Comunidad

Presidenta AAA informa sobre proyectos para el Oeste (Video)

Haga «clic» sobre la imagen para ver la entrevista.

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, informó sobre los proyectos de agua potable y de alcantarillado sanitario para los municipios que comprenden la región oeste, y cuya inversión es de sobre $300 millones.

“La región oeste recibirá una inversión millonaria para desarrollo de proyectos que serán de gran beneficio para mejorar el servicio de agua potable y de alcantarillado sanitario”, expresó la presidenta ejecutiva. “Algunos de los proyectos han concluido y otros están en proceso de planificación, diseño, subasta y construcción durante el 2021-2022, por lo que el oeste tendrá un impacto en mejoras a sistemas de agua y alcantarillado en los próximos años”, explicó.

“Este año culminamos el proyecto de instalación de generador para la planta de filtros (PF) de Lajas, el cual beneficia a abonados en Lajas y San Germán”, resaltó.

Pagán Crespo también destacó el proyecto de las mejoras a la toma de la PF Culebrinas en Aguadilla, que se encuentra en la fase de construcción. “Este proyecto ayudará a mejorar el servicio a cerca de 45,000 abonados en los municipios de Aguada, Moca, Aguadilla y el barrio Puntas en Rincón”, indicó la funcionaria.

Otros proyectos que serán de beneficio para el servicio de agua a estos pueblos son la rehabilitación de los filtros en la PF Montaña en Aguadilla, la cual está programada para terminar en diciembre de este año. Además, en Aguadilla se estará rehabilitando la PF de Culebrinas, en proceso de diseño; y se realizará un dragado de los lagos de entrada de la PF Montaña, que está en proceso de subasta.

Asimismo, están en subasta, para comenzar construcción a mediados de 2022, el proyecto de mejoras a la toma del Río Grande de Añasco, que beneficiará a 30,000 abonados en Mayagüez, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros y Rincón; y la rehabilitación de la troncal sanitaria Hormigueros-Mayagüez, para beneficio de ambos pueblos.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Estamos informando a los alcaldes de la región sobre el estatus de los proyectos en sus municipios, o que los benefician, como parte de la comunicación continua con los ejecutivos municipales”, comentó Pagán Crespo. “Nuestro equipo de trabajo continúa laborando para adelantar cada proyecto y que los mismos lleguen a construcción en el menor tiempo posible”, expresó la ingeniera.

Algunos proyectos en planificación y diseño para el 2022 son: rehabilitación de la planta de alcantarillado sanitario (PAS) de Aguada y PAS Lajas; rehabilitación de la PF Miradero en Mayagüez y mejoras a su sistema de aguas crudas; mejoras a la PAS de Mayagüez; toma flotante de PF Guajataca en Isabela; reparación de membrana en el lago regulador de Isabela; el sistema sanitario Lomas Verdes en Moca; reemplazo de tubería sanitaria en Isabela, y troncal sanitaria Isabela-Aguada.

“Otros proyectos de importancia para los municipios de la región son la instalación de generadores de energía para las plantas, estaciones de bombeo de agua y alcantarillado; y los acuerdos (MOA) entre la AAA y los municipios para instalar tuberías de agua potable en diversas comunidades y mejorar así el sistema de distribución, proveyendo agua a más comunidades”, indicó la presidenta.

Los generadores de EBTK Plata en Moca y EB Puntas Vieja en Rincón están en proceso de instalación. El generador de EB Puntas Nueva en Rincón está en fabricación. Estos se realizaron con asignaciones de la AAA y del representante José “Che” Pérez.  En proceso de subasta durante el 2021-2022 están la instalación de generadores en las estaciones de bombas (EB) EB Jagüey 1 y EB Amigos Unidos en Aguada; EB Cuchillas 1 en Moca; EB Cedro 1 en Sabana Grande; EB Intermedio y EB Saltos en San Sebastián; PF Maricao; PAS San Sebastián Vieja y Nueva; y en las estaciones de bombas de alcantarillados sanitario (EBAS) Cabo Rojo Main. La reparación del generador de PF Las Marías está proyectada para culminar en el primer trimestre del 2022.

