Archives for octubre 2024

Traficantes de indocumentados siguen abandonando haitianos en Mona y Monito

MAYAGÜEZ: Un total de 64 indocumentados de nacionalidad haitiana fue detenido por agentes de la Patrulla de Fronteras de Estados Unidos, luego de que el grupo fuera abandonado por traficantes de indocumentados en la isla de Mona.

Este grupo se suma a los 14 haitianos abandonados este pasado domingo, 29 de septiembre, en la isla Monito. Previamente, hace un par de semanas, las autoridades federales rescataron otros 31 haitianos que fueron abandonados en el mismo lugar.

Ayer miércoles, la estación de la Patrulla de Fronteras de la antigua Base Ramey recibió una llamada de los Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) informando sobre la presencia de los 64 haitianos abandonados en Mona.

Durante el día de hoy, una embarcación de la Guardia Costera de los EE. UU. llegó al puerto de Mayagüez y entregó la custodia a los agentes de la Patrulla de Fronteras de 64 haitianos, entre los que figuraban 30 hombres, 28 mujeres, tres menores acompañados y tres menores no acompañados.

Los traficantes de indocumentados abandonan a los incautos, a los que ya les quitaron su dinero, haciéndoles creer que llegaron a tierra firme en Puerto Rico.

Entregan al DRNA 13 ponencias en contra del megaproyecto Esencia de Cabo Rojo

CABO ROJO: Luego de la celebración de la concurrida Asamblea de Pueblo, este pasado sábado, 28 de septiembre, en la Biblioteca Pública Blanca Colberg, en Cabo Rojo, las organizaciones comunitarias, científicas y culturales que la organizaron, entregaron al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), cumpliendo con la fecha límite del 30 de septiembre, un total de 13 ponencias presentadas y una proclama comunitaria aprobada por la Asamblea en rechazo al megaproyecto “Esencia”, propuesto para desarrollarse en Punta Melones, en el barrio Boquerón de Cabo Rojo.

En un comunicado de prensa se dijo que “la falta de atención tanto del DRNA como del Municipio Autónomo de Cabo Rojo a nuestras peticiones de información, así como la negativa del DRNA a celebrar vistas públicas según ampliamente solicitado por las organizaciones y la ciudadanía, nos llevaron a convocarnos con un resultado claro: las comunidades nos alzamos con una sola voz en rechazo a “Esencia”.

El evento, que se extendió por más de dos horas, contó con la asistencia de más de 200 personas, así como con la participación de múltiples expertos y expertas, quienes compartieron ponencias ofreciendo información precisa y ampliamente documentada sobre lo que catalogaron como “los nefastos efectos que “Esencia” causaría no sólo en todos los ecosistemas del área, sino en todos los ámbitos de la vida de quienes vivimos en este pueblo y en pueblos aledaños”.

En la Asamblea, expusieron sus argumentos profesionales de diversas áreas y disciplinas, tales como geólogos, oceanógrafos, ecólogos especializados en aves endémicas, arqueólogos, agricultores ecológicos, planificadores urbanos, representantes de la Confederación Unida del Pueblo Taíno, editoras y gestoras culturales, miembros de comités cívicos y ciudadanas de la comunidad general. 

Durante la asamblea, se abordaron múltiples temas críticos relacionados con los impactos del proyecto. Algunos de estos incluyen: 

