Representante pide al DACO congelación de precios en artículos de higiene personal por el Coronavirus

REDACCIÓN: El representante Ángel Matos García (PPD-Distrito 40) urgió al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) la congelación de precios en artículos de limpieza e higiene personal ante la potencial llegada del Coronavirus a Puerto Rico.

“La ciudadanía debe comenzar a tomar medidas para que, en su hogar, lugar de trabajo, centro de estudios y todo lugar donde se congregan personas se tengas las herramientas de limpieza que pueda evitar la propagación de este virus, de llegar a la isla”, sostuvo Matos García en declaraciones escritas.

El legislador promueve en esta etapa una congelación de precios de artículos de higiene personal, de limpieza y productos personales como limpiadores de mano, toallas desinfectantes, productos de limpieza de hogar, aerosoles entre otros para todos juntos estar pendientes al desarrollo de esta plaga mundial.

“No descarto, más adelante, presentar medidas para la exención del cobro del IVU de estos artículos para que la ciudadanía se prepare con diligencia, invito a estar pendientes a la información oficial de las autoridades y no dejarse llevar por rumores”, finalizó Matos García.

Senadora Evelyn Vázquez lanza advertencia a comerciantes “gansos”

MAYAGÜEZ: La senadora Evelyn Vázquez Nieves (PNP/Mayagüez-Aguadilla) recordó a los comerciantes que la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, firmó una Orden Ejecutiva en la que declaró un Estado de Emergencia ante el paso, hoy, de la tormenta tropical Dorian por la Isla.

“Se trata de la Ley Número 52-2019, de nuestra autoría. Ésta habla claramente, en el artículo Número 4, sobre la congelación automática de los precios y de los márgenes de ganancia en los artículos de primera necesidad desde el momento en el que la Gobernadora, Wanda Vázquez Garced, firma la Orden Ejecutiva en la que declara un Estado de Emergencia ante el paso de la tormenta tropical Dorian por Puerto Rico”, informó la también presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado.

“Con lo anterior en mente, hacemos un llamado a los consumidores a que estén bien atentos a los precios de los artículos de primera necesidad. Asimismo, los invitamos a que denuncien a los comercios cuyos precios son inescrupulosos, contrario a lo que dice la mencionada Ley”, añadió.

Vázquez exhortó a los ciudadanos a referir las quejas al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y a su propia oficina legislativa, para darle seguimiento de forma inmediata a las mismas.

“Es nuestro menester recordarles a los comerciantes que los que se aparten de la Ley, se exponen a multas”, apuntó la senadora Vázquez Nieves.

Inspectores del DACO llegan por “sorpresa” hoy al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Tras recibir quejas de prácticas engañosas durante las últimas horas de ventas navideñas, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Michael Pierluisi Rojo, hizo un operativo sorpresa hoy, día de Nochebuena, junto a inspectores de toda la isla en numerosas tiendas a través de la Isla.

Aparte de visitar establecimientos en el centro comercial Mayagüez Mall, los inspectores también llegaron a Plaza las Américas, Plaza del Caribe, en Ponce; y Walmart de Caguas, entre otros.

“En estos días hemos recibido quejas de consumidores tanto por correo electrónico como por nuestro sistema de servicios en línea, acompañadas de fotos, llamando la atención a inconsistencias en el cobro final de las ventas y confundidos por la rotulación”, explicó Pierluisi.

Esa práctica, según el secretario Pierluisi, viola la Regla 7(B)(1) y la Regla 7(B)(22) del Reglamento de Anuncios Engañosos del DACO.

Una violación a la regla 7(B)(1) consiste en representar o expresar un hecho o una oferta si tal declaración es engañosa o falsa, o posee la tendencia o capacidad para confundir, o si no se tiene la información suficiente para sustentarla, o se ocultare un dato relevante.

La regla 7(B)(22) exige rotulación correcta que coincida con el lector de precios en la caja registradora.

“Nuestros consumidores tienen derecho a comprar con términos claros y no confusos. El comerciante viene obligado a dar esta protección”, dijo Pierluisi.

Las violaciones a estos reglamentos conllevan multas de $400 por la primera infracción, $800 por la segunda, $1,200 por la tercera y así en incrementos de $400, hasta un máximo de $10 mil.

DACO multa a veintena de “realtors” por trucos en el Internet

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Michael Pierluisi Rojo, anunció la imposición de más de una veintena de multas contra varios corredores de bienes raíces por, entre otras cosas, anunciar a través de distintas plataformas electrónicas propiedades inmuebles para la venta que no están disponibles, con el propósito de atraer al consumidor e intentar venderle otra propiedad.

