Comunidad

Exalumno de CROEM ante el Senado de los EE.UU. tras nominación del presidente Joe Biden

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) informó que, en la mañana de hoy tuvo lugar la vista de confirmación del nombramiento en el Senado federal del mayor general Lester Martínez López, un médico puertorriqueño, natural de Maricao, graduado de CROEM en 1971, para ocupar el cargo de secretario adjunto de Defensa para Asuntos de Salud.

La nominación del general Martínez López la hizo el presidente Joe Biden.

“Justamente hoy, o sea, días antes de dar comienzo la celebración del 54 aniversario de la fundación de CROEM, en el Senado Federal de Estados Unidos, estará el poderoso Comité de las Fuerzas Armadas celebrando la vista de confirmación del Mayor General Dr. Lester Martínez López. Un jíbaro de Maricao que estudió en CROEM en el año 1971 será la persona encargada a dirigir todas las facilidades y servicios médicos en el mundo entero, donde se encuentre una base o presencia del Ejército de los Estados Unidos.  Aunque la vista de confirmación en el Capitolio federal será a puerta cerrada, hemos estado en comunicación con los miembros de ese comité mediante correspondencia informando nuestro respaldo a la nominación del compañero Dr. Lester Martínez López para tan honrosa posición”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

El general Martínez López cuenta con un extenso historial de servicio público, destacándose su apoyo al sistema de educación pública de Puerto Rico, incluyendo haber sido autor de varias iniciativas para ayudar a la Universidad de Puerto Rico y a la escuela CROEM en Mayagüez.

“Nosotros hemos estado en comunicación con el nominado, de igual manera tenemos la suerte de que el Comité de las Fuerzas Armadas en el Senado Federal lo preside el senador John Francis “Jack” Reed, senador por el Partido Demócrata de los Estados Unidos por el estado de Rhode Island, amigo de Puerto Rico y quien conoce muy bien el desempeño del general Lester Martínez López.  Sabido es, que el nominado a la posición de secretario adjunto de Defensa para Asuntos de Salud es equivalente a ser el funcionario que tiene la responsabilidad de mantener en funcionamiento todo lo relacionado con el área de salud en el Ejército de los Estados Unidos. De igual manera, sabemos del apoyo que le ha dado a la comunidad puertorriqueña la senadora demócrata por Nueva York, Kirsten E. Gillibrand (miembro del Comité de las Fuerzas Armadas), por lo cual confiamos que el mismo obtenga los votos necesarios para su aprobación”, terminó diciendo Nazario.

AAA informa sobre reparación de avería en estación de bombeo Marini en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una brigada de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) está trabajando hoy en la instalación de la bomba y del motor de la estación de bombeo Relevo Marini en Mayagüez, la cual ha estado detenida por una avería mecánica, confirmó esa corporación pública.

De no ocurrir inconvenientes en las labores, la estación de bombas reanudará operación a partir de horas de la tarde. La recuperación del servicio será paulatina, desde horas de la tarde y durante la noche del martes, primero las partes bajas y luego los sectores altos.

Asimismo, se dijo que hoy continuará la distribución de agua en camiones cisterna a los sectores afectados por esta avería mecánica, en los barrios Río Cañas y Quemado, en coordinación con la oficina de Manejo de Emergencias del Municipio de Mayagüez.

Los lugares con interrupción del servicio de agua son Río Cañas, Quemado, sectores Italiano, Cabán, Leclerc, Vázquez Grau, Los Rivera, Luis Ortiz, PR-351 y PR-352, en Mayagüez.

Una vez recuperado el servicio de agua, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Juez declara nulo permiso y ordena demolición de piscina de condominio Sol y Playa en Rincón

RINCÓN: El juez Abid E. Quiñones Portalatín, del Tribunal de Aguadilla, declaró nulo el permiso de construcción de una piscina del condominio Sol y Playa, localizada en la playa Los Almendros de Rincón.

La determinación del magistrado declara “ha lugar” la demanda enmendada presentada el 25 de agosto de 2021por la Junta de Planificación del Gobierno de Puerto Rico.

“En consecuencia, se declara nulo el permiso de construcción consolidado número 2020-344034-PCOC-010814. Se ordena la paralización de las obras de construcción comenzadas en la propiedad objeto de esta demanda. Asimismo, se ordena a la parte demandada a demoler cualquier obra de construcción realizada bajo el referido permiso y deberá remover los escombros de la propiedad y devolverla a su estado natural, en un término de 120 días”, reza la sentencia.

