Comunidad

Abogada reitera su exigencia de que escuelas de Puerto Rico estén libres de drogas

SAN JUAN: Ante la visita a Puerto Rico del Secretario de Educación de los Estados Unidos, doctor John B. King, la abogada licenciada Evelyn Aimée De Jesús reiteró el lunes su descontento con la insistencia de política pública actual de minimizar las consecuencias de que se tolere la presencia de sustancias controladas en las escuelas de Puerto Rico.

“Me enteré que habrá una mesa redonda, alegadamente compuesta maestros y estudiantes. El primer tema debe ser que no se tolere, bajo ninguna circunstancia, la mera presencia de sustancias controladas en los predios escolares. Espero que no se utilice este evento para un espectáculo y  ocultar uno de los problemas que atacan a nuestros jóvenes y niños y que se haga un compromiso ante Puerto Rico y dicho miembro del gabinete del presidente Barack Obama, de que las escuelas de Puerto Rico serán seguras, no importa la condición social de los niños.  Los padres deben estar seguros de que cuando dejan a sus hijos por la mañana [en su escuela], nadie les va lastimar ni les va a exponer al vicio de las drogas”, manifestó la licenciada De Jesús en un comunicado de prensa.

mojito beach abierto ya

Hace algunas semanas, la licenciada De Jesús hizo una protesta silenciosa en las cercanías de la escuela donde asisten los hijos del gobernador Alejandro García Padilla y del candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, tras el indulto de Jeremy Ruiz Tomassini, convicto por violar la Ley de Sustancias Controladas.

Según la abogada, la insistencia de minimizar la presencia de drogas en las escuelas, obedece al enfoque de poner primero los placeres de los adultos, pagando el niño las consecuencias dentro de su entorno y su desarrollo.

“Este problema no distingue clase social alguna. El dolor de una familia afectada por el tráfico de drogas, así como las adicciones, no puede caer en oídos sordos ni podemos ser indiferentes.  Tenemos que dar un detente ya. Los niños van primero”, dijo De Jesús.

Casa Mia banner 1 b

DACO recomienda cautela al momento de comprar pescado

Se recomienda estar pendientes a la calidad del pescado (Archivo).

Se recomienda estar pendientes a la calidad del pescado (Archivo).

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery Adames, destacó la importancia de informarse sobre los aspectos más importantes al momento de visitar las pescaderías del país para adquirir pescado fresco durante el periodo de Semana Santa.

El funcionario alertó a los consumidores a que verifiquen el producto con detenimiento y observen que esté debidamente refrigerado, así como limpio y firme.

Además, instó a evitar pescados cuyos ojos estén hundidos y recalcó que estos deben ser brillantes con las escamas y agallas pegadas a la piel.

mojito beach wm

Como es costumbre para esta época, la ciudadanía frecuenta las pescaderías para adquirir pescado y mariscos, como parte de lo que se consume en la Semana Santa.

Adames dijo que como de costumbre, inspectores de Pesas y Medidas de la agencia estarán activos en la calle e invitó a los ciudadanos a acceder a la página de Internet de La Ruta del Pescado, donde conseguirán una lista de las pescaderías del país que ofrecen pescado fresco.

Casa Mia banner 1 b

Desvíos de tránsito por trabajos en el poblado de Boquerón

Vista parcial del poblado de Boquerón en Cabo Rojo (Archivo).

Vista parcial del poblado de Boquerón en Cabo Rojo (Archivo).

CABO ROJO: Como parte de los trabajos de revitalización del Poblado de Boquerón, se anunció el desvío en el tránsito debido al cierre temporal de tramos de las carreteras PR-101, PR-307 y calles municipales del poblado.

En un comunicado de prensa, se informó que los cambios fueron efectivos a partir del lunes, 28 de marzo.

