Archives for julio 2025

Urge apoyar albergues de sobrevivientes de violencia de género ante alza en feminicidios en Puerto Rico

REDACCIÓN: El terrible aumento en los casos de feminicidios en Puerto Rico exige que todos los sectores de la sociedad, el gobierno, las empresas, las organizaciones y la ciudadanía en general unan esfuerzos para frenar esta crisis y apoyar a los albergues de sobrevivientes de violencia doméstica, aseguró la directora ejecutiva de Casa de la Bondad, Gloria Vázquez Meléndez.

Con los asesinatos a manos de sus parejas de Vilmarie Torres Rodríguez, en Guayanilla, y Keyshla Rivera Ocasio, en Vega Alta, en los pasados días ya suman 13 feminicidios en este año en Puerto Rico.

“Los feminicidios que han sacudido a nuestro país en los últimos días no son solo noticias trágicas. Son historias de mujeres que ya no están, y que quizás pudieron ser salvadas si hubiésemos llegado a tiempo. Como país, no podemos seguir acostumbrándonos a prender una vela, a seguir llorando vidas o a guardar silencio. La violencia doméstica no se da de la noche a la mañana. Empieza con el miedo, con el control disfrazado de amor, con el aislamiento, con la culpa sembrada poco a poco. Y en muchas ocasiones, ese patrón se repite ante la mirada de una sociedad que calla, juzga o simplemente no sabe qué hacer”, expresó Vázquez Meléndez en declaraciones escritas.

La directora ejecutiva de Casa de la Bondad destacó la importancia de los albergues para mujeres sobrevivientes de violencia doméstica como el que ella dirige en el área este de Puerto Rico. Indicó que, ante un ambiente de violencia en un hogar, acudir a un albergue de emergencia puede salvar vidas de mujeres y de sus hijos, por lo que es necesario apoyarlos con recursos.

“A lo largo de los años, he sido testigo de algo muy poderoso, mujeres que han logrado salir adelantan con sus hijos e hijas. Mujeres que, con miedo, con mucha incertidumbre, pero con una fuerza que ni ellas mismas sabían que tenían buscaron ayuda. Entraron a un albergue, recibieron apoyo psicológico, se empoderaron legalmente y aprendieron a amarse otra vez. Esas mujeres hoy viven libres, criando a sus hijos con dignidad, construyendo una nueva historia. Esas historias de éxito existen. Y merecen ser contadas. Porque cuando visibilizamos el camino recorrido por una sobreviviente, otra mujer que está en la oscuridad puede empezar a ver luz”, señaló.

Vázquez Meléndez planteó que todos los sectores, desde el gobierno, las organizaciones comunitarias hasta los propios ciudadanos pueden hacer más para frenar la violencia y no hacernos de la vista larga ante esta crisis.

“Este asunto nos toca a todos. No es un problema exclusivo de las víctimas, es un asunto de país. Necesitamos ser comunidad, ser esa voz que no juzga, esa mano amiga que acompaña, esa vecina que se atreve a preguntar si todo está bien. Porque cuando extendemos la mano en vez de señalar, podemos marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No todos podemos hacer todo, pero todos podemos hacer algo y ese algo puede salvar una vida”, concluyó, exhortando a respaldar los albergues.

Casa de la Bondad es un albergue para mujeres sobrevivientes de violencia en la región oriental de Puerto Rico. Quienes deseen comunicarse o recibir orientación de sus servicios pueden llamar a (787) 852-7265 o administración@casabondad.org.

Insisten en la búsqueda de mujer desaparecida en Adjuntas

REDACCIÓN: Agentes de la División de Personas Desaparecidas de Utuado buscan dar con el paradero de Josey Ann Rodríguez Torres, de 47 años, desaparecida desde el pasado viernes, 25 de julio, en los predios de su residencia localizada en las parcelas Irizarry, en Adjuntas.

Rodríguez Torres fue reportada desaparecida por su madre, Ana Torres Robles y descrita como de tez blanca, 5 pies con 2 pulgadas de estatura, 160 libras de peso, ojos marrones y cabello negro.

La última vez que se le vio, vestía un traje de color negro y salió conduciendo un vehículo Fiat 500, modelo Pop, gris, de 2013, tablilla IFV-172.

