Comunidad

“Edificios destruidos y deterioro” en área de las antiguas atuneras de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La senadora por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo, quien también preside de la Comisión Desarrollo de la Región Oeste, realizó una vista ocular en las antiguas facilidades de las atuneras en la zona portuaria de la ciudad de Mayagüez con el fin de obtener información sobre un posible desarrollo en el lugar.

La legisladora hizo un recorrido por las abandonadas y deterioradas facilidades junto al ingeniero Joel Meléndez, de PRIDCO; el licenciado Carlos Ríos Pierluisi y el ingeniero Jorge Ramos, alcalde en funciones de Mayagüez.

Desde el paso del huracán María, el 20 de septiembre de 2017, todos Los edificios se encuentran destruidos y deteriorados.

“Es inaceptable que estas cerca de 18 cuerdas de terreno frente al mar y que por más de 40 años fueran utilizadas por industrias para dar trabajo a más de 12 mil hermanos puertorriqueños, hoy estén en total abandono y sin un plan de desarrollo por parte de la Compañía de Desarrollo Económico y Comercio”, destacó la senadora González.

“Según trascendió públicamente, FEMA le asignó a la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO) más de $4 millones para realizar estudios de ingeniería y arquitectura. Al realizar esta vista se nos mostró un plano de los daños y posibles soluciones para mejorar el área del muelle. Pero no nos pudieron dar fechas concretas de cuándo podrían comenzar los trabajos, ni de fondos obligados para el proyecto”, añadió la legisladora.

Por su parte, el ingeniero Meléndez dijo a preguntas de la senadora González, que, “actualmente lo que se propone es reparar toda la carretera que colinda con el mar que fue dañada por el paso del huracán María. La reparación de todo el muelle y reparar todo el frente marítimo. Además, se está evaluando el desmantelamiento de las antiguas facilidades de la Star Kist”.

Hoy, los residentes de Mayagüez y del Oeste no saben, qué, si algo, se proyecta construir o desarrollar en lugar de estas estructuras que están totalmente destruidas y abandonadas.

“Es un proyecto bien complejo, pero necesario para el área Oeste. Esta zona tenía miles de empleados y ahora mismo el no contar con este espacio nos afecta grandemente. El Municipio ha estado insistiendo en la transferencia de estos terrenos para desarrollarlos. Ya teníamos conversaciones con los administradores del puerto para poderlo expandir a la zona en desuso”, explicó el alcalde interino Ramos.

Por último, la senadora dijo que el gobierno central “sigue arrastrando los pies en buscar alternativas de desarrollo económico para con esta y otras facilidades en el Oeste”.

“Nosotros entendemos que lamentablemente esto es un proceso que se va a demorar muchísimo tiempo que no va a comenzar como habían dicho en junio de 2022 y mucho menos estará terminado para verano de 2024. Estamos en espera que se dé la declaración de impacto ambiental y sobre todas las cosas dejarle claro a nuestra ciudadanía que se necesita la asignación de fondos federales. El puerto de Mayagüez tiene la capacidad para recibir mercancía y carga si el puerto de San Juan tuviera problemas”, concluyó la legisladora añasqueña.

Millonarias mejoras en toma del río Culebrinas en Aguadilla

AGUADILLA: El gobernador Pedro R. Pierluisi y la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, anunciaron que con una inversión de $4,940,722, la AAA lleva a cabo un proyecto de mejoras a la toma de aguas crudas del Río Culebrinas en Aguadilla, que beneficiará a sobre 30 mil familias residentes en los municipios de Aguada, Moca, Aguadilla y Rincón.

“Con la reactivación de los proyectos de mejoras capitales de la agencia, hemos podido comenzar a desarrollar proyectos de envergadura que ayudan a mantener un servicio de agua continuo a los abonados, como son las mejoras a esta importante toma de aguas crudas en el oeste. La inversión de este proyecto es de $4,940,722 y está programado para culminar en el tercer trimestre del año 2022.  El proyecto es financiado con fondos federales del Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable, los cuales son administrados por el Departamento de Salud”, explicó el gobernador.