En un comunicado de prensa se indicó que esta práctica constituye una violación al Reglamento Contra Prácticas y Anuncios Engañosos y a la Ley Núm. 10 de 26 de abril de 1994, según enmendada, conocida como la “Ley para Reglamentar el Negocio de Bienes Raíces y la Profesión de Corredor, Vendedor o Empresa de Bienes Raíces en Puerto Rico”.

Según la Regla 7 del Reglamento Contra Prácticas y Anuncios Engañosos, constituye una práctica engañosa “anunciar un bien o un servicio para la venta y no tenerlo disponible”. Asimismo, la Regla 17 del Reglamento de Venta de Propiedades Localizadas Dentro y Fuera de Puerto Rico, establece que “los Vendedores, Corredores, Empresas de Bienes Raíces y Propietarios que se anuncien directa o indirectamente en Puerto Rico, vendrán obligados a cumplir cabalmente con las disposiciones del Reglamento de Prácticas y Anuncios Engañosos”.

En varias ocasiones, además, las fotos de las propiedades no correspondían a la realidad y el precio anunciado no era el correcto. En otros casos, los anuncios no presentaban la información completa requerida por ley, tales como el nombre del corredor y el número de licencia para operar, incumpliendo así con la Ley Núm. 10 que establece como una práctica proscrita “utilizar en cualquier anuncio o medio de promoción sólo un número de teléfono y/o dirección, sin indicar el nombre del corredor o empresa de que se trate, así como su número de licencia para operar”.

“La investigación realizada por el Departamento abarcó a más de 50 corredores de bienes raíces. Un gran número de corredores anuncian o mantienen vigentes anuncios de propiedades que ellos saben que no tienen disponible para la venta con el único propósito de atraer más clientes. Cuando el consumidor llama le dicen que la propiedad por la cual preguntan no está disponible, pero le comienzan a ofrecer otras. Esta es una práctica que ha ido en aumento, particularmente con la proliferación de plataformas digitales que hacen ofertas de propiedades en Puerto Rico y que vamos a continuar fiscalizando”, explicó el secretario Pierluisi.

“Hace unos meses, le llevé la preocupación a la Junta de Corredores, Vendedores y Empresas de Bienes Raíces, que expide las licencias de la profesión. Les anticipé que estaría tomando acción ante esta práctica que afecta a los consumidores. Estas multas serán referidas a la Junta para que hagan su propia investigación y tomen las acciones pertinentes, incluyendo la posible suspensión de licencias”, agregó.

Una vez más, Pierluisi invitó a los consumidores – y a los mismos corredores que identifiquen a otros corredores que estén incumpliendo con la ley – a que contacten a DACO si tienen información que apunte a esta práctica engañosa. Para ello, el DACO cuenta con herramientas en línea para la presentación de querellas o de confidencias, a través de daco.pr.gov.

Vayan “aguza’os”… DACO lanza guía para la Venta del Madrugador

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Michael Pierluisi Rojo, anunció el domingo el lanzamiento de la Guía para la Venta Del Madrugador.

“Esta semana ya es la venta del madrugador y como siempre, en DACO nuestra misión es tener un consumidor orientado, que haga sus compras consciente de sus derechos”, expresó Pierluisi en un comunicado de prensa.

Para acceder a la Guía, presione en este enlace.

La guía explica los términos y detalles más importantes a la hora de participar de estas ventas, como ventas especiales, artículos sustitutos y rainchecks, entre otros.

“Todos los años vemos un consumidor más sofisticado y lo noto cuando acudo con los inspectores a presenciar estas ventas. Este año la meta es que, como el anterior, podamos atender cualquier controversia o diferencia entre el consumidor y el comerciante sin que sea necesario la radicación de querellas o la imposición de multas. El año pasado pudimos mediar en un sinnúmero de situaciones”, explicó el funcionario.

Se indicó que DACO tendrá en la calle a sus inspectores desde el jueves, cuando habrá establecimientos operando desde horas de la tarde, y el viernes durante las ventas del Black Friday.

“Según la política pública de protección al consumidor, DACO ha implementado el servicio de consultas, reclamaciones y confidencias en línea, además de un call center que operará exclusivamente en las ventas de jueves, entre 3:30 p.m. y 7:00 p.m., y viernes, entre 6:30 a.m. y 12:00 p.m.”, detalló.

