Siete temblores y contando en lo que va del lunes en el Suroeste

MAYAGÜEZ: Siete sismos han sido registrados por los sismógrafos de la Red Sísmica de Puerto Rico en lo que va del lunes, siendo las 9:30 de la mañana el momento en que se publica esta nota.

El más fuerte fue sentido a las 6:01 de la mañana y tuvo una magnitud de 4.2, con una intensidad máxima estimada de V (número romano) en la ciudad de Ponce.

El epicentro fue ubicado en la latitud 17.9688 y longitud -66.7443, a una profundidad de nueve kilómetros.

Las distancias calculadas fueron de 10.85 kilómetros al Sur-Sureste de Guayanilla; 11.74 kilómetros al Sur-Suroeste de Peñuelas; y 18.08 kilómetros al Suroeste de Ponce.

Los demás sismos tuvieron magnitudes de entre 2.33 y 3.54.

Se reporta temblor a las 7:33 p.m. entre Lajas y San Germán

MAYAGÜEZ: Un sismo de magnitud 3.57 se registró a las 7:33 de la noche entre Lajas y San Germán, según la Red Sísmica de Puerto Rico.

El remezón fue preliminarmente localizado en la latitud 18.07 grados Norte y la longitud -67.05 grados Oeste.

Las distancias calculadas fueron de 5.28 kilómetro al Sur-Suroeste de San Germán; 6.24 kilómetros al Norte de Lajas; y 16 kilómetros al Sur-Sureste de Mayagüez.

La profundad del temblor fue ubicada a un kilómetro.

Alcalde de Guayanilla critica cierre de accesos a su pueblo por la Policía

GUAYANILLA: El alcalde Nelson Torres Yordán afirmó el domingo en la tarde que “es preocupante” el cierre de las vías acceso a su pueblo, en una acción aparentemente concertada por el gobierno estatal.

“Como le expresé a la gobernadora (Wanda Vázquez Garced) y al director de Seguridad Pública, nuestra necesidad ha sido la coordinación de recursos con la Policía de Puerto Rico; y hasta el momento no los habíamos tenido en nuestro pueblo durante la emergencia”, expresó el alcalde Torres Yordán en declaraciones escritas.

Según el alcalde Torres, el cierre de las vías de acceso a Guayanilla no fue coordinado con el Municipio.

“Quiero que nuestra gente se sienta en la libertad de seguir ayudándonos y que no aumente la ansiedad pensando que corremos mayor peligro. Lo que sí necesitamos es la coordinación del tránsito en nuestras vías y no el cierre de los accesos. Le pido a la gobernadora su cooperación y entendimiento sobre este asunto tanto en Guayanilla como en nuestros pueblos vecinos”, concluyó.

Autoridad de Carreteras asegura que puente agrietado de la 116 en Guánica no representa peligro

GUÁNICA: La grieta que se produjo en el puente de la carretera 116, que da acceso a Guánica desde la carretera PR-2 no representa peligro para los conductores, ya que luego de una inspección a raíz del terremoto de magnitud 6 que se registró en la región suroeste el sábado en la mañana, la integridad del puente no está comprometida.

“Un ingeniero estructural revisó todos los elementos de ambos puentes en la PR-116 de Guánica, y esa grieta es sobre la junta de expansión. No hay ningún daño en el puente. No representa ningún peligro. Es que taparon la junta con asfalto y la junta, al hacer su función de permitir movimiento, el asfalto de encima se agrietó”, se explicó desde la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).

LA CALLE Digital supo que la inspección fue hecha después del remezón, que ocurrió cerca de las 9:00 de la mañana.

“Hoy mismo se inspeccionó luego del temblor. Tenemos ingenieros estructurales en el campo haciendo inspecciones y ya fueron”, se afirmó.

Terremoto del sábado abre una grieta… Dañado puente de carretera 116 en Guánica (Video y foto)

GUÁNICA: El terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el sábado en la mañana a todo Puerto Rico, y cuyo epicentro volvió a ser localizado en la región suroeste de la Isla, creó una grieta en un puente de la carretera 116, principal acceso a la zona urbana de Guánica, el poblado Ensenada, La Parguera y Lajas, desde la carretera PR-2.

El video fue compartido esta mañana en un chat interno de la Policía con medios de prensa. El mismo fue subido al canal de YouTube de LA CALLE Digital, con propósitos informativos para nuestros lectores.

Deslizamiento en San Germán y daños a puente en Mayagüez

Por otro lado, hubo un deslizamiento de terreno en el kilómetro 176 de la carretera PR-2 en San Germán, por lo que solo hay un carril abierto hacia Mayagüez.

Autoridad de Carreteras asegura que puente agrietado de la 116 en Guánica no representa peligro

Asimismo, el puente de la PR-2, en la intersección con la 347, fue cerrado por un ingeniero del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) por fracturas en las vigas de apoyo.

De 5.20 el sismo de las 6:27 de la noche en el Suroeste

MAYAGÜEZ: Un sismo de magnitud 5.20 estremeció la región suroeste de Puerto Rico y fue sentido en prácticamente toda la Isla, a las 6:26 de la noche del viernes.

Según el informe de la Red Sísmica de Puerto Rico, el epicentro fue localizado en la latitud 17.878 grados Norte y longitud -66.844 grados Oeste, a una profundidad de nueve kilómetros.

El remezón tuvo una intensidad máxima estimada de V (número romano) en Mayagüez.

