Reacciona la administración del Colegio de Mayagüez a estudio sobre hostigamiento sexual

Edificio José De Diego, que alberga las oficinas del Rector del RUM (Archivo).

Edificio José De Diego, que alberga las oficinas del Rector del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: El rector interino del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el doctor Lucas Avilés, emitió el jueves en la noche un comunicado en el que da a conocer la reacción de la administración universitaria a un estudio hecho por tres estudiantes sobre presuntos casos de hostigamiento sexual por parte de profesores y empleados administrativos, contra estudiantes de la institución.

“Varios miembros de la comunidad universitaria se han mostrado preocupados por una información publicada ayer (miércoles) en un rotativo del país relacionada con un estudio de hostigamiento sexual en nuestra institución. Deseamos reiterar que el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la UPR sigue la política de cero tolerancia al hostigamiento sexual, según lo estipula la Certificación Número 130-2014-2015.  Por ese motivo, aclaramos que todos los casos que han sido reportados, se han atendido diligentemente, en conformidad con la Reglamentación Vigente”, comienza su comunicación circulada a la comunidad universitaria.

Documento original de la carta circular del rector interino del RUM, Dr. Lucas Aviles. Haga "click" sobre la imagen para acceder al documento.

Documento original de la carta circular del rector interino del RUM, Dr. Lucas Aviles. Haga «click» sobre la imagen para acceder al documento en formato PDF.

Según Avilés, hasta el jueves no tenían “pendiente ninguna querella de hostigamiento sexual radicada por algún estudiante”.

“Las querellas formales que se atendieron, tanto de estudiantes como de empleados, fueron resueltas de acuerdo con los términos y disposiciones de la reglamentación aplicable”, explicó.

El rector interino del RUM, sin embargo, insistió en que “que los alumnos que sientan este tipo de conducta deben reportarlo para que podamos proteger inmediatamente su bienestar”.

“La Certificación 130 establece lo siguiente: «Toda persona que entienda ha sido objeto de actuaciones constitutivas de hostigamiento sexual en la Universidad de Puerto Rico podrá quejarse para que se investigue, de ser necesario, y se tome la correspondiente acción por parte de las autoridades universitarias”, cierra la cita del rector interino Avilés.aquaviva apertura de dia

Recordó que en el caso de los estudiantes, las entidades llamadas a atender las querellas por hostigamiento sexual son el Decanato de Estudiantes y/o Procuradora Estudiantil.

Un estudio hecho por tres estudiantes, realizado como parte de una clase del Programa de Sociología del RUM, reveló que 150 de las 300 alumnas que conformaron la muestra del proyecto reportaron haber experimentado “algún tipo de acoso sexual” por parte de profesores y administradores, siendo la modalidad más reportada las miradas insistentes a alguna parte del cuerpo con un 100 por ciento.

Las estudiantes que llevaron a cabo el trabajo de investigación son Frances González, Dana Castro y Ashley Irizarry, alumnas de la profesora Marla Pérez Lugo.

Casa Mia banner 1 b

«Corre-corre» por bomba fatula en el Colegio de Mayagüez

Fachada del edificio de Administración de Empresas del RUM (Archivo).

Fachada del edificio de Administración de Empresas del RUM (Archivo).

MAYAGÜEZ: Agentes de la Unidad Canina y de la División de Explosivos de la Policía de la Sultana del Oeste llegaron el miércoles en la mañana hasta el edificio de Administración de Empresas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), donde se alegó que había un supuesto artefacto explosivo, lo que provocó la activación del protocolo de seguridad de la institución.

De acuerdo con el informe de las autoridades, se recibió una llamada al cuadro telefónico del Colegio a las 7:30 de la mañana, alegando lo anterior.aquaviva jueves 15 oct 2015

Trascendió que se acordonó un perímetro, a unos 500 pies de distancia, mientras se realizaba la búsqueda, que al final resultó ser infructuosa.

Aparte de la Policía y la Guardia Universitaria, se activó personal de Emergencias Médicas y de Bomberos del RUM.

