Radican medida para aumentar penas a comerciantes que intenten “pasarse de gansos” durante emergencia

Maricarmen Mas nuevo wm

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) advirtió a algunos comerciantes que sirven alimentos preparados y todavía están cobrando el Impuesto sobre la Venta y Uso (IVU), de que se exponen a serias sanciones, incluyendo referidos ante el Departamento de Justicia, de continuar con esta legal práctica.

La representante sostuvo que estará sometiendo un proyecto de ley que eleva a delito la violación de cualquier orden ejecutiva emitida por el Gobernador a causa de una emergencia, como lo es el impacto de un huracán.

“En esta emergencia hay comerciantes, unos pocos, que quieren pasarse de listos y cobrarle el IVU a las personas por alimentos preparados, a pesar de que el gobernador, Ricardo Rosselló, detuvo esta práctica mediante la Orden Ejecutiva OE-2017-47, en la cual declaró a Puerto Rico en estado de emergencia ante el paso del huracán María. Esto no lo vamos a permitir. Quiero dejar esto claro: cualquier comerciante que trate de lucrarse de la desgracia de nuestra gente cobrando el IVU a personas que apenas pueden pagar por su comida, los vamos a encontrar y a procesar”, señaló la legisladora por Mayagüez y San Germán.

alo & john nuevas ofertas

La también presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Oeste exhortó a los ciudadanos a verificar bien su recibo de compra y asegúrese que no le estén cobrando el IVU.

“Hago un llamado aquellas personas que fueron timadas a llevar la evidencia al Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), o a nuestra oficina legislativa en Mayagüez para que se inicie el proceso investigativo de manera expedita. Durante las pasadas semanas hemos escuchado a muchos constituyentes decirnos que le están cobrando el IVU en varios restaurantes, alegando que el mismo ya está en sistema y que no lo pueden sacar, por ejemplo. Nadie, repito, nadie puede cobrar impuestos por comida preparada o una botella de agua o refresco. Tampoco por postres. Esta es la ley y la vamos hacer cumplir”, agregó.

Mas Rodríguez enfatizó que continuará visitando comercios para asegurarse de que están en cumplimiento con la mencionada orden.

Mientras tanto, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi, en conjunto con personal de su agencia, ofreció un entrenamiento a los agentes del Departamento de Hacienda para comenzar la fiscalización conjunta de las órdenes de congelación de precios y márgenes de ganancia, que ascenderán a unos 200.

Pierluisi informó que la agencia comenzó ayer a entregar requerimientos de información a establecimientos comerciales que venden artículos de primera necesidad, como los supermercados y farmacias. La meta es entregar alrededor de 200 en los próximos días. En cuanto a la venta de combustible, hay 200 requerimientos de información en curso. Este método de investigación es muy útil y efectivo aunque el resultado toma más tiempo.

DACO emite orden de RACIONAMIENTO en la venta de artículos de primera necesidad

DACO Maria 1 wm

SAN JUAN: Para facilitar que todo ciudadano tenga acceso a artículos de primera necesidad durante el paso del huracán María, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, emitió una orden para que todo establecimiento comercial limite la venta de estos artículos a una cantidad razonable por persona o familia de acuerdo a su inventario y volumen de venta.

“Con el paso del Huracán Irma por Puerto Rico y ante el paso inminente del Huracán María, es necesario facilitarle al Pueblo de Puerto Rico acceso a cantidades razonables de artículos de primera necesidad… Todo establecimiento comercial o persona que venda al detal los artículos de primera necesidad listados en la Orden 2017-004 deberá limitar la venta de dichos artículos a una cantidad razonable por persona o familia, de acuerdo a su inventario y volumen de ventas de cada artículo en particular, de manera que facilite la disponibilidad en cantidades razonables de los artículos de primera necesidad para el mayor número posible de consumidores. Esto no aplica a ventas al detal de combustibles”, lee la orden firmada esta tarde.

pinchera de papanacho

La orden se emitió al amparo de las facultades conferidas la “Ley Insular de Suministros”, según enmendadas, y el Reglamento para la Congelación y Fijación de Precios de los Artículos de Primera necesidad en Situaciones de Emergencia, Reglamento Núm. 6811 de 18 de mayo de 2004. Esa facultad se activa cuando el Secretario determina que la producción y posible existencia de artículos de primera necesidad no ofrecen garantías de estabilidad.

