Archives for julio 2025

Preso por maltrato a envejecientes en Cabo Rojo

CABO ROJO: Un sujeto identificado como Christian Vargas Pagán, de 32 años, residente en Cabo Rojo, deberá responder por los delitos de maltrato a envejecientes y violar la Ley contra el Acecho.

Ayer miércoles, el teniente Henry Cruz Casanova, comandante del cuartel de Cabo Rojo, consultó con el fiscal Esteban Miranda, que culminó con la radicaron de las denuncias.

Se alega que este pasado 21 de julio, el acusado violentó una orden de acecho y otra orden por maltrato de envejecientes, en hechos ocurridos en el barrio Pedernales de Cabo Rojo.

La juez María del Pilar Vázquez encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $75 mil, que el sujeto no prestó, quedando sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Denuncian sujeto que abusó sexualmente de 2 menores

CAROLINA: Denuncias por agresión sexual, actos lascivos y maltrato dentro de la Ley de Protección de Menores fueron sometidas contra Luis Antonio Martinó Casanova, de 48 años, vecino de San Juan.

Según la pesquisa de los agentes de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de Carolina, entre los años 2011 y 2015, Martinó Casanova cometió los delitos contra dos menores de 6 años, hasta que cumplieron los 11 años.

Los hechos ocurrieron en una residencia localizada en el barrio Canovanillas de Carolina.

La agente Lourdes Pagán y el fiscal Jesús Peluyera sometieron los cargos en la sala de la juez Geisa Marrero Martínez, quien halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $70 mil, que este elemento prestó a través de un fiador.

Martinó Casanova quedó bajo supervisión electrónica hasta el día de la vista preliminar, señalada para el 6 de agosto.

Identifican cuerpo encontrado en el Río Grande de Añasco

AÑASCO: Como Christian Martell Méndez, de 41 años, residente en Mayagüez, fue identificado el hombre cuyo cadáver fue hallado el jueves en la desembocadura del Río Grande de Añasco.

Los restos fueron hallados a las 5:09 de la tarde cerca del kilómetro 1.95 de la carretera 401 en barrio Playa de Añasco.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 informó sobre la situación. El cuerpo fue finalmente identificado por un primo.

Personal de Manejo de Emergencias recuperó el cuerpo que estaba lejos de la orilla.

La pesquisa está en manos del agente Carlos Sánchez, de la División de Homicidios, y del fiscal Esteban Miranda.  

OPFEI archiva por falta de pruebas querella contra el alcalde de Maricao

MARICAO: La Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) archivó una querella contra el alcalde Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano, al no encontrar evidencia de violaciones criminales contra el incumbente municipal.

No obstante, hizo recomendaciones para que las oficinas de Ética Gubernamental y del Contralor Electoral verifiquen cualquier falta administrativa.

La querella presentada ante el Departamento de Justicia por un tal Pedro Vélez Valentín, quien alegaba que el alcalde había usado su vehículo oficial durante horas laborables, para supervisar labores proselitistas de propaganda política.

Justicia comenzó su proceso de investigación preliminar desde octubre pasado, a través de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) de esa instrumentalidad gubernamental.

Concluida la investigación, el Departamento de Justicia remitió a la OPFEI, sin embargo, se recomendó no designar un Fiscal Especial independiente al alcalde Ruiz Feliciano.

Siguen cayendo incautos en fraude de boletos para residencia de Bad Bunny

REDACCIÓN: Prácticamente todos los días las autoridades están informando sobre casos de fraude en la venta de boletos para la residencia del astro internacional de la música urbana Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

En el caso mas reciente, se reportó a las 7:00 de la noche del martes, en los predios del Distrito T-Mobile, en Miramar.

Se alega que un vecino de Arroyo compró cinco boletos para la residencia de Bad Bunny a través del Marketplace de Facebook, para el concierto del pasado 19 de julio.

Los boletos por los que pagó $500 resultaron ser fatulos. La transacción fue hecha a través de la aplicación de ATH Móvil.

El agente Félix De Jesús, del Precinto de Santurce, investigó y lo refirió a la Unidad de Crímenes Cibernéticos de la Policía de Puerto Rico.

