colegio se ha tenido que dividir en dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde.

“Con Benicio puede ser distinta la cosa, pues solo ha pedido un lugar para refrescarse. Se mandará las dos ceremonias, así que estará el día entero en el RUM”, apuntó.

Policía de Mayagüez rescata adictos en programa «De vuelta a la Vida»

La actividad "De vuelta a la Vida" tuvo lugar en la Fondita Corazón de Mayagüez (Archivo).

La actividad «De vuelta a la Vida» tuvo lugar en la Fondita Corazón de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: Unas 15 personas, entre las que figuran siete mujeres, se acogieron a diferentes programas de rehabilitación, como parte del programa “De vuelta a la Vida”, coordinado por la División de Relaciones con la Comunidad de la Comandancia de la Sultana del Oeste.

Se indicó en un comunicado de prensa, que diferentes agencias gubernamentales, tanto estatal como municipal, participaron de la actividad que se concentró en la “Fondita” que atiende la organización sin fines de lucro Estancia Corazón.

Fondita Corazón abrió sus puertas el 18 de julio de 1994. Originalmente se estableció como una facilidad de comedor para deambulantes e indigentes en la calle Manantiales de Mayagüez.

Aquí se les provee tres comidas balanceadas  diariamente, para aproximadamente 70 personas necesitadas de la comunidad y es libre de costo.

mojito beach anuncio 2 finished

Es el producto del acuerdo colaborativo entre el Municipio de Mayagüez, el Departamento de Salud de Puerto Rico y Estancia Corazón, Inc.

Actualmente, la «Fondita» está localizada en lo que en el pasado fue la sede de la Fiscalía de Mayagüez, junto a la Plaza del Mercado.

Casa Mia banner 1 b

Alrededor de 110 participantes se beneficiaron en alguna forma de los servicios que se ofrecieron durante la actividad de impacto.

El agente Rafael Rivera Vélez coordinó la actividad por parte de la Policía de Puerto Rico para el programa De vuelta a la Vida en el área de Mayagüez, junto a la agente Lorivee Doval, quien es la coordinadora a nivel isla.

Confrontan problemas con traslado de pacientes por «jolgorios» de las Justas en Mayagüez

Comentario del Dr. José Javier Muñiz en su muro de Facebook (Captura de pantalla Facebook).

Comentario del Dr. José Javier Muñiz en su muro de Facebook (Captura de pantalla Facebook).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Tal parece que al momento de localizar las actividades musicales vinculadas con la celebración de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), particularmente en el centro de la Sultana del Oeste, se pasó por alto el detalle de que dos importantes hospitales de la ciudad están ubicados dentro del área en la que se esperaba mayor aglomeración de público.

Se trata del Hospital Perea, localizado en la calle De Diego, esquina Dr. Basora; y el Hospital Materno-Infantil San Antonio, ubicado a corta distancia, en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post).mojito weekend justas

El jueves en la noche, el conocido gastroenterólogo pediátrico mayagüezano, doctor José Javier Muñiz Quiñones, planteó en su muro de la red social Facebook, una situación que se produjo en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico de uno de los hospitales en el casco urbano de Mayagüez.

“De ver el caso más difícil que he visto en mucho tiempo allí, para encontrarme que todos los accesos están bloqueados y que tengo que dar una vuelta inmensa para llegar a mi casa. Eso es lo de menos. Resulta que el paciente hay que transferirlo al Hospital Universitario de emergencia. Si la muchedumbre de jóvenes borrachos o en proceso de emborracharse que circunda el hospital impide o afecta el paso de la ambulancia, responsabilizo al alcalde de Mayagüez (José Guillermo Rodríguez) por lo que pueda pasar. Hay otros lugares en Mayagüez donde se pudo haber recibido a quienes nos visitan por motivo de la Justas Intercolegiales”, expresó el doctor Muñiz.