Por su parte, la presidenta de la AAA explicó que con este proyecto “estaremos mejorando la estructura de entrada de la toma de aguas crudas; se construirá un desarenador para eliminar partículas de sedimentos y la entrada de materiales abrasivos; y se completará la automatización de los sistemas en la estación. Nuestro objetivo es reducir las interrupciones del servicio de agua que ocurren durante periodos de lluvia, ante las altas concentraciones de sedimentos en la toma, lo que ocasiona problemas operacionales y requiere un mantenimiento continuo de la toma y las bombas”.

Entre los problemas operacionales que ocurren en la estación de bombas del Río Culebrinas se encuentra la acumulación de sedimentos y el impacto de los materiales abrasivos, requiriendo el reemplazo constante y mantenimiento continuo de las unidades de bombeo de agua y sus componentes.

La estación de bombas de aguas crudas del Río Culebrinas está localizada en el barrio Palmar en Aguadilla. La misma extrae aproximadamente 15 millones de galones de agua diarios, y suple aguas crudas a dos plantas de filtración en Aguadilla: la Planta de Filtros Montaña y la Planta de Filtros Culebrinas.

Pierluisi informó que este es solo uno de los proyectos de desarrollo para la región oeste, ya que también se encuentra en proceso de diseño la expansión de la planta de filtración Culebrinas en Aguadilla, pautada para salir a subasta en el tercer trimestre del año 2022. El proyecto de dragado de los lagos de la planta de filtros Montaña estará comenzando en mayo del 2022. El proyecto de rehabilitación de filtros en la planta de filtros Montaña en Aguadilla ya fue completado en diciembre de 2021.

“Estos proyectos permitirán optimizar los procesos de producción de agua potable, y beneficiarán a miles de abonados con un servicio de agua continuo y de calidad”, destacó la presidenta.

Discover Puerto Rico junta comerciantes y líderes comunitarios de Lajas y Guánica para alinear esfuerzos de promoción turística

LA PARGUERA: Discover Puerto Rico reunió el viernes a líderes y empresarios de Lajas y Guánica en su primer encuentro de la iniciativa Conversemos, que busca alinear los esfuerzos de promoción de la Isla como destino turístico con las comunidades.

Durante el encuentro celebrado en el Centro Comunal de La Parguera en Lajas, ejecutivos de Discover Puerto Rico, la Compañía de Turismo y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) presentaron a los participantes las iniciativas que han desarrollado que impactan específicamente estos pueblos, escucharon inquietudes y contestaron interrogantes de los participantes.

Del mismo modo, los llamados “gurús digitales” del programa La IDEA de Discover Puerto Rico orientaron a los participantes sobre esta iniciativa que ofrece asistencia gratuita en mercadeo digital a los negocios que atienden turistas. Del mismo modo, llevaron a cabo asesorías para que los comerciantes y los funcionarios municipales reclamen u optimicen los perfiles de sus establecimientos o los lugares de interés en las plataformas líderes en promoción turística como Google, Facebook, Twitter, Yelp y Tripadvisor, entre otras.

“Este es un encuentro para estrechar lazos y aunar fuerzas a favor del desarrollo económico a través del turismo. Esta zona es una de las más afectadas por los terremotos del 2020. A la misma vez son de los pueblos con más potencial de desarrollo de una industria robusta y sustentable que, responsablemente, provea más o mejores trabajos y oportunidades de progreso para sus habitantes. Con sus atractivos naturales, el Bosque Seco, la laguna bioluminiscente de La Parguera, las preciosas playas, monumentos y tantos elementos históricos, esta región tiene mucho potencial por desarrollar”, dijo Edward Zayas, principal oficial de Estrategias de Discover Puerto Rico.

