Comunidad

Hacienda embarga en la hora de almuerzo conocido restaurante El Zipperle

Los agentes de Hacienda llegaron a la hora del almuerzo para embargar el restaurante (Archivo).

Los agentes de Hacienda llegaron a la hora del almuerzo para embargar el restaurante (Archivo).

HATO REY: Era casi mediodía, momento del día en que un gran número de comensales acostumbraba llegar a almorzar en uno de los restaurantes más conocidos de la Capital, El Zipperle, cuando agentes de Rentas Internas del Departamento de Hacienda llegaron para ejecutar una orden de embargo en ese establecimiento.

La Oficina de Prensa de Hacienda confirmó preliminarmente que el embargo fue por supuestas violaciones al Código de Rentas Internas.

El Zipperle supuestamente le adeuda a Hacienda unos $155 mil aproximadamente, por concepto de IVU.02-27-16 aquaviva UNNA

También se intervino en Bayamón otro restaurante que acumuló deudas por aproximadamente $70 mil, en su mayoría por concepto de IVU.

Igualmente, en Caguas se embargó otro negocio de comida que supuestamente le debe a la agencia cerca de $80 mil por deudas de IVU.

En la tarde se impactó otro restaurante en el área Este por concepto de IVU, que alegan le debe a la agencia unos $40,000 aproximadamente.

Otros negocios en la Isla han sido embargados por no remitir lo que le cobran a sus clientes por concepto del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) o por no remitir las retenciones de contribución sobre ingresos de sus empleados.

Casa Mia banner 1 b

Educación ofrece lista de escuelas «reconfiguradas» en el Oeste

Lista de escuelas reconfiguradas en el Oeste de Puerto Rico. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Departamento de Educación).

Lista de escuelas reconfiguradas en el Oeste de Puerto Rico. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Departamento de Educación).

MAYAGÜEZ: Un total de 12 escuelas de la región occidental de Puerto Rico, cambiará su configuración para el próximo año escolar, con lo que se busca mover hacia los nuevos niveles escolares, K-8 y 9-12, a casi la mitad de los planteles escolares del sistema público de enseñanza a lo largo de la isla.

LA CALLE Digital comparte junto a esta nota el listado de escuelas del Oeste que serán “reconfiguradas”, término usado por el secretario de Educación, Rafael Román Meléndez.

En todo Puerto Rico, son 147 escuelas que serán reconfiguradas efectivo este próximo verano.02-27-16 aquaviva UNNA

“Debemos recordar que Puerto Rico es una de las jurisdicciones que más estudiantes pierde en las transiciones de niveles escolares, sobre todo de sexto a séptimo y de noveno a décimo. Además, que los abismos más marcados en términos de aprovechamiento académico en la Isla se reflejan también en estos grados transicionales. Es por ello que, desde el pasado año, el Departamento de Educación inició el Proyecto de Reestructuración de grados y niveles escolares para convertir las escuelas, gradualmente, a los niveles K-8 y 9-12 con el fin de atender la pérdida de estudiantes en las transiciones escolares y aumentar el aprovechamiento académico de cada alumno”, destacó Román Meléndez en un comunicado de prensa.

El titular del Educación explicó que durante la primera fase del Proyecto de Reestructuración de grados y niveles escolares, el pasado año escolar, se reconfiguraron unas 436 escuelas. En la segunda fase del proyecto, cuya evaluación comenzó en noviembre de 2015 y que ayer fue informada a las comunidades escolares, se determinó reestructurar unas 147 escuelas. De esta forma, a partir de agosto, unos 583 planteles escolares, que representan el 47 por ciento de las escuelas, estarán configurados bajo el nuevo modelo de la escuela pública puertorriqueña.

Aparte de las 12 escuelas de la región educativa de Mayagüez, serán reconfiguradas 20 en Arecibo, 12 en Bayamón, 31 en Caguas, 21 en Humacao, 28 en Ponce y 23 en San Juan.