Se exhortó a los conductores y al público en general a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área para su seguridad y orientación.

mojito beach abierto ya

Según lo había adelantado el gobernador Alejandro García Padilla en visitas al Oeste el pasado año, junto a funcionarios de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), los trabajos incluyen:

Casa Mia banner 1 b

  • Reestructuración del espacio público y máxima apertura a la Bahía de Boquerón mediante la creación de plazas, paseos y tablados que abran ventanas desde las dos calles principales del poblado.
  • Soterrar y ordenar la infraestructura aérea por una extensión de unos 500 metros de largo. El sistema soterrado será para electricidad, cable TV y teléfono.
  • Reconstrucción de aceras para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el paso de peatones de una manera segura.
  • Nueva pavimentación para las calles.
  • Reconstrucción de la Plaza Margarita Pabón y la construcción de un nuevo paseo tablado sobre la calle Barbosa.
  • Reconstrucción de la Plaza Shamal y la construcción de un nuevo paseo tablado.
  • Construcción de un nuevo paseo tablado en la Plaza del Mirador.
  • Construcción de tres nuevas plazas, que sirven de espacios abiertos con vista al mar. Estas son: Plaza de los Ostioneros, plaza Ventana al Mar y plaza Mangle Rojo.
  • Construcción de jardineras para la siembra de árboles y palmas a lo largo de las dos carreteras principales del proyecto.
  • Construcción para nueva estructura que albergará los servicios de un centro de información y baños públicos.
  • Instalación de recipientes para el depósito de desperdicios sólidos y reciclaje.
  • Construcción de 30 quioscos movibles para vendedores ambulantes.

Empieza construcción estacionamiento bicicletas en el RUM con hormigón permeable

Tirada de hormigón permeable en construcción de estacionamiento de bicicletas en el RUM (Suministrada Prensa-RUM).

Tirada de hormigón permeable en construcción de estacionamiento de bicicletas en el RUM (Suministrada Prensa-RUM).

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes graduados del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), afiliados al proyecto de investigación Hwang Eco-Friendly Development for Green Environment (HEDGE), llevaron a cabo el martes una tirada de hormigón permeable para construir un estacionamiento de bicicletas frente a la Biblioteca General del RUM.

Los colegiales, bajo la dirección del doctor Sangchul Hwang, catedrático de ese Departamento, han estado trabajando en maneras de optimizar el hormigón permeable con innovadoras propuestas, entre ellas, el uso de nanopartículas.

“Me siento muy satisfecho de poder compartir mis conocimientos para mejorar la calidad ambiental y mejorar la seguridad y la convivencia dentro del campus”, expresó el doctor Hwang, cuya especialización es precisamente en este tipo de hormigón y en el desarrollo de estructuras verdes.

mojito beach wm

«En estudios recientes realizados en el RUM, se ha observado un aumento en la población universitaria que utiliza bicicletas como medio de transporte principal, es por esto que se propuso el proyecto de Pervious Concrete Area (PCA1). De esta forma, se propone una medida de manejo de escorrentías y control de inundaciones, mientras se provee un nuevo espacio para estacionamiento de bicicletas donde el usuario no experimentará problemas de acumulación de agua», explicó Marleisa Arocho Irizarry, estudiante graduada de INCI y líder estudiantil de este proyecto en particular, que es el segundo de varios que implementarán en el RUM.

Agregó que previo a comenzar la construcción, se tomaron muestras de agua en el campo para así monitorear la calidad del agua que cae, de la que corre sobre la superficie y la que fluye por el sistema de drenajes. Se analizaron distintos parámetros tales como: pH, turbidez, conductividad, coliformes fecales, entre otros. El propósito es poder utilizar estos datos como referencia para comparar con las muestras de agua que se tomarán una vez se haya finalizado la construcción.

Casa Mia banner 1 b

«Este proyecto va de acuerdo con lo que es un desarrollo de bajo impacto al ambiente, conocido como LID, por sus siglas en inglés para Low Impact Development. Según la agencia federal United States Environmental Protection Agency (EPA), los desarrollos LID se refieren a sistemas y prácticas que usan o imitan procesos naturales que resultan en infiltración, evo-transpiración o uso del agua de lluvia para proteger la calidad de la misma y los ecosistemas acuáticos. LID es una manera para desarrollar o redesarrollar proyectos que trabajen en conjunto con el medioambiente para así manejar el agua de lluvia lo más cerca de su origen evitando que el agua corra sobre la superficie. Bajo este concepto, se propuso implementar un hormigón permeable, optimizado en nuestro laboratorio, como material de construcción para el estacionamiento», añadió Arocho Irizarry.

