“La posibilidad de que José Guillermo se postule para la reelección murió hoy”

MAYAGÜEZ: Causa probable para juicio halló el viernes en la tarde el juez del Tribunal de Primera Instancia, Héctor López Sánchez, contra el suspendido alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y contra la gerente de Finanzas del Municipio, Yahaira Valentín Andrade, acusados por los delitos de malversación de fondos públicos y negligencia en el cumplimiento del deber.

La decisión del juez López Sánchez se produjo poco antes de las 5:30 p.m., cuando el magistrado llamó a las partes a sala para anunciar su determinación.

Ahora lo próximo es el acto de lectura de acusaciones contra ambos funcionarios y el comienzo del juicio en su fondo.

A ambos se imputa el haber sido parte del desvío de aproximadamente $9.8 millones que fueron otorgados en tres resoluciones conjuntas de la Legislatura para completar las fases 5 y 6 del Centro de Trauma de Mayagüez.

Entonces los recursos públicos fueron depositados en una cuenta de inversiones en Nueva York. Por este esquema, fueron convictas siete personas a nivel federal, entre ellas el abogado de confianza del alcalde de Rodríguez, Arnaldo Irizarry; y Roberto Mejill Tellado, un excandidato a alcalde de Guánica por el PNP, que terminó siendo uno de los asesores financieros del suspendido incumbente municipal.

La fiscal Leticia Pabón, de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, encabezó a la parte acusadora; mientras que la defensa de Rodríguez estuvo compuesta por los licenciados Harry Padilla y Ana María Strubbe.

Entre otras cosas, la defensa argumentó que el Municipio había recuperado el dinero y que por tratarse de un “delito de consecuencia” no se configuraban los elementos de los cargos imputados. El FEI señaló que “los chavos” se recuperaron porque las compañías aseguradoras pagaron luego de que se descubriera el esquema y se hicieran las reclamaciones correspondientes.

El todo momento el licenciado Padilla ha argumentado que tanto Rodríguez como Valentín fueron “engañados” por los ahora convictos federales.

“La posibilidad de volver a postularse murió hoy”

Al reaccionar a la determinación judicial, el licenciado Alfredo Ocasio vaticinó en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 y el Facebook Live de LA CALLE Digital), que el juicio en su fondo contra Rodríguez y Valentín Andrade pudiera estar comenzando entrado el 2024.

“Para los que esperaban que el alcalde Rodríguez se pudiera postular para el 2024, en el día de hoy eso murió… Estos procesos toman tiempo, y esto va a pasar más allá del periodo de radicación de candidaturas. Así que todos los que estaban pendientes a que, si el alcalde se podía volver a postular, sepan que no va a poder volver a correr, porque va a estar inmerso en este proceso judicial criminal. No será candidato a la reelección”, comentó el licenciado Ocasio.

Presidente del PPD le pide la renuncia a Guillito

Por su parte, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, le pidió la renuncia a Rodríguez a su cargo de alcalde en aras de que este se pueda concentrar en su caso y la colectividad pueda atender la situación de la Sultana del Oeste de cara a las próximas elecciones.

Lo hizo a través de las siguientes declaraciones escritas:

“Por los pasados 27 años, José Guillermo Rodríguez ha dirigido los destinos de la ciudad de Mayagüez. La obra realizada es incuestionable. En esa carrera, José Guillermo guio al PPD a grandes victorias en la Sultana del Oeste. Reconozco y resalto el trabajo de su administración por más de dos décadas.

Sin embargo, el proceso que enfrentará el alcalde requiere toda su atención. Hace unos minutos conversé con el alcalde y le expresé que, en aras de dedicar sus esfuerzos a atender su situación personal y familiar, así como hacer viable el trabajo que tenemos que realizar como partido a un año del evento electoral, lo más apropiado es que presente la renuncia a su posición y continúe enfocado en el proceso que se avecina. De esa conversación salgo confiado en que hará lo mejor para él, su familia, Mayagüez y el PPD.

Al liderato popular de Mayagüez los convocó a reflexionar sobre la responsabilidad que todos tenemos. No es momento de agendas personales. Ahora nos corresponde trabajar con determinación en nuestra reorganización y preparar la colectividad para el evento electoral que se avecina.

Al liderato popular de todo Puerto Rico les pido fuerza, compromiso y determinación para siempre hacer lo correcto. Como Presidente he tomado y tomaré las decisiones necesarias para proteger nuestra institución. El llamado es sencillo; hagamos el trabajo juntos para poner al PPD en Mayagüez y en Puerto Rico en posición de ganar”.

Presidente del PPD designa delegados presidenciales en Mayagüez, San Germán, Ponce y Trujillo Alto

MAYAGÜEZ: El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Gerardo Antonio “Toñito” Cruz, anunció el lunes la designación de los delegados presidenciales para trabajar con las reorganizaciones de los comités municipales de la colectividad en Mayagüez, San Germán, Ponce y Trujillo Alto.

“La reorganización electoral del PPD es una prioridad para el presidente del partido. Creemos que fortalecer nuestras estructuras políticas en los municipios es fundamental para el éxito y desarrollo del PPD. Estos delegados presidenciales trabajarán incansablemente con nuestros alcaldes, presidentes municipales y el liderato local para asegurar que nuestras comunidades avancen hacia un futuro próspero y unido”, dijo el licenciado Cruz en declaraciones escritas.

