Archives for octubre 2024

Del Oeste TV y Lemuel TV se unen para informar al Occidente del País

Suministrada.

SAN GERMÁN: Las plataformas digitales «Del Oeste TV» y «Lemuel TV» anunciaron su nueva programación enfocada en noticias, análisis, discusiones, entrevistas y deportes. Cubriendo el Oeste de Puerto Rico, sin limitarse a lo que ocurre en el resto de la isla y fuera de ella, su misión es informar de forma imparcial, diciendo las cosas «como son» y poniendo la verdadera presión en el deporte.

Esto bajo la producción de Luis Mimi Berrios, de Mr. Frutero Media.

Este lunes, 14 de octubre desde los estudios en San Germán, comienza el programa «AL MEDIODÍA EN EL OESTE» con noticias de último minuto, análisis y entrevistas. Se transmitirá lunes, miércoles y viernes de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, con contenido liderado por Lemuel Mercado e Issary Cotto.

Además, regresa Eddie Ruiz y Ángelo Gaud con «LA PRESIÓN» en el deporte, comenzando este martes, 15 de octubre a las 7:00 de la noche.

«Estoy sumamente agradecida por la oportunidad de continuar siendo parte de este excelente equipo y lista para traer información sobre lo que nos afecta. Hemos trabajado duro para ofrecer contenido de calidad. los esperamos», expresó Issary Cotto.

Por su parte, Lemuel Mercado reafirma su compromiso con el pueblo, agradeciendo a todos los que le han apoyado desde 2020. “Mi compromiso es ser la voz de quienes no pueden o no se atreven a hablar. Lo he demostrado y siempre estaré del lado correcto de la historia”, apuntó.

En cuanto a LA PRESIÓN, Eddie Ruiz aseguró que comienzan el proyecto para traer discusión sobre el deporte al Oeste y han logrado dar contenido a la gente.

“Hay mucho pasando en el deporte, está corriendo el BSNF, nos estamos preparando para el BSN que comienza en marzo, la Major League Baseball, la Liga Puertorriqueña. En fin, el plato está lleno y nosotros regresamos con nuevo horario, ahora los martes y jueves a las siete de la noche para analizar, discutir y ponerlos al día en el deporte”, añadió Ángelo Gaud.

La Isla se prepara para el Gran ShakeOut 2024

MAYAGÜEZ: Como parte de la importancia de conocer qué hacer antes, durante y después de un terremoto, el 17 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana se llevará a cabo el Gran ShakeOut 2024, simulacro en el que participan millones de personas alrededor del mundo.

Como todos los años desde el 2011, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Departamento de Seguridad Pública (DSP), el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Comité Estatal de Comunicaciones de Emergencias/EAS-Puerto Rico (SECC/EAS-PR), la Asociación de Radiodifusores y otras entidades se unen a la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), para llevar a cabo el ShakeOut, que se lleva a cabo el tercer jueves del mes de octubre todos los años. El propósito de este simulacro es educar a la comunidad y crear conciencia sísmica entre los residentes de Puerto Rico.

También pretende corroborar la eficacia del sistema de alerta de emergencias, la comunicación interagencial y comunitaria, así como la movilización de las diversas agencias de respuesta inmediata y comprobar el funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencias (EAS, por sus siglas en inglés) de los medios de comunicación electrónica, tales como emisoras de radio, televisión, cable y satélite, y del sistema Wireless Emergency Alert (WEA) de mensaje por los celulares.

Al momento, más de 310,000 personas se han registrado en la página www.shakeout.org/puertorico/inscribirse y se espera sobrepasar la cantidad de 335,000 que participaron el año pasado.

El comisionado del NMEAD, Nino Correa Filomeno, recordó que el ShakeOut da la oportunidad a las familias y a las comunidades a prepararse y tener sus planes de emergencia listos.

“El poder hablar del tema y practicar qué hacer en caso de vernos afectados por un terremoto es de vital importancia porque los eventos sísmicos no tienen temporada. Pueden ocurrir en cualquier momento y es necesario que como familia y como comunidad, se hable del tema y tengan sus planes de emergencia al día”, recordó Correa Filomeno.

