Guillito designa al Ing. Jorge Ramos como “alcalde interino”

MAYAGÜEZ: En una sorpresiva movida, el alcalde José Guillermo Rodríguez, designó el domingo en la tarde al ingeniero Jorge Ramos, gerente del Departamento de Desarrollo Urbano, como alcalde interino de Mayagüez, indicando en declaraciones escritas que lo hizo “de manera que no se pueda retrasar ni detener el plan de recuperación, que ningún Municipio ha podido comenzar por que hace aproximadamente más de 3 largos años que se esperan y ocasionando en las comunidades sufrimiento y desesperación, especialmente a la gente más humilde”.

No obstante, las razones para designar al ingeniero Ramos como alcalde interino, no se especificaron.

El domingo en la tarde el incumbente municipal de la Sultana del Oeste emitió unas “expresiones autorizadas” que publicamos de forma íntegra en LA CALLE Digital:

“ALCALDE DE MAYAGÜEZ INFORMA SE TOMARON MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DERECHO A EXPRESIÓN

Así lo informó el alcalde, José Guillermo Rodríguez después de recibir informe del Comisionado de la Policía Municipal, Javier Rivera. “Le garantizamos a los que vienen a Mayagüez que tienen su derecho a manifestarse, en orden.

Esos que no vinieron a Mayagüez cuando fue devastado por el Huracán María, pero Mayagüez se mantuvo de pie y dos meses después, encendimos la Navidad del 2017, como muestra de que el país iniciaba el proceso de recuperación, que ha sido largo, agobiante y doloroso. Tampoco, estuvieron nunca, cuando Mayagüez ha tenido que marchar y luchar ante el discrimen y abusos de los gobiernos centrales bajo los dos partidos, con muy pocas excepciones.

Durante la tormenta Isaías, que devastó una tercera parte de la ciudad, cuando cayendo las lluvias que no caían desde 1929, tampoco vinieron. Hoy se presentan para hacer lo que les apasiona, politiquear, ese también es su derecho y siempre se lo vamos a respetar.

La pasada semana fue una gran importante semana para Mayagüez y yo sé que eso sacude los grandes intereses de la zona metropolitana del país donde se ha concentrado y asignado el 95% de los recursos del país, privando al Oeste y a Mayagüez de igualdad y justicia.

Esa semana comenzó con el anuncio de una asignación importante para proveerle a Mayagüez un centro de operaciones de emergencia en el área urbana, con un costo aproximado de $42.5 millones.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Luego la visita a Mayagüez del Comité Evaluador de los posibles Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, con la frase y expresión pública del presidente de la organización: “la presentación que hizo Mayagüez estuvo impecable”, eso también le molesta.

Para finalizar la semana, un evento mundialista transmitido desde el Estadio Centroamericano al mundo, partido eliminatorio entre el equipo masculino de Soccer de Puerto Rico y la delegación masculina de Trinidad y Tobago. Yo sé que todo esto provoca y sacude a los enemigos de Mayagüez.

Estoy designando al ingeniero Jorge Ramos, gerente del Departamento de Desarrollo Urbano, alcalde interino de Mayagüez, de manera que no se pueda retrasar ni detener el plan de recuperación, que ningún Municipio ha podido comenzar por que hace aproximadamente más de 3 largos años que se esperan y ocasionando en las comunidades sufrimiento y desesperación, especialmente a la gente más humilde.

Para culminar esta semana, lo mejor de todos los anuncios, después de una investigación, intensa, profunda, profesional y sofisticada, donde en esas dos acciones procesadas, ningún funcionario del Municipio comenzando con el alcalde, es parte de ese esquema de fraude por el que han sido acusados, las personas que fueron arrestadas. Personas externas, mediante contrato de servicios profesionales, legales y financieros.