  • Servicios esenciales: interrupción y daño, sobre todo, a la provisión de agua potable, electricidad y vialidad pública.
  • Ecosistemas y naturaleza: daños irreversibles, especialmente a la fauna y flora endémica o en peligro de extinción, a los arrecifes de coral y a las praderas de yerbas marinas. Daños que pueden anticiparse por escorrentías y material tóxico a la bahía de Boquerón, así como a la Laguna Rincón, en la que pescadores de ostiones se ganan la vida. 
  • Patrimonio cultural, derecho a la vida y a permanecer: amenaza al sentido de hogar y pertenencia de la comunidad, desplazamientos demográficos previsibles, y amenaza al derecho a preservar el patrimonio histórico y cultural. De igual forma, se habló de los sobre 100 yacimientos arqueológicos que se verían seria e irreversiblemente afectados.
  • Impacto económico, social y estético: Las adversas implicaciones para el turismo interno y la economía local, así como las preocupaciones sobre la soberanía alimentaria, la necesidad de espacios silvestres y la apreciación y comunión con el paisaje. La necesidad de un uso y disfrute sostenibles de los recursos, en contraste con el desarrollo propuesto.
  • Participación ciudadana: La importancia de la participación protagónica de las comunidades directamente afectadas en la toma de decisiones, que hasta ahora se les ha negado, y la defensa de sus derechos.
  • Cuestiones legales y ambientales: Se presentaron y discutieron múltiples preocupaciones sobre las regulaciones que dificultan y criminalizan la protesta, así como los desafíos legales que plantea el desarrollo en terrenos protegidos.
  • Riesgo sísmico: La zona presenta una alta incidencia sísmica, lo que plantea serias preocupaciones sobre la viabilidad y seguridad del megaproyecto.

Las diversas organizaciones y comunidades de Cabo Rojo y pueblos aledaños representadas en la Asamblea hicieron constar su oposición al megaproyecto, considerándolo “un crimen ambiental y un ataque a nuestra herencia cultural, y suscribiendo una proclama comunitaria que expresa dicha posición”.

“¡No permitiremos el desarrollo de lujo a expensas de nuestra naturaleza y de los yacimientos que aún nos quedan de nuestros ancestros!”, expresaron. Se indicó que todo el material referido ahora está en manos del DRNA.

Joven víctima de carjacking esta madrugada en Aguada

AGUADA: Agentes de la División de Robos de la Policía de Aguadilla investigan un caso de carjacking, reportado entre las 12:00 y la 1:00 de la madrugada del martes, en el kilómetro 137.6 de la carretera PR-2 en el barrio Naranjo de Aguada.

Se alega que Jetsiel Nieves, de 20 años, vecino de ese municipio, manejaba un Toyota Yaris del 2019, propiedad de un familiar, cuando fue interceptado por un sujeto enmascarado, que le apuntó con un arma larga, obligándolo a detenerse.

Una vez el perjudicado se bajó del carro, el pillo lo golpeó con la culata del arma, despojándolo de su cartera que contenía dinero en efectivo y documentos personales, y se marchó en el Toyota que conducía la víctima.

Posteriormente, el carro robado estuvo involucrado en una situación ocurrida en Añasco, suscitándose una persecución por parte de agentes del cuartel añasqueño a las 2:19 de la madrugada.

El vehículo fue recuperado en un tramo de la carretera 419, en el barrio Atalaya de Aguada, donde el pillo lo dejó abandonado. El sujeto se internó en un monte, evitando su arresto. El agente Carlos Chaparro investigó preliminarmente los hechos.

Identifican conductor que perdió la vida esta madrugada en San Germán

SAN GERMÁN: Como Carlos Rodríguez Cuevas, vecino de Sabana Grande, fue identificado el conductor que murió en medio de un accidente de tránsito de carácter fatal reportado a las 5:18 de la madrugada de hoy en el kilómetro 177 de la carretera PR-2 en la Ciudad de las Lomas. 

Según la investigación inicial hecha por el agente Axel Ortiz Arroyo, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Julio Medina Ramos, residente en Guaynabo, conducía una guagua Ford Transit en dirección de San Germán a Mayagüez, cuando impactó por la parte posterior un Jeep Wrangler que iba en la misma dirección.

Rodríguez Cuevas, quien era el conductor del Jeep, perdió el control del volante impactando un árbol, saliendo expulsado y sufriendo heridas que le causaron la muerte en el acto.

El fiscal de turno ordenó ocupar los vehículos involucrados, mientras que la escena es trabajada por la Policía.