El juez Quiñones le ordenó a la Secretaría del Tribunal que notifique la sentencia al Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico para que evalúe la conducta profesional del ingeniero Enrique Santiago Arroyo, quien emitió una certificación de Exclusión Categórica, aun cuando no se cumplía con la reglamentación aplicable a esta.

El cumplimiento de la orden es obligatorio para las partes en la acción, sus oficiales, administradores, agentes, sirvientes, empleados o empleadas y abogados o abogadas, y para aquellas personas que actúen de acuerdo o participen activamente con ellas.

Sin agua hasta el viernes sectores del Poblado Rosario por trabajos en tanque

SAN GERMÁN: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de San Germán, Jorge Hernández Ortiz, informó que mañana martes, 15 de febrero, llevarán a cabo trabajos programados en el tanque Néstor Torres en San Germán, que se extenderán hasta el jueves.

“Mientras completamos los trabajos de sellado del tanque, tendrán desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el camino Néstor Torres, del Poblado Rosario en San Germán”, explicó el director.

“Una vez completemos los trabajos, se iniciará la recuperación del servicio de agua potable a partir del viernes, 18 de febrero”, agregó el funcionario.

Como medida de mitigación, se coordina la distribución de agua potable en camiones cisterna por la comunidad afectada. Al reanudarse el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Salud lanza campaña virtual para alertar sobre la violencia en el noviazgo

REDACCIÓN: Para educar sobre el desarrollo de relaciones saludables en adolescentes basadas en la equidad y libres de violencia, el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) adscrito al Departamento de Salud (DS), lanzó la campaña “Prevención, Alerta y Concienciación de la Violencia en el Noviazgo y la Agresión Sexual en Citas”.

Esto surge en el marco del mes de la Prevención y Alerta de la Violencia en el Noviazgo, que ocurre en febrero, en un esfuerzo por llevar un mensaje de concientización sobre la prevención de la violencia en el noviazgo.

“La violencia no discrimina. Es un problema que está atacando a nuestra sociedad, que no excluye educación formal, estatus social o económico y ocurre tanto en adultos como adolescentes. Precisamente, esos primeros pasos de interés ocurren mayormente en la adolescencia donde se debe dar una amistad especial basada en el respeto mutuo, la comunicación, la ausencia de amenazas, la confianza y el consentimiento. Hay que inculcar a nuestros hijos y adolescentes la importancia de crear vínculos saludables”, expresó la doctora Marilú Cintrón Casado, secretaría auxiliar de Salud Familiar y Servicios Integrados del Departamento de Salud.

De igual manera, la secretaria auxiliar Cintrón Casado agregó que, “los progenitores constituyen los primeros modelos a seguir de todo individuo, por lo que es fundamental la capacitación de los futuros padres en la utilización de métodos disciplinarios no violentos, como un mecanismo de proporcionar ejemplos conductuales apropiados a las nuevas generaciones. Como parte de las medidas y los esfuerzos para erradicar este mal social es preciso propiciar la prevención desde la niñez, formándose con habilidades sociales y emocionales para la adecuada solución de conflictos, el buen trato y las relaciones saludables entre parejas. Tenemos que reforzar este proceso porque si no atendemos la situación ahora serán éstos los próximos agresores”.

Para el 2019 se estimó, según datos generados por Youth Behavior Suveillance System (YRBSS), que recoge información de las escuelas públicas de la Isla, 8,500 estudiantes de nivel superior en Puerto Rico fueron víctimas de acoso escolar durante el año previo a la entrevista, mientras que 8,400 reportaron ser víctimas de agresión sexual en algún momento de sus vidas y 4,300 fueron víctimas por violencia sexual durante una cita.

Por su parte, la doctora María Rebecca Ward, directora del CAVV, manifestó que, la iniciativa cumple con la Ley Número 89 del 19 de junio de 2015 que está dirigida a informar y educar a la población puertorriqueña sobre el maltrato que se genera en el grupo de edad de adolescentes y que pueden tener consecuencias fatales.

“Tenemos que educar, nuestro llamado es que la ciudadanía sea parte de la campaña, que descargue las publicaciones con mensajes de prevención y compartan en sus redes sociales para que la información le llegue a la mayor cantidad de personas posibles. La juventud y la población en general se pueden unir al esfuerzo para compartir el contenido con datos valiosos en sus redes sociales usando el #NoviazgoSaludable y #PARE. Es una pequeña acción con la que contribuirán a que amistades y familiares puedan conocer y prevenir este problema social”, insistió la doctora Ward.