Todo regresó a la “normalidad” a las 9:45 de la mañana.

No se descarta que se haya tratado de algún bromista y no se descartaba la posibilidad de que con esta acción, alguien buscara la suspensión de alguna actividad docente, como por ejemplo la administración de un examen.

Casa Mia banner 1 b

Presidente Junta Gobierno LAI desmiente argumento politico partidista con sede de las Justas en Mayagüez

El presidente de la Junta de Gobierno de la LAI y rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, Dr. Carlos Severino (Archivo).

El presidente de la Junta de Gobierno de la LAI y rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, Dr. Carlos Severino (Archivo).

SAN JUAN: «La decisión de la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) a favor de realizar en Mayagüez el Festival Deportivo del segundo semestre, que incluye las Justas de Atletismo, fue estrictamente deportiva”, expresó el presidente de la Junta de Gobierno, doctor Carlos Severino Valdez, quien el lunes en la tarde se distanció de las imputaciones que, según él, “con ánimos de avivar una infundada polémica partidista, han vertido algunos líderes políticos del país”.

“Rechazamos y lamentamos las expresiones que aluden a que la Junta de Gobierno de la LAI tomó una decisión política. En Puerto Rico, no podemos seguir viviendo prisioneros de la trampa partidista que entorpece la toma de decisiones serias con el mejor interés institucional, el cual transciende el interés de entidades municipales”, sostuvo en un comunicado de prensa el también rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

Aseguró, además, que el deber ministerial de la Junta de Gobierno de la LAI es “defender los intereses de una institución seria que le ha servido bien a Puerto Rico, especialmente forjando carácter en nuestras juventudes”, al tiempo que rechazó la crítica que tras esa decisión medió el interés privado de un alegado auspiciador.

El pasado viernes, los directivos del máximo organismo rector de la LAI decidieron, a través de una votación abierta, realizar el evento deportivo en Mayagüez. La determinación tuvo 10 votos a favor y cinco en contra; hubo tres abstenciones y tres rectores ausentes. El presidente de la Junta de Gobierno no vota en las decisiones del organismo, a menos que haya un empate.aquaviva nuevo weekends

La determinación del organismo resultó de una amplia y seria evaluación que incluyó visitas a las instalaciones de ambos municipios y una valoración de los criterios para la selección que conlleva una sede deportiva, indicó Severino Valdez.

Destacó que el voto de los representantes del Sistema de la UPR no fue por consenso, ya que hubo recintos que se pronunciaron a favor que la sede se mantuviera en Ponce.

“Somos defensores del deporte, y mucho más el universitario, por lo que todos los señalamientos contra la determinación del máximo organismo deportivo universitario no abonan al desarrollo de nuestros jóvenes, quienes a través del deporte estimulan sus talentos en un ambiente sano”, acotó Severino Valdez.

La última vez que Mayagüez celebró unas justas de la LAI fue en 2010, como preámbulo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Este año, el evento universitario se celebrará entre los días 10 al 16 de abril de 2016 con competencias de atletismo, judo, natación, baloncesto, fútbol femenino, softbol, tenis de mesa, voleibol de playa, porrismo y baile.

«Mayita» pide reconsideración traslado Justas 2016 a Mayagüez y vuelve a usar el argumento politico

La alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Melendez (Foto Facebook).

La alcaldesa de Ponce, María «Mayita» Melendez (Foto Facebook).

PONCE: La alcaldesa María Eloísa “Mayita” Meléndez aseguró que pedirá una reconsideración a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) sobre la decisión de mudar las Justas 2016 a Mayagüez. La incumbente municipal volvió a levantar el argumento político partidista para atacar la determinación de rectores de universidades privadas y del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La alcaldesa Meléndez dijo que también pedirá “que le expliquen” las razones de la decisión, describiendo las mismas como “vanas y ambiguas”.

