Comunidad

Se le pierde el traje a la reina del Centenario de Guánica

El traje perdido está valorado en $5,000. (Suministrada)

El traje perdido está valorado en $5,000. (Suministrada)

GUÁNICA: Tremendo mal rato el que está pasando la reina juvenil del Centenario de Guánica como municipio, Lorainelyan Idalmy Sáez, quien perdió su lujoso traje cuando éste se cayó de la parte posterior del vehículo que transportaba a las reinas que participarían de una actividad en Maunabo ayer sábado, 30 de agosto.

De acuerdo con Francisco Rodríguez Napoleoni, la delegación de las reinas partió desde la casa alcaldía de Guánica, en la calle 25 de julio, en dirección a la carretera 116 y para luego tomar la PR-2.

Al llegar al barrio El Tuque, en Ponce, las jóvenes hicieron una parada, y luego salieron a la autopista Luis A. Ferre, desviándose a Guayama por la carretera PR-3.

Se indicó que cuando se percataron de que el traje se había caído del vehículo, el chófer regresó para ver si lo encontraban, pero el esfuerzo resultó infructuoso.

“El traje estaba dentro de una caja plástica color azul. Sus distintivos en brillo, color oro y símbolos de Guánica fueron exhibidos en el Desfile Puertorriqueño de Nueva York, al dedicársele la edición de este año al Pueblo de la Amistad”, dijo Rodríguez Napoleoni.

Según trascendió, la joven Sáez ha participado con ese traje en diversas actividades culturales alrededor de la Isla.

Aparte de estar valorado en $5,000, el traje tiene un incalculable valor sentimental para esta joven, pues en el 1997 fue utilizado por su madre cuando fue reina de las Fiestas Patronales de Guánica.

Rodríguez Napoleoni solicitó la ayuda de la ciudadanía para hallar el traje de esta joven guaniqueña. Indicó que si alguien lo encuentra, puede comunicarse con él al (787) 458-7526; a la Oficina de Arte y Cultura al (787) 821-4343, ó con la familia de la joven Sáez al  (787) 616-8659.

Trabajos de AEE afectarán energía en bombas de la AAA

AAA-AcueductosHATILLO: La estación de bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), localizada en la carretera PR-490 de esta municipalidad, estará fuera de operación este próximo domingo 31, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, durante el periodo en el que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) efectuará trabajos programados de mantenimiento al sistema eléctrico.

Esta situación podría afectar las presiones y el suministro de agua a los abonados de Pajuil, Buena Vista y Naranjito de Hatillo.

“Nos mantendremos en comunicación directa con el personal de la AEE, para tan pronto concluyan sus labores iniciar la distribución del servicio de agua a las comunidades afectadas”, sostuvo en comunicado de prensa el director de área de Arecibo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ángel Ramírez Arroyo.

Es importante recordar que al interrumpirse el servicio de agua potable, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir el agua por cinco minutos previo a su consumo o si la misma será utilizada para lavar alimentos.

Jueza Fiol Matta busca a reforzar la confianza de la ciudadanía en la Rama Judicial

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, junto a Consejo Asesor de la Rama Judicial. (Suministrada)

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, junto a Consejo Asesor de la Rama Judicial. (Suministrada)

SAN JUAN: La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, compartió el miércoles con el Consejo Asesor Judicial los detalles de su plan de trabajo encaminado a reforzar la confianza de la ciudadanía en el sistema de Tribunales.

El Consejo Asesor está integrado por los jueces y juezas administradores de las regiones judiciales, del Tribunal de Apelaciones y por la directora de la Oficina de Administración de los Tribunales (OAT), Sonia Ivette Vélez Colón.

Entre los temas que discutió se encuentran las medidas ya anunciadas como la creación de una Unidad Investigativa Especializada y las comisiones especiales que investigarán la actividad judicial y administrativa en las regiones judiciales.

También se discutió el plan de rotación de jueces y juezas y otras medidas que se anunciarán próximamente.  La reunión de trabajo tuvo lugar en la sede de la OAT y brindó a los miembros del Consejo Asesor la oportunidad de ofrecer recomendaciones sobre nuevas medidas a adoptarse a la jueza Fiol Matta.

Orientación Legal: Qué es una Donación?

logo abogadaPor: Lcda. Yeidi N. Vélez Acevedo

Abogada-Notario

¡Saludos Amigos! Muchas personas han ido a mi oficina en busca de una orientación en cuanto a los requisitos para hacer una donación. Muchos piensan o le han comentado que es un procedimiento sencillo, sin embargo, la verdad es que éste proceso envuelve mucho más.