Casa Mia banner 1 b

Firmado acuerdo en que Municipio de San Sebastián le presta $1 millón a AAA para completar obra

El alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez (a la izquierda), y el presidente ejecutivo de la AAA, ingeniero Alberto Lázaro, firman el acuerdo en el que el Municipio del Pepino le presta $1 millón a la AAA (Suministrada AAA).

El alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez (a la izquierda), y el presidente ejecutivo de la AAA, ingeniero Alberto Lázaro, firman el acuerdo en el que el Municipio del Pepino le presta $1 millón a la AAA (Suministrada AAA).

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y el Municipio de San Sebastián firmaron un documento que oficializa un préstamo de $1 millón por parte de esa administración municipal, que permitirá la culminación de un proyecto de mejoras a la Planta de Filtros de Guajataca, para proveer servicio continuo a residentes en sectores de Isabela y San Sebastián.

El presidente de la AAA, ingeniero Alberto Lázaro Castro y el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez Pérez, llegaron a la Sultana del Oeste para rubricar el acuerdo.02-27-16 aquaviva UNNA

Con esos recursos, la AAA podrá completar el proyecto de construcción que optimiza la operación de esta planta de filtros, al cambiar el sistema de micro filtración a uno de filtración convencional. Al momento de ser detenido en el 2015, el proyecto se encontraba en un 74 por ciento de construcción.

Esta planta tiene una capacidad de producción de dos millones de galones diarios. Su fuente de abasto es el Lago Guajataca. Sin embargo, su producción actual está por debajo de su capacidad debido a deficiencias en el sistema de microfiltración (membranas).

“Agradecemos la disposición del alcalde de San Sebastián (Javier Jiménez) que nos ha brindado su apoyo en estos momentos en que Acueductos enfrenta grandes retos para el financiamiento de los proyectos de mejoras”, expresó Lázaro Castro.

Tras la firma del acuerdo, se procederá a la selección de un contratista que iniciará la fase final del proyecto en marzo de 2016. Asimismo, el proyecto deberá estar culminado en el verano de este mismo año.

La Planta de Filtros Guajataca, que está localizada en Isabela, sirve a 2,483 clientes en el barrio Planas de Isabela y los barrios Robles, Hoyamala, Aibonito, Cibao y Guajataca en San Sebastián.

Casa Mia banner 1 b

Municipio de San Sebastián le presta $1 millón a la AAA para mejoras en Planta de Filtros de Guajataca

javier jimenez san sebastian 1 wm

Alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez (Archivo).

SAN SEBASTIÁN: Ante lo que describieron como “el colapso de la Planta de Filtración de Agua Potable de Guajataca y la falta de recursos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para poder resolver el problema que confronta la referida planta”, el Gobierno Municipal de San Sebastián le estará otorgando a la AAA un préstamo de un millón de dólares de fondos municipales por un término de cinco años para atender la situación.02-27-16 aquaviva UNNA

En un comunicado de prensa se informó que con este préstamo, la AAA tendrá los recursos necesarios para finalizar los trabajos de emergencia en la mencionada planta de filtración. Actualmente esta planta sirve a 2,911 familias de los barrios Robles, Hoyamala, Aibonito, Cibao, Cidral y Guajataca en San Sebastián; y el barrio Planas en Isabela.

El contrato interagencial entre el Municipio de San Sebastián, representado por el alcalde Javier Jiménez, y la AAA, representada por su director ejecutivo, el ingeniero Alberto Lázaro Castro, será firmado hoy martes, 23 de febrero de 2016, a las 10:00 de la mañana, en la oficina regional de la AAA en Mayagüez.

Dentro de los trabajos de mejoras que requiere la planta se encuentran la instalación de dos módulos de filtración para cambiar el sistema de micro-filtración, que actualmente ha colapsado, a una filtración convencional.