Le aseguro al país y a la gente buena y sensata de Mayagüez, que al final de ese recuento cronológico de fechas y acciones afirmativas que he ordenado preparar, en todo momento quedará evidenciado que los funcionarios que atendieron la parte que correspondía al Municipio lo ejercieron con la asesoría legal y financiera. Esa información fue provista a las dos agencias federales especializadas en transacciones financieras y criminales, el cual, una vez consultado con esas agencias, espero se pueda hacer público ese recuento, garantizando que la información pública que se ventile de este asunto no pueda afectar de ningún modo esta investigación intensa que se ha hecho en esta lamentable situación.

La información sometida por el Municipio ha sido corroborada, con evidencia que sustenta que sí cumplimos y estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad, para que ese dinero retorne a Mayagüez.

De paso, antes de vencerse el término de la inversión en el Municipio se recibió un reembolso de 1.8 millones, que están depositados en el Municipio, los cuales se le indicó a la Gerente del Departamento de Finanzas, que esa cantidad era el pago de los intereses acordados.

Tenemos compromiso con la honestidad y la labor intensa que por esta ciudad en tantos momentos difíciles siempre he realizado, así lo he demostrado.

Le garantizo a Mayagüez que no perderá ninguna propiedad que ilegalmente haya sido enajenada sin haber mediado facultad o autorización para hacerlo. Esto es parte de las acciones que en el proceso se han ido aclarando, ya hay una decisión favorable del Tribunal sobre el Hospital San Antonio el que seguirá siendo patrimonio público, como espero también lo determine el Tribunal con el Palacio de Recreación y Deportes Germán “Wilkins” Vélez Ramírez, esas propiedades son patrimonio de los Mayagüezanos. Nunca se autorizó colocarlas como garantía de ningún financiamiento, solo la transferencia cumpliendo con la ley, para capitalizar la Corporación para el Desarrollo Económico de Mayagüez, no para venderlas o hipotecarlas, esta corporación también se organizó cumpliendo con las leyes establecidas.

Le toca a la gente de Mayagüez tomar las decisiones en su ciudad, eso le corresponde a los mayagüezanos hacerlo, sin ninguna intromisión o influencias de los medios que solo vienen a Mayagüez cuando surge algo negativo, o de grupos puramente con faenas políticas porque todavía no aceptan que llevan ocho ocasiones consecutivas, rechazados por el pueblo.

El llamado que he hecho es a la prudencia por los asuntos que se debaten de esta situación que ya están canalizadas en los foros correspondientes especializados en estos fraudes financieros. Esperamos que esa fase concluya, allí los acusados tendrán también su día en corte salvaguardando sus derechos constitucionales a los que tienen derecho en un país democrático, protegido, no por una, sino dos constituciones.

El destino y futuro de Mayagüez le toca decidirlo a los mayagüezanos, no a fuerzas externas y extrañas a la ciudad y mucho menos, por los que aquí en Mayagüez le rompieron el récord al expresidente Trump y no han aceptado su derrota en el resultado democrático, de las pasadas cuestionadas elecciones, terminó diciendo el alcalde de la Ciudad de Mayagüez.”

Hipotecan en $1.2 millones el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), que se ha visto inmersa en un escándalo que produjo esta semana el arresto de siete personas por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), hipotecó el edificio y el solar que ocupa el histórico Hospital San Antonio de la Sultana del Oeste, según obra en documentos en poder de LA CALLE Digital.

En una carta fechada el 26 de diciembre de 2018, el entonces director ejecutivo de MEDI, Alejandro Riera, arrestado por los federales, suscribió un documento con la corporación C&S Quality Group LLC, en el que esta empresa acepta la oferta de MEDI de venderle el hospital.

“MEDI, al que se referirá como el VENDEDOR, ha ofrecido vender la propiedad mencionada más adelante (Hospital San Antonio) por la cantidad de $1,082,000.00 pagaderos por el COMPRADOR (C&S) a la firma de la escritura de venta, si el COMPRADOR le da al VENDEDOR la oportunidad de opción de comprar de vuelta en un término de 180 días en los siguientes términos:

Propiedad: Hospital San Antonio, Mayagüez, Puerto Rico

Precio de venta: $1,200,000 más intereses y cargos descritos adelante”, reza parte del documento firmado por Riera y Juan J. Buso Torres, identificado como “Managing Member” o miembro gerencial de C&S Quality Group.