“Yo estoy pidiendo una reconsideración, porque el viernes se dio la noticia de que no se le iba a dar a Ponce por tres razones, que son para mí excusas vanas y ambiguas; y excusas bien acomodaticias. Gerencia organizativa… Nunca se había cuestionado… La gerencia de deportes… La gerencia de seguridad… La gerencia médica… La gerencia de actividades sociales… Nosotros dimos una mucho mejor, pero mucho mejor, propuesta que Mayagüez”, dijo la alcaldesa Meléndez al criticar el que se le haya dado la organización de las Justas a la Fundación Mayagüez 2010, que tuvo a su cargo la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese año.

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (Archivo).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (Archivo).

La alcaldesa volvió a esgrimir el argumento de supuestas motivaciones político partidistas detrás de la determinación de la LAI.

“Pero, obviamente aquí el problema es político. Aquí hay una razón política. Le quieren hacer daño a Ponce… Nos quitan el Puerto; nos quitan fondos; nos deben dinero; no arreglan carreteras estatales… (A) Esto se le ve la costura”, sentenció la funcionaria.

No obstante, las expresiones de la alcaldesa Meléndez dan al traste con las del rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, el doctor John Fernández Van Cleve, quien aseguró durante el fin de semana que la propuesta que presentó Mayagüez, superó la que presentó Ponce para la celebración del evento estudiantil.

“Pienso que es muy saludable para la Liga Atlética Interuniversitaria el que las Justas se den en Mayagüez. Y entiendo yo que el mover las Justas y alternar sitios, es saludable para las instituciones. Yo entiendo que Mayagüez presentó la mejor propuesta. Y los que votamos, entendimos que el trabajo que hizo el comité que visitó las facilidades, que entrevistó a toda la gente, hizo un trabajo extraordinario” dijo Fernández Van Cleve durante entrevista con LA CALLE Digital.

aquaviva nuevo weekendsPara el rector Fernández Van Cleve, la presentación que hizo Mayagüez, fue una “presentación completa” que incluyó todos los aspectos de seguridad, logística, transportación, facilidades y económicos.

“Sin duda alguna, la propuesta de Mayagüez fue mucho más sólida que la de Ponce. Yo creo que así pensó la mayoría de los rectores que componen la Junta de Gobierno (de la LAI), dónde sí se vio claramente una diversidad de universidades y diversidad de personas. Allí no hubo, en ningún momento, ningún matiz político… Realmente se hizo el ejercicio democrático, donde la mayoría pensó que la (propuesta) de Mayagüez era la mejor”, añadió el doctor Fernández Van Cleve, al asegurar que no hubo presiones externas “de ninguna clase”.

El COLEGIO de Mayagüez celebra su 104 aniversario

Banner104anos

El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), celebra su aniversario.

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) conmemora hoy miércoles, 23 de septiembre su centésimo cuarto aniversario. El otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) inició su existencia formalmente el 23 de septiembre de 1911, según lo estipuló la entonces Junta de Síndicos de la UPR.

Durante su trayectoria centenaria, el RUM ha graduado 77,989 profesionales, que han aportado al desarrollo económico de Puerto Rico y del mundo, y cuyo legado es incalculable.

«Desde nuestra fundación, hemos tenido como norte la inquebrantable misión de forjar profesionales de excelencia. Nos honramos en preparar a los universitarios para que puedan afrontar su porvenir y de allí, construir un futuro brillante con el fundamento educativo que les hemos provisto desde los salones de clases del ahora Recinto Universitario de Mayagüez otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, y para siempre, Colegio», indicó en un comunicado de prensa el doctor John Fernández Van Cleve, decimotercer rector del recinto mayagüezano de la UPR.aquaviva nuevo weekends

El centro educativo, que inició en esa época con 126 estudiantes, gracias a la visión de sus fundadores, David W. May, José De Diego y Carmelo Alemar, hoy día cuenta con alrededor de 12,500 alumnos matriculados en sus cuatro facultades académicas: Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas.