El CAVV preparó un kit informativo de prevención, alerta y concienciación de la violencia en el noviazgo y la agresión sexual en citas que se puede acceder a través de su Revista Virtual https://cavvsaludpr.weebly.com/kit.

Para más información o necesitar apoyo pueden comunicarse a la Línea de Ayuda del CAVV 787-765-2285 durante los siete días de la semana, las 24 horas.

DACO advierte sobre prácticas engañosas de empresas de placas solares

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera Rodríguez, emitió una advertencia a quienes ofrecen servicios de venta, instalación y mantenimiento de sistemas de placas solares y/o baterías para almacenamiento de energía, por entender que estos comercios pudieran estar incurriendo en reiterados anuncios engañosos, y otras prácticas prohibidas.

“Estos sistemas cuestan miles de dólares, y conllevan contratos que imponen pagos mensuales a lo largo de hasta 25 años. Nos preocupa que los comercios no estén orientando debidamente a los consumidores y que, en algunas ocasiones, incluso hagan promesas que no son ciertas, que se prestan a confusión, o que impiden tomar decisiones informadas”, enfatizó Rivera Rodríguez.

En cuanto al tema, mediante la Carta Circular 2022-001, el secretario aclaró las prácticas engañosas reiteradas que han llegado a la atención del Departamento, y alertó sobre las penalidades a las que se exponen quienes incurran en este tipo de conducta, con multas que pudieran ascender hasta $10 mil por infracción, por cada día en que se incurra en la falta.

Según se detalla en el documento, entre las prácticas prohibidas más reiteradas en la industria se encontrarían:

  • Divulgaciones falsas o engañosas respecto a los servicios de interconexión.
  • Cotizaciones o estimados irreales que, tras instalarse los sistemas, no cubren las demandas de energía por las que se contrató el servicio.
  • Orientación inadecuada en torno a los aspectos involucrados en la contratación, e instalación de los equipos de modo parcial o incompleto, o en fechas muy posteriores a lo estipulado.

También se mencionan como prácticas engañosas la falta de divulgación en torno a problemas de inventario de baterías de almacenamiento de energía y/o incumplimiento con los servicios en garantía alegando falta de inventario; así como la instalación de sistemas de placas solares sin una licencia de contratista y/o sin estar registrado como contratista.

“El tema de las baterías es preocupante. En los pasados días nos han llegado quejas de que algunas empresas están negado servicios en garantía alegando que hay bajo inventario en el mercado y que no se consiguen las bacterias de reemplazo. Aun cuando el comercio no controle el inventario de piezas y accesorios de los sistemas que vende, debería tener contemplado algún remedio para este tipo de escenarios. No puede ser que un consumidor se vea obligado a pagar, mes tras mes, por un servicio que no recibe”, señaló Rivera.

El secretario indicó que, pese a que ya se han impuesto varias multas y adjudicado múltiples querellas a favor de los consumidores, algunas prácticas no han sido corregidas.

“La falta de cooperación nos ha llevado a adoptar una actitud mucho más firme con el tema. De manera alguna vamos a permitir que se burle la confianza de personas que adquirieron unos equipos y asumieron fuertes deudas confiando en las divulgaciones hechas por el comercio”, recalcó.

Además de la Carta Circular, el secretario emitió una Interpretación en torno a la jurisdicción del DACO sobre el tema, así como una Orden Administrativa de aplicación al foro adjudicativo.

“Hemos diseñado un plan integral de atención a esta problemática, a fin de asegurar una mayor protección a los consumidores, y que no se burle la intervención de nuestra agencia en detrimento de derechos expresamente reconocidos en Puerto Rico”, sentenció el secretario.

La interpretación promulgada por Rivera se ampara en jurisprudencia que reconoce la facultad del DACO para intervenir sobre cualquier controversia en la que se plantee algún tipo de incumplimiento contractual, lo cual incluye los casos en que estén de por medio servicios de compraventa, instalación y mantenimiento de sistemas de placas solares.

Se destaca también la posibilidad de dejar sin efecto cláusulas de arbitraje de mediar alguna de las circunstancias que, según dispuesto por el Tribunal Supremo, pudieran dar base para que se decrete su nulidad.

Según Rivera, la base para promulgar esta “estrategia integral” obedece al patrón de incumplimiento de algunos miembros de la industria, lo cual se evidencia también en el hecho de que, entre los casos que el DACO debe llevar a los tribunales, siempre aparece alguno de servicios de placas solares.

“Exhortamos a que verifiquen los listados que publicamos todos los meses. Toda empresa que aparece ahí es porque se ha negado a cumplir con una determinación final y firme a favor del consumidor. Eso, sin duda, debe ser visto como una señal de alerta”, concluyó.