En el encuentro participó personal de la Compañía de Turismo, así como el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy, quien ofreció información sobre el estado de las iniciativas de reconstrucción en estos municipios, también afectados por el huracán María del 2017 y los terremotos del 2020.

“El desarrollo económico y la promoción del turismo de esta región, debe ir de la mano de un proceso informado de los esfuerzos para la reconstrucción. Queremos que la comunidad, el comercio y los empresarios que invierten aquí conozcan de primera mano el avance de los proyectos de reconstrucción para que puedan tomar decisiones informadas en la planificación de estrategias para el desarrollo económico y crecimiento de la actividad turística de estas zonas. En todo lo que el COR3 pueda colaborar en ese esfuerzo, estamos para servirles”, indicó Laboy Rivera.

“En la Compañía de Turismo de Puerto Rico nos complace participar de iniciativas como Conversemos de Discover Puerto Rico. Esta nueva herramienta nos provee la oportunidad de trabajar junto a Discover Puerto Rico, los municipios, agencias públicas y privadas, con el propósito de fomentar el desarrollo del turismo a través de toda la Isla”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago.

Discover Puerto Rico estará desarrollando en los próximos meses encuentros similares con líderes y comerciantes a nivel municipal y comunitario. Actualmente, Discover Puerto Rico promociona en su sitio web 36 negocios, atracciones y puntos de interés en Guánica y 44 en Lajas. Del mismo modo, cuenta con un archivo de 290 fotos promocionales de estos municipios.

Del mismo modo, las iniciativas de relaciones públicas de Discover Puerto Rico ha logrado que estos pueblos hayan sido incluidos en reseñas en medios especializados de viaje generando un valor publicitario de $6.4 millones en Guánica y de $3.3 millones en Lajas.

Luto en Sabana Grande ante trágica muerte de un padre y sus 3 hijos en Filadelfia

SABANA GRANDE: Las expresiones de duelo y luto se han desbordado en las redes sociales tras conocerse la trágica muerte de un padre y sus tres hijos en medio de un incendio ocurrido el domingo en la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pennsylvania. La familia era natural del barrio La Máquina de la Ciudad del Petate.

El alcalde Marcos G. Valentín Flores pidió oración a través de sus redes sociales.

“Reciban mi saludo afectuoso. Es un domingo muy difícil para mí, los amigos de la comunidad La Máquina y todo el pueblo. A tempranas horas de la mañana se conoció una noticia muy triste y lamentable. Por ética y respeto profundo no emito más comentarios que no sean pedir oración muy fuerte por quienes son tocados en la tragedia. Normalmente, se utilizan las redes para informar y dar a conocer lo ocurrido, pero bajo las circunstancias que les explico solo pido oración y comprensión. Dios les brinde mucha fortaleza. Dios les bendiga”, escribió el incumbente municipal sabaneño en su página personal de Facebook.

Mientras tanto, la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lydia Méndez Silva, quien es natural de Sabana Grande, se expresó consternada con la tragedia.

“Nuestro pueblo de Sabana Grande y la comunidad de las Parcelas de La Máquina llora inconsolable la pérdida de una querida familia que falleció en un incendio en el estado de Pensilvania. Los tres menores y su papá, Alexis. Su madre Jasmín, logró salir. A sus queridos padres, Elizabeth y Rate, cuando los vi en la mañana, lloramos, nos abrazamos. Dios les dé mucha fortaleza. Unamos nuestras oraciones para que todos podamos estar juntos, tranquilos y en oración para que Dios derrame muchas bendiciones a esta humilde familia. LMS”, reaccionó la representante Méndez.

Según Univisión 65 de Filadelfia, por voz de la colega periodista Carolina Rodríguez Plaza, tres niños y su padre, identificado como Alexis Arroyo Ríos, murieron como resultado del incendio.

Mientras que la esposa de Arroyo Ríos. identificada como Jasmín Santana Vega, de 38 años, pudo escapar de las llamas saltando por una ventana. Esta fue llevada al Temple Hospital donde recibió tratamiento por quemaduras. Su condición era estable y se esperaba que la dieran de alta.