Casa Mia banner 1 b

Se mudaron a Estados Unidos 56 mil boricuas profesionales y 246 mil pobres desde el 2006

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

CAYEY: Desde que empezó la actual depresión económica en el año 2006 hasta el 2014, se han mudado 609,000 personas de Puerto Rico hacia Estados Unidos. A su vez, han regresado de Estados Unidos a Puerto Rico 243,000.

Por esto, el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey informó que la mudanza neta de Puerto Rico a Estados Unidos ha sido de alrededor de 366,000 personas para el referido periodo que cubre nueve años. De éstos, un 15 por ciento (56,000) tenían un bachillerato o grado superior, lo que pudiese representar una fuga de cerebros significativa.

Estos datos se desprenden de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico, realizada por el Negociado del Censo.02-27-16 aquaviva UNNA

“Si bien es cierto que en la migración hacia Estados Unidos hay una representación proporcional de todos los niveles de escolarización de Puerto Rico, no es menos cierto que en términos absolutos ha ocurrido una disminución del acervo de capital humano. Sin embargo, cuando se habla de migración es vital tomar en consideración a las miles de personas que regresan de Estados Unidos a Puerto Rico. Es cierto que todos los años vienen y van profesionales pero en términos netos son 56,000 profesionales menos. Estos y estas muy probablemente estudiaron en Puerto Rico ya sea en las instituciones del estado o en centros educativos privados que gozan de exenciones contributivas; en ambos casos son subvenciones que hace el gobierno de Puerto Rico y que se complementan con fondos federales”, indicó el doctor José Caraballo Cueto, director del único CIC en Puerto Rico, ubicado en el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias de la UPR-Cayey.

En un comunicado de prensa se informó que un 13 por ciento de los emigrantes profesionales de Puerto Rico hacia Estados Unidos estuvo desempleado durante el periodo 2005 a 2009, tasa que subió a 17 por ciento entre el 2010 y el 2014. Y es, de hecho, durante el periodo 2010 a 2014 cuando la migración neta de profesionales aumentó en promedio un 16 por ciento (1,500 profesionales más) con respecto al periodo 2005 a 2009.

“Es importante señalar que esta no es una situación irreversible. Varios estudios indican que este patrón está ligado a la depresión económica por lo que si se reactiva la economía se podrá ver un descenso en este drenaje de cerebros e inclusive una migración de retorno como ocurrió en la década de los 70”, analizó Caraballo Cueto.

Casa Mia banner 1 b

Sin embargo, no todos los que se mudan hacia Estados Unidos son profesionales con un bachillerato o grado superior. De hecho, desde que inició la depresión económica en Puerto Rico han migrado en términos totales unos 246,000 de personas pobres hacia Estados Unidos.

Según el CIC, si esas 246,000 personas pobres no hubiesen migrado, la tasa de pobreza de Puerto Rico ascendería a un 50 por ciento para el año 2014 en vez del 46 por ciento que se registró.

Paro estudiantil de 48 horas en el RUM desde las 2:00 de la madrugada de hoy

La candidata a la gobernación por el PIP, la senadora María de Lourdes Santiago, estará presente durante el paro (Archivo).

La candidata a la gobernación por el PIP, la senadora María de Lourdes Santiago, estará presente durante el paro (Archivo).

MAYAGÜEZ: Un paro de 48 horas comenzó a las 2:00 de la madrugada del miércoles, convocado por el llamado Movimiento 7 de mayo, en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

En un comunicado de prensa se indicó que la paralización de las labores en dicha institución se produce ya que el presidente de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Uroyoán Walker Ramos, “no descongeló las cuentas de todos los recintos y por no presentar su renuncia”.

“El presidente durante la reunión del Senado Académico (del RUM) negó constantemente que las cuentas de los recintos estuvieran congeladas, mientras todos los senadores le explican al presidente la falta inmediata de dinero en el recinto. Además denunciaron la ilegalidad de la congelación y centralización del dinero de las cuentas de los recintos. Reclamaron la autonomía que la ley le concede a los recintos”, se reseña en el comunicado.02-27-16 aquaviva UNNA

Se indicó que durante la reunión, el rector del RUM, el doctor John Fernández Van Cleve, le hizo llegar al Movimiento 7 de mayo un correo electrónico donde “intenta disuadir y deslegitimar el paro de 48 horas”.