De hecho, la institución hospitalaria más cercana al lugar donde se estaban desarrollando las actividades musicales, lo es el Hospital Perea. Dos tarimas fueron localizadas cerca. Una en el estacionamiento del Hotel Howard Johnson y otra en plena calle De Diego, cerca del hospital.

Casa Mia banner 1 b

“Dos hospitales y dos colegios, aparte de la mayoría de oficinas médicas, farmacias y laboratorios clínicos y radiográficos. No existe una explicación para esto…”, expresó otro galeno.

Trascendió que en una reunión informativa efectuada hace varios días para conversar sobre el protocolo y seguridad de las Justas 2016 en Mayagüez, en la que participaron residentes, médicos que laboran en el área, estudiantes, entre otras personas; se planteó el caso hipotético de una emergencia en el área.

Pregunta: “¿Qué pasa si yo tengo una emergencia en la madrugada?”

Contestación: “Pues vaya caminando a donde sea necesario.”

En Guánica se construirá nuevo resort «Todo Incluido»

Se espera la apertura en octubre de 2018 (Foto LA CALLE Digital).

Se espera la apertura en octubre de 2018 (Foto LA CALLE Digital).

GUÁNICA: La directora de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort, informó el jueves que la cadena AM Resort oficializó su entrada al mercado de Puerto Rico, con el anuncio de la construcción su primer hotel en la Isla.

El Dreams Puerto Rico Resort & Spa será construido en Guánica.

El hotel de 250 habitaciones operará como un resort “todo incluido” y ofreciendo el Unlimited–Luxury, especialmente diseñado para familias.mojito weekend justas

En un comunicado de prensa se informó que los huéspedes tendrán a su alcance facilidades de lujo, varias opciones de restaurantes y menús a la carta, bebidas internacionales y locales ilimitadas, piscina, servicio de concierge las 24 horas del día, servicio personalizado en el área de la playa, y el spa de clase mundial Dreams Spa by Pavonia.

Tambien incluirá el Explorer’s Kids Club Para los niños y el Core Zone para adolescentes con una amplia variedad de actividades diurnas y nocturnas para todos.

Rivera dijo que la llegada de este proyecto diversifica la oferta disponible para aquellos en busca de unas “vacaciones perfectas” y continúa expandiendo el desarrollo económico de industria turística en todas las regiones de la Isla, en este caso “Porta del Sol” en el Oeste.

El proyecto está pautado para abrir sus puertas en octubre de 2018.

Casa Mia banner 1 b

Vigilantes de Recursos Naturales capturan al mono «prófugo» de Guánica

El mono fue capturado por los vigilantes que trabajaron tiempo extra.

El mono fue capturado por los vigilantes que trabajaron tiempo extra.

GUÁNICA: Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) lograron la captura de un mono de la especie “Patas” que había sido visto merodeando sectores de esta población del suroeste.

El DRNA confirmó, a través de su directora de Prensa, Carmen Milagros Díaz, que el macho Patas adulto fue capturado por lo vigilantes Wendell Toro y Kevin Cruz, que trabajaron fuera de su horario regular.

El mono fue enviado al Centro de Confinamiento de Animales en Cambalache, Arecibo.

Residentes de Guánica inundaron la semana pasada las redes sociales con fotos del mono en los alrededores de sus casas.

Mono "patas" mientras anduvo suelto, fotografiado por residentes de Guánica. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Fotos Facebook).

Mono «patas» mientras anduvo suelto, fotografiado por residentes de Guánica. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Fotos Facebook).

En esa ocasión, el director de Relaciones Públicas del Municipio de Guánica, Francisco Rodríguez Napoleoni confirmó avistamientos en el sector Siberia del Poblado de Ensenada, en el barrio Bélgica y en la urbanización Sagrado Corazón.

Desde hace años, monos de las razas “Rhesus” y “Patas” se han reproducido a gran escala en la región suroeste, afectando siembras de melones en Cabo Rojo; y de piñas y otras hortalizas en Lajas.