La AAA también trabaja en otros proyectos como las mejoras al sistema de agua potable del sector Palmarito y Eneas en San Sebastián, la troncal sanitaria Calle Nueva en Añasco, y la terminación del sistema sanitario Caracoles en dicho municipio. En Sabana Grande están en proceso de financiamiento la rehabilitación de la PF Monte del Estado y la toma, que también benefician a Maricao y Sabana Grande; y la rehabilitación para la PF Sabana Grande y su toma. En construcción para el segundo trimestre del 2022 estará la terminación de la troncal sanitaria de la PR-111 y la PR-125 en San Sebastián.

Estos proyectos reciben fondos de FEMA, DWSRF, AAA y CDBG-DR.  Los proyectos MOA reciben fondos de una combinación entre la AAA, que provee los materiales, y los municipios que llevan a cabo las obras.

Sin agua desde hace 3 días sectores de Ponce

REDACCIÓN: La mayor parte de los sectores de la Perla del Sur llevan tres días sin servicio de agua potable sin que haya una solución a corto plazo a la vista, en vista de que la razón por la situación es la presunta falta de abastos.

Mientras que el jueves, al anunciar la ubicación de oasis en distintos puntos de la Ciudad Señorial, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) explicó que la situación se debía a la reparación de una tubería de 36 pulgadas en la urbanización Las Delicias.

El viernes, en las redes sociales del alcalde ponceño Luis Irizarry Pabón se informó “que la situación con el agua en el municipio de Ponce es causa en los abastos de agua”.

“Debido a la situación que está enfrentando la Ciudad con la falta del servicio de agua potable impartí instrucciones al administrador de la Ciudad Francisco Rodríguez, junto al Sr. Jorge Mercado, director de OMME para que se reunieran con la Sra. Damaris Santini, directora regional de la AAA para verificar la razón por la falta de agua.

La Sra. Damaris Santini informó que no existe avería alguna ya que la que existía se corrigió en el día de ayer. El problema que se está enfrentando es en los abastos del preciado líquido.

A esos efectos, el Administrador de la Ciudad exhorta y solicita la prudencia de todos para el buen uso del agua.

Jorge Mercado por su parte informó que continuaremos con los oasis de agua hasta las 9:00 pm y que cualquier necesidad pueden comunicarse al 787-840-5353”, se publicó hoy.

Mientras tanto, los residentes de Ponce se siguen bañando “a vasitos” o yendo a residencias de familiares y amigos para asearse.

Acondicionarán el Bosque Estatal de Guajataca en Isabela

ISABELA: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) agradeció al gobernador Pedro Pierluisi la firma de la Resolución Conjunta del Senado 29, de su autoría.

La medida le ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) llevar a cabo todas las gestiones requeridas, para el acondicionamiento de todas las facilidades y áreas recreativas, limpieza de veredas y reapertura del Bosque Estatal de Guajataca, en Isabela.

“Es de suma importancia la aprobación de esta medida para así ayudar con el desarrollo económico de nuestra zona. Además de atender una situación de abandono que por años vienen experimentando nuestros bosques”, mencionó la senadora González.

El Bosque Guajataca está ubicado en Isabela y es uno de los 14 bosques públicos que componen el sistema de bosques del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El mismo comprende unas 2,357 cuerdas de terreno, a su vez cuenta con veinticinco millas de senderos. Está clasificado como bosque un clima húmedo subtropical y posee el mejor sistema de veredas de todos los bosques nacionales.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Desde el mes de noviembre de 2010, se determinó cerrar el destacamento del Cuerpo de Vigilantes, adscrito al área de Guajataca, trasladando a todos sus vigilantes a la Oficina de Aguadilla. Desde entonces, el Bosque ha quedado desprovisto de la custodia, seguridad y vigilancia necesaria para su debida protección, por tal razón se fue deteriorando y tiene áreas inoperantes.