«Al pasar por nuestras aulas, estos miles de alumnos se han convertido inmediatamente en embajadores del orgullo colegial, y, su vez, en embajadores de Puerto Rico. Nos alegra inmensamente recibir noticias de los grandes logros de los nuestros y el gran impacto que tienen desde sus áreas de especialidad», agregó el Rector.

La primera colación de grados del otrora CAAM fue en el 1914, en esa ocasión se graduaron 15 estudiantes. Las estadísticas de la más reciente ceremonia de graduación del RUM establecen un significativo contraste que evidencia el crecimiento del Recinto. En el 2015, durante la centésima primera graduación se otorgaron 1,785 grados.

Para celebrar el centésimo cuarto aniversario de la institución, el doctor Fernández Van Cleve invita a toda la comunidad universitaria y a los exalumnos del Recinto, a que asistan a los actos oficiales conmemorativos enmarcados dentro del RUMEncuentro Colegial 2015.

Las actividades continúan esta noche, a las 7:00 p.m., con un partido de voleibol entre el equipo del RUM y exalumnos del Colegio en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Los eventos prosiguen mañana jueves, 24 de septiembre, a las 10:30 de la mañana, frente al Edificio De Diego (Rectoría) con la participación de la Banda y las Abanderadas. En esa ocasión, se convoca a toda la comunidad universitaria a vestir la camiseta emblemática de la sangre verde. A las 7:00 p.m. se celebrará otro partido entre exalumnos y el equipo de baloncesto colegial, también en el Coliseo. Mientras, a las 8:00 p.m., inicia la tercera temporada de Presencias: Proyecto Integral de Cultura del RUM, con un especial evento inaugural titulado ¡Tanguísimo! De Gardel a Piazzolla, con la participación del virtuosísimo argentino Richard Scofano, interpretando el bandoneón, acompañado de Alfredo Minetti en el piano. Será en el Anfiteatro Ramón Figueroa Chapel. La entrada es gratis y se exhorta a los interesados a que lleguen temprano.

«El sábado, 26 de septiembre es el día que hemos dedicado especialmente a nuestros exalumnos. ¡Queremos que regresen a su alma mater! A partir de la 1:30 p.m. cada una de nuestras facultades: Artes y Ciencias, Ingeniería, Ciencias Agrícolas y Administración de Empresas, abren sus puertas para recibir a sus egresados. Así que esperamos que nos visiten y vean algunos de los proyectos e investigaciones de nuestros estudiantes», destacó Fernández Van Cleve.

Asimismo, invitó a la comunidad a participar también el sábado, 26 de septiembre, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Green Pass Generations and Food Truck Republic que se llevará a cabo en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual. Este es un evento para compartir en familia en el que se ubicarán unos 14 camiones de comida y contará con la música de los DJ’s Frankie Charana y Emil Cedeño, así como Cuenta regresiva. El pase de entrada es la camiseta emblemática de la sangre verde, que estará disponible ese día, o un donativo de $5. Los recaudos se invertirán en el proyecto emblemático de remodelación del Centro de Estudiantes del Recinto.

12,627 estudiantes y más ofertas académicas en el comienzo de clases hoy en el RUM

Un total de 2,568 estudiantes de nuevo ingreso comienza su vida universitaria en el Colegio (Archivo).

Un total de 2,359 estudiantes de nuevo ingreso comienza su vida universitaria hoy en el Colegio (Archivo).

MAYAGÜEZ: Un total de 12,627 estudiantes inician su jornada académica hoy jueves, 13 de agosto, en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), lo que representa un aumento de casi 500 estudiantes más comparados con los 12,130 que se matricularon para esta misma fecha el año pasado.

De acuerdo con los datos provistos por las oficinas del Registraduría e Investigación Institucional y Planificación (OIIP), de los alumnos que comienzan sus clases en el recinto mayagüezano de la UPR, 11,667 cursan programas de bachillerato y 960 a nivel graduado. Asimismo, 2,359 son de nuevo ingreso.