Estos primates habían sido declarados como “plagas” y agricultores se habían visto en la necesidad de colocar trampas para tratar de manejar el asunto.

Sin embargo, Díaz le informó a LA CALLE Digital que la población de ambas especies de monos se ha reducido considerablemente  debido a un programa del DRNA, por lo que ya no son considerados una plaga como en el pasado.

mojito beach anuncio 2 finished

Se ha informado que los monos que se han reproducido en Puerto Rico, pueden transmitir al ser humano virus como la rabia y el Herpes B o Herpes simial, que de no tratarse con rapidez pueden causar la muerte, y si la persona se salva, puede quedar con secuelas por el resto de su vida, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Tanto el mono patas (Erythrocebus patas) como el mono rhesus (Macaca mulatta) pueden transmitir el virus de la rabia, y en el caso del último, el virus B (Cercopithecine herpesvirus), con la saliva en caso de una mordida.

Casa Mia banner 1 b

La propagación de estos simios comenzó a finales de la década de 1970, tras el paso del huracán David, cuando una colonia de monos que estaba confinada en un cayo, cerca de La Parguera, en Lajas, consiguió llegar a tierra firme, donde su población comenzó a crecer de forma alarmante.

Poste está «a una astilla» de caerse cerca de hotel de Mayagüez mientras politiquean con postes con motivo de las Justas

A la izquierda, el poste de la carretera 104 en noviembre de 2014; mientras que a la derecha, este es el resultado del deterioro en la actualidad. Pero "desafortunadamente" no está en la PR-2, donde todo el mundo lo ve (Fotocomposición LA CALLE Digital).

A la izquierda, el poste de la carretera 104 en noviembre de 2014; mientras que a la derecha, este es el resultado del deterioro en la actualidad. Pero «desafortunadamente» no está en la PR-2, donde todo el mundo lo ve. Haga «click» sobre la imagen para ampliar la imagen (Fotocomposición LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Estamos en año electoral, en plena semana de la celebración de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) en la Sultana del Oeste, y tenemos en estos días a políticos hasta enviando comunicados de prensa sobre la reparación de “más de un centenar de postes de iluminación” antes del inicio del reconocido festival deportivo universitario.

Desde el 24 de noviembre de 2014, LA CALLE Digital denunció las peligrosas condiciones que en que se encuentra un poste del tendido eléctrico que está a orillas de la carretera PR-104, cerca del Hotel Mayagüez Resort y Casino.

Pero no, ese poste no está en la carretera PR-2, donde todo el mundo lo ve y tiene valor político. En un año y cuatro meses, el poste en cuestión se ha deteriorado de una manera que lo convierte en un peligro para conductores y peatones.

mojito beach anuncio 2 finished

Las fotos son más que elocuentes y a pesar de que el asunto no es nuevo, ha caído en oídos sordos. Ese poste está en la ruta que utilizan los padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela privada Southwestern Educational Society (SESO), que también queda a corta distancia.

Sin embargo, en días pasados la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social del Senado sesionó junto a la Legislatura Municipal de Mayagüez con el objetivo de solucionar la crisis de iluminación que enfrenta la Sultana del Oeste.

El poste de la 104, a todas luces no estaba en su agenda.

Casa Mia banner 1 b

Según un comunicado de prensa, que fue circulado a prácticamente todos los medios, la senadora Rossana López León alegó que el alcalde José Guillermo Rodríguez le solicitó ayuda, “y de inmediato comenzamos a trabajar”.

“Son más de un centenar de elementos de iluminación que han estado dañados por meses sin recibir la atención de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)”, dijo López León, presidenta de la comisión senatorial.

Agregó que a la luz del problema, “conseguimos el compromiso de repararlos en su totalidad antes del inicio de las Justas”.

Mientras tanto, al poste de la carretera 104 le seguirán pasando por el lado, hasta que las astillas no aguanten. (Julio Víctor Ramírez, hijo)

Dr. Víctor Ramos revalida como presidente del Colegio de Médicos con más del 70% de los votos

El doctor Víctor Ramos Otero revalidó como presidente del Colegio de Médicos (Archivo).