“El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales realizará todas las gestiones necesarias para el acondicionamiento de todas las facilidades y limpieza de veredas, incluyendo la reapertura, luego de realizar una investigación de que dicho acondicionamiento y limpieza hacen del bosque uno seguro para los visitantes. Como parte de las gestiones a realizarse por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, debe considerarse, además, el alumbrado, mejorar las condiciones del pavimento en la carretera PR-446 que discurre por la zona, así como la rotulación de tránsito y de seguridad de las facilidades”, añadió la legisladora.

Denuncian serio problema de basura y escombros en El Yunque (Fotos)

REDACCIÓN: El supervisor del Bosque Nacional del El Yunque, Keenan Adams, denunció el martes el problema de basura y escombros que durante los últimos meses se ha registrado y ha ido en aumento en distintas zonas del bosque, y expresó su preocupación sobre las implicaciones de este asunto sobre la salud de los puertorriqueños.

En declaraciones escritas, Adams subrayó que esta situación le ha obligado a movilizar más recursos para los trabajos de limpieza y recogido de desperdicios sólidos.

Además, recalcó que la basura puede caer en los ríos, y sus residuos dañan hábitats y amenazan la vida de especies protegidas que viven en el famoso bosque.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“El agua que bebemos proviene de El Yunque. Los contaminantes en la basura, neumáticos y enseres van a terminar en tu agua. Esto sobrepasa lo estético; es un asunto de salud pública y ambiental”, recalcó el supervisor forestal.

“Recoger tu basura nos resta tiempo y recursos que necesitamos para administrar este bosque, que es de todos. Por eso, exhortamos a la ciudadanía que se lleve su basura, y nos evite el trabajo de recogerlo. El Yunque es la joya de la corona de Puerto Rico; no lo ensuciemos”, expresó.

Recientemente, brigadas del Servicio Forestal han tenido que levantar toneladas de desperdicios sólidos en zonas ubicadas en Río Grande, como el Salto de Jiménez, en la carretera 9966; Puente Roto, en la 988; quebrada Soñadora, en la carretera 186; y en el área recreativa Río Sabana, en Naguabo.

La AAA avisa sobre trabajos programados este martes en la planta de filtros de Lajas

LAJAS: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que este próximo martes, 12 de octubre, se realizarán trabajos de reemplazo de equipos en la subestación eléctrica que alimenta a la planta de filtros de Lajas.

El dato fue confirmado por el director de la AAA en el área de San Germán, Jorge Hernández Ortiz.

“Estos trabajos, que habían sido notificados en septiembre, fueron reprogramados para el próximo martes. Los trabajos tendrán una duración de ocho horas, tiempo durante el cual la planta de filtros estará fuera de operación”, indicó el director, quien también explicó que se están realizando ajustes operacionales para mantener los niveles de los tanques y afectar menos el servicio.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Como resultado, los abonados tendrán bajas presiones e interrupciones en el servicio de agua en sectores altos de Lajas y San Germán.

Esta planta de filtración sirve a los sectores y barrios Candelaria, Palmarejo, La Tea, Piñalejo, La Parguera, Lajas Arriba, Las Cuevas, la carretera 117, Hacienda Borinquen y Oceanview; y en San Germán sirve el centro urbano, Minillas Valle, Sabana Eneas, Duey, las urbanizaciones Quintas del Rey y Reparto Universidad; y la zona industrial.

Designarán con el nombre del educador Efrén Rodríguez Toro a Escuela Elemental Nueva de Hormigueros

HORMIGUEROS: El representante Kebin A. Maldonado Martiz (PPD-Distrito 20) radicó esta semana el Proyecto de la Cámara 990 con el propósito de designar con el nombre del profesor Efrén Rodríguez Toro a la Escuela Elemental Nueva de Hormigueros.