“Comenzamos este nuevo semestre con la certeza de que será uno exitoso para esta cantidad histórica de estudiantes y para sus profesores, a la vez que estamos muy contentos porque aumentamos el número de programas, lo que reafirma nuestra posición cimera y vanguardista, en cuanto a ofrecimientos y calidad de educación se refiere”, sostuvo en un comunicado de prensa el rector del RUM, doctor John Fernández Van Cleve.

El rector se refiere a los dos nuevos bachilleratos en Ciencias e Ingeniería de Computación, y en Ingeniería de Software; las tres maestrías en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas a nivel Preuniversitario, Ingeniería en Bioingeniería, y Ciencias en Bioingeniería; además del Doctorado en Filosofía en Bioingeniería, los que también empezaron a ofrecerse, por primera vez, este semester.aquaviva fri 14 agosto

En los programas a nivel graduado hay cinco estudiantes matriculados, mientras que en los de nivel subgraduado hay 44, “aún sin anunciar que íbamos a ofrecer estos programas”, según indicó Jaime Seguel, decano de Asuntos Académicos del RUM.

El decano atribuyó la alta cifra de alumnos matriculados en los nuevos programas de bachillerato a la gran demanda que existe en la actualidad por estas áreas de la industria.

“El entusiasmo que existe por parte de los empleadores es brutal, así como por los propios estudiantes, quienes están enfocados en convertirse en los próximos empleadores”, aseguró.

El RUM ofrece un total de 61 bachilleratos y 46 programas graduados, en los que se incluyen las maestrías y los doctorados; en las áreas de Ingeniería, Agricultura, Artes, Ciencias y Administración de Empresas.

Reciben hoy a los «prepas» en el Colegio

Un total de 2,568 estudiantes de nuevo ingreso comienza su vida universitaria en el Colegio (Archivo).

Un total de 2,568 estudiantes de nuevo ingreso comienza su vida universitaria en el Colegio (Archivo).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) le dará la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, popularmente conocidos como los “prepas”, para el año académico 2015-16.

En un comunicado de prensa se indicó que la actividad está programada para comenzar a las 8:00 de la mañana de hoy martes, 4 de agosto, en el Coliseo Rafael Mangual del recinto.aquaviva weekend 2

Según los datos provistos por la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, el total de alumnos admitidos fue de 2,568, distribuidos en 1,348 mujeres, lo que representa el 54 por ciento de la matrícula, y 1,194 varones, para un 46 por ciento. Además, 1,348 estudiantes, o el 52 por ciento, provienen de escuelas privadas, mientras que 1,220, o el 48 por ciento, procede de escuelas públicas.

El programa de actividades para los estudiantes de nuevo ingreso se extenderá hasta el 6 de agosto.

El RUM gradúa hoy más de 1700 estudiantes en su ceremonia 101

Foto de la graduación del 2014 (Suministrada Prensa RUM).

Foto de la graduación del 2014 (Suministrada Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) conferirá un total de 1,785 grados, durante su centésima primera colación de grados que se celebrará hoy viernes, 12 de junio, en dos sesiones, en el Coliseo Rafael Mangual, anunció el doctor John Fernández Van Cleve, rector de la institución.

«La graduación representa el paso más importante de una jornada académica. Con ella, se sellan esos anhelos de completar unas metas cifradas con la esperanza de contribuir desde cada área de especialidad. ¡Celebramos el éxito de estos colegiales que marcan nuestro camino hacia un nuevo centenario! Desde nuestra fundación en el 1911, hemos tenido como norte la inquebrantable misión de forjar profesionales de excelencia. Nos honramos en preparar a los universitarios para que puedan afrontar su porvenir y de allí, construir un futuro brillante con el fundamento educativo que les hemos provisto desde las aulas del siempre Colegio», expresó Fernández Van Cleve en un comunicado de prensa.

