DRNA expande el Bosque Seco de Guánica

REDACCIÓN: El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) adquirió 44.13 cuerdas de terreno adyacentes al Bosque Seco de Guánica para evitar que sean convertidas a usos no forestales, informó la secretaria Anaís Rodríguez Vega.

La adquisición del terreno se hace de conformidad con el programa “Forest Legacy”, del Servicio Forestal del Departamento federal de Agricultura. Los terrenos serán añadidos a los terrenos que comprenden el conocido bosque.

“Dichos terrenos son necesarios y de utilidad pública dentro de los criterios del programa Legado Forestal (“Forest Legacy”) y conforme a la política pública del Gobierno de Puerto Rico sobre conservación y manejo de recursos naturales y ambientales en armonía con un desarrollo económico ecológicamente sostenible”, sostuvo la titular de las agencias ambientales.

Rodríguez Vega añadió que la adquisición protege y mejora la calidad y abastos de agua, protege el hábitat para la vida silvestre, mantiene la conectividad del hábitat y valores relacionados para garantizar la biodiversidad, mantiene y restaura el funcionamiento del ecosistema y la sustentabilidad forestal, así como la vitalidad cultural y económica de las comunidades rurales cercanas.

El precio pagado fue de $80 mil otorgados al DRNA por “Forest Legacy”.

Los terrenos adquiridos no pueden ser vendidos, intercambiados o enajenados de cualquier forma y formarán parte integrada del Bosque Seco.

Candidato a la presidencia de la UIA-AAA se reunirá con la Junta de Control Fiscal una vez salga electo

MAYAGÜEZ: El candidato a la presidencia de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, anunció que una vez salga electo como presidente del sindicato buscará una reunión con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

“Si miramos lo que ha estado ocurriendo con los distintos sindicatos que se han reunido con el ente fiscal, la mayoría han logrado conseguir beneficios para sus representados. Por lo tanto, lo primero que este servidor se propone hacer una vez salga electo es buscar una reunión inicial con el presidente de la Junta para sentar las bases que lleve a establecer una fecha de reunión de negociación con ellos”, dijo Vargas Muñiz.

El líder sindical está convencido que, si la UIA-AAA hubiera negociado con la Junta, los trabajadores afiliados a la UIA hubieran recibido ajustes salariales mayores y tal vez otros beneficios como algún tipo de bonificación por exceso de ingresos o por lograr la reducción de agua perdida en la red de distribución por roturas.

“Estoy convencido que, en la pasada negociación, en vez de estar haciendo campañas que en tal o cual lugar pagaban más que en la triple A, hubiéramos ido a negociar donde realmente se aprueba el dinero, la historia fuera otra. Lamentablemente no hubo la misma visión que tuvieron otros sindicatos y nos mantuvimos en la vieja escuela de piquetearle al patrono cuando ya hoy no necesariamente son ellos lo que aprueban el dinero”, finalizó diciendo Iván Vargas Muñiz.

Al Apelativo la FLEURUM ante decisión judicial en su contra tras demanda del rector del RUM

MAYAGÜEZ: En el marco de una decisión judicial emitida el sábado por una juez del Tribunal de Primera Instancia de la Sultana del Oeste, que “ORDENA a la Federación Laborista de Empleados Universitarios del Recinto Universitario de Mayagüez (FLEURUM) y a cada uno de los miembros que la componen, que cese y desista de cerrar y bloquear de forma alguna cualquiera de los ocho portones del campus del Recinto Universitario de Mayagüez”, miembros de la comunidad universitaria del RUM reaccionaron a la acción judicial incoada por el rector Agustín Rullán Toro.

Este pasado sábado, la juez Isabel Padilla Zapata declaró con lugar un recurso de “injunction” radicado por el rector Rullán que pretendía impedir el cierre de los portones del recinto durante la ejecución de actos sindicales por parte de la FLEURUM, que ha estado reclamando un salario justo para sus empleados; mejores condiciones de salud y seguridad en los puestos de trabajo; y el fin de lo que denunciaron como “el carpeteo y acoso laboral contra el personal unionado”.