Maldonado Martiz explicó que la denominación es para honrar las aportaciones que realizó el ilustre hormiguereño Efrén Rodríguez al quehacer académico, cultural y cívico de toda la comunidad.

La pieza legislativa contó con el respaldo del alcalde Pedro J. García Figueroa, quien manifestó conocer la destacada labor educativa y la calidad humana de este gran hormiguereño, cualidades que, según el ejecutivo municipal, lo hacen merecedor de esta designación.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Por su parte, el representante Maldonado Martiz reiteró su compromiso con la educación y las escuelas del Distrito 20, dejando saber que “reconocer a Efrén Rodríguez es una manera de extenderle una merecida distinción nuestros educadores”.

“La figura de Rodríguez Toro es ejemplo digno de emular, ya que se distinguió por tener una extraordinaria trayectoria como educador, cooperativista y a su vez, por ser un ciudadano comprometido con el quehacer cultural, cívico y académico del Municipio de Hormigueros”, expresó el representante Maldonado Martiz.

De igual forma, la directora de la Escuela Elemental Nueva de Hormigueros, Johán M. Bobé Rivera, hizo saber que “en mi carácter personal puedo dar fe de la excelente labor y compromiso que Efrén Rodríguez Toro ha mantenido por años con la educación de nuestro pueblo. Será de gran orgullo que nuestra escuela lleve el nombre de este educador hormiguereño”.

Tres días de duelo en Mayagüez por la muerte de Roberto Roena

Fotocomposición LA CALLE Digital.

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez decretó tres días de duelo por el fallecimiento del legendario Roberto Roena Vázquez, quien ganó fama mundial por su baile y su dominio total del bongó y el cencerro.

Roena murió el jueves en la noche a los 81 años.

El Municipio extendió sus condolencias a sus hijos Brenda Roena Aponte, Gladys Roena Aponte, Iván Roena Aponte y Francisco Roena Santos; al igual que a toda su familia y amigos.

Roena, natural del sector Dulces Labios de Mayagüez, formó parte en su juventud de la orquesta Cortijo y su Combo, al que se integró apenas a los 16 años, a instancias del propio Rafael Cortijo; y fue miembro fundador de El Gran Combo de Puerto Rico.

A finales de la década de 1960, tras su salida de El Gran Combo, Roena formó su orquesta Apollo Sound, coincidiendo con las misiones espaciales “Apollo”, que culminaron en 1969 con la llegada del hombre a la Luna; y también fue parte en los ‘70 de las legendarias Estrellas de FANIA.

A principios de los ’80, Roberto se volvió a juntar con Andy Montañez, Pellín Rodríguez, Martín Quiñones y Elías Lopés, entre otros exintegrantes de El Gran Combo, en lo que se llamó El Combo del Ayer.

Entre los éxitos de Roberto Roena y su Apollo Sound están el pegajoso “Coro Miyare”, “El escapulario”, “Tú loco y yo tranquilo”, “El sordo”, “Traición”, “Chotorro”, “Mi desengaño”, “Fea”, “Marejada feliz”, “Cui cui” y “El progreso”.

Investigarán situación con bombas de agua y el sistema sanitario de Boquerón

BOQUERÓN: El representante Kebin A. Maldonado Martiz (PPD-Distrito 20) radicó esta semana la Resolución Conjunta de la Cámara 213 (RCC-213) y la Resolución de la Cámara 529 (RC-529) para investigar con carácter de urgencia el estado de las bombas de agua y el estatus en la asignación de los fondos ARPA para las mejoras en el sistema sanitario en el Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón.

Ambas piezas legislativas son parte de una serie de trámites e investigaciones realizados anteriormente por el representante Maldonado Martiz, para conocer el estado actual de las bombas de agua, sistema de drenaje, las plantas de tratamiento y tanques de retención en el área de Boquerón y otros lugares en Cabo Rojo.