La transacción certificaba el pago de una primera hipoteca sobre el “real state” del Hospital San Antonio por la cantidad $1 millón 82 mil, más cualquier otro cargo o interés acumulado; así como la cancelación de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Según el documento, el cargo de la transacción era de $82 mil pagaderos al cierre. Si se compraba de vuelta, el “purchase back interest” ascendía al 20 por ciento del principal de $1.2 millones. Asimismo, si se ejercía la opción de los 180 días, MEDI tenía que pagar $20 mil mensuales por el periodo de seis meses, pagaderos antes del día 5 de cada mes.

Previamente, el 27 de junio de 2018, el licenciado Arnaldo J. Irizarry, arrestado también por el FBI en el operativo de esta semana, preparó la escritura Número 10, con el título “Hipoteca en garantía de pagaré”, en el que el compareciente como deudor fue MEDI a través de Riera, en la que figura el Hospital San Antonio como garantía de $1,200,000.

“Renunciamos a todo derecho de aviso, presentación y requerimiento de pago y protesto y para el caso de reclamación judicial o de ejecución de hipoteca constituida en garantía del pago de esta obligación. Nos obligamos igualmente a pagar las costas, gastos y los honorarios de abogado de que se valga el tenedor de este Pagaré en caso de cobro por la vía judicial fijando con tal fin como suma líquida y exigible de $120 mil, equivalente al 10 por ciento de la deuda evidenciada en este pagaré, siendo el pago de dichas cantidades exigible por el solo hecho de la radicación de una demanda, o de una reclamación de quiebra. Nos sometemos además a la jurisdicción del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Mayagüez en caso de reclamación judicial”, lee el documento notarizado por Irizarry.

Municipio de Mayagüez transfiere la titularidad del Hospital San Antonio a MEDI

LA CALLE Digital tuvo acceso a la Escritura Número 46 preparada por el licenciado José Clemente González Ortiz, con fecha del 22 de junio de 2018, en la que se transfiere la titularidad de las edificaciones y los terrenos que albergan el Hospital San Antonio al Mayagüez Economic Development, Inc., presentada en esa misma fecha en el Registro de la Propiedad de Mayagüez, con el número de asiento 2018-058962-MY01.

Una segunda escritura, la Número 75, presentada el 14 de septiembre de 2018, bajo el título “Acta Correctiva y Aclaratoria”, fue notarizada por el licenciado González Ortiz. En este documento se establece que “Conforme surge del Registro de la Propiedad, las fincas 5,359 y 5,360 en relación a la finca donde se encuentra enclavado el Hospital Municipal San Antonio, se establece que las segregaciones señaladas en ambas fincas serían “nulas” y quedará de hecho cancelada sin responsabilidad ni acción alguna contra el Municipio de Mayagüez por este motivo ni por ningún otro con relación con la cabida y pertenencia real o parcial del solar cedido”.

Mientras tanto, un acta de subsanación, presentado en la Escritura Número 24, fue preparada por el licenciado Alexis Gabriel Rivera Medina el 11 de octubre de 2018. Los comparecientes fueron MEDI, a través de Riera, y la empresa West Coast Investments, a través de Christopher Foster.

En esta escritura se hace referencia a la escritura de pagaré preparada por el licenciado Arnaldo Irizarry y a las escrituras preparadas por el licenciado José Clemente González. Se estableció, además, que West Coast Investments “es el acreedor hipotecario y tenedor actual del pagaré original”.

NOVENO: El ACREEDOR HIPOTECARIO le mostró al fedante el pagaré original y luego de identificarlo y cerciorarme que el Pagaré original, le anejo al Pagaré un “allonge”, indicando que la escritura sobre Hipoteca que garantiza el Pagaré Hipotecario ha sido aclarada en cuando a la descripción de la finca hipotecada mediante esta escritura”, señala el documento.