LA CALLE Digital supo que una fémina con esta descripción fue vista en el área del estacionamiento de la farmacia Walgreens, que está localizada frente al centro comercial Mayagüez Mall.

Si usted conoce el paradero de esta personan comuníquese con la línea confidencial de la Policía al (787) 343-2020 o a la Oficina del Coordinador de Personas Desaparecidas de la Superintendencia Auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC) al (787) 793-1234, extensiones 2464 o 2463. 

También puede llamar a los agentes del CIC de Utuado al 787-894-4040. Las llamadas serán tratadas con estricta confidencialidad.

Alcalde acusa a Educación de negarse a cumplir acuerdo con Programa Montessori de Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó que recibió “la triste noticia de que el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, se niega ahora a firmar el acuerdo para expandir el programa Montessori en Aguada”.

En un comunicado de prensa, el alcalde señaló que desde 2023, el Municipio de Aguada, en conjunto con el Instituto Nueva Escuela y la Escuela Profesora Juana Rosario, han realizado innumerables gestiones para ampliar este programa, con la firme convicción de que la educación y el acceso a la misma deben ser una prioridad que refleje su compromiso con el futuro de la niñez.

Cortés Feliciano expuso los hitos específicos de dicha lucha comunitaria:

  • En febrero de 2023, el Instituto Nueva Escuela y miembros de nuestra comunidad visitaron diferentes espacios para explorar las posibilidades del crecimiento del proyecto Montessori público en Aguada.
  • El 7 de junio de 2023, junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés; la directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela, doctora Ana María García Blanco; Marlyn Rodríguez, secretaria auxiliar de Educación Montessori; y el profesor Ricardo Pitre, superintendente regional; visitamos la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano, en Cerro Gordo, para evaluar la posibilidad de dar paso un segundo proyecto de educación pública Montessori.
  • El 17 de abril de 2023, evaluamos espacios para la expansión, incluyendo la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano en Cerro Gordo, y recibimos una carta del secretario de Educación expresando interés en reubicar estudiantes en esa escuela.
  • ⁠El 15 de enero de 2024, realizamos una asamblea comunitaria en la cancha de Cerro Gordo para conversar sobre la apertura de la escuela Manuel Morales Feliciano.
  • El 14 de noviembre de 2024, nos reunimos con la comunidad y el Instituto Nueva Escuela, para buscar alternativas de espacios en Aguada, proponiendo habilitar la facilidad comúnmente conocida como COPUBI en el barrio Malpaso para crear un anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario para aumentar la matrícula Montessori.
  • El 17 de enero de 2025, realizamos una Casa Abierta con más de 70 familias interesadas en matricular a sus hijos en nuestros ambientes Montessori.
  • ⁠El 6 de febrero de 2025, durante la visita del secretario de Educación a Aguada, propuse formalmente establecer un acuerdo entre el Municipio y el Departamento para extender el programa Montessori en COPUBI.
  • El 13 de febrero, en reunión de la Asociación de Alcaldes en Fortaleza, solicité a la gobernadora Jenniffer González que diera continuidad y finalización a dicho acuerdo.
  • El 13 de marzo, entregué personalmente una carta al secretario de Educación expresando la intención del municipio de colaborar para extender el programa Montessori en nuestras facilidades municipales.
  • El 9 de abril, el Municipio adjudicó la mejora de las instalaciones en COPUBI para crear el anexo del programa Montessori, con una inversión de más de 151 mil dólares.
  • El 23 de abril, la Legislatura Municipal aprobó ceder gratuitamente las facilidades de COPUBI al Departamento de Educación.
  • El 25 de abril, comenzamos los trabajos de construcción y enviamos el borrador del acuerdo de cesión y colaboración.
  • El 30 de abril, la División Legal del Departamento nos sometió un borrador con cambios, y de inmediato comenzamos a trabajar en ellos.
  • El 1 de mayo, entregamos el acuerdo corregido al Departamento. Ese mismo día me reuní con la gobernadora en Aguada, abordamos el tema del anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario, y, luego de llamar al secretario Eliezer Ramos, nos indicó que el acuerdo era viable y que se firmaría. Le informe que estábamos arreglando la propiedad y nos dijo “dele para adelante”.
  • El 7 de mayo, la secretaria auxiliar de Educación Montessori del Departamento de Educación aprobó los tres puestos necesarios para atender a los niños en COPUBI.
  • El 13 de mayo, recibimos instrucciones del Departamento de Educación de someter nuevamente el acuerdo firmado, y así lo hicimos.
  • El 15 de mayo, enviamos el acuerdo firmado por el alcalde al Departamento de Educación para continuar con el proceso.
  • El 3 de junio, tras múltiples intentos, logré comunicarme con el secretario de Educación, quien, en ese momento, sorpresivamente, me informó que el acuerdo no se firmaría por supuestos asuntos de presupuesto.
  • El 6 de junio, finalizamos la construcción de las facilidades en COPUBI.
  • El 18 de junio, presenté una ponencia ante la Comisión Total Especial del Senado en San Germán, solicitando su intervención para que el Departamento de Educación firme el acuerdo y no se detenga el progreso del programa Montessori en Aguada.
  • ⁠Finalmente, el 1 de julio, también ante la Comisión de Oeste, reiteramos la necesidad de avanzar en este proyecto tan importante para nuestra comunidad.