La donación está regulada por los Artículos 558 a 598 del Código Civil de Puerto Rico. De acuerdo con el Artículo 558 la donación es: “el acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa que la otra acepta.” Así que, la donación es la transmisión voluntaria de una cosa que hace una persona llamada donante, a favor de otra, llamada donatario, sin recibir nada como contraprestación. El donante es el que dona el bien y el donatario el que la recibe.

Los elementos esenciales de la donación son: a) el empobrecimiento del donante; b) el enriquecimiento del donatario y c) la intención de entregar algo mediante un acto de liberalidad. A estos elementos esenciales el Código Civil le impone las siguientes condiciones: a) La donación no podrá comprender de bienes futuros y todo lo que se dona tiene que estar dentro del comercio de los hombres; b) El donante deberá reservarse en plena propiedad o en usufructo, lo necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias; c) El Código Civil procura proteger el derecho de los legitimarios a una herencia estableciendo que “nadie podrá dar por vía de donación más de lo que pueda dar por vía de testamento”; d) Se presume que una donación es fraudulenta si con ella se defraudan los derechos de los acreedores. La donación produce sus efectos desde el mismo momento en que tiene lugar su perfección por la simple aceptación del donatario.

Las donaciones pueden ser de dos clases: entre vivos o mortis causa (por causa de muerte). Hay cuatro tipos de donaciones entre vivos. Estas son: a) la donación puramente graciosa- es la que se hace sin condición y por mera liberalidad; b) La donación onerosa- es aquella que impone un gravamen sobre el valor de lo donado o la que impone alguna condición sobre lo donado; c) La donación remuneratoria- es la que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles; d) La donación subyacente o implícita- esta surge cuando se otorga un contrato de compraventa bona-fide, una persona le vende a otra una cosa a un precio menor que su justo valor en el mercado, el negocio es hecho de buena fe sin la intención de defraudar a herederos legítimos.

Para que una donación sea catalogada como una por causa de muerte, el donante tiene que haber otorgado un testamento. Excepto las donaciones mediante tarjetas testamentarias en las cooperativas de ahorro.

Es bien importante recalcar que el donatario, no puede ser una persona que esté incapacitada por ley. Tampoco pueden ser donatarios las criaturas abortivas, las asociaciones o corporaciones no permitidas por ley y el sacerdote o ministro al momento de la muerte del donante.  Los cónyuges no se pueden donar bienes de uno a otro, excepto donaciones módicas en ocasión de regocijo familiar. También la ley prohíbe a un cónyuge  donar directa o indirectamente a un hijo de su cónyuge cuando sea de otro matrimonio. El donante puede ser cualquier persona que pueda contratar y disponer de sus bienes.

Además de los requisitos ya mencionados anteriormente, la donación tiene que constar en escritura pública, por lo que se recomienda asesorarse con un abogado notario para llevar a cabo el procedimiento. Para dudas o preguntas se pueden comunicar al 787-849-1402.  ¡Hasta la próxima!

(La autora es Abogada-Notario con oficina al costado de la Basílica Nuestra Señora de la Monserrate en Hormigueros.)

 

 

 

 

Fallece en Mayagüez el prominente abogado Miguel Hernández Colón

El licenciado Miguel Hernández Colón en su juventud. Don Miguelito es el padre del representante Carlos Miguel "Charlie" Hernández López; y fue presidente de la Asamblea Municipal de Mayagüez y representante por esta ciudad entre 1969 y 1973.

El licenciado Miguel Hernández Colón en su juventud. Don Miguelito es el padre del representante Carlos Miguel «Charlie» Hernández López. Fue presidente de la Asamblea Municipal de Mayagüez y representante por esta ciudad entre 1969 y 1973.

MAYAGÜEZ: El veterano abogado y ex legislador, Miguel Hernández Colón, padre del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Carlos Miguel “Charlie” Hernández López, falleció en la madrugada de hoy, martes,  en la Sultana del Oeste.

El licenciado Hernández Colón, quien no tenía lazos consanguíneos, aunque sí de amistad, con el exgobernador Rafael Hernández Colón, fue representante por Mayagüez en el cuatrienio de enero de 1969 a diciembre de 1972.

“Don Miguelito”, como le conocían afectuosamente se había retirado por motivos de salud de su práctica de abogado desde hace más de 10 años. Su oficina estuvo localizada en la calle León, conocida también como la calle Enrique Vázquez Báez, al costado del antiguo Centro Judicial de la Sultana del Oeste, sede hoy de la escuela superior Eugenio María de Hostos.