Extienden servicios de AutoExpreso al CESCO de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) anunció la extensión de Servicio al Cliente de AutoExpreso en el CESCO de Mayagüez. De la misma forma, este servicio también estará disponible en el CESCO de Barranquitas y en el de Fajardo

También, pronto se estarán incorporando los servicios en los CESCO de Aguadilla, Guayama y Utuado.  Esto es parte de las mejoras que AutoExpreso está realizando para mejorar el Servicio al Cliente a los ciudadanos.

La Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico establece que se comete la infracción ante la ley al pasar por un peaje sin sello de AutoExpreso, como también, con el sello, pero manteniendo su cuenta con fondos insuficientes para cubrir el costo del peaje transitado.

Sin embargo, es importante saber los errores comunes que se cometen y lo pueden llevar a cometer una infracción:                      

  • No haber hecho el registro del sello y la información del auto.
  • No recargar a tiempo.
  • Transferir el sello de un auto a otro.
  • No instalar el sello correctamente (Debe seguir las instrucciones que vienen con el kit).
  • Tarjeta de crédito expirada, cancelada o sin fondos.
  • Cuando la tarjeta que tienen configurada para el proceso de Autorecarga presenta algún tipo de problema, es responsabilidad del ciudadano el actualizar esta información ante cualquier cambio.
  • Asegurarse que su tarjeta tiene los fondos suficientes para las recargas.

A la hora de comprar un vehículo nuevo o usado, asegúrese de remover cualquier sello y darlo de baja.  Inmediatamente debe comprar un sello, registrarlo e instalarlo.  Al vender o entregar su auto “trade-in” en el dealer, debe asegurarse de remover el sello instalado en el vehículo y dar de baja el número de la tablilla del vehículo de su cuenta de AutoExpreso. Esto lo puede hacer por usando la página web www.autoexpreso.com, o la aplicación móvil.

Para registrar su cuenta, debe tener la información de contacto (nombre, apellidos, teléfono y dirección actual). Además, la información de su vehículo (marca, año, tablilla, y número de sello que comienza con PRHTA# ). 

El costo del sello del sello de AutoExpreso pueden ser adquiridos a un costo de $20, de los que $10 corresponden al costo del sello y los otros $10 se acreditan a la cuenta del ciudadano. Una vez comprado el sello, es obligación del ciudadano el registrarlo según establecido por Ley.

Si recibe multas, se le recuerda que tiene el Recurso de Revisión, ya que toda notificación de multa viene acompañada de un recurso de revisión que permite al ciudadano reclamarla o apelarla, de no estar de acuerdo con ella. El ciudadano puede someter su recurso de revisión a través de email o correo regular.

Concurrida manifestación de maestros en el Suroeste (Fotos)

CABO ROJO: Maestros que no llegaron hasta la marcha que tuvo lugar el miércoles desde el Parque Luis Muñoz Rivera hasta La Fortaleza, se organizaron frente a la Escuela Severo E. Colberg Ramírez y marcharon por las calles de Cabo Rojo como parte de sus reclamos por un salario justo y un retiro digno.

Los maestros, representando a todas las escuelas caborrojeñas y varias de la región suroeste, se congregaron frente al plantel a las 7:00 de la mañana y aproximadamente a las 9:00 marcharon por la calle Carbonell y la calle Brau, hasta llegar frente a la Casa Alcaldía, donde en un momento dado el alcalde Jorge Morales Wiscovitch salió a recibir a la multitud.

Frente a los maestros, el alcalde Morales firmó la Resolución 53, presentada por la Legislatura Municipal en la que le solicita al gobernador Pedro Pierluisi, a la Asamblea Legislativa y a la Junta de Control Fiscal que provean sin dilación los recursos necesarios para extender a la clase magisterial “un aumento salarial significativo”, mejorar sus condiciones de trabajo, garantizar la implementación de la Ley de Carrera Magisterial y cumplir con la Ley para un Retiro Digno.

La marcha continuó hasta la Plaza Ramón Emeterio Betances, frente a la Oficina Local del Senado, donde los maestros hicieron sus expresiones.

La concurrida manifestación de los educadores transcurrió sin incidentes.

Cerrada al tránsito desde mañana la carretera 115 de Añasco a Rincón

REDACCIÓN: La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa trabajos de rehabilitación de pavimento y mejoras a la seguridad en la PR-115, entre los kilómetros 0.0 al 2.7 en ambas direcciones entre los municipios de Añasco y Rincón.