El alcalde señaló que “aquí es donde queremos ser claros: el Departamento de Educación tiene billones de dólares destinados a la educación en Puerto Rico. Esto no es un asunto de presupuesto. Nosotros estábamos listos, habíamos avanzado, habíamos invertido recursos y habíamos puesto en marcha todos los pasos necesarios. Pero, de repente, se retractaron, y nos dejaron en la incertidumbre, sin una explicación clara ni una solución concreta”.

“Toda esta trayectoria refleja nuestro compromiso sincero con la educación y el bienestar de nuestros niños. Pero no nos rendiremos. Seguiremos luchando con la misma pasión y determinación, porque creemos que cada niño y cada niña de Aguada merece la oportunidad de aprender en un ambiente que respete su individualidad y potencial. Seguiremos trabajando por un Aguada donde la educación sea siempre una prioridad y no una cuestión de números y centavos”, finalizó el alcalde.

Arrestan tres sujetos en la Calle Nueva de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla arrestaron a tres individuos en medio de una vigilancia realizada el lunes en la mañana en la Calle Nueva de esta municipalidad del noroeste.

Los detenidos fueron identificados como Víctor Antonio Concepción Acevedo, de 37 años, vecino de Quebradillas. Al sujeto le ocuparon 21 decks de heroína, 27 bolsas de crack, 33 bolsas de cocaína, una bolsa de marihuana, siete decks de fentanilo y $29 en efectivo.

El otro arrestado fue Pablo Salas Jiménez, de 60 años, residente en Moca, al que le confiscaron tres decks de heroína y una bolsa de cocaína.

El tercer detenido responde al nombre de Josué David Rivera Hernández, de 45 años, de Moca, al que le ocuparon una bolsa de cocaína.

Los agentes de la División de Drogas de Aguadilla prepararon un plan de trabajo en respuesta a las últimas agresiones violentas en el área de Aguadilla.

[SAN GERMÁN] Sujeto huyó durante intervención en el caserío El Recreo y soltó esto

SAN GERMÁN: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez informaron sobre el hallazgo de una cartera negra durante una intervención en la cancha del residencial El Recreo en la Ciudad de las Lomas.

Según la Policía, un individuo que no ha sido identificado, al percatarse de que los agentes habían llegado, salió corriendo, saltó una muralla y tiró al pavimento la cartera en cuestión.

El sujeto no fue arrestado.

Dentro de la cartera hallaron seis bolsas de marihuana, 13 envases conteniendo marihuana, 23 bolsas de crack, seis bolsas de cocaína, 33 decks de fentanilo y dinero en efectivo.

La pesquisa está en manos del agente Kenneth Rodríguez, de la División de Drogas de Mayagüez.