El número a llamar es el (787) 722-7555, extensiones 14021, 14064, 14072, 14073 y 14074. Asimismo, el consumidor tiene la alternativa de alertar de situaciones específicas a través de las redes sociales de DACO @dacoatufavor y @mpierluisi.

DACO visita comercios para pesar los pavos de Acción de Gracias y verificar especiales del Viernes Negro

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Michael Pierluisi Rojo, visitó junto a personal de la División de Pesas y Medidas varios establecimientos en preparación a la venta de Acción de Gracias y Black Friday, para asegurarse de que las condiciones están dadas para una buena experiencia del consumidor.

Entre las acciones que se toman entre hoy martes y mañana miércoles, está la inspección de balanzas y pesas, además del repesaje de pavos, cuyas ventas aumentan previo a las festividades del Día de Acción de Gracias.

“Los inspectores de Pesas y Medidas, así como inspectores de protección al consumidor de DACO están en la calle y estarán visitando hoy y mañana establecimientos alrededor de toda la Isla. La colaboración del comercio, que lo hemos trabajado desde temprano en el año con alianzas con la Asociación de Comercio al Detal y la Cámara de Comercio, entre otros, es evidente y es una buena noticia para el consumidor que es nuestra razón de ser en DACO”, expresó el secretario Pierluisi.

La venta de pavos transcurría con normalidad, mientras el titular del DACO reiteró a la ciudadanía que pueden hacer llegar sus preocupaciones a través de las redes sociales, @dacoatufavor y @mpierluisi o utilizando la herramienta de confidencias en línea, en el portal cibernético daco.pr.gov

Durante todo el año, el comercio y el consumidor son orientados sobre estas ventas, especialmente en lo que representan las ventas especiales, los anuncios engañosos, políticas de devolución y pesaje correcto.

La División de Pesas y Medidas, además de muchas otras funciones de medición en gasolineras y ferreterías, autoriza las balanzas en los que se pesan productos como pavos y perniles para asegurarse de que el consumidor paga exactamente por la cantidad que compra. En el proceso de inspección algunos artículos son repesados por DACO al encontrar inconsistencias con el peso señalado por el establecimiento.

El reglamento dispone para la confiscación de las balanzas en caso de que no están autorizadas luego de inspección por DACO.

El incumplimiento con el reglamento de DACO expone al comercio a multas de hasta $10 mil.

“Es política pública de esta administración la protección del consumidor. En DACO queremos que los consumidores estén orientados en todo momento y que tengan disponibles las herramientas para hacer valer sus reclamos. Pronto tendremos buenas noticias sobre medidas que estamos tomando en esa dirección”, explicó Pierluisi.

DACO atento ante quiebra de Sears

SAN JUAN: Ante el anuncio de radicación de quiebra por parte de Sears, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, licenciado Michael Pierluisi Rojo, aseguró estar en comunicación con los abogados de la empresa para procurar que se atienden las preocupaciones de los consumidores en la Isla.

“Nos comunicamos con la representación legal de Sears en Puerto Rico desde el momento en que comenzaron las especulaciones sobre la acogida al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. Antes de radicar quiebra, Sears iba cerrar 46 tiendas, que no incluían a Puerto Rico. Ahora se proponen cerrar 142 adicionales, pero no tenemos la lista oficial de dichas tiendas aún. DACO estará vigilando este proceso en beneficio del consumidor puertorriqueño”, expresó Pierluisi.

El secretario Pierluisi recomendó que los consumidores hagan uso de sus tarjetas de regalo sin redimir lo antes posible, así como del programa de puntos rewards independiente de la decisión sobre las operaciones en Puerto Rico.

Además, pidió estar alerta a posibles ventas especiales que podrían estar sujetas a no devolución.

“Una de las preocupaciones mayores y más lógicas en estos casos es si la empresa continuará honrando garantías. La información ofrecida es que se están honrando por el momento pero esto estará sujeto al proceso de quiebra. Estamos atentos a  esto en particular, a la luz de la experiencia en Canadá donde dejaron de honrarse garantías extendidas”, expresó.

Las tarjetas de crédito y las transacciones de lay away continuarán operando como de costumbre, según Sears.  En el caso del lay away la recomendación de DACO es retirarlos lo más pronto posible.

“El canal de comunicación entre DACO y Sears está abierto y a medida que surjan preguntas y preocupaciones estaremos aclarándolas directamente con la empresa y comunicándolas a los consumidores”, dijo Pierluisi.