“Se prohíbe a la FLEURUM y a cada uno de sus miembros, bajo concepto alguno, impedir y/o evitar la entrada de estudiantes, profesores, empleados, contratistas y visitantes de la comunidad en general a las facilidades de la institución universitaria durante la realización de cualquier actividad que organicen.

Se apercibe que el incumplimiento con lo aquí ordenado pudiera conllevar la imposición de un desacato, sanciones y todas las consecuencias legales que ello conlleva”, indica la juez Padilla Zapata en su sentencia.

Tras producirse la decisión judicial, el presidente de la FLEURUM, Daniel Echevarría, adelantó que estará llevando un recurso al Tribunal de Apelaciones.

“Su movida (la del rector Rullán) tuvo eco momentáneo en el Tribunal de Mayagüez, quien emitió una orden para prohibir el cierre de los portones en el Recinto. Luego de un proceso atropellado en el que se señaló una vista de un día para otro, en menos de una semana se dictó sentencia en la que la juez no quiso reconocer que estos paros han sido el resultado de una disputa obrero-patronal y que por lo tanto procedía aplicar la Ley 50 de 1947, que impide que emitan órdenes de injunction en conflictos laborales”, indica Echevarría en un comunicado escrito.

El líder sindical afirmó que no se quedará de brazos cruzados.

Acudiremos a la mayor brevedad al Tribunal de Apelaciones para reclamar la revocación de la sentencia y reivindicar nuestro derecho a la Libertad de Expresión y de manifestarnos pacíficamente, como siempre lo hemos hecho. Ciertamente, las leyes y los tribunales son enemigos de la clase trabajadora, pero utilizaremos todos nuestros recursos para defender los derechos que la clase obrera ha conquistado con tanto sudor y sangre”, apuntó Echevarría.

Mientras tanto, la Asociación de Profesoras y Profesores del Recinto Universitario de Mayagüez (APRUM) indicó en un comunicado que “es un deber moral y sindical de la APRUM solidarizarse con los reclamos de la FLEURUM”.

“Es nuestra opinión que hasta el momento el rector Rullán ha sido arrogante e incompetente y no ha demostrado tener la capacidad de escuchar y negociar con los sectores de la comunidad universitaria (…) Le solicitamos al rector Rullán que comience a demostrar que es más importante el bienestar de nuestro recinto que él mantenerse en su puesto de rector”, señala entre otros asuntos el gremio de profesores colegiales.

Por último, el Consejo General de Estudiantes del RUM (CGE-RUM) declaró en que “se mantiene firme en que la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, no debe recurrir al foro legal para resolver los problemas de su comunidad universitaria y debe proveer un espacio seguro de comunicación efectiva con sus profesores, estudiantes y empleados”.

Empleados del RUM paran el recinto e insisten en la renuncia del rector

MAYAGÜEZ: Empleados afiliados a la Federación Laborista del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (FLERUM) se manifestaron el jueves en la mañana frente a los portones del campus mayagüezano, como parte de sus reclamos de justicia salarial, que se acabe el alegado acoso laboral, e incluso sexual, en el ambiente de trabajo.

Según el informe de las autoridades, alrededor de 80 empleados se congregaron en los accesos al recinto.

Daniel Echevarría, presidente de la FLERUM, había anticipado a LA CALLE Digital que esta sería una parte de las acciones sindicales que se estarán ejecutando, al tiempo que dijo que en esta semana se estará convocando a una “cumbre” de todas las organizaciones sindicales que agrupan tanto a los empleados no docentes como a los profesores, y a todos los grupos estudiantiles de la Universidad, comenzando con el Consejo General de Estudiantes, para delinear estrategias concretas.

Como cuestión de hecho, la FLERUM tiene aprobado un voto de huelga que puede ser puesto en acción en cualquier momento.

A las exigencias sindicales de la FLERUM, ahora se suma la de que el rector Agustín Rullán debe renunciar al cargo.