MEDI pide transferencia de propiedades municipales

Otro documento al que tuvo acceso LA CALLE Digital fue a una carta enviada por Riera al alcalde José Guillermo Rodríguez, en su capacidad de presidente de la Junta de Directores de MEDI. La carta tiene fecha del 27 de junio de 2017.

“Estimado Sr. Rodríguez:

La línea de crédito que hemos estado gestionando es de alrededor de $400 millones, los inversionistas con los que se está trabajando están debidamente cualificados por las Naciones Unidas, ellos están requiriendo que los activos de MEDI aumenten significativamente para poder darnos la mayor cantidad de dinero dentro de las posibilidades de MEDI. Una vez traspasados los activos que le detallo en el exhibit A, se prepararán los estados financieros auditados, que es el próximo paso de la transacción y que ya fue solicitado por los inversionistas. Esperamos que con estas propiedades los activos de MEDI aumenten a alrededor de $400 millones.

Estas transferencias son indispensables para el futuro de la transacción, la cual se está acercando a buen puerto todos los días más”, reza la carta firmada por Alejandro Riera y en la que aparece lo que aparenta ser la firma del alcalde José Guillermo Rodríguez en la línea de “VoBo” (visto bueno).

Las propiedades municipales que MEDI pidió en la carta del 27 de junio de 2017 que se le traspasaran son el San Antonio Pediatric Hospital, Parque Isidoro García, Estadio Atlético José Antonio Figueroa Freyre, Pabellón de Esgrima y Tenis de Mesa, Parque del Litoral fase I y II, Pabellón de Boxeo, Casa Alcaldía, Escuela de Bellas Artes, Escuela de Derecho, Museo Casa Pilar Defilló, Museo Casa Grande, Antiguo Casino, terrenos del antiguo Teatro Riera, Teatro Yagüez, Edificio Mayagüez 2010, Edificio de la Defensa Civil, Centro Multiusos Rosa Quiñónes, Parque Luis Muñoz Marín, Centro de Usos Múltiples Eugenio María de Hostos, Terminal de carros públicos, Edificio de (Plaza del) Mercado, Edificio La Bolsa, Edificio Parque de Bombas, Cancha Bajo Techo de sector Nadal, barrio Sábalos; Cancha bajo techo Arboleda, antiguo Asilo, Museo de Hostos, Parque de los Próceres, canchas del barrio Castillo, Plaza Colón, Parque Luis Muñoz Rivera, Parque Infantil del barrio París, Plaza del Descubrimiento, Estacionamiento Plaza del Mercado, propiedades inmuebles Ateneo de Mayagüez, terrenos ampliación Parque Lineal; adquisición de propiedades en la calle McKinley (De la Candelaria) para oficinas administrativas; expropiación terreno barrio Quebrada Grande; terreno barriada Nadal barrio Sábalos cancha de baloncesto; expropiación de terreno en el camino Los Ortiz, Hostos barrio Río Cañas; adquisición de terreno y la Casa de Betances; solar Centro Médico; propiedades para expansión del Hospital San Antonio; adquisición de propiedades expropiadas; tramo final calle Parque Industrial; adquisición de solar en calle Muñoz Rivera 59 para proyecto urbano; calle Post norte; Gallera La Candelaria; facilidades recreativas de Estancias del Río; parque de pelota de El Maní; parque de pelota de Villa Sultanita; Gimnasio municipal de Villa Sultanita; Parque de pelota de Manantiales; Centro Multiuso del barrio Leguísamo; estacionamiento Luis Muñoz Rivera; y los edificios 1 y 2 del Parque Industrial María Luisa Arcelay, en el sector El Seco.

Alcalde de Mayagüez confiado en que el DTOP atienda problemas de las carreteras estatales de la Sultana del Oeste

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez confirmó que se reunió este pasado martes, 16 de marzo, con la secretaria designada del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la ingeniera Eileen M. Vélez Vega.

En la reunión el alcalde Rodríguez estuvo acompañado del vicealcalde Heriberto Acevedo, el ingeniero Jorge Ramos, gerente de Desarrollo Urbano; así como de los representantes Jocelyne Rodríguez y Jessie Cortes, la senadora Ada García y representación de la senadora Migdalia González; en unión a líderes comunitarios en las áreas afectadas de las vías en la Sultana del Oeste.