“El distrito escolar identificó a los niños como Alexangel Arroyo-Santana, estudiante de sexto grado en la escuela autónoma John B. Stetson; Yadriel Arroyo-Santana, estudiante de tercer grado en la Escuela Primaria Lewis Elkin; y Yamalier Arroyo-Santana, que cursaba el jardín de infantes en Elkin. La causa del incendio estaba siendo investigada por la Oficina del Jefe de Bomberos. Las causas de las muertes de los niños serán determinadas por la Oficina del Médico Forense, dijeron las autoridades”, indicó Univisión en su nota.

El comisionado de Bomberos, Adam Thiel, dijo que la familia vivía alquilada desde el 2014 en la casa localizada en Hartville Street en el vecindario de Kensington, al norte de Filadelfia.

Según los registros públicos, la vivienda es propiedad de Edwin y Gloria Ruiz desde 2004.

Sabana Grande remodelará Coliseo Municipal Ángel Mercado Vega

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande anunció que una aprobación de fondos provenientes del Programa de Revitalización de la Ciudad del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico abrirá paso a la remodelación de las facilidades del Coliseo Ángel Mercado Vega.

“Como parte del proceso de renovación se estará utilizando la estructura en acero existente para crear un nuevo concepto que contará con cancha de baloncesto, una cabina de narración, tarima para actividades, seiscientas butacas removibles, un área para practicar aeróbicos, ring de boxeo nuevas áreas de estacionamiento y aire acondicionado”, explicó Jesús Reyes Martínez, gerente de la Oficina de Revitalización de la Ciudad del Municipio de Sabana Grande.

Reyes Martínez indicó que “el proyecto actualmente se encuentra con el concepto aprobado para luego pasar a la parte estructural. En esa etapa se solicita el permiso de construcción, las evaluaciones ambientales y una vez se haga el plano se subasta la construcción”.

En cuanto al proyecto de la Plaza Pública José Busigó y la remodelación de la antigua Escuela Luis Muñoz Rivera para convertirla en el Centro de Desarrollo Artístico y Cultural, el gerente de la Oficina de Revitalización de la Cuidad del Municipio de Sabana Grande, señaló que “actualmente estos proyectos se encuentran en proceso de someter propuestas y existe la posibilidad que todas las construcciones ocurran simultáneamente”.

Recientemente, el alcalde Marcos Valentín Flores y empleados de la Oficina de Revitalización de la Cuidad del Municipio de Sabana Grande sostuvieron una reunión para informar sobre la obra y conocer el sentir de los comerciantes del área.

Empleos disponibles para auxiliares del hogar en el Municipio de Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó el martes que el Municipio tiene plazas disponibles para auxiliares del hogar, como parte de los servicios que se ofrecen a las personas que califiquen, como individuos en edad avanzada o con impedimentos.

“La realidad que estamos experimentando en todos los municipios es que la situación de la pandemia impone unas limitaciones, pero el servicio de auxiliares del hogar o amas de llaves se continúa ofreciendo con las protecciones adecuadas. Tenemos plazas disponibles para labores a tiempo parcial”, señaló el alcalde Cortés.

Las personas interesadas deben ser mayores de 18 años y residentes en Aguada. Deben saber leer y escribir correctamente y tener la disposición para recibir los adiestramientos previos para realizar las labores específicas del programa de auxiliares del hogar. Idealmente los interesados deben tener además las nociones básicas del manejo y cuidado de personas mayores o con impedimentos.

En términos de documentación, el Municipio requiere de la persona su certificado de salud al día, que se debe renovar anualmente y tener la certificación de todas las vacunas contra el COVID-19. El Sistema de Salud Municipal provee información adicional al respecto, así como el servicio durante la semana.

Las personas interesadas deben enviar su resume a zrivera@aguada.gov.pr, visitar la Oficina de Programas Federales en el segundo piso de la Casa Alcaldía de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, o llamar al 787-868-6400.