Hernández Colón presidió la Asamblea Municipal de Mayagüez bajo la incumbencia del extinto alcalde Benjamín Cole en el segundo cuatrienio de éste como ejecutivo municipal que comenzó en 1973. En el proceso primarista previo a las elecciones de 1976, retó sin éxito a Cole por la silla alcaldicia. En adelante, se dedicó a la práctica privada de su profesión de abogado, hasta que su hijo  “Charlie” incursionó en la política como candidato del PPD, cuando volvió a subir a la tribuna política para hacer campaña por éste.

Le sobreviven su esposa Milagros López y sus tres hijos Lourdes Milagros, Lizette y Charlie.

Al momento de su deceso, Don Miguelito tenía 85 años. Nació en Moca, el 25 de noviembre de 1928, pero desde joven laboró como Director de Relaciones Industriales de la antigua Central Guánica, y posteriormente, tras graduarse de abogado, se estableció permanentemente en Mayagüez, donde se destacó en la práctica civil de su profesión.

Un dato interesante en la vida del licenciado Hernández Colón es que cuando ocupó el cargo en la Central Guánica, fue quien recomendó e insistió en la eliminación de las barreras y las verjas que segregaban a los patronos estadounidenses, los puertorriqueños de cuello blanco y los humildes obreros que vivían en las conocidas “casas amarillas” del poblado de Ensenada.  Esto incluyó el derribo de la verja que separaba a la gente por clases sociales y étnicas en lo que hoy es Playa Santa.

Pendientes a LA CALLE Digital para los detalles del velatorio y sepelio de Don Miguel Hernández Colón.

Nuevos reportes sobre incidentes debido a las lluvias

AEMEAD logoSAN JUAN: Las lluvias provocadas por la ahora tormenta tropical Cristóbal, continúan dejando efectos en algunas zonas de la isla.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó que hay 23,563 clientes sin servicio. Mientras que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) indicó que 8,720 clientes aún no cuentan con el servicio de agua potable.

Surge del comunicado de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), se reportó un deslizamiento de terreno que afectó una residencia en la carretera PR-10 en el barrio Guaraguao, sector Santa Pascua, en Ponce.

También hubo un deslizamiento de tierra que en otra vivienda localizada cerca de la carretera 516, intersección con la vía 123, en el barrio Guaraguao del mismo municipio. También en Ponce, una residencia quedó inundada en el callejón San Felipe, en las cercanías del Castillo Serrallés.

También se registró desprendimiento del terreno en la carretera PR-10, en el desvío  hacia el puente nuevo en Adjuntas y en la calle 12, parcela 65, del Barrio La Barra, en Caguas.

Además, se produjo la caída de un árbol en la carretera 567 del barrio San Lorenzo en Morovis. Otro incidente de árbol caído sucedió en la carretera 174, en el barrio Sonadora del sector Monzón en Guaynabo.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) mantiene una vigilancia de inundaciones para todo Puerto Rico hasta las 4:00 de la tarde.

Vigilancia de inundaciones repentinas para todo Puerto Rico

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una vigilancia de inundaciones repentinas para todo Puerto Rico. La misma está en efecto hasta las 4:00 de la tarde.

La humedad combinada con el calor del día, así como con los efectos orográficos, producirán aguaceros y tronadas aisladas sobre todo Puerto Rico, particularmente en horas de la tarde. Se espera que caigan entre una a tres pulgadas de lluvia, con la posibilidad de que con la saturación del suelo, se produzcan más inundaciones.

El potencial de inundaciones repentinas continúa sobre la Isla.

Manejo de Emergencias reporta nuevos incidentes debido a las lluvias de la onda tropical

AEMEAD logoSAN JUAN: Las lluvias provocadas por la onda tropical que ha estado pasando sobre Puerto Rico, continúan dejando efectos en algunas zonas de la isla.

En un comunicado de prensa de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), se informó  que en la carretera 771 kilómetro 7.9, en el  sector Maná del barrio Barrancas, en Barranquitas, el agua se llevó un puente en construcción, que dejó a 25 familias incomunicadas.

La Autoridad de Energía Eléctrica reportó 17,105 clientes sin servicio eléctrico.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) indicó que 5,595 clientes están sin servicio de agua potable y 16 plantas de filtración están fuera de operación,  que se dividen en  10 en la zona sur y 6 en la zona norte.

Por otro lado, se reportó la caída de un árbol en la carretera 686, en dirección hacia Manatí. Otro caso de árbol caído ocurrió en la carretera 181, intersección con la carretera 30 del sector Jagual, en Gurabo.