Entre los reclamos que le hizo el alcalde Rodríguez a la secretaria Vélez Vega están que se haga una realidad el Plan Vial de la ciudad de Mayagüez, que ha estado entre los planes del gobierno central olvidados desde la década del sesenta; convertir a expreso los tramos entre Añasco y Hormigueros, adelantando los proyectos necesarios.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Rodríguez aseguró que la secretaria del DTOP mostró interés y se comprometió a evaluar todas las solicitudes. El incumbente municipal mayagüezano enfatizó que las mejoras deben ser realizadas antes de los Juegos Centroamericanos 2022, a celebrarse en mayo del próximo año.

El tema principal y urgente de la reunión fue el abandono, deterioro y alto riesgo a la seguridad vial de las carreteras estatales en Mayagüez, entre ellas carreteras 351, 352, 356, 105, 106 y 108, con desprendimientos desde los huracanes Georges (1998) y Hortense (1996); la amenaza y necesidad de varios puentes en diferentes áreas de la ciudad; junto al grave problema de inundaciones que en un 95 por ciento se generan en vías estatales.

“Estoy bien satisfecho de esa reunión que tuvimos con la secretaria de Obras Públicas y el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras. Los dos fueron estudiantes del Colegio. Van a hacer una vista ocular en la ciudad. Nosotros le hicimos una presentación visual de las condiciones pésimas en que están las carreteras estatales de Mayagüez hace más de 20 años. Poco de lo que se ha hecho con relación al Plan Vial y de los proyectos grandes de transportación”, expresó el alcalde Rodríguez durante entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM).

Municipio de Mayagüez repasa el primer año de la Pandemia

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez pasó revista sobre sus acciones en el primer año de la pandemia del COVID-19, recordando que fue la primera en todo Puerto Rico en operar un Centro de Llamadas para el Monitoreo y Rastreo de personas con síntomas de la enfermedad desde el 26 de marzo de 2020.

Sandra Rojas, gerente de Emergencias Médicas Municipal, recordó que una vez la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced, firmó la Orden Ejecutiva el 15 de marzo de 2020, decretando un cierre de operaciones públicas y privadas, el alcalde Rodríguez hizo lo propio y ordenó establecer un centro de llamadas para atender las solicitudes de residentes y empleados municipales con síntomas asociados al letal virus.

“Tan pronto como el 16 de marzo de 2020, el alcalde Rodríguez, decretó Estado de Emergencia en la Ciudad y ordenó el cierre parcial de las operaciones municipales, asignando recursos para hacerse las pruebas de COVID-19 en esta ciudad y se continuó llevando servicios de comidas a los hogares de envejecientes”, explicó la funcionaria en declaraciones escritas.

“Desde un principio, nuestro alcalde José Guillermo Rodríguez, ordenó operar un centro de información 24/7 y le encargó a esta servidora para que previa consulta con el emergenciólogo, doctor Wilfredo Hernández, los ciudadanos tuvieran acceso a las pruebas del COVID-19, libres de costo”, expresó Rojas.

Recordó que los residentes de Mayagüez y los empleados municipales que presentaban síntomas relacionados al COVID-19, llamaban de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. al: 787-831-5640 y 787-986-7116. Después de las 4:00 p.m. lo hacían al 787-265-0050.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

De inmediato, el Municipio de Mayagüez le compró 200 pruebas al Laboratorio Toledo, al tiempo en que se trabajaba para asegurar la evaluación de los que presentaban síntomas, libre de costo.

Posteriormente, para principios del mes de julio 2020, se estableció en coordinación con el Departamento de Salud, la Oficina de Rastreo que dirige la epidemióloga doctora Yadira Guilloty, que desde entonces ha monitoreado junto a su personal los casos de COVID-19 en la Sultana del Oeste.