Sin luz sectores de Mayagüez este miércoles por trabajos de LUMA

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy tiene programada una vía libre, o interrupción de servicio, para este miércoles, 20 de abril, que se extenderá por 12 horas, comenzando desde las 8:00 de la mañana, debido a trabajos que se efectuarán en la subestación del Centro Médico de Mayagüez.

La interrupción afectará a unos 3,101 abonados residentes en distintos sectores de la Sultana del Oeste.

La lista de los sectores afectados la componen:

  • Residencial Sábalos Gardens
  • Extensión Villas del Oeste
  • Urbanización Villas del Oeste
  • Centro Médico Mayagüez
  • Club Deportivo de Mayagüez
  • Condominio Majagual 1
  • Condominio Majagual 2
  • Residencial Candelaria
  • Residencial Ramírez de Arellano
  • Urbanización Guanajibo Homes
  • Miramar
  • Urbanización Ramírez de Arellano
  • Urbanización San José
  • Urbanización Vista Verde

Alcalde contra “traqueteo” con terrenos en el Bosque Seco de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos se pronunció nuevamente en contra de la propuesta venta de un lote de terreno localizado en el Poblado Ensenada y que está tipificado como una reserva natural por formar parte integral del Bosque Seco de Guánica. Se ha publicado en la prensa que dichos terrenos están siendo mercadeados por $15 millones por la empresa de bienes raíces Corcoran, que alega en un anuncio cibernético que la zonificación “está por cambiarse”.

“El pasado Viernes Santo activé mi equipo de trabajo junto al asesor legal para investigar el asunto, pues supimos del caso por la prensa. Es altamente sospechosa la alegación de que el gobierno está en proceso de cambiar la zonificación, de CR (Conservación de Recursos) a DTS (Desarrollo Turístico Selectivo)”, afirmó el primer ejecutivo municipal guaniqueño.

Ya la secretaria interina del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Anaís Rodríguez, se pronunció en contra del cambio de zonificación.

El anuncio de venta de Corcoran (que fue eliminado el pasado fin de semana) establecía que el lote consta de cuatro terrenos segregados de unas dos cuerdas cada uno, a la orilla del Mar Caribe, concretamente en Punta Pescadores, en el Poblado Ensenada de Guánica.

“Yo emplazo públicamente a las personas que están ofreciendo los terrenos a la venta a que se expresen con claridad. Nosotros estamos 100 por ciento a favor de la protección del Bosque Seco”, aseguró Rodríguez Ramos al señalar que la zona es, desde el año 1919, una reserva forestal.

Desde el 1981 es además Reserva de la Biosfera declarado por la Organización de las Naciones Unidas.

De hecho, el Bosque Seco de Guánica es considerado el bosque subtropical mejor conservado y el mejor ejemplo de bosque seco en todo el Caribe. El bosque, además de ser muy extenso en su flora, también lo es con su fauna, que incluye vida marítima y terrestre. Provee hábitat a todo tipo de fauna, desde los arrecifes de corales hasta reptiles. Se han contado aproximadamente 136 especies de aves de las cuales tres están clasificadas en peligro de extinción y ocho están actualmente amenazadas.

“Quienes nunca han estado en el Bosque Seco de Guánica y exploran la zona con todas las disposiciones de seguridad y respeto al ambiente, se enamoran de la diversidad que tenemos en nuestro pueblo y se comprometen con su protección. Al planificar sus vacaciones de verano, los invitamos a que sumen al suroeste borinqueño en sus planes”, finalizó Rodríguez Ramos.

Cierre de la PR-2 entre Ponce y Mayagüez por instalación de vigas en puente de Cambalache en Yauco

YAUCO: La Autoridad de Carreteras y Transportación realizará trabajos de instalación de vigas en el puente sobre la PR-2 del kilómetro 199.9 al 199.5, en Yauco, en ambas direcciones entre Ponce a Mayagüez.