Otro tumbe en Humacao

El agente Juan Astacio, del cuartel de Humacao, investigó inicialmente otro caso de fraude relacionado con la compra de boletos para el concierto de Bad Bunny en Puerto Rico.

En este caso, una mujer de 29 años, residente en Yabucoa, alegó que el pasado 20 de julio hizo una transacción a través de la aplicación ATH Móvil por la cantidad de $180, con el fin de adquirir boletos para el concierto. La transacción resultó ser fraudulenta.

El caso fue referido a la División de Delitos contra la Propiedad de Humacao.

En Río Piedras y Hato Rey cayeron dos más

Policías municipales de San Juan y agentes del Precinto de Hato Rey Este, investigaron querellas de fraude en la urbanización Highland Park, en Río Piedras; y la calle Guarionex, en Hato Rey, con la compra de boletos para la Residencia de Bad Bunny en Puerto Rico.

En el caso investigado por la Policía Municipal de San Juan, en la urbanización Highland Park, el querellante de 31 años hizo una compra de boletos a través del Marketplace de Facebook por la cantidad de $405. 

Para colmo, al perjudicado le solicitaron su número de licencia y él la proveyó. La persona que le “vendió” las entradas, no se las entregó y usó la información provista por el “cliente” para vender de boletos a otras personas utilizando sus datos.

Otro caso similar lo investigaron los agentes del Precinto de Hato Rey Este, donde una mujer denunció que alguien usó la identificación de otra persona para cometer fraude a través de ATH Móvil y correo electrónico enviando taquillas con el logo falsificado de la empresa Ticketera para el concierto de Bad Bunny.

La mujer resultó timada por un total de $170. La agente Indhira Salinas, del Precinto de Hato Rey Este, investigó.

Acusan agricultor por tentativa de violación en Las Marías

LAS MARÍAS: Cargos por tentativa de violación sexual fueron sometidos contra el agricultor Nelson Almonte Vilorio, alias “Samaná”, de 59 años, residente en el barrio Alto Sano de Las Marías.

Se alega que, en la mañana de este pasado domingo, 20 de julio, en una finca localizada frente a la carretera 407 del barrio Alto Sano, Almonte Vilorio salió a trabajar en la agricultura junto a la víctima, una mujer de 38 años que labora con él; y estando en la finca presuntamente intentó abusar sexualmente de la fémina.

La agente Milagros Santiago Godén y la teniente Melizet Acarón, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, junto a la fiscal Rosa Acevedo, sometieron las denuncias contra el tal “Samaná”.

La juez Margarita Gaudier halló causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiendo una fianza de $20 mil, que el sujeto prestó a través de un fiador privado, quedando en libertad con un grillete electrónico hasta la vista preliminar.

Alcalde de Hormigueros anuncia apoyo económico para solicitantes del programa de Amas de Llaves

HORMIGUEROS: Ante lo que describió como “las crecientes dificultades al reclutar personal para el Programa de Amas de Llaves para las personas de edad avanzada en el Municipio de Hormigueros”, el alcalde Pedro Juan García Figueroa anunció la aprobación de una medida municipal que autoriza al Ayuntamiento a cubrir algunos de los costos exigidos a los solicitantes para facilitar el proceso de contratación y garantizar la continuidad de este importante servicio a la ciudadanía.

La iniciativa surge como respuesta a los obstáculos que enfrentan muchas personas interesadas en trabajar como amas de llaves, principalmente adultos mayores y personas de escasos recursos, quienes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Ley 300 de 2020.

Estos requisitos incluyen la toma de huellas dactilares, verificación de antecedentes penales, certificados de salud y otros trámites que conllevan costos elevados y gestiones tecnológicas difíciles de realizar para muchos.

Además, se destaca que actualmente el único centro habilitado por el Departamento de Salud para la toma de huellas se encuentra en San Juan, lo que representa un reto adicional para los residentes de Hormigueros, personas sin acceso a transportación o herramientas tecnológicas.