“Aunque parecería que en este momento hay escasez de ciertos productos, en nuestras conversaciones con la industria se nos asegura que llegará más inventario durante el día de hoy. Ya hay comercios, de otra parte, que han establecido límites de cantidades de manera voluntaria. Esta orden lo hace obligatorio para quienes no lo han hecho aún”, explicó Pierluisi.

Esta orden, que es efectiva inmediatamente, no aplica a compras a ser realizadas por el Gobierno de Puerto Rico, sus agencias, instrumentalidades y/o corporaciones públicas, el Gobierno Federal y entidades sin fines de lucro.

Las sanciones incluyen la imposición de multas administrativas de hasta $10,000 por cada violación.

alo & john nuevas ofertas

El licenciado Pierluisi extendió además la orden de congelación de precios de artículos de primera necesidad, así como la orden de congelación de márgenes de ganancias del precio de la gasolina, diésel y gas licuado.

“Quiero reiterar que en DACO estamos vigilantes a todas estas emergencias y que no habremos de permitir que sean utilizadas en detrimento del consumidor. En un momento de emergencia es precisamente cuando más tenemos que estar unidos todos los sectores, en solidaridad y en cumplimiento de la ley”, expresó Pierluisi.

El Secretario recordó que los artículos de primera necesidad cubiertos en la orden incluyen agua, hielo, leche, leche para bebés, alimentos enlatados, plantas eléctricas de gasolina, diésel o de gas propano, cisternas de agua, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de agua, estufas portátiles, tanques y recipientes de almacenamiento de agua, tanques y recipientes de almacenamiento de combustible, baterías y linternas de todo tipo.

También incluye cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para prepararse o recuperarse de una situación de emergencia.

DACO advierte que irá «hasta lo último» contra comerciantes que violen orden de congelación de precios

racionan agua wm

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, advirtió el domingo en la tarde que llevará hasta las últimas consecuencias a los comerciantes que aumenten el costo de los artículos de primera necesidad cubiertos en la orden emitida desde el pasado 3 de septiembre y vigente al día de hoy.

“La amenaza del paso de Irma por Puerto Rico provocó que emitiera una orden de congelación de precios a artículos de primera necesidad. Esa orden fue extendida el pasado miércoles, teniendo en cuenta que aún existían ciudadanos en el proceso de recuperarse de la emergencia, e incluso sin servicio eléctrico. Hoy tenemos un nuevo fenómeno atmosférico que amenaza con afectar a Puerto Rico esta misma semana, por lo cual nuestro gobernador Ricardo Rosselló ya ha dado instrucciones de prepararse. El proceso de prepararse y/o recuperarse incluye adquirir artículos de primera necesidad. Resulta inaudito que un llamado a la preparación baste para que algunos comercios aumenten el precio de productos básicos y necesarios, en violación a nuestra orden de congelación. Hemos recibido hoy numerosos planteamientos de consumidores a través de las redes sociales de DACO- @dacoatufavor- y de las mías personales- @michaelpierluisi. Personalmente he hecho ya llamadas a establecimientos exigiendo explicaciones y esperando que corrijan cualquier situación que viole la orden emitida. Todas las personas que tengan un planteamiento de alza injustificada de precios, puede hacerlo público a través de las redes y tiene la garantía de que su queja será investigada”, aseguró Pierluisi Rojo en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

El funcionario dijo que si bien es cierto que la mayoría de los comercios en Puerto Rico ha estado cumpliendo con la ley, como debe ser, adelantó que también lo es que DACO no se quedará “de brazos cruzados ante cualquier intento inescrupuloso de tomar ventaja de los consumidores”.

“Tomaremos acción y los llevaremos hasta las últimas consecuencias, inclusive referir al Departamento toda violación penal a la Ley Insular de Suministros. Los comerciantes tienen el deber de guardar toda la documentación de compra por espacio de un año, cuando puede ser requerida por DACO. Las violaciones a la orden conllevan multas de hasta $10,000 por violación”, indicó Pierluisi.