Estos trabajos conllevarán el cierre total de la vía por dos semanas aproximadamente, solo en días de semana.

Las obras se llevarán a cabo de lunes a viernes a partir de mañana martes, 8 de febrero, al viernes 18, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Como ruta alterna pueden utilizar la PR-402, kilómetro 3.6, entrando desde la PR-2 por el McDonald’s, hasta llegar a la PR-115, kilómetro 4.3 hacia Rincón. Durante el cierre se permitirá tránsito local y estará abierta los fines de semana.

Antes, ahora y siempre… ¡Colegio! Graduado del RUM dirige lanzamiento espacial de la NASA

MAYAGÜEZ: El ingeniero Javier Ocasio Pérez, egresado del Departamento de Ingeniería de Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), dirigió la misión de Demostración de Retransmisión de Comunicaciones Láser (LCRD, por sus siglas en inglés) en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Maryland, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA).

Como Gerente de Integración y Pruebas del LCRD, el puertorriqueño tuvo un rol principal durante la primera misión en implementar una comunicación óptica bidireccional, lanzamiento que se completó con éxito el pasado mes de diciembre.

“La misión de Demostración de Retransmisión de Comunicaciones Láser llegó a la órbita designada y demostró las capacidades de la comunicación óptica, utilizando láseres infrarrojos para enviar y recibir datos. Estuvo a bordo del satélite del programa Espacial de Prueba 6 (Space Test Program Satellite STPSat-6) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. LCRD será la primera misión de NASA en implementar comunicación óptica bidireccional, con dos terminales de comunicación de retransmisión enviando señales desde una órbita geosincrónica, a unas 22 mil millas sobre la tierra. Próximamente, comenzaremos las primeras operaciones con láser y los experimentos”, explicó Ocasio Pérez.

Un grupo compuesto por cientos de ingenieros, tecnólogos y personas de múltiples disciplinas ubicados alrededor de todos los Estados Unidos, participó en este proyecto de la NASA, al que se integraron otras agencias y organizaciones como las fuerzas armadas, el US Air Force, NASA Jet Propulsion Laboratory (JPL) en California; NASA White Sands Complex, en Las Cruces, Nuevo México; Massachusetts Institute Technology (MIT); y Northrup Grumman, proveedor del vehículo espacial que se encuentra en Dulles, Virginia.

“Las ventajas incluyen comunicación láser que permitirá de 10 a 100 veces más transmisión de datos a la tierra y abrirá la puerta a nuevos descubrimientos. Además, la tecnología de LCRD necesitará menos volumen, peso y potencia (power), lo que proporcionará más flexibilidad para los instrumentos científicos y representará un consumo menor para los sistemas de energía de las naves espaciales. También, los datos estarán más concentrados en el rayo de luz y, por ende, se podrá minimizar la interferencia y mejorar la seguridad (al reducir drásticamente el área geográfica donde alguien podría interceptar las comunicaciones)”, añadió.

El científico camuyano aseguró sentirse sumamente orgulloso por el logro alcanzado y agradeció a su formación universitaria y a la institución que le proveyó las herramientas para enfrentar el competitivo mundo aeroespacial. En el recinto mayagüezano de la UPR, completó un grado de bachillerato en Ingeniería de Computadoras, con una especialidad de Software.

Ocasio Pérez relató que sus inicios en la NASA se remontan a una oportunidad de trabajo investigativo en el verano de 2007, creando un software para un horno termal especializado para un equipo de vuelo. Más tarde, logró convertirse en empleado federal, donde ya cuenta con una trayectoria laboral de 14 años.

Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, elogió la trayectoria académica y profesional del Gerente de Integración y Pruebas del LCRD, a quien conoció durante una de sus visitas a varios recintos de la UPR, como parte de la campaña de reclutamiento de la NASA.

“El ingeniero Javier Ocasio Pérez, además de ser un colegial excepcional por su trabajo y desempeño en el campo de las ciencias, cree con firmeza en el talento que tienen los once recintos de la UPR. Es por esta razón, que recluta lo mejor que le podemos ofrecer a la humanidad, la calidad del estudiantado puertorriqueño. Lo felicito por sus logros en la NASA y lo invito a que continúe colocando el nombre del Colegio en alto”, indicó.

A largo plazo, la próxima misión a cargo del ingeniero Ocasio Pérez consistirá en liderar la construcción, integración y el eventual lanzamiento encargado del retorno de las muestras del planeta Marte a la Tierra, conocido como Mars Sample Return, que viajará a ese planeta aproximadamente para el 2026.