“Nuestra prioridad es garantizar que nuestros ciudadanos reciban los servicios que merecen. Esta decisión busca eliminar las barreras económicas y logísticas que impiden a muchos unirse a este programa vital. No podemos permitir que se pierdan fondos ni que nuestros adultos mayores y personas con impedimentos se queden sin atención por falta de personal”, expresó el alcalde García ante esta realidad.

La ordenanza autoriza al Municipio a cubrir gastos relacionados con transportación a las oficinas requeridas para la toma de huellas dactilares; los costos de trámites como huellas, fotografías y otros requeridos en la plataforma del Departamento de Salud; costos de certificados de salud; y cualquier otro gasto necesario que el alcalde estime pertinente para facilitar el reclutamiento. Como parte de esta iniciativa, el Municipio ya comenzó a cubrir algunos de estos gastos, incluyendo el costo de los certificados de salud.

“Se faculta a la Directora de Finanzas a identificar y transferir los fondos necesarios para implementar esta medida, y al Alcalde a establecer reglamentos o disposiciones adicionales mediante orden ejecutiva”, reza parte de la Ordenanza número 1 Serie 2025 – 2026.

Esta acción reafirma el compromiso del Municipio de Hormigueros con el bienestar de su población y la eficiencia en la prestación de servicios esenciales.

“Agradezco a los 12 legisladores municipales, tanto de mayoría como de minoría, por haber aprobado esta medida de forma unánime. Este respaldo colectivo demuestra que cuando se trata de servir a nuestro pueblo, podemos trabajar unidos por un mismo propósito”, finalizó el alcalde García Figueroa.

Se concreta aumento de $200 mensuales a empleados municipales de Ponce

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el aumento salarial de $200 mensuales para todos los empleados municipales, a través de la aprobación del Plan de Clasificación y Retribución, ratificado por la Legislatura Municipal de la Perla del Sur.

El plan representa la primera revisión del Plan de Clasificación desde 1993 y, según un comunicado del Municipio de Ponce, “marca un antes y un después en la política salarial del Municipio, con el objetivo de establecer una escala justa, equitativa y acorde al costo de vida actual”.

“Un empleado bien remunerado contribuye a mejorar la productividad porque siente que su trabajo es valorado, que se trata con dignidad y eso a su vez se ve reflejado en el compromiso con nuestra ciudad, dando un servicio de excelencia a los ciudadanos”, expresó la alcaldesa Sifre Rodríguez.

El aumento se ha dividido en dos fases, otorgando los primeros $100 de aumento mediante orden ejecutiva en abril de este año. Los $100 adicionales se incorporarán al salario base a partir de agosto próximo.

Con esta medida, el nuevo salario base municipal será de $1,707 mensuales, equivalente a $10.50 por hora, para una jornada laboral de 37.5 horas semanales.

Los empleados municipales estarán recibiendo su nueva clasificación en agosto.

Inversión y revisión en la Policía Municipal

Este esfuerzo representa una inversión municipal de $7 millones y beneficia a todos los empleados municipales, incluyendo a la Policía Municipal, donde también se revisaron los rangos operacionales para alinearse con la realidad de sus funciones.

Un total de 223 empleados de la Policía Municipal recibirán el aumento base de $200 mensuales y serán incluidos en la nueva escala salarial, diseñada para fortalecer su compensación y desempeño.

Premian dueño de hotel incendiado en El Combate ante sorprendente recuperación

EL COMBATE: El empresario Ángel Luis Marrero Negrón, propietario de Luichy’s Seaside Hotel en la playa El Combate, recibió el “Premio Ave Fénix”, que otorga la organización CROEM-ALUMNI, a todo aquel hombre de negocios que realice un esfuerzo para mantener su empresa funcionando.

La hospedería fue severamente afectada por un fuego causado por la turista Danielle Bertothy, residente en el estado de Missouri.

“Recibimos este reconocimiento a nombre de los más de 30 empleados de Luichy’s Seaside Hotel, ubicado en el sector turístico de El Combate de Cabo Rojo y quienes fueron nuestros aliados para la reconstrucción de la hospedería. El esfuerzo de nuestros empleados, contratistas e instituciones bancarias que confían en nosotros hicieron posible que, en un tiempo récord, Luichy’s Seaside Hotel y sus locales comerciales adyacentes estén funcionando a toda capacidad. Agradecemos a la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida como CROEM ALUMNI que nos reconozca con el “Premio Ave Fénix”, el cual significa un reconocimiento a todo este trabajo arduo para lograr levantar nuevamente nuestra hospedería”, señaló Marrero Negrón.