El director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, indicó: “Este ejercicio es una oportunidad única para prepararnos y fortalecer nuestra respuesta ante posibles eventos sísmicos. Exhorto a todos a unirse a este esfuerzo y practicar el método sugerido por los expertos que es: agacharse, cubrirse y sujetarse. Aprovechemos también para revisar los planes de respuesta y actualizar la mochila de seguridad. La preparación y práctica es la clave para ser resilientes ante los terremotos”.

El ejercicio del ShakeOut es coordinado por la Red Sísmica de Puerto Rico en colaboración el NMEAD, FEMA, SECC/EAS-PR, SNM y la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

Se invita a la población en general a unirse al ejercicio y a revisar sus planes de emergencia en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.

Para participar del ejercicio, debe registrarse a través de la página oficial https://www.shakeout.org/puertorico/inscribirse.

Presa por amenazar con un cuchillo a una vecina de Sabana Grande

SABANA GRANDE: Denuncias por amenaza, alteración a la paz y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra Lilliana Martínez Rivera, de 42 años, residente en Sabana Grande.

Se alega que a las 2:00 de la tarde de ayer miércoles la mujer llegó frente a la residencia de la querellante y perjudicada, en el barrio Rayo Guaras, portando un cuchillo de cocina. Allí le exigió que saliera de su casa, amenazándola con matarla al tiempo que la insultaba con palabras obscenas.

El sargento Luis Enrique Rodríguez, del cuartel de Sabana Grande, consultó con la fiscal Yanitza Negrón, quien ordenó radicar los cargos.

La juez María Del Pilar Vázquez Muñiz encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $75 mil, quedando sumariada en la Cárcel de Mujeres de Bayamón al no pagarla. 

Atropellan empleado municipal de Cabo Rojo mientras desayunaba en Hormigueros

HORMIGUEROS: Como Carlos Ismael Cupeles Pabón, de 65 años, residente en Cabo Rojo y empleado municipal de esta municipalidad, fue identificado el hombre atropellado mientras desayunaba esta mañana en una guagua de comida que se estaciona en la intersección de la carretera 309 y la PR-114, en la entrada a la comunidad San Romualdo, frente a la Ferretería Santana, en Hormigueros.

Se alega que a las 8:23 de la mañana del miércoles, Cupeles Pabón desayunaba en la guagua de comida “El Mofongaso”, que se estaciona en el lugar.

El informe indica que el conductor de una guagua Ford Ranger, roja, identificado como Pedro Nicolás Sanabria Tirado, de 70 años, transitaba en dirección de Hormigueros a San Germán, por la carretera 114, cuando se alega que perdió el control del volante e impactó el área de merendar de El Mofongazo, donde estaba desayunando el infortunado.

El caso está en manos de la agente Ana Vega, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Asesinato esta madrugada en Añasco

AÑASCO: Las autoridades reportaron un asesinato a las 1:45 de la madrugada de hoy, en el camino Pepe Pratt, frente a una residencia del sector en Añasco.

Se alega que una llamada al cuartel de Añasco alertó a los agentes sobre una persona muerta. Los agentes hallaron el cuerpo baleado de un hombre que no ha sido identificado, de 25 años a 35 años y tez blanca.

El occiso vestía un pantalón corto rojo, un abrigo azul y calzado “Crocs”. El hombre tenía tatuajes en los brazos y las piernas.

Los investigadores recuperaron casquillos de balas 9mm.

El caso está en manos de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

Maní Mayagüez le quita invicto a Guayanilla en la COLICEBA

MAYAGÜEZ: El equipo Maní de Mayagüez acabó con el invicto de los Guayacanes de Guayanilla en el tercer fin de semana de la temporada 2024-25 de la Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (COLICEBA).

A pesar de la derrota, los Guayacanes se mantienen al frente en la Sección Oeste con récord de 5-1, mientras que Mayagüez se encuentra segundo con 4-2.

Aunque Guayanilla ganó el primer juego de la jornada con marcador de 3-1, gracias a una destacada actuación del lanzador derecho Wilbert Rodríguez, los mayagüezanos respondieron en el segundo encuentro, imponiéndose 4-3 con el apoyo del sólido trabajo de los relevistas Joseph Lugo y José Chaparro.