La orden de congelación de precios cubre agua, hielo, leche, leche para bebés, alimentos enlatados, plantas eléctricas de gasolina, diésel o de gas propano, cisternas de agua, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de agua, estufas portátiles, tanques y recipientes de almacenamiento de agua, tanques y recipientes de almacenamiento de combustible, baterías y linternas de todo tipo.

alo & john nuevas ofertas

También incluye cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para prepararse o recuperarse de una situación de emergencia.

Además, el secretario Pierluisi recordó que está vigente desde el pasado 25 de agosto la orden que congela los márgenes de ganancia en la venta de gasolina, diésel y gas licuado.

Ambas órdenes, vigentes hasta el próximo miércoles, 20 de septiembre, con toda probabilidad serán extendidas.

Por otro lado, ya comercios en la zona occidental de la Isla, habían comenzado a racionar el agua y el hielo, ante la eventualidad de que el sistema eléctrico vuelva a colapsar, de finalmente producirse el azote del Huracán María. Un comercio al que LA CALLE Digital acudió estaba racionando el agua, a razón de dos galones por cada familia.

Advierte DACO contra estafadores y «buscones» tras la emergencia

Michael Pierluisi wm 1

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, alertó el sábado a la ciudadanía sobre la posibilidad de que aparezcan estafadores buscando aprovecharse de las situaciones de emergencia que surgen a consecuencia de los daños provocados por el huracán Irma.

“Cuando ocurren emergencias como las de Irma, que ocasionan daños en los hogares, es importante que el consumidor tenga precauciones específicas a la hora de contratar servicios como pudieran ser reparaciones, por sencillas que les parezcan”, expresó Pierluisi en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

“Primeramente es importante que pidan referencias y recomendaciones de los contratistas que van a realizar esos trabajos. Es su derecho pedirle la licencia de su profesión, su registro de contratista, y anotar datos como la información del vehículo- modelo, marca y tablilla- para en caso de que lo necesite tenga elementos necesarios para acudir a las autoridades”, agregó el secretario Pierluisi.

Pierluisi recomendó que nunca haga pagos por adelantado sin un documento que refleje el compromiso del contratista con los trabajos que realizará. Así mismo, aseguró que la mejor práctica es pedirle al contratista un presupuesto y un contrato por escrito y pagar con tarjeta de crédito o cheque de modo que se tenga evidencia del pago ante posibles reclamaciones.

“Es naturaleza del ser humano asumir la buena fe de quienes ofrecen servicios pero los archivos de DACO están llenos de reclamaciones por servicios que los consumidores adquirieron a base de esa buena fe”, indicó el Secretario.

alo & john nuevas ofertas

Además, aconsejó comenzar de inmediato el proceso de reclamación ante las compañías de seguros.

“Si no lo han hecho ya, es importante que contacten de inmediato a las compañías de seguros que tenga su hogar y que tenga a la mano la mayor cantidad de evidencia posible de los daños, incluyendo fotografías”, indicó.

Pierluisi alertó además sobre posibles llamadas telefónicas solicitando donaciones. “Las actividades de recaudación para ayudar a víctimas son un blanco fácil de fraude en casos como estos. Nunca dé donativos vía telefónica a gente que le llama a usted. Averigüe primero la legitimidad de las causas benéficas y evite ser víctima de inescrupulosos”, advirtió.

Pierluisi recomendó acceder las páginas de la Comisión Federal de Comercio (ftc.gov) y de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (consumerfinance.gov), que contienen información útil para el consumidor y sobre cómo evitar esquemas de fraude luego de emergencias climáticas.

DACO coteja inventarios de artículos de primera necesidad (Fotos)

DACO 4 a

SAN JUAN: El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) estuvo el viernes en la calle visitando establecimientos comerciales para asegurarse de que existe inventario suficiente de artículos de primera necesidad como agua, hielo y combustible.