“Es necesario desligar lo que es el dinero que Hacienda nos debe y que la administración asegure el funcionamiento de la Universidad. El rector argumenta que el recinto tenga el dinero para cubrir sus prioridades es lo mismo que descongelar la cuenta, pero es obvio que cubrir las prioridades no es lo mismo que descongelar las cuentas e implica que no tendremos el dinero para cubrir todos los gastos”, señala el grupo.

Se informó, por otro lado, que la senadora y candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, confirmó que estará presente durante el paro en Mayagüez.

En un comunicado oficial del PIP, se informó que la legisladora Santiago estará en el lugar a eso de las 2:00 de la tarde de hoy.

Casa Mia banner 1 b

García Padilla entrega títulos de propiedad de fincas familiares en Las Marías

El gobernador Alejandro García Padilla estuvo en Las Marías entregando títulos de propiedad de las fincas agrícolas (Suministrada La Fortaleza).

El gobernador Alejandro García Padilla estuvo en Las Marías entregando títulos de propiedad de 29 fincas familiares (Suministrada La Fortaleza).

LAS MARÍAS: El gobernador Alejandro García Padilla otorgó el martes 29 títulos de propiedad de fincas para desarrollo agrícola a familias de los municipios de Yauco, Ponce, Villalba, Las Marías, Ciales y Camuy.

Esta iniciativa es parte del Programa de Fincas Familiares, que mantiene un inventario de 3,300 fincas que componen aproximadamente 53,000 cuerdas de terreno que fueron adquiridos por el gobierno en el pasado en 47 municipios del país. Como parte de este programa, las fincas son repartidas en calidad de usufructo o arrendamiento a personas con experiencia agrícola que no poseen los recursos económicos para adquirirla.02-27-16 aquaviva UNNA

“Esta entrega de títulos es parte del compromiso de mi administración de devolverle la vida a la agricultura en nuestro país. Desde el inicio entendimos que era necesario revivir la agricultura como una importante fuente de empleo, un vigoroso motor de desarrollo económico, y eje medular de la seguridad alimentaria de la sociedad puertorriqueña”, señaló el mandatario.

El primer ejecutivo dijo que el panorama agrícola de Puerto Rico era muy triste al inicio de su administración pues, en el 2012, solo generaba el 1.6 por ciento de los empleos. García Padilla aprovechó la ocasión para puntualizar las medidas que su gobierno ha impulsado para cambiar esa realidad.

“Desde que iniciamos nuestra gestión comenzamos el proceso de revitalización de la agricultura. Uno de los programas que implementamos fue el de los Mercados Familiares, el cual ya sobrepasó los $30 millones en ventas. Además, buscamos que los alimentos de la bandeja escolar que se les da a nuestros niños en las escuelas públicas fueran sembrados y cosechados por manos puertorriqueñas. Al día de hoy, cerca del 60 por ciento de los alimentos que consumen nuestros estudiantes, son cultivados, cosechados, criados o elaborados en Puerto Rico”, expresó el gobernador.

Según datos del Departamento de Agricultura, con la entrega de estos títulos, de 3,300 fincas que existen bajo el Programa de Fincas Familiares, existen 1,091 fincas ocupadas en usufructo, 32 fincas en arrendamiento y 2,094 fincas ya tienen título de propiedad.

Casa Mia banner 1 b

Cuestionan propósito de «pidiones» en semáforos de intersecciones en Mayagüez y el Oeste

Este caballero es visto con frecuencia pidiendo dinero en las intersecciones más transitadas de la carretera PR-2 en Mayagüez y otros sectores del Oeste. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Este caballero es visto con frecuencia pidiendo dinero en las intersecciones más transitadas de la carretera PR-2 en Mayagüez y otros sectores del Oeste. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

MAYAGÜEZ: La presencia de un individuo al que se le ve con frecuencia pidiendo dinero con una alcancía en las principales intersecciones de la carretera PR-2, en la Sultana del Oeste, ha levantado interrogantes entre residentes de esta zona, que han expresado su preocupación sobre el propósito de la petición de “ayuda”.