También hubo un árbol caído en la carretera 177, en dirección de Bayamón a San Juan.

Se registraron deslizamientos de terreno en la carretera 123 en el barrio Portugués de Adjuntas y en la carretera 123 del barrio Saltillo del mismo municipio.

Se informaron inundaciones en la comunidad los Naranjos, carretera 686, en Vega Baja; y en la calle Nin, Williams y Texidor de Barrio Obrero, en Santurce. Se dio cuenta también de una residencia inundada en la calle Guano, en Cantera.

Un árbol cayó sobre el tendido eléctrico en el kilómetro 5.6 de la carretera 909, en el barrio Mariana en Humacao.

Una vía fue obstruida por dos postes de la Puerto Rico Telephone Company que se cayeron en la carretera 501 del sector Las Jaguas, final, en el barrio Marrueños de Ponce.

Se reportó tendido eléctrico sobre el pavimento en la carretera 752, kilómetro 1 en Arroyo. Bambú haciendo contacto con el tendido eléctrico en la carretera 734, kilómetro 5.5, en el sector Vista Alegre de Cidra.

Un árbol caído se reportó en el sector Los Villegas, urbanización Garden Hills  y en la carretera 177 en Guaynabo. Mientras que otro incidente con un árbol se produjo en la carretera 181, en San Lorenzo.

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso de inundaciones repentinas para los municipios de Canóvanas, Gurabo, Juncos, Las Piedras, San Juan, Trujillo Alto, Carolina y Loíza hasta las 9:00 de la noche.

También hay aviso de inundaciones en Caguas, Cayey, Cidra, Guayama, Patillas, San Lorenzo y Aguas Buenas, hasta las 6:15 de la tarde.

También hay un aviso de inundaciones vigente en Barceloneta, Ciales, Manatí, Morovis, Orocovis y Vega Baja hasta las 7:00 de la noche. Y otro aviso de inundaciones en Bayamón, Comerío, Naranjito, Aguas Buenas, Dorado, Toa Alta y Toa Baja hasta las 7:15 de la noche.

Meteorólogos detectan tormenta eléctrica intensa sobre Cidra y Caguas

intense lightning 2SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) localizó a las 3:20 de la tarde del sábado una línea de tormentas eléctricas sobre Caguas y Cidra, produciendo fuertes lluvias, tronadas con peligrosas descargas eléctricas y fuertes ventarrones de entre 30 y 40 millas por hora.

Esto se está moviendo en dirección norte a unas 20 millas por hora. Esta línea de tormentas se movía hacia Aguas Buenas y el área metropolitana de San Juan.

La advertencia del SNM incluye los pueblos de Bayamón, Caguas, Cayey, Cidra, Comerío, Guaynabo, Gurabo, Naranjito, San Juan, San Lorenzo, Trujillo Alto, Aguas Buenas y Toa Alta.

Estos fuertes aguaceros pueden inundar lugares ubicados en niveles bajos del terreno. Los conductores deben evitar cruzar por carreteras inundadas.

También se indicó que los niveles de quebradas y ríos pueden aumentar rápidamente.

Al tiempo que se han reportado tronadas intensas, se recomienda que si está fuera de una estructura, se mantenga alejado de árboles. Si es posible, resguárdese dentro de alguna estructura segura. Si está dentro de un edificio, aléjese de puertas y ventanas; y evite usar el teléfono, a menos que se trate de una emergencia.

Extienden advertencia de inundaciones esta tarde para pueblos de la zona Metro y regiones Sur y Centro

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió una advertencia de inundaciones urbanas y de pequeños cuerpos de agua en los pueblos de Arroyo, Caguas, Canóvanas, Cayey, Cidra, Guayama, Guaynabo, Gurabo, Salinas, San Juan, Trujillo Alto, Yabucoa, Aguas Buenas, Carolina, Loíza.

La advertencia es efectiva hasta las 4:00 de la tarde del sábado.

A las 2:24 de la tarde, el radar Doppler detectó aguaceros en desarrollo, de moderados a fuertes, y tormentas eléctricas, moviéndose sobre los referidos municipios.

El SNM indicó que estas condiciones meteorológicas pueden producir periodos de lluvias localmente fuertes, que pueden traer como resultado un aumento en los niveles de pequeños ríos y quebradas, así como inundaciones menores en sectores urbanos y áreas de pobre drenaje.

Mientras tanto, otra advertencia de inundaciones relámpago continúa vigente hasta las 3:15 de la tarde.