Limpieza y desinfección del centro urbano

La limpieza de la ciudad se intensificó y se continuó dando mantenimiento y recogido los desperdicios domésticos y limpiando con máquinas de presión y productos de desinfección en el centro de la ciudad y las áreas aledañas a los hospitales y las oficinas médicas, comercios y otros.

“Las brigadas, protegidas adecuadamente, hicieron las tareas de desinfección con detergentes y cloro. Se implantó todas las medidas de prevención, y se distribuyeron más de cien mil bolsas de suministros con artículos de desinfección y prevención tales como, mascarillas, guantes, jabones antibacteriales, productos a base de cloro, tarjeta informativa, entre otras, en las comunidades tanto de la zona urbana como rural de la ciudad en varias ocasiones. Además de agua, compras de alimentos a través de la Oficina de Desarrollo Comunitario.

El alcalde José Guillermo Rodríguez ordenó 20 respiradores que fueron distribuidos a los hospitales de la ciudad para ser utilizados en nuestros ciudadanos.

Al momento, la tasa de positividad está en 3.4 y se ha mantenido controlada y aceptable. Exhortamos a los ciudadanos que se hagan la prueba de COVID-19 para asegurar que la tasa de positividad continúe siendo certera”, informó la doctora Guilloty.

“Nos sentimos honrados de ser pioneros en la prevención y apoyo ante el Covid-19 para nuestro pueblo mayagüezano. No vamos a bajar la guardia y estaremos anunciando nuevas medidas en el apoyo en los atrasos hipotecarios de los comercios afectados en la ciudad y continuaremos la desinfección en áreas públicas”, apuntó el alcalde José Guillermo Rodríguez.

Municipio de Mayagüez comienza preparativos para la temporada de huracanes

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste, que dirige el alcalde José Guillermo Rodríguez, dio a conocer que ya comenzó a prepararse para la temporada de huracanes que anualmente inicia el 1 de junio, así como para cualquier otro tipo de emergencia que ocurra en esta ciudad.

Nelson Cruz, quien recientemente fue designado como director de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), informó en un comunicado de prensa que, próximamente se estará creando un grupo de radioaficionados voluntarios en emergencias, los cuales serán de vital importancia durante la temporada de huracanes y otros eventos que requieran su intervención.

Informó que aparte de eso, se estará creando un registro de radioaficionados que tengan su licencia actualizada e interesen prestar sus servicios voluntarios a OMME.

Cruz indicó que toda persona que interese tomar el adiestramiento para formar parte del grupo de radioaficionados adscritos a OMME del Municipio de Mayagüez, se pueden comunicar al teléfono (787) 831-5454, en horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Según Cruz, ya se están repasando las áreas propensas a inundaciones como calles y cuerpos de agua, de manera que puedan ser limpiadas con tiempo, solicitando los permisos que son requeridos por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), para adelantar los trabajos previos al inicio de la temporada de huracanes.

Por su parte, el alcalde Rodríguez ha enfatizado en no perder de perspectiva que la amenaza del COVID-19 persiste, y los preparativos para afrontar cualquier emergencia debe realizarse incorporando las medidas preventivas de control del virus.

Alcalde de Mayagüez ordena que banderas ondeen a media asta en memoria de agentes asesinados en Carolina

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez se unió al duelo y luto que impera en todo Puerto Rico, por el vil asesinato de dos policías municipales y un agente estatal en la ciudad de Carolina, durante una intervención y persecución de un delincuente; y ordenó que las banderas de las dependencias municipales ondeen a media asta.

Al expresar su más sentido pésame a su homologo de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, por el asesinato de los policías municipales, Luís Salaman Conde y Eliezer Hernández Cartagena y el agente estatal Luis A. Marrero Díaz; el ejecutivo municipal mayagüezano sostuvo que su administración se une al luto y duelo que embarga las familias de los tres agentes caídos en el cumplimiento del deber.