El doctor Víctor Ramos Otero revalidó como presidente del Colegio de Médicos (Archivo).

SAN JUAN: El doctor Víctor Ramos Otero revalidó el domingo como presidente del Colegio de Médicos con el 71.6 por ciento del total de votos emitidos en una competencia entre tres aspirantes, durante un proceso interno de ese gremio.

“Esta no es una victoria personal, sino un triunfo monumental para la institución del Colegio de Médicos, que hoy hace más falta que nunca en su historia”, dijo el pediatra Ramos Otero al reaccionar a su triunfo.

El médico, sin embargo, pintó un cuadro sombrío, asegurando que “se vislumbra un cataclismo fiscal, no solo de los recursos del ELA, sino un precipicio fiscal en algún momento del 2017 en los fondos federales cuando se agoten los fondos del Obamacare que se otorgaron en el 2010 para que duraran hasta el 2019”.

“Esa crisis, junto a la acrecentada mudanza de médicos al continente, tendrá consecuencias cataclísmicas en nuestros pacientes en términos de acceso a servicios de calidad”, sentenció.

mojito beach anuncio 2 finished

«Si pese a todo el cabildeo el Congreso aún no ha actuado en torno a la situación fiscal actual de Puerto Rico, lograr que se enfoque, atienda y resuelva el precipicio fiscal que se avecina en los fondos federales que sostienen el Plan de Salud del Gobierno va a ser igual o más cuesta arriba”, expresó el doctor Ramos Otero.

“Como única institución que representa a todos los médicos, la relevancia del Colegio ante los círculos de poder tanto en Puerto Rico como en Washington, es mayor que nunca antes. Sin la voz poderosa de nuestra institución, las soluciones que se buscaran solo estarían inclinadas a sectores económicos específicos, tal como las aseguradoras, sin consideración de los mejores intereses del paciente, cuya salud es la razón de ser de nuestro Colegio de Médicos”, dijo.

Casa Mia banner 1 b

Ramos Otero dijo que espera trabajar “constructivamente” con la Legislatura durante los dos meses y varios días que restan de esta última sesión ordinaria del cuatrienio, “para la aprobación de legislación necesaria para Puerto Rico” y continuar los esfuerzos en la capital federal para educar a los que toman decisiones fundamentales sobre Puerto Rico en torno “al precipicio fiscal que se avecina y la urgente necesidad de actuar”.

Asimismo dijo que con el renovado mandato, comenzarán a desarrollar un plan médico diseñado “por y para los médicos”. “Una necesidad que muchos colegiados reclamaron”, arguyó.

Por otro lado, Ramos apuntó que al igual que en varios estados, hay que aprobar legislación, como el Proyecto de la Cámara 2620, para impedir que las aseguradoras puedan seguir cancelando sin causa la contratación de cientos de médicos.

“No prohibir esas cancelaciones injustificadas condenaría a muchos médicos a mudarse y condenaría a sus pacientes asegurados a hacer largas filas para ser atendidos por cada vez menos médicos”, aseguró.

En la elección del domingo, todos los miembros del equipo del doctor Ramos, incluyendo a su nuevo vicepresidente, el cardiólogo Carlos Díaz Vélez; el nuevo secretario, doctor Luis Valle Peña; el nuevo tesorero, doctor Luis A. Vélez Quiñones; el nuevo presidente del Senado Médico, doctor Roberto Pérez Nieves; y el nuevo presidente del Fideicomiso de Ayuda al Colegiado, doctor Luis Landestoy Zapata; resultaron electos en la competencia en la que votaron 1,362 colegiados.

La participación fue mayor a elecciones anteriores, a pesar de que el número total de colegiados se ha reducido significativamente durante los pasados años debido a la cancelación de contratos a médicos por parte de las aseguradoras y a la despoblación general de Puerto Rico.