“En algunos casos, como en las plantas eléctricas, no hay casi inventario y mucho menos suficiente para atender la presente situación, y es importante que el consumidor esté claro en las condiciones bajo las cuales contrata, incluyendo que no hay garantías de inmediatez de entrega de equipo e instalación”, expresó en un comunicado de prensa el secretario Michael Pierluisi Rojo.

pinchera de papanacho

Además, funcionarios de DACO también han estado corroborando el cumplimiento de la orden de congelación de márgenes de ganancia en la gasolina, diésel y gas licuado, vigente desde la amenaza del paso de Harvey por el Golfo de México.

En el caso de la gasolina varios detallistas han reportado alguna escasez temporera que no se debe a los abastos sino a situaciones momentáneas de distribución en la Isla. “Algunos consumidores han expresado a través de nuestras redes que hay gasolineras que sólo les ofrecen gasolina premium. Nuestra recomendación es que acuda a otra a buscar servicio. La inmensa mayoría tiene tanto gasolina regular como premium y diesel”, sostuvo el secretario Pierluisi.

alo & john nuevas ofertas

DACO congela esta noche precios de artículos de primera necesidad ante posible paso del Huracán Irma (Incluye lista)

Michael Pierluisi wm 1

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, firmó el domingo en la noche una orden congelando inmediatamente los precios de artículos de primera necesidad para enfrentar la posible emergencia del Huracán Irma.

“Aunque típicamente estas órdenes se expiden una vez se emite el primer aviso de huracán, este fenómeno ha despertado gran preocupación entre la ciudadanía que se ha movido a prepararse diligentemente para enfrentar cualquier eventualidad. En DACO queremos evitar cualquier alza especulativa e injustificada en perjuicio del consumidor”, expresó el secretario Pierluisi en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

La orden emitida por Pierluisi cubre alimentos enlatados y frescos, medicinas, tormenteras, tornillos, tuercas, clavos, expansiones, paneles de madera, soga, tensores y herramientas, plantas eléctricas de gasolina, diésel o de gas propano, cisternas de agua, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de agua, estufas portátiles, tanques y recipientes de almacenamiento de agua, tanques y recipientes de almacenamiento de combustible, toldos y casetas de campaña, baterías y linternas de todo tipo.

También incluye velas, fósforos, encendedores (lighters), botiquines de primeros auxilios (first aid kits), cargadores de energía, agua, hielo, leche, fórmula de leche para bebés, café, todo tipo de farináceos y de granos, y cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para prepararse o recuperarse de una situación de emergencia.

alo & john nuevas ofertas

“Los precios de venta de los artículos de primera necesidad identificados en la sección 2 de esta Orden quedan congelados para todos los municipios del Gobierno de Puerto Rico. Se prohíben aumentos en todos los niveles de distribución y mercadeo de los precios regulares fijados a partir de la firma de esta orden”, lee el documento.

“Los términos y condiciones de los artículos anunciados en venta especial previo a la expedición de la presente orden deberán honrarse hasta la fecha límite anunciada. No se podrán alterar los términos y condiciones de venta en ninguna forma que pudiera resultar en el encarecimiento de algún producto a través de aumentos por parte de los comerciantes en sus respectivos precios. No obstante, los precios de todo producto y servicio podrán ser reducidos”, agregó.

Las violaciones a esta orden, con duración de diez días, conllevan sanciones administrativas y penales de hasta $10,000 por cada violación.

Advierte DACO fiscalización rigurosa a orden de congelación de márgenes de ganancia de gasolina

gasolina cara wm

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, advirtió el domingo que cada detallista y mayorista tendrá que evidenciar que no ha subido su margen de ganancia luego de que se emitiera una orden al respecto el pasado 25 de agosto, tras el paso del huracán Harvey por Texas.

“Anticipando que el huracán tendría un impacto en el mercado internacional, y para evitar la especulación en perjuicio del consumidor, ordené la congelación de los márgenes de ganancia en el precio de la gasolina, diésel y gas licuado. Posteriormente firmé una extensión que mantendrá vigente la orden hasta el 15 de septiembre. El precio de la gasolina ha subido, como reportan todos los medios de Estados Unidos e internacionales. Puerto Rico no es la excepción. Ha subido dramáticamente y ya se refleja en la bomba. Sin la orden emitida, seguramente el aumento en Puerto Rico hubiera sido mayor”, explicó el secretario Pierluisi.

pinchera de papanacho

De acuerdo con Pierluisi, hasta el domingo el mercado establece como razonable el pago de entre 67 y 73 centavos el litro de gasolina regular. “La recomendación al consumidor es que no patrocine las estaciones de gasolina que vendan más caro que eso y que las reporten a DACO llamando al 3-1-1”, expresó.