Según explicó, el área consta de un cuarto de un círculo con radio de 25 pies, y la construcción se dividirá en dos mitades.

«Una de estas, será realizada por la compañía Star Ready Mix, de Caguas, con el propósito de servir como ejemplo y de enseñarnos como realizar adecuadamente la construcción. Esta compañía, junto con la cementera ESSROC y Titan GE Corp., cuenta con personal certificado como técnicos en la construcción de hormigón permeable según la National Ready Mixed Concrete Association, NRMCA. Luego, procederemos a realizar el tiro de la mitad restante del área con la mezcla óptima que hemos desarrollado», destacó.

AEE anuncia horario de oficinas comerciales durante la Semana Santa

centrales aee wmSAN JUAN: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) le informó a sus clientes que las Oficinas de Servicio al Cliente continuarán sus operaciones normales de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, el lunes y el miércoles de esta semana.

El martes, 22 de marzo, las oficinas comerciales permanecerán cerradas por el feriado de la Abolición a la Esclavitud.

De igual forma, el jueves 24 y viernes 25 permanecerán cerradas.

Se informó que durante la semana del 21 al 26 de marzo no habrá servicio de horario extendido.

Mientras que las oficinas que proveen servicio los sábados, en horario extendido, permanecerán cerradas por la celebración del Sábado de Gloria.mojito beach wm

Todas las oficinas comerciales alrededor de la Isla, reanudarán sus operaciones como de costumbre a partir del lunes 28 de marzo, en horario regular, y en horario extendido donde aplique.

Por otro lado, la corporación pública les recordó a sus clientes que el Centro de Servicio al Cliente se mantiene en operación normal y continua para atender todo tipo de solicitud, a través del (787) 521-3434.

Además, se pueden realizar pagos a través de la Línea Expreso para Pagos (787) 521-2121 o acceder a al portal www.aeepr.com para realizar pagos o solicitar servicios como desganches, certificaciones, problemas de alumbrado, conocer o informar sectores sin servicios y reportar hurto de electricidad, entre otros.

Casa Mia banner 1 b

Organizadores de «5 días con nuestra tierra» niegan vínculo con tala de árboles en el Colegio

Uno de los árboles cortados en el RUM (Foto Facebook - 5 días con nuestra tierra).

Uno de los árboles cortados en el RUM (Foto Facebook – 5 días con nuestra tierra).

MAYAGÜEZ: A días de comenzar el tradicional evento agrícola “5 días con nuestra tierra”, en terrenos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), los organizadores de la actividad se distanciaron de una tala de árboles que tuvo lugar en los terrenos aledaños al Coliseo Rafael Mangual, precisamente donde se lleva a cabo esta feria.

En un mensaje a través de su cuenta de Facebook se indicó lo siguiente:aquaviva sol nokturno 12 marzo 16

Deseamos aclarar una situación que ha alarmado a varias personas.

Hubo una tala de árboles cercana al Coliseo Rafael Mangual. Sin embargo, la Feria Agrícola Educativa «5 Días con Nuestra Tierra» no estuvo involucrada en dicha decisión ni acción.

La Bióloga del Departamento de Recursos Naturales de Mayagüez certificó que los árboles estaban enfermos y que representaban un peligro para la salud pública.

Deseamos recordarles que hacer agricultura es sinónimo de ser responsables con la misma.

De tener dudas o reclamaciones, diríjanse a las agencias pertinentes.”

“5 días con nuestra tierra” tendrá lugar del 15 al 19 de marzo, presentando espectáculos artísticos, sus tradicionales exhibiciones, ventas de frutas y vegetales, artesanías, productos y comidas típicas; además de talleres educativos sobre temas relacionados con la agricultura.