«En el día de ayer, al enterarme de la caída de estos tres agentes en el cumplimiento del deber, impartí instrucciones el administrador de la Ciudad, Reinaldo Torres, que las banderas de dependencias municipales sean bajadas a media asta y se coloque un crespón negro en señal de luto y solidaridad, en el cuartel de la Policía Municipal», expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

Alcalde de Mayagüez pide intervención de nueva Secretaria de Corrección ante presuntas condiciones «infrahumanas» en Centro de Detención del Oeste

MAYAGÜEZ: Familiares de personas confinadas en el Centro de Detención del Oeste (CDO), han estado brindando información hace más de siete meses de situaciones que amenazan la salud, la seguridad y la vida de los confinados en la Institución Penal localizada en el barrio Limón de la Sultana del Oeste.

«Nos preocupa el silencio de la oficialidad del Departamento de Corrección ante los reclamos que hemos hecho respondiendo a las preocupaciones de familiares de los reclusos, sobre las pésimas condiciones de los servicios sanitarios, que en su mayoría están inoperantes. Siempre hemos estado colaborando con esa población, que cumple su deuda con la sociedad por infracciones a las leyes y el ordenamiento social del país», expresó en un comunicado de prensa el alcalde José Guillermo Rodríguez.

El alcalde solicitó una reunión urgente con la designada secretaria de Corrección, Ana Escobar, para que se atienda de inmediato esta preocupante situación que, según el funcionario, «cada minuto puede tornarse en una bomba de tiempo».

«La intolerancia ha llegado a tal extremo, que no se ha aceptado la ayuda del Municipio en materiales, que hace meses fueron adquiridos, para atender con urgencia la situación que existe en los servicios sanitarios del penal, lo que puede ocasionar epidemias que amenacen la vida de los seres humanos que allí se encuentran. A lo que se suma, las quejas de mala alimentación, pobres servicios médicos, ningún programa efectivo de rehabilitación y posibles casos de COVID que han sido manipulados con amenazas y silencio, para ocultar la realidad», concluyó el alcalde Rodríguez.

Municipio de Mayagüez y la Guardia Nacional ya están coordinando el comienzo de la vacunación en el Oeste

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez, que dirige el alcalde José Guillermo Rodríguez, coordina con oficiales de la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR), el comienzo de la vacunación contra el COVID-19 en la Sultana del Oeste, que además atenderá a residentes de pueblos vecinos.

Tal y como planteó esta pasada semana la epidemióloga del Municipio, la doctora Yadira Guilloty, los planes están dirigidos para que desde mediados de enero de 2021, comience a operar el centro de vacunación de COVID-19 en Mayagüez.

Como se sabe, la Guardia Nacional considera las instalaciones del Estadio Isidoro «Cholo» García y el Palacio de Recreación y Deportes.

LA CALLE Digital reseñó expresiones de la doctora Guilloty en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710) a principios de la semana pasada, donde confirmó que se llevó a cabo una reunión en la que participaron el alcalde Rodríguez, el administrador de la Ciudad, Reinaldo Torres; la doctora Guilloty, y el coronel Torres y la sargento Rivera, de la GNPR, quienes están a cargo del proceso de vacunación.

Se espera que visiten ambas facilidades, pero se adelantó que el Estadio «Cholo» García tiene la probabilidad mayor de ser escogido.

En una reciente entrevista con LA CALLE Digital, el ayudante general de la GNPR, el general de División José Reyes, recordó que el evento de vacunación masiva contra la Influenza que coordinó ese cuerpo castrense con la organización sin fines de lucro VOCES y el Departamento de Salud, que tuvo lugar en el estacionamiento del estadio mayagüezano fue un ensayo para la eventual vacunación contra el COVID-19.

Municipio de Mayagüez en comunicación con la Red Sísmica ante los sismos ocurridos en las últimas horas en el Suroeste

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez informó el jueves en la tarde que ante los continuos sismos que han estado reportándose en las últimas horas en la región suroccidental de Puerto Rico, se mantiene atento junto a funcionarios y empleados del área de Seguridad y Emergencias Municipal.