Las obras se llevarán a cabo del jueves 7 al viernes, 8 de abril en horario de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Los trabajos conllevarán el cierre total de la vía.

Los conductores contarán con la rampa de salida 200 hacia Cambalache.

El sábado, 9 de abril, la PR-2 estará abierta al tránsito.

Como ruta alterna está disponible la salida 207 en Guayanilla, en dirección de Ponce a Mayagüez. Doblar a la izquierda en la intersección con la PR-127 hasta conectar con la PR-359 en Yauco. Luego utilizar la rampa norte del puente hacia la PR-2.

Profesor del RUM reconocido las principales organizaciones de Ingeniería Civil de Puerto Rico y Estados Unidos

MAYAGÜEZ: El doctor Benjamín Colucci Ríos, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió doble distinción por parte del Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico (IIC) y de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, por sus siglas en inglés).

Los dos reconocimientos se suman a otros adicionales en su carrera que resaltan su desempeño profesional y académico.

Al docente le dedicaron la edición número 22 del evento Mega Viernes Civil 2021, bajo el lema Ruta al futuro, que organiza el IIC, del Colegio de Ingenieros y Agrimensores (CIAPR), por su aportación y compromiso con esta disciplina. Esa entidad también lo honró durante la asamblea, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan.

El galardón tuvo un significado muy especial, pues se lo entregaron dos de sus discípulos, el doctor Edwin E. González Montalvo, director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT); y el ingeniero José L. Flores Medina, presidente saliente del (IIC) 2020-2021.

“Este es uno de los eventos más importantes en la ingeniería civil del país. Agradezco al IIC por este detalle de dedicarme esta actividad. Estoy plenamente convencido de las iniciativas para reconstruir a Puerto Rico, con la academia y el sector privado de manera unida, para hacer la diferencia y alcanzar un país resiliente, sostenible y seguro”, manifestó el también director del Centro de Transferencia de Tecnología en Transportación de Puerto Rico, fundado en 1986.

Según relató el docente, lo llenó de mucho orgullo formar parte de la reunión de sus pares que contó con alrededor de 850 asistentes de manera presencial y virtual, entre ellos Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Por otro lado, la Junta de Gobernadores de la Región 5 de Estados Unidos de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE), le otorgó, de manera unánime, el Premio para el Muro de la Fama, que incluye a los estados de Florida, Alabama, Georgia, Mississippi y Luisiana.

Para este reconocimiento internacional, fue nominado por su aportación intelectual y académica en el Puerto Rico Infrastructure Report Card 2019, documento oficial de discusión pública que se presenta en el Congreso de Estados Unidos. Este identificó ocho áreas críticas de infraestructura de la isla, que incluyeron represas, agua potable, desperdicios sólidos, energía, puertos y aguas usadas.

Colucci Ríos contribuyó en los temas de carreteras y puentes, ya que tuvo a su cargo revisión y actualización final de ambas secciones relacionadas directamente con la ingeniería civil.

“La ASCE de Puerto Rico me nominó para el premio que otorga la región, luego de formar parte en la colaboración de ese documento que tiene más de sesenta páginas. Estas ocho áreas estratégicas eran las más críticas con necesidad para los próximos veinte o treinta años y que ameritan atenderse de inmediato. En agosto del 2020, fue publicado y presentado, y Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos hizo referencia a este trabajo colaborativo. El rumbo del futuro de la infraestructura de Puerto Rico deberá considerar seriamente las recomendaciones que se presentan en ese informe. El Congreso y su Presidente reconocen que es una prioridad para atender las necesidades del país en las próximas décadas”, sostuvo el ingeniero, quien se convirtió en el primer puertorriqueño e hispano en recibir tal distinción.

Entre otros galardones, el doctor Colucci Ríos también recibió el premio Wilbur S. Smith, en la edición 2021, que otorga la ASCE, siendo el primer puertorriqueño en obtenerlo.