Pierluisi aseguró que el viernes pasado DACO cursó un requerimiento de información a todos los mayoristas solicitando que sometieran evidencia de cumplimiento con la orden de congelación de márgenes de ganancia. Durante la semana los inspectores verificaron el cumplimiento por parte de los detallistas, y el martes saldrá un nuevo requerimiento a un sinnúmero de detallistas alrededor de la Isla.

alo & john nuevas ofertas

“Cada detallista, al igual que mayorista, tendrá que probar que su margen de ganancias no ha subido. Las violaciones conllevan multas de hasta $10,000 por incidente y DACO estará siendo sumamente rigurosos con esto. No hay espacio para aprovecharse del consumidor bajo ninguna circunstancia”, recordó Pierluisi.

Pierluisi señaló que es importante destacar que en cuanto a combustible lo que se congela son los márgenes de ganancia, no el precio.

“Mientras suba el precio a nivel internacional seguirá subiendo en Puerto Rico aún con los márgenes regulados. Congelar los precios podría crear un problema de suministro y abasto en Puerto Rico, particularmente cuando el precio en los mercados de referencia continúa subiendo», explicó.

No lograron aspiraciones políticas… Directores regionales de agencias en el Oeste usan sus fotos de propaganda para anunciar «actividades oficiales»

Edwin Farito Alvarez 006 wm

LAJAS: El actual director regional del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) en Mayagüez, Erwin “Farito” Alvarez, quien en las elecciones del 2016 falló en su intento de convertirse en alcalde de Lajas por el Partido Nuevo Progresista (PNP); y el actual director regional de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), el exrepresentante novoprogresista David Bonilla Cortés, usaron sus fotos de campaña política para promover un proyecto llamado Renueva tu escuela.

La situación surgió de fotografías publicadas en las redes sociales.

“La Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas Región Mayagüez y su Director David Bonilla Cortés, desean extender su agradecimiento al Director Regional de DACO, Erwin Farito Alvarez por la adopción de la Escuela Rosendo Matienzo Cintron, para pintura bajo nuestro programa, Renueva tu Escuela. ¡Gracias por el compromiso con la Educación de nuestro país!”, reza textualmente un mensaje publicado en el muro de la cuenta del exrepresentante Bonilla Cortés.

La expresión de Bonilla está acompañada con un anuncio del referido programa Renueva tu escuela, con el logo oficial de OMEP, usando las fotos de campaña política de éste y de Álvarez.

pinchera de papanacho

El agradecimiento de Bonilla Cortés para con Álvarez se debió a que el último “apadrinó” la escuela Rosendo Matienzo Cintrón, localizada en el barrio Lajas Arriba, de Lajas. En una de las fotos aparecen personas con camisetas con el logo de DACO posando, presumiéndose que son empleados de esa agencia que participaron en la actividad en la que se pintó la escuela con un tono de azul.

La foto que se usó del actual director regional del DACO en Mayagüez en el anuncio de OMEP, también es usada en la página que promueve la candidatura de Álvarez, de quien se dice aspira a regresar como candidato a alcalde de Lajas por la Palma en el 2020.

LA CALLE Digital supo que una querella formal se estaría radicando ante la Oficina de Ética Gubernamental.

alo & john nuevas ofertas

«Repleta de irregularidades» imposición de bolsas anaranjadas en Cabo Rojo

La senadora Evelyn Vázquez durante las vistas sobre la bolsas anaranjadas (Suministrada).

La senadora Evelyn Vázquez durante las vistas sobre la bolsas anaranjadas (Suministrada).

CABO ROJO: Con el calificativo de “repleta de irregularidades” comenzó un comunicado de prensa de la senadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves, al catalogar como tales detalles que salieron a relucir el jueves en una vista pública de seguimiento, efectuada por la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado, en torno a la situación con el recogido de basura en Cabo Rojo.