“Rector del RUM, Dr. Agustín Rullán, haga su mudanza. El reloj continúa corriendo y no a favor de su administración. Esperando que la nueva administración respete los acuerdos legales de los unionados de FLERUM, los estudiantes y la comunidad universitaria. ¡Unidos tenemos más fuerza!”, expresó Echevarría en la página oficial de Facebook de la Federación Laborista.

Receso académico y administrativo

Ante la acción de los empleados unionados, el rector Rullán decretó un receso académico y administrativo en el RUM para hoy jueves, 13 de octubre.

Se calienta esta mañana el paro estudiantil en el RUM

MAYAGÜEZ: Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) paralizaron las labores del campus, al cerrar sus portones, en protesta por la alteración de la jornada de estudios a solo cuatro días de la semana, asegurando en su convocatoria que quienes “se beneficiarían con este nuevo horario son la administración y los profesores”.

“Desde la presentación de la propuesta del nuevo esquema de horario, la representación estudiantil del Recinto Universitario de Mayagüez ha mostrado su completa oposición respondiendo al reclamo estudiantil. Con el retorno de la implementación forzada de este horario, el Consejo General de Estudiantes (CGE) ratifica su postura contundente en contra de esta acción”, declara la organización estudiantil.

De hecho, el CGE efectuará una reunión ordinaria esta noche a las 7:00 p.m. en la llamada Sala de la Tranquilidad del Centro de Estudiantes del RUM; mientras que mañana martes, 11 de octubre, tendrá lugar la Convocatoria 22-08 del Senado Académico del RUM. En ambos foros, se estará trayendo el espinoso tema.

La manifestación de hoy por poco se ve empañada cuando un individuo intentó entrar por la fuerza a través de la entrada de La Vita. En un video colgado en Twitter se ve al sujeto forcejeando con una estudiante.

https://twitter.com/i/status/1579456562271518727

Mientras tanto, Daniel Echevarría, presidente la Federación Laborista (FLERUM), se solidarizó con los estudiantes al reaccionar al incidente.

“Confrontación y violencia es lo que provocan las decisiones de la administración del rector del RUM, doctor Agustín Rullán. Este señor, que desconocemos el nombre, empuja a la estudiante que ejerce el derecho constitucional a la libre expresión. El doctor Agustín Rullán y sus ayudantes se destacan en VIOLENTAR LA POLÍTICA DE NO CONFRONTACIÓN EN EL RUM. Además de CARPETEAR y HOSTIGAR A EMPLEADOS”, indicó Echevarría en la página oficial de la FLERUM.

Denuncian supuesto “hermetismo” ante accidente laboral ocurrido ayer en el RUM (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un accidente laboral que dejó lesionado a un obrero de una compañía privada, que fue contratada para realizar trabajos en terrenos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), se suscitó el jueves, según lo confirmó el presidente de la Federación Laborista, Daniel Echevarría.

En una conversación telefónica con LA CALLE Digital, Echevarría dijo que, aunque ha estado indagando detalles sobre la situación, la información no ha fluido.

“Tan pronto tuvimos conocimiento, nos comunicamos con la administración universitaria para obtener datos, pero no nos han dicho nada, a pesar de que el convenio colectivo dispone la creación de un comité de seguridad, al que se le debe informar sobre este tipo de situaciones. Aunque estén involucrados contratistas privados”, dijo Echevarría.

Aun así, el líder sindical universitario documentó con fotos el accidente, en el que una grúa cayó sobre una guagua tipo “van”.

Hoy honras fúnebres y sepelio en Mayagüez del artista urbano Ángel Rodríguez “Maestro”

MAYAGÜEZ: Las exequias fúnebres del reconocido productor musical, rapero y actor Ángel Rodríguez, «Maestro», se realizarán en la Funeraria Martell de Mayagüez, informaron familiares del artista.