Casa Mia banner 1 b

DACO encuentra gran cantidad de productos «expirados» en supermercado del Oeste

Los inspectores de DACO estuvieron en supermercados del Oeste (Archivo).

Los inspectores de DACO estuvieron en supermercados del Oeste (Archivo).

Nota archivada hace más de 90 días.

MAYAGÜEZ: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Nery Adames, anunció los resultados del operativo en supermercados “Tómate en serio la compra con el DACO”, realizada en varios supermercados del área oeste, donde en un caso en particular encontraron una gran cantidad de artículos expirados.

Funcionarios del DACO visitaron las cadenas Econo, Pueblo, Selectos y Mr. Special.

En las evaluaciones, los mayores problemas con los que se toparon fueron la rotulación en góndola y los productos expirados.

En la categoría de productos expirados, el supermercado en el que se encontró la mayor cantidad de artículos a la venta “pasados de fecha”, lo fue Econo de San Germán, con 360 productos. Por su parte, en el Mr. Special de Sabana Grande sólo se encontró un producto expirado.

En todos los casos, personal del DACO removió de las góndolas estos artículos para ser desechados.

En un parte de prensa se informó que durante la fiscalización a los establecimientos ubicados en Aguada, Añasco, San Germán, Sabana Grande, San Sebastián, Guánica, Cabo Rojo, Mayagüez y Moca se otorgó una puntuación del uno al cuatro a siete parámetros que se desprenden del Reglamento contra Prácticas y Anuncios Engañosos de la agencia.

Los renglones que se usaron fueron productos no disponibles en el “shopper”, rotulación en góndola, correspondencia entre el precio en góndola y caja registradora, productos expirados, empaque, rotulación general y disponibilidad del Reglamento contra Prácticas y Anuncios Engañosos.

La suma de los valores por parámetros resultó en la puntuación final de los supermercados. Las cadenas con mejores resultados en el oeste fueron Pueblo, con un 86 por ciento y Mr. Special con un 84 por ciento. Econo se posicionó en tercer lugar con un 71 por ciento, y al final de la lista se ubicó Selectos con un 66 por ciento.

OCALARH da a conocer normativa con motivo de la Semana Santa

Licenciado Harry Vega, director de OCALARH (Archivo).

Licenciado Harry Vega, director de OCALARH (Archivo).

SAN JUAN: El director ejecutivo de la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH), Harry Vega Díaz, ofreció detalles de la normativa que estableció la agencia para la Semana Santa que este año se conmemorará del 21 al 25 de marzo.

El funcionario explicó que los empleados públicos tendrán dos días laborables esa semana, ya que el martes 22 es feriado con motivo del “Día de la Abolición de la Esclavitud”; así como el 25, por ser Viernes Santo. Tradicionalmente, el Jueves Santo, que cae el 24 de marzo, se concede libre con cargo a vacaciones a los empleados gubernamentales.aquaviva maryann 03-04-16

No obstante, Vega indicó que considerando las diferentes conmemoraciones y particularidades de esa semana, el gobernador Alejandro García Padilla determinó delegar en cada autoridad nominadora ejercer su discreción en cuanto a un receso de labores los días 21, 23 y 24 de marzo, con el propósito de brindarle a los empleados públicos la oportunidad de compartir mayormente en familia durante la solemnidad de la Semana Santa.

Vega Díaz recordó que cada jefe de agencia deberá determinar y evaluar su situación particular en cuanto a la conveniencia de recesar dichos días, tomando en consideración que no se afecten los servicios esenciales y directos a la ciudadanía, y además, el beneficio que representa el mismo en términos económicos, entre otros factores.

Casa Mia banner 1 b

Hospital Perea de Mayagüez invierte $19.5 millones en plan de crecimiento

Concepto de lo que será el Hospital Perea de Mayagüez luego de su remodelación (Suministrado).

Concepto de lo que será el Hospital Perea de Mayagüez luego de su remodelación (Suministrado).