Marrero Negrón, quien lleva más de 30 años en múltiples facetas de la industria turística, es egresado del Recinto Universitario de la UPR en Bayamón, donde estudió Administración de Empresas, con énfasis en hotelería. 

Antes de adquirir la hospedería en El Combate, se desempeñó por 19 años como agente de recepción en varias empresas hoteleras.  En 2017 logró establecer su propio negocio de consultoría para el área de ingresos y estrategias para empresas de hospederías. Fue allí donde se enteró de la venta de un hotel en Cabo Rojo, que fue comprado por él y su pareja.

“Un grave incidente, una frustración enorme y un colapso emocional al ver su hotel envuelto en llamas, quemarse, no lo detuvieron. Todos hemos visto la valentía, disposición y esfuerzo gigante del empresario Ángel Luis Marrero Negrón, quien en menos de 48 horas ya estaba coordinando la reconstrucción de su hospedería, afectada maliciosamente por una persona no residente del sector. CROEM ALUMNI reconoce el trabajo y esfuerzo de este comerciante, empresario y buen puertorriqueño que, tras sufrir pérdidas millonarias, logra levantarse demostrando que todos podemos recuperarnos de incidentes como este”, terminó diciendo la doctora Elba Torres Matundan, delegada presidencial de CROEM-ALUMNI.

Establecen nueva iniciativa para enfrentar la violencia de género en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó sobre una nueva alternativa de servicios denominada Iniciativa Aguada Florece Mujer, cuyo propósito es proporcionar un enfoque innovador y basado en evidencia científica para la sanación integral de sobrevivientes de violencia de género.

“Comenzamos reconociendo que la violencia afecta profundamente la salud emocional, mental y física de sus víctimas, hoy iniciamos este programa diseñado para ofrecer herramientas especializadas que permitan a las mujeres participantes (víctimas de violencia de género) reconectar con su cuerpo de manera segura, desarrollar estrategias efectivas de regulación emocional e incorporar una mentalidad compasiva que promueva el bienestar, el crecimiento postraumático y la sanación integral”, señaló el alcalde.

Por medio de un acompañamiento sensible al trauma, la iniciativa busca restablecer la conexión cuerpo-mente y fortalecer la autorregulación emocional, respetando el ritmo individual de cada participante desde una perspectiva compasiva, digna y no intrusiva. El programa integra la neurociencia del trauma con prácticas compasivas validadas científicamente, permitiendo a las participantes reconectar con su fuerza interior de manera segura y desarrollar herramientas duraderas para la vida cotidiana.

“El objetivo es facilitar el desarrollo de la fortaleza interna de las mujeres para que puedan reconstruir su sentido de seguridad, experimentar crecimiento personal transformador, desarrollar capacidades de autorregulación emocional y dar pasos hacia una vida más plena y autodeterminada. No solamente se busca abordar los efectos del trauma, sino también cultivar nuevas posibilidades de bienestar y florecimiento personal”, añadió Cortés Feliciano.

La iniciativa es liderada por profesionales de la salud mental, psicólogas licenciadas, centradas en el estudio del trauma y prácticas validadas en la evidencia que integran mente-cuerpo. Las facilitadoras poseen experiencia clínica especializada en atención sensible al trauma y han desarrollado experticia en intervenciones grupales para personas que han enfrentado experiencias adversas. En este proyecto, todas las participantes tendrán garantizada total confidencialidad y un ambiente seguro, con protocolos estrictos de privacidad y contención emocional durante todo el proceso.

“Cada participante, mujeres víctimas de violencia de género, residentes en Aguada, inician el proceso llenando un registro digital (https://forms.gle/1cEL3b2KkBHY2syFA). Para el Programa es importante que cada cual cuide su proceso. No se exige contar cada historia, sino cuidarla desde nuevos lenguajes de reconexión y dignidad emocional”, finalizó Cortés Feliciano.