Agregó en cuanto a las querellas que se están ventilando ante el DACO, que las mismas quedan, en virtud de ley federal, paralizadas, mientras se dilucida el pleito ante el Tribunal Federal de Quiebras.

Comienzo de las ventas de Viernes Negro “a lo oscuro” en el Toys R Us de Mayagüez (Fotos)

Toys R Us Black Friday 003

MAYAGÜEZ: Con un apagón… Con eso comenzó el jueves en la noche la venta del “Viernes Negro” en la famosa juguetería Toys R Us, localizada en la carretera PR-2, en la Sultana del Oeste.

La gente estaba comenzando a llegar a la tienda, cuando se produjo el apagón que dejó totalmente a oscuras al establecimiento y el área del estacionamiento. Un generador eléctrico energizó parcialmente la popular juguetería, por lo que la gerencia optó por dejar pasar a los clientes de 10 en 10.

Un asistente de gerente salió y le advirtió a las personas que estaban en la fila que no todos los artículos que estaban en el “shopper” estaban disponibles y que los precios que aparecen publicados en Internet, no necesariamente serían honrados.

pinchera de papanacho

LA CALLE Digital llegó al lugar, luego de que se convocara a los medios a esta tienda a cubrir la visita del Secretario del Departamento de Asuntos de Consumidor (DACO), Michael Pierluisi, de quien se dijo que continuaba un “recorrido por establecimientos como parte de las ventas de Jueves de Acción de Gracias y Black Friday”.

Los medios estaban convocados en el Toys R Us de Mayagüez para las 8:00 de la noche. A las 8:45, el funcionario no había llegado.

alo & john nuevas ofertas

DACO supervisa las ventas de Acción de Gracias (Fotos)

DACO pavos 001 wm

SAN JUAN: El Departamento de Asuntos del Consumidor estuvo el martes y el miércoles en la calle, asegurándose junto al personal de Pesas y Medidas de que los comercios hayan estado vendiendo los tradicionales pavos de Acción de Gracias, conforme al precio por libra correspondiente.

“En términos generales los comercios han estado cumpliendo con las ventas de pavo, en los precios anunciados por libra. Nuestros inspectores encontraron, como caso aislado, un caso en que el comerciante puso una etiqueta con un precio que no correspondía a la cantidad de libras. En ese momento, procedieron a retirar el producto momentáneamente hasta que se volviera a pesar la totalidad de los productos. Cuando se corrigieron las etiquetas, continuó la venta. Aquí no hay espacio para permitir que el consumidor pague ni un centavo más de lo que debe”, expresó el secretario Michael Pierluisi.

alo & john nuevas ofertas

Más ojos en la calle… Arrancan sobre 30 nuevos inspectores del CRIM a fiscalizar órdenes de DACO

Pierluisi y empleados CRIM wm

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, anunció que mañana saldrán a la calle sobre 30 inspectores adicionales para fiscalizar las órdenes de emergencia emitidas tras el paso del huracán María.

En este caso, los inspectores son empleados del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), quienes recibieron el entrenamiento luego de un acuerdo alcanzado con la directora ejecutiva, licenciada Carmen Vega.

“Además de los inspectores del DACO, la semana pasada sumamos a este esfuerzo unos 200 inspectores del Departamento de Hacienda que han sido fundamentales en el proceso de fiscalizar las órdenes de congelación de precios de artículos de primera necesidad y las de márgenes de ganancia en gasolina, diésel y gas licuado. Me complace anunciar que con la ayuda de la Directora Ejecutiva del CRIM éste será un esfuerzo más completo a favor del consumidor”, expresó Pierluisi.

En tanto, la CPA y licenciada Vega, aseguró que “dar la mano en este esfuerzo es un deber que tenemos con Puerto Rico. La misión del CRIM no puede ser sólo recaudar ingresos. Moralmente estamos comprometidos con defender a todos los puertorriqueños en un momento de emergencia como éste”.

Pierluisi aseguró que como parte de este esfuerzo conjunto se han encontrado comerciantes que han tenido que ser multados pero que, sin embargo, la gran mayoría no ha incurrido en prácticas abusivas.

“El sector comercial ha estado trabajado con grandes retos y a pesar de la falla de algunos, también hemos visto cómo han servido de apoyo en las comunidades a las que sirven. Las órdenes de emergencia, no obstante, se mantienen mientras dure la emergencia, puesto que el consumidor ya ha experimentando aumentos significativos en sus costos”, indicó Pierluisi.