La capilla estará abierta al público hoy martes en horario de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. El sepelio será a la 1:30 de la tarde en el cementerio Vivaldi de Mayagüez, contiguo a la funeraria.

Nacido en 1977 en Puerto Rico, en su faceta como productor de música urbana, «Maestro» es recordado por una de sus producciones más memorables «El Abayarde», que en 2002 lanzó al rapero Tego Calderón al estrellato. El álbum, de la casa productora White Lion, vendió más de 1 millón de copias en su primera semana.

Durante su trayectoria musical, Maestro colaboró y se presentó con reconocidos raperos de Puerto Rico y Estados Unidos como Calle 13, Julio Voltio, Mexicano 777 y MC Ceja.

Ángel Rodríguez es reconocido como uno de los fundadores del movimiento del Hip-Hop Latinoamericano.

Además de participar en álbumes de primera línea como rapero, Maestro lanzó dos álbumes propios titulados «Maestro: The Movie», por el sello Boricua Guerrero; y «Maestro: Special Request», por el sello Sony U.S. Latin.

En 2010 creó junto a “Mistel Fu” la empresa «Yek Family», donde la canción de regreso «Apunta y Dispara» obtuvo 3 millones de visitas en YouTube.

Como actor, en 2008 Maestro tuvo un papel en la exitosa película «Talento de Barrio» del reguetonero Daddy Yankee, donde interpretó el papel de «Jeico». En 2018, participó la serie biográfica de Netflix «El Ganador», del popular artista de música urbana Nicky Jam, donde caracterizó el papel de su tío «Mickey».

Artistas del género de la música urbana como Benni Benni, Tego Calderón y J Balvin han lamentado en las redes sociales el fallecimiento de Maestro.

Reacciona el rector del RUM a reclamos de sindicato de empleados

MAYAGÜEZ: El doctor Agustín Rullán, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), reaccionó a la manifestación efectuada por empleados de la Universidad afiliados a la Federación Laborista (FLERUM), a quienes acusó de haber obstaculizado “la entrada de vehículos en siete de los ocho portones de acceso”.

No obstante, aceptó que hubo “acceso vehicular por el edificio de Física”, por lo que los empleados y estudiantes pudieron entrar al campus. Del mismo modo, hubo acceso peatonal por todos los portones. 

LA CALLE Digital reproduce las expresiones del funcionario universitario sobre este asunto:

“Hemos intentado comunicarnos para dialogar con Daniel Echevarría, presidente de FLEURUM, sin embargo, hasta el momento no ha contestado nuestras llamadas. A pesar de que se coordinó, mediante mensaje de texto, una reunión mañana con Presidencia, continúan bloqueando el acceso vehicular. El Departamento de Tránsito y Vigilancia se ha presentado a cada uno de los portones para solicitarles que remuevan los vehículos, sin tener éxito.  

Conocíamos la intención de la manifestación, ya que según dieron a conocer en un comunicado el día de ayer, sería una pasiva. Sin embargo, bloquear el acceso a los portones del Recinto, va en contra del espíritu universitario, ya que interrumpe el flujo normal de las labores y actividades académicas, administrativas y de investigación de la institución. Toda interrupción de la actividad académica menoscaba la calidad de la enseñanza y la confianza en nuestra institución y conlleva cuantiosas pérdidas.

Sobre las expresiones emitidas por la FLEURUM, estamos de acuerdo con su reclamo de que un grupo de trabajadores y trabajadoras de mantenimiento y limpieza no recibe el salario adecuado para el costo de vida actual, dado a que las escalas salariales vigentes en la Universidad de Puerto Rico (UPR), están por debajo del salario mínimo federal establecido por el gobierno federal de $8.50 por hora, recientemente aprobado. Lamentablemente, este salario aprobado, no aplica a las dependencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ni tampoco a la UPR

Esta situación, se discutió en la Legislatura en los momentos que se conversaba sobre la asignación de presupuesto a la Universidad. Sin embargo, esto no se tradujo en una asignación adicional de parte de la mencionada entidad. Por otra parte, la Administración Central, está en el proceso de revisión del Plan de Clasificación y Retribución de la UPR. Se espera que se concluya esta gestión para que se puedan atemperar las escalas. Sin embargo, para que se materialice, haría falta una asignación presupuestaria. En estos momentos históricos, que tanto el Gobierno como la Universidad están bajo el escrutinio de la Junta de Control Fiscal, ni este servidor, ni el presidente de la UPR, tenemos la potestad de aumentar esos salarios determinados por las escalas vigentes.  