MAYAGÜEZ: El Hospital Perea de la Sultana del Oeste presentó lo que es su plan de desarrollo y crecimiento de sus facilidades, que integra la construcción de infraestructura, adquisición de equipo tecnológico, así como la remodelación de las estructuras actuales.

“Desde su inauguración en el 1908, nuestra meta ha sido la misma, continuar con el compromiso por llevar siempre excelencia en ofrecimientos médicos e innovación tecnológica a nuestro pueblo y las comunidades aledañas. Estamos muy orgullosos de brindarle a nuestros pacientes: nuevas salas de Admisiones y Espera; Nuevos cubículos para cuido de adultos y pediatría; nuevos cuartos de trauma; cuarenta cuartos para adultos, privados y semiprivados, en un nuevo edificio que conecta con el edificio principal. El proyecto además cuenta con la adquisición de nueva tecnología y equipo para todos los departamentos; y esto es solo un fragmento de lo que estaremos logrando en nuestra primera fase”, dijo en un comunicado de prensa el licenciado Jorge I. Martínez Rivera, director ejecutivo del Hospital Perea.01-2016 aquaviva weekends

En una primera fase, también se comenzará con la remodelación de la fachada actual y se construirá un nuevo multipisos de ocho niveles, que tendrá espacio para 650 estacionamientos.

La segunda fase de este proyecto incluirá la remodelación del Departamento de Pediatría, remodelación de los cuartos de adultos, actuales y continuará la adquisición de equipo innovador y tecnología de vanguardia.

La primera fase se espera finalizar en 18 meses para darle al proyecto un total de tres años hasta concluida.

El plan llega con la intensión de poder brindar los servicios médicos más completos, poniendo a la disposición de sus pacientes lo últimos avances en la industria médica, para continuar siendo precursores del cuidado y la atención desmedida que les caracteriza como hospital.

“Metro Pavia Health System comienza el 2016 con un ímpetu de novedad y crecimiento. Continuamos arraigados a nuestra responsabilidad con todos los puertorriqueños por los cuales laboramos arduamente cada día. Nos caracterizamos por estar continuamente invirtiendo en la salud y calidad de vida de nuestro pueblo. Ofrecer servicios de alta calidad y excelencia, estando a la par con todos los avances de nuestra industria, ha sido y seguirá siendo nuestro fiel compromiso”, manifestó por su parte la licenciada Karen Z. Artau, presidenta de Metro Pavia Health System.

Casa Mia banner 1 b

Otro cierre más en el Mayagüez Mall… Ponderosa cierra este lunes

El restaurante Ponderosa del Mayagüez Mall cierra sus puertas este lunes (Foto LA CALLE Digital).

El restaurante Ponderosa del Mayagüez Mall cierra sus puertas este lunes (Foto LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Luego de 25 años de operaciones, el conocido restaurante Ponderosa, que está localizado en el centro comercial Mayagüez Mall, cerrará sus puertas efectivo este próximo lunes, 29 de febrero.

Empleados de ese restaurante se comunicaron con LA CALLE Digital para confirmar los comentarios que habían surgido sobre el cierre. Las cartas notificando la determinación, fueron entregadas este pasado martes, 23 de febrero.02-27-16 aquaviva UNNA

De hecho, en ese establecimiento trabajaban meseras desde su apertura, a principios de la década de 1990.

Según una reciente reseña de la colega periodista Daileen Joan Rodríguez, desde hace poco más de cinco años, el Mayagüez Mall empezó a registrar bajas en sus inquilinos, quienes en evidente respuesta a la crisis económica que ha afectado a Puerto Rico, empezaron a cerrar tiendas o a mudarse a otros locales fuera del centro comercial, abierto desde 1972.

Según la noticia, al menos 30 establecimientos han cerrado en los tres pasillos principales que tiene el “Mall” que está sobre la frontera territorial que divide los municipios de Mayagüez y Hormigueros, y cuya propietaria es la corporación Empresas Puertorriqueñas de Desarrollo, Inc., conocida también como Empresas Villamil.

La gerencia del conocido centro comercial ha guardado silencio ante esta situación.

Casa Mia banner 1 b