En esta ocasión, nueve estudiantes subgraduados fueron recipientes del máximo galardón que otorga la institución, el premio Luis Stefani Raffucci que se confiere a los jóvenes que mantienen un índice de 4.00 puntos. Además, se otorgarán once premios de facultad a los estudiantes de mayor índice académico.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de la Registradora del RUM, se desprende que de los 1,785 graduandos, 921 son mujeress (52 por ciento) y 864 varones (48 por ciento). De estos, 1,605 obtuvieron los grados de bachiller, 159 de maestría y 21 doctorados: nueve en Ingeniería Civil; seis en Química Aplicada, cuatro en Ingeniería Química, uno en Ciencias Marinas y en Ciencias e Ingeniería de la Información y Computadoras, respectivamente.

La distribución de grados por facultad, a nivel de bachiller, es la siguiente: 728 en Artes y Ciencias (45 por ciento); 524 en Ingeniería (33 por ciento); 220 en Administración de Empresas (14 por ciento); y 133 en Ciencias Agrícolas (8 por ciento).Aquaviva viernes 12 junio

El Cuadro de Honor lo componen 644 estudiantes. De estos, los nueve que cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM son: Rocío Gabriela Márquez Karry, Wallie Martínez Vega, Shaquille Mercado Rivera, Félix Javier Pérez Morciglio, Christine Marie Pérez Rosa, Catalina del Pilar Rodríguez Alemañy, Karina N. Ruiz Esteves y Rocío del Mar Saavedra Peña, de la Facultad de Artes y Ciencias; así como Víctor Manuel Rosario Meléndez, de la Facultad de Ingeniería.

Además, 28 estudiantes recibieron el máximo honor Summa Cum Laude,  por contar con un índice de 3.95 a 4.00. Mientras, 374 fueron altos honores (Magna Cum Laude) al mantener un promedio de 3.50 a 3.94 y 242 fueron honores (Cum Laude) al obtener un promedio de  3.30 a 3.49.

La sesión de la mañana, que comenzará a las 8:00, será destinada para los estudiantes de Administración de Empresas  e Ingeniería. En la tarde, a la 1:00, desfilarán los graduandos de Ciencias Agrícolas, y Artes y Ciencias.

Se graduarán 52 extranjeros: 35 de Colombia; seis de Perú; dos de China, Ecuador y  Honduras, respectivamente; y uno de los países de Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica y Guatemala.

Durante la sesión de la tarde, el doctor Paul Randel Folling, catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, recibirá el título de Profesor Distinguido. Su prolífica jornada de 52 años como profesor del Departamento de Ciencia Animal e investigador en la Estación Experimental le hizo merecedor de este mérito que representa la máxima honra que la Universidad de Puerto Rico otorga a sus docentes.

En la historia del Recinto, el doctor Randel Folling, es el segundo catedrático en recibir el honroso título de Profesor Distinguido, reconocimiento académico más alto que otorga la Universidad de Puerto Rico a sus profesores activos.  El primero fue el ya fenecido y renombrado doctor Juan Rivero Quintero.

Mientras, se le otorgará el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias Agrícolas al agrónomo Guillermo Irizarry Rubio, quien en sus 99 años de edad ha cultivado una fructífera trayectoria profesional que incluyó ser Secretario de Estado, Director de Presupuesto, Director del Consejo Agrícola, entre otros puestos en el Gobierno de Puerto Rico. Irizarry Rubio es egresado de la clase de 1939 del otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM).

Por otra parte, como ya es costumbre, la Clase 2015 del RUM será apadrinada por la Clase Graduada de hace 50 años del otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM). En aquella ocasión se graduaron 435 colegiales: 337 hombres y 98 mujeres en junio de 1965.

Esta vez los padrinos cuentan con una delegación de República Dominicana, compuesta por los ingenieros Ramón Flores, Emilio Bodden y Eduardo Sagredo. La graduación colegial tiene un sentido especial para ellos, ya que en 1965 no pudieron desfilar debido a conflictos políticos en su país.

Dr. Salvador Alemañy: Un adios a un baluarte colegial

Bajo la incumbencia del doctor Salvador Alemañy, el RUM ganó su último campeonato en las Justas de la LAI (Archivo Prensa RUM).