Un conductor le hizo llegar a LA CALLE Digital fotografías del sujeto en plena faena, aproximadamente a la 1:00 de la tarde del lunes, en la intersección de la carretera PR-2, con la 343, frente a las urbanizaciones Valle Hermoso Norte y Sur y el centro comercial Mayagüez Mall.

Otra gráfica de la práctica en la intersección de la carretera PR-2 y la 343, frente al Mayagüez Mall. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Otra gráfica de la práctica en la intersección de la carretera PR-2 y la 343, frente al Mayagüez Mall. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

Tan pronto una de las fotos fue publicada en las redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar por parte de ciudadanos que han visto a la misma persona pidiendo dinero en intersecciones de carreteras de otros pueblos del oeste, como Añasco, Moca y Aguadilla; y en Ponce.

Como cuestión de hecho, uno de los que reaccionó a la situación lo fue el periodista ponceño Carlos Alexis Lugo Marrero, quien expresó haber confrontado al individuo en uno de los semáforos de una de las principales vías de la Perla del Sur.

“En un semáforo en Ponce le cuestioné. Tengo testimonios que lo ponen al frente de un grupo de inescrupulosos que hacen colectas para su lucro personal utilizando situaciones reales de salud. Y también tengo la estructura y cómo se reparten el dinero. Lamentablemente hay personas con parientes enfermos que se prestan para esto. Sin embargo, él no tiene permisos oficiales y la organización que alega representar no existe. Estas personas usan identificaciones que parecen confiables y sus operaciones llegan al extremo de incluir guaguas de sonido con canciones cristianas y conmovedoras, camisas con foto de paciente dependiendo el monto que quieran recoger”, indicó Lugo Marrero.02-27-16 aquaviva UNNA

Otras personas dijeron haberlo visto en la carretera 111, en Moca; y en la carretera PR-2, frente al McDonald’s de Añasco.

No sería la primera vez que personas que se dedican a pedir en las intersecciones son intervenidos por las autoridades. En febrero de 2014, tres personas, incluyendo a una sexagenaria, fueron detenidas en las inmediaciones de la carretera PR-2, a la altura del Cruce Dávila en Barceloneta, mientras se dedicaban a solicitar dinero para una supuesta paciente de cáncer, cuya identidad y  lugar de residencia dijeron desconocer.

En esa ocasión, aunque los llamados “poteros” operan en toda la isla, aparentemente no estaban al tanto de que las colectas en los semáforos localizados en la jurisdicción de Barceloneta, están prohibidas por una ordenanza municipal.

Se les llama “poteros” a las personas que se dedican a pedir efectivo simulando representar a organizaciones caritativas o a personas que urgen de tratamientos médicos de emergencia.

Localmente trascendió, que las personas arrestadas en Barceloneta habían logrado recaudar unos $150 en menos de dos horas.

Casa Mia banner 1 b

Grupo estudiantil del RUM acusa al Presidente de la UPR de cambiar sus posturas

Dr. Uroyoán Walker Ramos, presidente de la Universidad de Puerto Rico.

Dr. Uroyoán Walker Ramos, presidente de la Universidad de Puerto Rico.

MAYAGÜEZ: El grupo estudiantil denominado “7 de mayo”, acusó el domingo al presidente de la Universidad de Puerto Rico, el doctor Uroyoán Ramón Emeterio Walker Ramos, de haber cambiado de forma radical sus posturas, comparando la manera de pensar de Walker Ramos antes y después de ocupar la presidencia del sistema universitario gubernamental.