Las distancias calculadas fueron 14.47 kilómetros al Sur-Sureste de Guánica; 20.46 kilómetros al Sur-Suroeste de Guayanilla; y 32.91 kilómetros al Suroeste de Ponce.

No hubo aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Guánica con desempleo del 31%, mientras que 8 de cada 10 niños viven en la pobreza

GUÁNICA: Con el fin de dar visibilidad a la realidad social del municipio de Guánica, tras ser impactado por el epicentro del terremoto ocurrido en el país en los pasados días, el Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) dio a conocer el perfil socioeconómico de los residentes de este municipio en comparación con el resto de los habitantes de Puerto Rico.

Los datos fueron recopilados a través de la Encuesta sobre la Comunidad 2013-2017 (EC).

“Guánica tuvo una población de aproximadamente 17 mil habitantes para el periodo de referencia. Su mediana de edad fue de 41.4, un año y cuatro meses mayor a la de Puerto Rico como un todo. Es decir, la mitad de la población de Guánica tiene 41.4 años o más. La tasa de desempleo fue 31.2%, casi el doble de la que obtuvo Puerto Rico en el periodo de referencia. La tasa de pobreza fue 65.1%, veinte puntos porcentuales más que la tasa de pobreza de todo Puerto Rico. Es decir, la mayoría de las personas que viven en Guánica son pobres y la intensidad de la pobreza es una de las más agudas de todo el País”, sostuvo el doctor José Caraballo Cueto, director del CIC de la UPR-Cayey.

La encuesta también revela que la tasa de pobreza infantil fue 82.8% u 8 de cada 10 niños viven en la pobreza en este municipio; veinticinco puntos porcentuales más que en todo Puerto Rico.

Por otra parte, el doctor Caraballo Cueto señaló, “la población sin plan médico alguno, privado o público fue de 5.5%, cercano al 6.2% que se observó para todo Puerto Rico. Este fue el único indicador socioeconómico donde Guánica salió mejor que el promedio de Puerto Rico”.

Pospuestas hasta nuevo aviso las Fiestas Patronales de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez confirmó el viernes la posposición hasta nuevo aviso de las Fiestas Patronales de Añasco, en honor a San Antonio Abad, que estaban programadas para el fin de semana del 17 al 19 de enero.

“Debido a la situación actual que estamos viviendo como pueblo, he tomado la decisión de posponer la celebración de las fiestas patronales. Es de suma importancia ayudar a nuestro prójimo y sumar esfuerzos a la recuperación de las áreas más afectadas”, dijo el alcalde en un comunicado de prensa.

El anuncio lo hizo el alcalde Estévez aprovechando la ocasión de la entrega de estuches de primeros auxilios a los empleados del ayuntamiento.

“Con esto pretendemos ayudar a nuestros empleados municipales que son el motor de este ayuntamiento. Esto les puede salvar la vida a ustedes y a sus familiares”, dijo.

Estévez hizo entrega de 377 mochilas que se adquirieron con una inversión municipal de $9 mil. Las mismas contienen alcohol, agua oxigenada, curitas, repelente para mosquitos, triple antibiótico, tabletas de acetaminophen, velas, encendedor, mascarilla y guantes; entre otros artículos de primera necesidad.

Es la primera vez que el alcalde Estévez Martínez entrega este tipo de ayuda a los empleados municipales, y no descartó volver a hacerlo en el futuro.

Canceladas Fiestas Patronales de Mayagüez y otras actividades por terremotos

MAYAGÜEZ: Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de La Candelaria, la Semana Hostosiana, y el tradicional Festival del Niño Mayagüezano, fueron cancelados por orden del alcalde José Guillermo Rodríguez, como muestra de solidaridad con los ciudadanos afectados por los terremotos de esa semana en la región suroeste.

En un comunicado de prensa, el alcalde Rodríguez expresó que la seguridad de todos los puertorriqueños en estos momentos debe ser la prioridad, por lo que exhortó a la ciudadanía a unirse en apoyo a quienes han perdido sus hogares y otras pertenencias.

A pesar de que los terremotos se sintieron en todo Puerto Rico, los daños más graves se registraron en Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Ponce; así como en Lajas, Sabana Grande y San Germán.

“Ante la difícil situación e incertidumbre que vive el País, la Administración Municipal de Mayagüez ha decidido posponer y reprogramar una serie de actividades durante el mes de enero en lugares bajo techo y de gran acumulación de público”, apuntó.

Ante la poca certeza de que se restablezcan pronto los servicios esenciales como el agua y energía eléctrica, Rodríguez determinó que es prudente la cancelación. Las tres actividades mueven miles de personas a Mayagüez en los primeros días de cada año.

“Además de los elementos de seguridad e incertidumbre de servicios esenciales, está la total solidaridad con nuestros hermanos afectados grandemente por esta emergencia que confronta especialmente el área suroeste de Puerto Rico”, concluyó Rodríguez.

Afirman que “no hay peligro de colapso” en el Viaducto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Luego de una evaluación de ingenieros estructurales que inspeccionaron el puente del Viaducto de la Sultana del Oeste, que presentó grietas en sus columnas, tras el terremoto ocurrido el pasado 7 de enero, se determinó que “no hay peligro de colapso”.

Una fuente allegada a la Autoridad de Carreteras (ACT) dijo que solo se le afectaron dos columnas, que “van a ser reforzadas”.

Se indicó que se contrató con carácter de emergencia una compañía, que se espera que termine los trabajos en aproximadamente tres semanas.

Mientras tanto, la sección afectada del puente permanece cerrada al tránsito hasta nuevo aviso.