“Para dar soluciones efectivas a corto y mediano plazo al problema de drenaje de agua y sistema sanitario en el área de Cabo Rojo y zonas adyacentes del Distrito 20, es necesario conocer las condiciones del sistema de distribución de agua existente. De esa forma, podremos identificar recursos y aunar esfuerzos para solucionar un problema que aqueja a los residentes y visitantes de nuestro pueblo”, expresó Maldonado Martiz.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Según reza la RCC-213, actualmente el Balneario y Centro Vacacional de Boquerón es administrado y operado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Municipio de Cabo Rojo. Sin embargo, en los últimos años el deterioro y falta de mantenimiento es visiblemente preocupante, principalmente, por el manejo del tratamiento de aguas usadas que se generan en este complejo vacacional.

“Por esta razón, estamos promoviendo la creación de un acuerdo colaborativo entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para que los fondos ARPA se utilicen para la interconexión del sistema sanitario y drenaje de aguas en el Balneario y Centro Vacacional de Boquerón”, puntualizó el representante Maldonado Martiz.

Puertos recibe subvención multimillonaria para el aeropuerto de Aguadilla

AGUADILLA: La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) acaba de recibir un “grant” adicional por más de $45.2 millones para desarrollar el proyecto de construcción de la nueva pista del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla, anunció el miércoles el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz.

“Esta nueva subvención se une a la anunciada en septiembre del año pasado por $24.2 millones, otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), al igual que los $30 millones que esta administración recientemente logró obtener de fondos estatales, para poder realizar este proyecto tan significativo para el aeropuerto de Aguadilla y para toda la región oeste de la Isla”, comentó Pizá Batiz en un comunicado.

El titular de Puertos indicó que, con la nueva subvención de fondos 100 por ciento federales y el dinero estatal, ya Puertos cuenta con cerca de $100 millones de los $130 que se estima será el costo total del proyecto.

La catalogada como histórica subvención federal consiste en $10,721,835 de fondos “entitlements”, $30 millones de fondos discrecionales de la FAA y $4,524,648 a través del “Airport Coronavirus Response Grant Program” (ACRGP), que cubre los fondos del pareo que en otra instancia debía cubrir la Autoridad de los Puertos.

“Actualmente la APPR trabaja el proceso de Solicitud de Credenciales (Request for Qualifications o RFQ por sus siglas en inglés) evaluando los siete grupos de empresas multinacionales con miras a adjudicar el último trimestre del año 2021, y contratar en el primer trimestre de 2022”, explicó Pizá Batiz.

“El desarrollo del aeropuerto de Aguadilla es uno de los proyectos críticos esta administración. Estamos sumamente contentos con esta nueva subvención, ya que, unida a la anunciada el año pasado, demuestra la buena relación que tenemos con el FAA y la gran confianza que tiene esa agencia federal con el equipo gubernamental local. Continuamos bien enfocados en optimizar nuestras instalaciones aéreas, en este caso al Aeropuerto Internacional Rafael Hernández de Aguadilla, para seguir aportando al desarrollo económico de la región oeste y de toda la Isla”, concluyó Pizá Batiz.

Culebra deja “sin luz” a residentes de sector de Cabo Rojo (Fotos)

CABO ROJO: Una culebra dejó sin servicio de energía eléctrica a vecinos del sector El Corozo de esta municipalidad tras hacer contacto con una línea de alta tensión, en hechos ocurridos el miércoles. Nuestro colaborador Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers confirmó que el ofidio tocó la línea, recibiendo una descarga que lo mató en el acto.

El celador Miguel Beauchamp, de LUMA Energy, fue el que removió el reptil y restableció el servicio en la zona, según indicó Soler Alers.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Como cuestión de hecho, según Kambumbo, el celador Beauchamp fue el que removió los restos de la iguana que se electrocutó en una línea de 13 KVA y que dejó sin servicio eléctrico a sectores de Mayagüez.

Esta parte de la Isla ha tenido varios incidentes con animales que han terminado electrocutados al hacer contacto con equipos eléctricos, como por ejemplo el reciente caso del gato que murió calcinado en la urbanización Buenaventura de Mayagüez.