Brilla “El Fua” con Bad Bunny en “El Choliseo”

HATO REY: El cantautor añasqueño Alfonso Vélez Iturrino, conocido cariñosamente como “El Fua” brilló anoche en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, cuando subió al escenario de la residencia del astro mundial Benito Antonio Martínez Ocasio, “Bad Bunny”, que tuvo lugar el sábado en la noche, como parte de la serie de conciertos del vegabajeño que está atrayendo a la Isla a miles de fanáticos de distintas partes del mundo.

Don Alfonso interpretó sus éxitos “La Luz” (El Fua) y “El Jorgorio” (Wepa, wepa, wepa), que popularizó en la década de 1970 y se convirtieron en himno de la temporada navideña que aún forman parte del repertorio de esa temporada.

En el mismo evento, Bad Bunny recibió al siempre campeón Félix “Tito” Trinidad.

Recientemente, El Fua había expresado a través de su hija Azyadeth Vélez Candelario su deseo de asistir a la residencia de Bad Bunny y cantar junto a este, por lo que la producción del concierto cumplió su deseo.

En octubre de 2024, LA CALLE Digital reseño la designación de la plaza de mercado de Añasco con el nombre de Vélez Iturrino.

Desde su adolescencia en el barrio Miraflores de Añasco, Don Alfonso incursionó en el ambiente musical popular y en la Navidad de1973, lanzó «La Luz», un tema jocoso que narraba que cada vez que encendía una vela “venía la brisa y … fua… se la apagaba”.

Vélez, nunca olvidó sus raíces ni abandonó su forma de ganar su sustento por lo que se mantuvo, por 33 años, como porteador público de la línea San Antonio, cubriendo la ruta de Añasco a Mayagüez.

Desde 1998 produjo el programa radial sabatino “Atardecer con El Fua”, por WABA 850 en Aguadilla.

Reportan accidente grave esta madrugada en Guánica

GUÁNICA: Un accidente de carácter grave fue reportado a las 4:09 de la madrugada de hoy en el kilómetro 1.7 de la carretera 3332 en el barrio Magueyes de Guánica.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras de Ponce, Jan Carlos Navarro Pacheco, de 23 años, conducía un Jeep Renegade, cuando presuntamente perdió el control del guía, impactando un poste del tendido eléctrico.

Navarro Pacheco salió expulsado del Jeep.

El perjudicado fue transportado por paramédicos estatales al Hospital Pavía de Yauco, donde le diagnosticaron fracturas en ambas piernas y múltiples fracturas craneales. Posteriormente fue referido a Centro Médico de Río Piedras.

La pesquisa está en manos de la agente Myriam Vega y del fiscal Daniel Vélez.

Municipio de Añasco entrega de mochilas y efectos escolares para el nuevo curso

AÑASCO: Por quinto año consecutivo, el Municipio de Añasco entregó sobre 900 mochilas con material escolar a niños y jóvenes añasqueños como parte del evento anual “Back to School” que realiza el ayuntamiento municipal con miras al regreso a clases que comenzará en la segunda semana de agosto.

La actividad se llevó a cabo ayer en el salón de actividades de la Piscina de Olas, contó con la participación de comerciantes, empleados municipales, entidades religiosas y diferentes sectores de la comunidad.

Los participantes disfrutaron de música, refrigerios, actividades, cortes de cabello, charlas educativas y experiencias adaptadas a niños y jóvenes.

“Nuestro compromiso como administración es que la educación sea accesible para todos los sectores de nuestro pueblo. Hoy y por quinto año consecutivo hacemos entrega de mochilas y efectos escolares para los niños y jóvenes de nuestro pueblo quienes están a punto de comenzar el año escolar 2025-26”, dijo el alcalde Kabir Solares García.

El primer mandatario agradeció la ayuda de los diferentes sectores para llevar a cabo la actividad.

“Agradezco a todos los comerciantes, empleados municipales, entidades religiosas, agencias gubernamentales y los diferentes sectores de la comunidad que se unieron para hacer este evento realidad”, añadió.

“Ver como ayudamos a tantas familias añasqueñas me llena de orgullo porque vemos el fruto por lo que trabajamos cada día. El crédito del éxito de esta actividad es para todos los empleados del Municipio, en especial a la primera dama Vilmaris Acosta y a la directora de la Oficina de la Mujer, Raisa Pérez, que hacen un trabajo titánico y cada año superan las expectativas impactando a más niños y familias añasqueñas”, añadió.