En la misma sección, los Rebeldes de Moca dividieron honores con los Tiburones de Aguadilla. Moca se llevó el primer juego con marcador de 7-2, mientras que Aguadilla ganó el segundo 13-2, destacándose Jeffrey Roldán con tres carreras impulsadas y dos anotadas.

En la Sección Central, los Maceteros de Vega Alta superaron a los Atléticos de Barranquitas con marcadores de 2-1 y 8-2. Mientras tanto, en la Sección Este, los Mulos de Juncos vencieron 4-2 y 6-4 a los Azucareros de Yabucoa.

Responden los Sabaneros

Los Sabaneros de Cidra lograron su primera victoria de la temporada, derrotando en dos ocasiones a los Bucaneros de Arroyo, con marcadores de 10-4 y 3-2. Cidra contó con jonrones de Obrien Reyes, Wilson Agosto y Sebastián Machado.

Acción en cuatro estadios este miércoles

La acción se reanudará este miércoles con juegos reasignados en cuatro estadios. A las 7:00 p.m., los Marlins de Ceiba visitarán a los Jueyeros de Maunabo en doble juego. Además, Aguas Buenas se enfrentará a Orocovis (7:30 p.m.), Villalba jugará contra Arroyo (7:30 p.m.) y Coamo se medirá ante Aibonito (7:45 p.m.).

CPI: [CHEQUEO DE DATOS] Jenniffer González sobre corrupción: “Voy a hacer capacitación a todos los funcionarios que tengan interés en los recursos públicos”

Veredicto: Engañoso

Por Valeria Santos Dávila | Centro de Periodismo Investigativo

Durante el turno de preguntas sobre el tema de corrupción en el debate de los candidatos a la gobernación de Puerto Rico transmitido el miércoles por Wapa TV, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, expresó que bajo su plan de Gobierno los funcionarios públicos deberán tomar cursos obligatorios con miras a combatir la corrupción.

La candidata por el Partido Nuevo Progresista (PNP) sostuvo que, similar a lo ya establecido en Estados Unidos, implementará un sistema de adiestramientos obligatorios anticorrupción para los funcionarios públicos del país.

“La realidad es que yo he tenido la experiencia en la capital federal, la tengo a nivel local. En Washington obligan a los funcionarios, en este caso a los miembros del Congreso, a tomar cursos cada rato, cada seis meses, sobre distintas áreas. Y es lo que voy a hacer en capacitación a todos los funcionarios que tengan interés en los recursos públicos”, dijo la comisionada.

La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) ya exige el cumplimiento de adiestramientos a todo servidor público de la Rama Ejecutiva. El Artículo 3.3 de la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico establece que: “Todo servidor público de la Rama Ejecutiva tiene que tomar cada dos años un mínimo de 20 horas de adiestramientos en materia de ética”.

Los cursos de la Oficina de Ética también incluyen otros temas relacionados al servicio público y la empatía con los ciudadanos.

El servidor que se niegue a cumplir con la cantidad de horas requeridas de talleres puede ser sancionado por la OEG.

La OEG implementó además el Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético, el cual busca “intensificar la política pública de prevención a través de la educación”. Como parte de los objetivos, el organismo debe: “proveer los adiestramientos que promuevan una adecuada formación académica y práctica sobre los valores, la ética gubernamental y la administración de los recursos públicos a los servidores públicos”.

Al cuestionar a González sobre si esta propuesta que hizo es necesaria, dado que la OEG ya establece ciertas capacitaciones y requisitos de educación continua, la comisionada residente dijo que: “Mientras los servidores públicos de la Rama Ejecutiva tienen la obligación bienal de 20 horas de educación continua, estas horas se cumplen con capacitación dentro de una gama de temas que incluyen violencia doméstica, suicidio, derechos civiles, etcétera. Además, muchos cursos son virtuales. Bajo nuestra propuesta, requeriremos que un número mínimo de 10 horas sean en la modalidad presencial y en cursos que tengan que ver con el manejo de fondos públicos, buen gobierno y sana administración”.