La comunidad universitaria es testigo de la radical transformación del Dr. Uroyoán Walker Ramos, de ser la persona que condenaba la centralización y politización de los procesos universitarios ha pasado a ser ejemplo insigne de esos vicios institucionales. El silencio del Presidente de la UPR frente a la congelación de la fórmula que hasta el momento ha significado una pérdida de 38 millones en ingresos ha sido ensordecedor. Se ha convertido en portavoz de un discurso de autoflagelación que pretende legitimar el empobrecimiento sistemático del Pueblo de Puerto Rico a consecuencia de la priorización de la deuda por encima de los servicios a la ciudadanía. Es un triste precedente dejado por un Presidente que tanto prometió y terminó siendo instrumento del achicamiento de la institución y vasallo del partidismo”, reza un documento circulado a la comunidad universitaria mayagüezana.

Antes de ser designado en la presidencia de la UPR, Walker Ramos era profesor del Departamento de Matemáticas en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).02-27-16 aquaviva UNNA

Según “7 de mayo”, el doctor Walker “no debe estar apaciguando ánimos ante una amenaza real y constatable, su deber es defender la institución junto a la comunidad universitaria. Su deber es denunciar los recortes en la legislatura, en los medios y todo foro a su disposición. Aunque le cueste la posición, consecuencia improbable si se gana la opinión pública del país”.

El grupo indica en su documento que el 11 de febrero, la presidencia de la UPR emitió una comunicación con la intención de contrarrestar las tensiones e incertidumbre en la institución a consecuencia de la congelación de las cuentas de las unidades y el diluido pago de las remesas por parte del Departamento de Hacienda.

“En tiempos de inseguridad e improvisación en el manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno el Presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, nos asegura que la institución recibirá la totalidad del presupuesto para este año fiscal 2015-2016. ¿Cuándo? ¿Será antes de que acabe el año fiscal? Es una comunicación que habilita más interrogantes que certezas. Es conocimiento público que la administración de la Universidad está operando la institución considerando la posibilidad de que Hacienda no desembolse la totalidad del presupuesto asignado. Nuestra comunidad universitaria no debe hacerle eco al discurso de desarme del Presidente que pretende neutralizarnos ante una amenaza que trastoca la fibra misma de la Universidad”, indica “7 de mayo”.

Reclama la agrupación que, “al parecer”, Walker “no entiende su deber con la Universidad”.

“…Sus lealtades están con sus padrinos políticos y los intereses económicos de sus allegados. En el Departamento de Hacienda están los frutos de la complacencia y sumisión de Uroyoán Walker Ramos”, concluyen.

Casa Mia banner 1 b

Líder obrero y columnista de LA CALLE Digital radica proyecto por petición para crear un tribunal laboral

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

MAYAGÜEZ: Un proyecto para establecer en la isla un tribunal laboral, con miras a atender exclusivamente casos de esa naturaleza, fue radicado por petición en la Oficina de Participación Ciudadana por el líder obrero y columnista de LA CALLE Digital, Iván Vargas Muñiz.

“Desde mis inicios en los asuntos laborales, he visto la tardanza en los tribunales del país de casos de índole laboral, especialmente los que tienen que ver con despidos injustificados. La inmensa mayoría de los casos tardan hasta 10 años en adjudicarse, por lo que con este proyecto pretendemos que la justicia al trabajador sea mucho más rápida. Justicia tardía no es justicia”, aseguró Vargas Muñiz.01-2016 aquaviva weekends

Según Vargas, quien es un prominente miembro de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), su iniciativa busca beneficiar “a todos los trabajadores, no importa si son o no unionados”.

“Sin embargo, le solicito a los líderes obreros del país a que respalden esta iniciativa y que una vez la misma sea presentado para vistas públicas, la evalúen y la respalden. Sabemos que puede haber diferencias en algunos aspectos del proyecto. Por lo tanto, si entienden que hay cosas que cambiar, que sometan sugerencias para hacer de este proyecto una buena herramienta para la defensa de los derechos de los trabajadores”, indicó.

Vargas espera que este proyecto sea atendido en esta misma sesión.

Casa Mia banner 1 b