El alcalde Solares exhortó a toda la comunidad a respaldar a cada uno de los comerciantes que prestaron sus servicios y productos de manera gratuita a beneficio de la niñez añasqueña.

Según el más reciente censo del Departamento de Educación, Añasco cuenta con 1,800 estudiantes distribuidos en los seis planteles del sistema público del país.

Mañana es en el Palacio… Ponce a ley de uno para la final del BSN

PONCE: Matt Mooney encestó un bombazo restando 1.8 segundos, y los Leones de Ponce derrotaron el viernes 91-88 a los Indios de Mayagüez para poner 3-1 la serie final de la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Sam Waardenburg completó un puente aéreo y la Tribu empató las hostilidades a 88, con 10 segundos en el reloj. El técnico de los Leones, Carlos Rivera, solicitó un tiempo fuera para adelantar el balón y preparar la escena para el decisivo canasto.

Ningún equipo en la serie había logrado defender exitosamente su cancha local. El juego cuatro fue el primer triunfo de un dueño de casa.

Jezreel De Jesús lideró la ofensiva de Ponce con 23 puntos, Jared Ruiz agregó 18, Carlos ‘Yao’ López 12, Brady Manek 11 y Mooney 10.

En causa perdida, Nick Perkins fue la figura más dominante con 26 tantos y 12 rebotes, George Hamilton anotó 17 y Waardenburg 16.

Los melenudos dominaron el primer acto con una extraordinaria defensa, 25-12. Pero, en el segundo cuarto, Luis López selló un avance 7-0 para meter en el desafío a los Indios, 40-36, con 1:54 en la pizarra. La mitad concluyó 45-41, a favor de los locales.

Waardenburg completó un nuevo rally de los indígenas 6-0, para asumir el comando 47-45, con 8:52 del tercer parcial. Los primeros 30 minutos favorecieron al quinteto visitante con puntuación de 70-68.

López con cuatro puntos y Jared Ruiz con un triple se combinaron para un empuje 7-0 de los selváticos, colocándose arriba en el encuentro, 87-81, faltando 1:17. Acto seguido, Hamilton atinó dos tiradas libres y Luis López un lance de tres para acercar del mínimo a los mayagüezanos, 87-86, con 20 segundos por efectuarse. La diferencia se convirtió de dos, 88-86, con un tiro libre de Ruiz, quedando 11 segundos.

El combinado rojinegro buscará mañana domingo, 27 de julio (8:00 p.m.), su primera serie final de Puerto Rico desde la temporada 2019, en el Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Aseguran que comercios de Boquerón se han beneficiado con conciertos de Bad Bunny

CABO ROJO: Comerciantes del poblado de Boquerón no ocultaron su entusiasmo por la algarabía provocada con los conciertos “No me quiero ir de aquí” del cantante Bad Bunny, ya que generó un aumento considerable de visitantes de diferentes partes del mundo en la zona oeste y han aprovechado el evento musical para conocer la Isla.

El empresario Ángel Rodríguez indicó que los negocios, al igual que las hospederías, registraron un incremento en ventas desde que inició de la serie de conciertos.

“Bad Bunny se ha convertido en una promoción mundial de Puerto Rico. La gente que viene a ver al famoso artista se queda días adicionales aquí para hacer turismo y el poblado se encuentra entre los principales atractivos para visitar y pasar un buen momento de diversión”, resaltó Rodríguez.

El comerciante reconoció que la ocasión que Daddy Yankee grabó un video musical en el poblado y la fama de la bandera de Puerto Rico ubicada en el muelle, pintada y mantenida por el pescador y líder cívico Jimmy Creitoff, provocaron el interés de los fanáticos de Bad Bunny de llegar a la zona y conocer el lugar.

Por otra parte, el también propietario del parador Boquemar anticipó un fin de semana largo del 25 de julio productivo para el poblado.

Dijo que actualmente hay sobre un 85 por ciento de ocupación de habitaciones y el número incrementará en las próximas horas. Como de costumbre los restaurantes y tiendas de Boquerón se encuentran preparados con una variedad de ofertas y actividades para el gusto de toda la familia.