Sin duda, es una situación lamentable que incide en la dificultad de contratar y retener trabajadores y trabajadoras con las destrezas para ejecutar sus puestos. Esta situación no es exclusiva del RUM, sino una que acontece en todo el sistema universitario y otras agencias gubernamentales. Nos han tocado tiempos retantes a nivel presupuestario y tenemos la esperanza de que, en un futuro, se puedan atemperar esas escalas salariales.

Aunque sobre esa situación no tenemos control, en asuntos en los que sí tenemos, hemos ofrecido, consistentemente, los beneficios a los integrantes de FLEURUM, de un Plan Suplementario de Medicamentos que cobija tanto a los empleados adscritos a la organización como también a sus familiares. Con este beneficio, la institución costea los deducibles en un acuerdo que se tiene con una farmacia local, en el que invierte unos $30 mil anuales. Asimismo, se costean los uniformes y calzado con una inversión anual de sobre $100 mil.

En la comunicación, se enlaza el tema previamente esbozado, con la bonificación del Decano Auxiliar de Administración, un empleado de carrera con 27 años de experiencia administrativa, que pasa a ocupar un puesto de confianza. El ajuste en su bonificación responde a que desde que inició sus funciones de confianza, no devengó lo correspondiente a ese puesto, y que era menor a lo devengado por la Decana Auxiliar anterior.  De igual forma, es importante señalar que esta acción se hizo de forma prospectiva a partir del 1ro de julio de 2022 y no se realizó ajuste retroactivo por el periodo anterior, para no afectar el presupuesto institucional vigente.

Finalmente, alegan que las instalaciones están en malas condiciones, lo que no es cierto. En los pasados dos años, bajo el liderato del Decanato de Administración, hemos llevado a cabo iniciativas de pintar los edificios, rehabilitación de espacios públicos, repavimentación de avenidas, sellado de techos, entrega de equipo de seguridad, y fortalecimiento de la flota vehicular, compra de equipos y asignaciones adicionales para compra de materiales de limpieza, entre otras, que han remozado nuestro campus.

Esto fue posible a una combinación de fondos operacionales de la UPR y fondos federales Higher Education Emergency Relief Fund (HEERF). A través de esa subvención, se han invertido aproximadamente $15 millones, en los proyectos de infraestructura antes mencionados. Igualmente, se han adquirido aproximadamente unos $800 mil en productos y equipos de limpieza. Asimismo, se han invertido más de $260 mil en compra de equipos y vehículos para realizar trabajos de mantenimiento. Por esa razón, no es necesario que ningún empleado compre materiales con sus recursos. En el caso de que esto haya ocurrido, solicitamos que nos brinden los detalles para remediarlo, ya que no es el debido procedimiento.

Además, durante este periodo pandémico, el Decanato de Administración ha dirigido los esfuerzos de vacunación a los empleados, orientación, así como el suministro de material de limpieza extra que se requiere en estos tiempos.

Como ha sido nuestro norte, desde el comienzo de gestión como Rector, las puertas están abiertas para el diálogo y para encontrar soluciones, en las áreas que están bajo nuestro control”.

Líder obrero del Oeste aspira a la presidencia de la Unión de la Autoridad de Acueductos

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, anunció que está formando un equipo de trabajo para aspirar a la presidencia de ese sindicato en las elecciones que se llevarán a cabo este año.

“Luego de hacer un análisis ponderado y escuchar a distintos compañeros de todos los capítulos de la isla, he tomado la decisión de aspirar a la presidencia de la UIA”, dijo Vargas Muñiz en un comunicado de prensa.