Tremendo lío en Guánica: Pagaron $40 mil por un «retrato» de Sila Calderón y lo que encontraron fue un cuadro del exalcalde Martín Vargas

Se pagaron en el 2006$40 mil de fondos públicos por una retrato de la exgobernadora Sila Calderón, que no aparece, y hallaron este cuadro del exalcalde Martín Vargas, que no figura en documentos (Suministrada).

En el 2006 se pagaron $40 mil de fondos públicos por una retrato de la exgobernadora Sila Calderón, que no aparece, y hallaron este cuadro del exalcalde Martín Vargas, que no figura en documentos. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

GUÁNICA: En los documentos figura que lo que se pintó fue “un retrato al óleo sobre lino belga de la Hon. Sila Calderón, Primera Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Poema de Gabriela Mistral”, por el que se pagaron $40 mil de fondos públicos.

Sin embargo, la pintura de la exgobernadora Calderón no aparece, y lo que encontraron fue un retrato, pintado al óleo, del exalcalde de Guánica, actual senador y aspirante a volver a la silla municipal guaniqueña, Martín Vargas Morales.

La información figura en un referido hecho el pasado 26 de febrero a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) por Francisco Rodríguez Napoleoni, director de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo del Municipio de Guánica, bajo la administración del actual alcalde Santos «Papichy» Seda Nazario.

Copias de la orden de compra y factura sellada como pagada y firmada por el exalcalde Martín Vargas Morales. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministradas).

Copias de la orden de compra y factura selladas como pagadas y una firmada por el exalcalde Martín Vargas Morales. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministradas).

Se alega que el 30 de noviembre de 2006, el exalcalde Vargas Morales hizo la orden de compra de un “retrato al óleo sobre lino belga” de la exgobernadora Calderón, en el que también aparecería un fragmento del poema “Flor del Aire” de la escritora chilena Gabriela Mistral, por el que se pagaron $40 mil de recursos públicos. La pintura debía tener unas dimensiones de 72 por 60 pulgadas.

Para esos fines, el trabajo de arte se le encargó al artista Yamm, quien para efectos de la negociación con el gobierno municipal, estuvo representado por la empresa Rift Valley y/o Sonia Vargas, a nombre de quien se expidió el cheque número 01 de la partida de “Mejoras Permanentes 2006” con fecha del 6 de diciembre de 2006.mojito beach weekend 8-9 abril

Curiosamente, la obra se pagó seis días después de haberse ordenado por el exalcalde Vargas Morales.

Como cuestión de hecho, el pago se hizo de las partidas 9238 y 9432, que estaban destinadas para la construcción y mejoras de canchas.

Se suponía que la obra encargada estaba destinada para exhibirse en el Museo de Arte e Historia Pedro Juan Vargas Mercado, localizado en la antigua casa alcaldía, pero el cuadro de la exgobernadora Calderón nunca llegó a colgarse, lo que fue certificado en documentos por el director Rodríguez Napoleoni, al señalar que la pintura no se pudo identificar en las facilidades del museo.

Por el contrario, lo que sí pudieron encontrar fue un cuadro con el retrato del exalcalde Martín Vargas Morales, “casualmente” del mismo tamaño, 72 por 60 pulgadas, y pintado “al óleo sobre lino belga”, que no figuraba en ninguna orden de compra ni documento, que evidenciara que fuera adquirido oficialmente por el Municipio de Guánica.

Casa Mia banner 1 b

Se alega por los pasillos de la alcaldía de Guánica que pudo haberse pintado el cuadro del exalcalde Vargas Morales, pero en los documentos se hizo pasar como un retrato de la exgobernadora Calderón.

LA CALLE Digital tiene los documentos para fundamentar esta noticia, de los que surgen que a pesar de haberle costado $40 mil de fondos del pueblo, no se llevó a cabo una subasta ni se solicitaron cotizaciones como lo ordena la Ley de Municipios Autónomos.