No obstante, trascendió que durante la vista, que el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo reconoció que la agencia que dirige no tiene “jurisdicción sobre el Municipio de Cabo Rojo”, aunque aclaró que tendría jurisdicción para intervenir con los establecimientos comerciales que venden las bolsas anaranjadas que incumplan con ley o reglamento del DACO.

Se trajo a la consideración de la comisión que preside Vázquez que se ha publicado en los medios que supuestamente hay comercios que están aceptan dinero en efectivo para vender las controvertibles bolsas, cuando la ley obliga a aceptar al menos dos métodos de pago, siendo uno de tipo electrónico.

alo & john oferta pizzas

“Hemos recibido consultas sobre si DACO tendría jurisdicción para atender reclamaciones referentes a que las bolsas en cuestión no tengan los 15 o los 30 galones de capacidad que se anuncian. De ser ese el caso, esto constituiría una violación al Reglamento Contra Anuncios y Prácticas Engañosas y la multa sería para el establecimiento que vende la bolsa plástica. La redacción de la Ordenanza (26) se presta para confusión y nos preocupa que, en nuestra experiencia, el Municipio no ha sido proactivo en proveer un fácil acceso a la misma”, dijo Pierluisi Rojo en la vista.

Por su parte, el comisionado de la Policía Municipal de Cabo Rojo, Eric Vega Rosario, dijo que los agentes municipales están para hacer cumplir las leyes y las ordenanzas del Municipio de Cabo Rojo, al tiempo que admitió que tiene siete agentes en las rutas de recogido de desperdicios sólidos.

Actualmente, en virtud de una resolución y orden del Tribunal, no se pueden imponer multas mientras se resuelven dos demandas civiles, entre estas una del Departamento de Justicia, cuya vista en conjunto está señalada para el próximo 12 de julio. No obstante, la Ordenanza Municipal 26 continúa vigente mientras el foro judicial toma una decisión.

La presidenta de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, Evelyn Alicea González, también depuso en la vista pública, admitiendo que la llamada “Iniciativa Naranja” no tuvo vistas públicas antes de ponerla en vigor. No obstante, entre el martes y el jueves de esta semana se llevaron a cabo vistas públicas sobre el particular.

Activa DACO proceso de revisión de control de precios de medicamentos

Michael Pierluisi Rojo, Secretario del DACO (Suministrada).

Michael Pierluisi Rojo, Secretario del DACO (Suministrada).

SAN JUAN: El Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, cursó invitaciones formales para conformar el Comité Técnico de Asesores para la Revisión de la Lista de Medicamentos Sujetos a Control de Precios.

Este comité tiene el objetivo de asesorar al Secretario del DACO en la selección de los medicamentos que deben formar parte de la Orden del Control de Precios.

“La Orden 2014-14 vigente, según la información recibida por el DACO, impacta menos del 1 por ciento de las reclamaciones procesadas en el mercado de medicamentos. Por consiguiente, es necesario revisarla. Mantendremos al pueblo informado de los trabajos del comité y los exhortamos a hacer llegar sus comentarios o recomendaciones tan pronto inicie el proceso”, expresó Pierluisi.

alo & john oferta pizzas

El secretario Pierluisi informó además, que DACO actualmente está en proceso de revisar el reglamento que permite emitir órdenes de precio de medicamentos. La revisión busca, entre otras cosas, aumentar los criterios para determinar cuáles medicamentos estarán sujetos al control de precios y atemperar el mismo a los tiempos, debido a que no se revisa desde el 1988.

El Secretario del DACO estará reuniéndose en las próximas semanas con jefes de agencia, legisladores y representantes del sector privado para buscar alternativas que reduzcan los costos de los medicamentos que tanto le afectan al pueblo puertorriqueño.

Estos trabajos se harán en coordinación con el Secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, quien ha sido designado por el gobernador Ricardo Rosselló como Facilitador de las iniciativas del Plan para Puerto Rico “Costos de Medicamentos” y “Sistema de Compra Inteligente de Medicamentos”.