La candidata novoprogresista indicó al CPI luego del debate que su propuesta trae como novedad añadir a los empleados legislativos. “Nuestra propuesta requeriría que tanto los legisladores como los servidores públicos de la Rama Legislativa estén obligados a la capacitación continua sobre estos temas”, añadió en declaraciones escritas.

Los miembros de la Asamblea Legislativa, por ser funcionarios electos, ya tienen también el requisito de tomar un adiestramiento de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) sobre sana administración pública y principios de contabilidad gubernamental. El Código Electoral de Puerto Rico dispone que todo candidato electo antes de su juramentación tome dicho curso de una duración mínima de seis horas, una vez por cuatrienio.

Mientras las expresiones de la Comisionada Residente sugieren como novedosa una iniciativa anticorrupción que ya existe, la página digital con el plan de Gobierno del PNP, en lugar de establecer que obligará a todo servidor público a tomar adiestramientos anticorrupción, indica que González fortalecerá las “capacitaciones obligatorias de carácter continuo” a los funcionarios, pero no se detalla cómo gestionará tal fortalecimiento.

Ante el conglomerado de leyes y estrategias de política pública que explícitamente exigen la toma de talleres anticorrupción por parte de funcionarios públicos, las declaraciones de la comisionada residente, Jenniffer González, son engañosas, pues intenta hacer ver como una propuesta innovadora el que los servidores públicos tomen cursos anticorrupción cuando ya existen leyes que exigen esto para la mayoría de los empleados del Gobierno.

Honran a “El Fuá” dándole su nombre a la Plaza del Mercado de Añasco

AÑASCO: El cantautor añasqueño Alfonso Vélez Iturrino, conocido cariñosamente como “El Fuá” fue homenajeado en su pueblo natal, cuando el viernes se designó con su nombre la plaza de mercado de esta municipalidad.

Vélez Iturrino, desde su adolescencia en el barrio Miraflores de Añasco, incursionó en el ambiente musical popular y en la Navidad de1973, lanzó «La luz», un tema jocoso que narraba que cada vez que encendía una vela “venía la brisa y … fua… se la apagaba”.

Vélez, nunca olvidó sus raíces ni abandonó su forma de ganar su sustento por lo que se mantuvo, por 33 años, como porteador público de la línea San Antonio, cubriendo la ruta de Añasco a Mayagüez.

Desde 1998 produce el programa radial sabatino “Atardecer con El Fuá”, por WABA 850 en Aguadilla.

En el dia de hoy, rodeado de grandes amigos de la radio, compueblanos y radioescuchas, recibió tan merecido homenaje.

Someten denuncias por asesinato de menor en Aguadilla

AGUADILLA: Cargos por asesinato e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidos Yadriel Maldonado Hernández, de 19 años, residente en Moca, al que se le imputa el asesinato de Abdiel D. Rivera Estrella, de 15 años, vecino de Aguadilla, en hechos ocurridos el 21 de julio frente a un establecimiento del Paseo Marina de Aguadilla.

El imputado actuó en complicidad con Christopher J. Pérez Talavera, de 16 años, de Moca, quien es buscado por las autoridades.

El fiscal Rufino Jiménez sometió las denuncias en la sala del juez Rolando Matos Acevedo, quien halló causa probable para arresto contra Maldonado Hernández y le impuso una fianza de $54 mil, que el sujeto prestó, quedando en libertad con un grillete electrónico.

En cuanto a Pérez Talavera, se encontró causa en ausencia y se expidió un orden de arresto con una fianza de $300 mil, por los delitos de asesinato y violaciones a la Ley de Armas.

La investigación fue trabajada por el agente Juan Rosado, de la División de Homicidios de Aguadilla.

Identifican víctima de asesinato esta madrugada en Guayanilla

GUAYANILLA: Como Ramón Alberto Oliveras López, de 42 años, residente en Guayanilla, fue identificado el hombre cuyo cuerpo baleado fue hallado en el balcón de una residencia localizada en el sector Cuesta Blanca del barrio Quebrada, en esta municipalidad del suroeste.

Según la Policía, las autoridades fueron alertadas a las 2:31 de la madrugada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Los agentes hallaron el cuerpo de Oliveras López.

El caso está en manos de la agente Ivelisse Maldonado, de la División de Homicidios de Ponce, y de la fiscal María del Carmen Trípari.