Bajo la incumbencia del doctor Salvador Alemañy, el RUM ganó su último campeonato en las Justas de la LAI (Archivo Prensa RUM).

Por Azyadeth Vélez Candelario, Prensa-RUM

El centenario carillón del histórico edificio José de Diego en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) cobró vida para honrar la memoria de uno de sus más destacados y queridos colegiales. Lo hizo en honor al doctor Salvador E. Alemañy Planell, cuarto rector del RUM, quien falleció recientemente y cuyas cenizas fueron recibidas por la comunidad colegial que tanto amó.

Las honras póstumas tuvieron lugar en el histórico Coliseo Rafael A. Mangual, en donde se ofició una misa en su memoria, a cargo del padre José “Cheo” Aponte, en la que estuvieron presentes las máximas autoridades de la Universidad de Puerto Rico (UPR), así como de otras instituciones de educación superior, al igual que sus familiares, entre los que se incluían su viuda, doña Carmen “Cuqui” Calderón, sus hijos y amigos.

De hecho, el homenaje fue el marco perfecto para exaltar la trayectoria del insigne educador, quien se destacó por fungir como: Presidente de la UPR, Vicepresidente de la otrora Junta de Síndicos de la Universidad, decano-director y catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM, entre otros importantes cargos.

“Fue un líder académico y administrativo en la Universidad, y en este su Colegio abogó siempre por la excelencia, por la innovación y por el servicio pertinente al país desde la Universidad. Le recordamos como un hombre amable y respetuoso, elegante en su manera de actuar, con un gran amor por su familia, por su Universidad, por el país y por la tierra”, expresó, durante su mensaje, la licenciada Sandra Caro, directora ejecutiva de la Junta de Gobierno de la UPR, quien habló en representación del doctor Jorge Sánchez, presidente de ese organismo.

Dr. Salvador Alemañy Planell (Archivo Prensa RUM).

Dr. Salvador Alemañy Planell (Archivo Prensa RUM).

De igual forma, el doctor Uroyoán R. Walker Ramos, presidente de la Universidad, sostuvo que para cualquier universitario siempre es motivo de profunda pena despedir de este mundo a otro al afirmar que su partida deja un gran vacío en el Recinto.

“Más aún, cuando dicho universitario también presidió la Universidad, el sentimiento tiene mayores connotaciones. Pero, cuando proviene del mismo campus del que uno proviene y en donde uno ha hecho su vida académica, entonces la partida adquiere rasgos familiares”, señaló el presidente Walker Ramos.

Por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, también ensalzó las cualidades del fenecido académico al que catalogó como su mentor y expresó que desea emular las ejecutorias administrativas del cuarto Rector, especialmente, en el área deportiva, ya que fue con el doctor Alemañy que el Colegio de Mayagüez, ganó su último campeonato, tanto femenino como masculino, en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria.

“Siempre me impresionó su profundo humanismo, su forma continuamente distinta de ver las cosas y su capacidad de expresar siempre lo que pensaba. Es de su figura como académico y como investigador de la que guardo mis mejores recuerdos. Nunca olvidaré las visitas y los gratos momentos que, tanto mi compañero catedrático, José Latorre y yo, vivimos en la finca de bromelias que el doctor Alemañy tenía en la carretera 106 en Mayagüez. Allí fuimos testigos de su fino sentido del humor y de su inconmensurable amor por la agricultura”, expresó el rector del RUM.

Asimismo, el profesor Pablo Rodríguez, catedrático jubilado del Recinto y pasado rector de la UPR en Aguadilla, dedicó gran parte de su mensaje a honrar la memoria de su amigo de toda la vida con significativos recuerdos sobre su figura, tanto en lo profesional como en lo personal.