El líder del Capítulo del Oeste de la UIA hizo un recuento de lo que ha sido parte de su trayectoria durante su vida en el sindicato al que representa.

“Desde mis comienzos en la Autoridad fui preparándome sindicalmente. Inicialmente fui subdelegado, luego delegado, coordinador del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de la UIA de Mayagüez del que luego fui vicepresidente a nivel nacional. Más adelante pasé a ser presidente del Comité de Educación Sindical de Mayagüez con el que fuimos responsables de preparar varios seminarios de capacitación, juramentación de empleados transitorios y una revista capitular y también, presidente del Comité de Disciplina. Aspiré en tres ocasiones a la presidencia del Capítulo saliendo victorioso en la tercera ocasión, posición en la que llevo dos ya, términos consecutivos de tres años cada uno”, mencionó Vargas.

Además de las posiciones que se ha desempeñado, Vargas ha formado parte de las distintas luchas en el Oeste y en el país.

“Hemos participado, además de las manifestaciones habituales de nuestro sindicato, en la lucha por evitar que se ubicara una planta de carbón en el Oeste como lo fue la Cogentrix; contra la Marina en Vieques; en contra de la privatización de la Telefónica y más adelante de la Autoridad de Energía Eléctrica, entre otras. Siempre hemos estado y estaremos donde los trabajadores de la UIA nos necesiten, pero también en las luchas de nuestro pueblo”, dijo.

“La experiencia en el campo sindical, así como su estrecha relación con líderes de otros gremios laborales, me permitirán realizar un trabajo de calidad”, finalizó Vargas Muñiz.

Gerenciales de la AAA llevan 10 años sin recibir un aumento

REDACCIÓN: En representación de los socios gerenciales de la Asociación de Empleados Gerenciales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AEG-AAA) denunciaron públicamente que el sector gerencial de carrera no recibe un aumento salarial desde 2012.

Desde esa fecha el costo de vida en términos del poder adquisitivo ha aumentado un 24 por ciento en promedio y las proyecciones son similares para los próximos años.

Al mismo tiempo, se unieron al reclamo de los afiliados de la Unión Independiente Auténtica de empleados de la AAA (UIA-AAA) de un sueldo justo para todos los trabajadores de esa corporación pública.

“Como empleados gerenciales de carrera desempeñaremos a cabalidad nuestras funciones para mantener la continuidad de las operaciones y el servicio que prestamos al pueblo de Puerto Rico. Respetaremos el derecho de nuestros compañeros a la negociación colectiva en cumplimiento con sus respectivos convenios colectivos, la Constitución y las leyes vigentes. A tales efectos, nosotros no tenemos derecho a la negociación colectiva. La Ley 134, nos faculta para procurar mediante el diálogo con la alta gerencia de la AAA el mejoramiento de las condiciones laborales y económicas de sus afiliados y la discusión de alternativas para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios a los clientes residenciales y comerciales. Procuraremos con la Junta de Gobierno de la AAA y la alta gerencia de la AAA, el mejoramiento de nuestras condiciones salariales y la otorgación de una compensación económica justa por los 10 años sin aumento salarial; basada en el aumento del costo de vida”, explicó Luis Rafael Castillo Guzmán, presidente de la AEG-AAA.

La AEG-AAA solicitó mediante carta a la alta gerencia de la AAA, el pasado 30 de marzo,  la restitución de sus derechos adquiridos sobre los beneficios marginales reducidos injustamente por la Ley 26-2017, un plan médico que garantice la salud física y emocional de sus asociados; la revisión y actualización del Reglamento de Recursos Humanos, el Reglamento de Normas de Conducta y Medidas Disciplinarias, el Reglamento de Jornada de Trabajo y Asistencia, el Reglamento de Reembolso de Gastos de Dieta y Millaje; y la garantía de que se establezcan los diferenciales salariales necesarios entre los empleados exentos y no exentos.