En declaraciones escritas, el alcalde Rodríguez expresó que el personal se mantendrá atento y en comunicación con la Red Sísmica de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Aun cuando dijo que espera que no sea necesario, Rodríguez dijo que en caso de que se emita una alerta o aviso de tsunami, se informará a los residentes de la zona costera a través de las alarmas de desalojo y se usarán las rutas trazadas para evacuación.

Durante el día de Nochebuena, la Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado varios temblores al sur de Guánica. El más reciente, de magnitud de 4.1 ocurrido a las 2:12 de la tarde. El más fuerte de magnitud 4.69 y se reportó a la 1:33 de la tarde, según la Red Sísmica.

Cabe recordar que en 2015, en Mayagüez se inició el proyecto piloto de desalojo a pie (conocido como Pedestrian Evacuation Analysis en inglés), desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Este proyecto desarrolló el primer modelo de desalojo a pie utilizando los sistemas de información geográfica (SIG).

El modelo de Mayagüez arrojó resultados muy interesantes que ayudaron a evaluar los tiempos de desalojo de las comunidades costeras. Durante el 2016, se extendió el proyecto a Aguadilla, Ponce y Arecibo; permitiendo mejorar la metodología y refinar este nuevo concepto de análisis en Puerto Rico. Durante el 2017, se incluyó a Aguada y Rincón.

Para el 15 de enero abre centro de vacunación contra el COVID-19 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La epidemióloga del Municipio de Mayagüez, la doctora Yadira Guilloty, confirmó en exclusiva para LA CALLE Digital que el centro de vacunación contra el COVID-19 estará abriendo a partir del próximo 15 de enero tan pronto la Guardia Nacional de Puerto Rico escoja una de las alternativas que se le han ofrecido para establecer el centro.

«Esta semana estuvimos reunidos con el honorable alcalde, el administrador municipal, el coronel Torres, de la Guardia Nacional y la sargento Rivera, que son los encargados del proceso de vacunación; para establecer el plan de vacunación y para identificar unas áreas en Mayagüez para establecer un centro de vacunación, de los 11 que estará estableciendo la Guardia Nacional. Se estima que para el 15 de enero va a estar establecido», explicó la doctora Guilloty.

Se indicó que la Guardia Nacional de Puerto Rico estaría decidiendo entre el Palacio de Recreación y Deportes y el Estadio Isidoro «Cholo» García para establecer el centro.

«Próximamente, van a estar visitando las facilidades que se le identificaron, para ver si cumplen con sus requisitos, porque recordemos que estas son vacunas y hay una logística que es un poco complicada. El Municipio está en toda la disposición de participar. En esta semana, ellos (la Guardia Nacional) vienen a inspeccionar las instalaciones. Van a ver las dos facilidades para decidir cuál es la más conveniente», apuntó la epidemióloga.

Por su parte, la senadora electa Migdalia González le informó a LA CALLE Digital que conversó con el general José Reyes, ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, y que este le dijo que aparte de las conversaciones con el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y su equipo de trabajo; también se hizo lo propio con el Gobierno Municipal de Aguadilla, con miras a establecer otro centro de vacunación para la región noroeste.

«Muy amablemente, el general (Reyes) se comunicó conmigo para darnos la información que necesitábamos con relación a este asunto. Me indicó que ha estado en comunicación tanto con el alcalde de Mayagüez, como con la alcaldesa de Aguadilla; y ambos manifestaron su disposición para proveer la facilidades municipales para que se puedan establecer los centros de vacunación», dijo González, quien estará tomando posesión de su escaño en representación de los constituyentes del Distrito Mayagüez-Aguadilla a partir del próximo 2 de enero.

González explicó que el general Reyes le dijo que no se habían establecido centros de vacunación en la parte occidental de la Isla debido a que la incidencia de casos es menor que en otras regiones.

«La razón que me dio para no haber incluido a la zona oeste, es que ellos se basaron en el estudio y en la incidencia de casos en las diferentes zonas del país. En el Oeste se han estado reportando menos casos que en otras regiones, entiéndase San Juan, Caguas, Ponce y Arecibo», comentó la senadora electa González.