“Desde mi punto de vista, Salvador Alemañy Planell es uno de los últimos de una pléyade de hombres y mujeres que dedicaron su vida a servirle por décadas desde distintas posiciones administrativas a esta institución, que estaban dispuestos y disponibles para aportar, desde donde se les necesitara, con cada diferente administración y fueron pilares del Colegio que tenemos hoy”, destacó el profesor Rodríguez.

aquaviva domingos 1Mientras, otro de sus amigos, el profesor Gabino Irizarry, contó varias anécdotas sobre la faceta deportiva del cuarto rector del RUM, ya que según indicó, a ambos los unió en su amistad, el gran amor que sentían por los deportes.

El mensaje más emotivo de los actos estuvo a cargo de su hijo, el arquitecto Salvador Alemañy, quien enfatizó, no solo las bondades de su progenitor como ser humano, sino como administrador, como educador y como colegial.

“Papa tenía tres pasiones grandes en su vida: la Universidad y el Colegio de Mayagüez, sus fincas y su familia. Yo nunca hablé de esto con papi, pero algunas veces me preguntaba por qué le dedicaba tanto tiempo a la Universidad y al Colegio de Mayagüez. Al madurar y entender mejor las cosas, descubrí la respuesta a ese compromiso, observando y tratando de abstraer la esencia de su trayectoria profesional”, expuso el arquitecto.

Durante la ceremonia, algunos atletas, directores y entrenadores atléticos del Recinto acompañados de Rosa, una de las hijas del doctor Alemañy Planell, realizaron una guardia de honor junto a las cenizas del colegial.

De la misma manera, el laureado Chorium, bajo la dirección del maestro Edgar A. Vélez Montes, entonó varias melodías y culminó con la magistral interpretación del Himno Alma Mater, en honor al distinguido académico, a quien su larga y brillante labor en beneficio de la educación superior en Puerto Rico, le ganaron el otorgamiento de un grado de doctor honoris causa del RUM.

El doctor Salvador Enrique Alemañy Planell nació en el año 1925 y sirvió como Rector del Recinto de 1979 a 1986.

¡Qué descanse en paz este eterno colegial!

Publicado originamente en el sitio de Internet del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

 

 

De luto el RUM por deceso del exrector Salvador Alemañy Planell

Dr. Salvador Alemañy Planell, que en paz descanse (Archivo).

Dr. Salvador Alemañy Planell, que en paz descanse (Archivo).

MAYAGÜEZ: Las cenizas del exrector del Recinto Universidario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), doctor Salvador Alemañy Planell, serán esparcidas en una ceremonia que tendrá lugar el próximo martes, 26 de mayo, en su querido COLEGIO, según lo confirmó el semanario universitario Diálogo.

Previo a esa ceremonia, las honras fúnebres están previstas para el lunes, 25 de mayo, entre las 10:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde en Ia Funeraria Ehret en Río Piedras. Allí la comunidad universitaria podrá despedirlo. Una misa se celebrará en Ia capilla de Ia funeraria a las 3:00 de la tarde.

Alemañy, cuarto rector del RUM, desde finales de la década de 1970 hasta 1985, falleció el jueves.

El doctor Alemañy Planell inició su trayectoria universitaria en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde obtuvo un bachillerato en Ciencias Agrícolas en el 1950. Luego de haber realizado estudios fuera del País, regresó al RUM para realizar estudios en Administración Pública y Planificación y para desempeñarse más tarde como profesor, decano de Ciencias Agrícolas y de Asuntos Académicos. Después de dos décadas de servicio pasó a ser el Rector del recinto mayagüezano.Aquaviva 8

Bajo la incumbencia del doctor Alemañy como rector, el RUM ganó sus últimas Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Para 1993, el exrector Alemañy pasó a formar parte de la desaparecida Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, donde se desempeñó como presidente, vicepresidente y miembro de ese organismo.

También presidió de forma interina Ia Universidad de Puerto Rico, entre agosto del 1993 y febrero del 1994.

Su notable desempeño en el sistema universitario público, le valió Ia distinción de Doctor Honoris Causa, que le otorgó Ia Junta de Síndicos el 27 de mayo de 1994.

Descanse en paz, Doctor Alemañy…