En el caso particular de Mayagüez, se indicó que se ratificó como delegado presidencial al representante Joel Sánchez, quien anteriormente había sido designado bajo la incumbencia del expresidente de la Pava, José Luis Dalmau Santiago.

Entonces, el nombramiento de Sánchez fue impugnado por tres de los cuatro aspirantes a la alcaldía de Mayagüez, entre estos el alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz, René Marrero y Robin H. Montes; quienes en una carta firmada en conjunto alegaron que había un conflicto de intereses del legislador Sánchez a favor de la también aspirante, la representante Jocelyne Rodríguez.

El pasado viernes, el aspirante René Marrero aseguró durante entrevista con LA CALLE Digital en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM) que Dalmau Santiago nunca contestó la carta que se le envió sobre ese asunto.

También está por verse el destino del proceso judicial contra el suspendido alcalde José Guillermo Rodríguez, que actualmente está en su etapa de vista preliminar. Durante este cuatrienio, siete individuos allegados a la administración de Rodríguez fueron convictos por corrupción a nivel federal.

Por otro lado, en San Germán se designó como delegado presidencial al alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa.

El alcalde García, quien goza de gran prestigio dentro del liderato del PPD, tendrá que manejar la situación del partido en la Ciudad de las Lomas, que perdió la alcaldía tras 20 años de incumbencia del exalcalde Isidro Negrón Irizarry, en medio de una división provocada por el disgusto de los seguidores del exsenador Jorge Ramos Vélez, que prefirieron darle el voto al candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP) Virgilio Olivera que reelegir a Negrón Irizarry.

Actualmente, Nelson “Crucito” Cruz es el presidente del comité municipal de San Germán y aspira a la alcaldía en el 2024. Ramos Vélez también aspira a la alcaldía en las próximas elecciones.

En Ponce, se designó al exjuez Rafael Flores para atender la situación en la Perla del Sur, donde recientes expresiones homofóbicas y de corte fundamentalista religioso de la primera dama Miyady Velázquez Pagán, que fueron prácticamente apoyadas por el alcalde Luis Irizarry Pabón, levantaron “ronchas” y reacciones negativas a la imagen del alcalde y su esposa.

Por otro lado, se desconoce el curso que tomará una investigación del Fiscal Especial Independiente sobre actuaciones del alcalde.

Mientras en Trujillo Alto, se designó al excomisionado electoral Guillermo San Antonio Acha, quien en las pasadas elecciones defendió los votos del excandidato a la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana, Manuel Natal.

Nuevo presidente del PPD nombra su equipo de trabajo

REDACCIÓN: El nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, nombró a la licenciada Karla Angleró González como comisionada electoral y al licenciado Gerardo “Toñito” Cruz como secretario de la colectividad y comisionado alterno, asegurando que “está enfocado en la reorganización del partido y en sentar las bases para fortalecer el área electoral del PPD”.

“La reorganización de la institución debe ir intrínsecamente ligada a la organización de nuestro ejército electoral, por eso las primeras dos columnas en las que se basó mi Proyecto de Futuro fueron la reorganización efectiva del Partido y la preparación de nuestro ejército electoral. Estos dos componentes crearán la zapata que fortalecerá nuestro partido de cara a la elección del 2024. Consciente de la importancia de estos dos primeros puntos, tenía que nombrar dos personas experimentadas que están familiarizadas con mi trabajo y mi visión para el Partido”, expresó Ortiz, quien también es representante por acumulación.

Además de haber sido la coordinadora electoral de la campaña a la presidencia, del recién nombrado presidente del PPD, la licenciada Angleró González fungió como comisionada electoral alterna del PPD, entre el 2017 y el 2019. 

“Karla estará encargada de tener nuestro ejército electoral listo para los procesos electorales que se avecinan. Eso incluye la ejecución del programa de educación “Alerta Roja” que preparará nuestro componente electoral de cara a las elecciones del 2024”, añadió Ortiz González.

Por su parte, el licenciado Gerardo “Toñito” Cruz es un experto en materia electoral en el Partido Popular Democrático y estará encargado de la Secretaría del PPD y fungirá simultáneamente como comisionado alterno.

“Nadie duda de las capacidades y la experiencia que tiene el licenciado Toñito Cruz, las cuales está poniendo una vez más a la disposición del Partido.  El, entre otras cosas, estará a cargo del equipo de trabajo que brindará las recomendaciones relacionadas al Código Electoral y todos los esfuerzos de reorganización que incluyen el “Task Force Metropolitano” (San Juan, Bayamón y Guaynabo) y el “Grupo de los 15” que atenderá municipios que requieren acciones especiales en su proceso de reorganización”, indicó.

“Tenemos mucho trabajo y poco tiempo. Agradezco a Karla y a Toñito por acompañarme en este gran reto. De igual forma agradezco a cada uno de los miembros de los diversos Comités que hemos estado nombrando en los pasados días, como el Comité de Transición y el grupo de trabajo encargado de discutir las enmiendas al Código Electoral. Al mismo tiempo hago un llamado a todos los populares que quieran trabajar en esta nueva fuerza dentro del PPD, a que se una a nosotros. La meta es clara; colocar al PPD en posición de ganar la elección de 2024. Para eso vamos a trabajar”, finalizó el presidente de la Pava.

Legisladores del PPD solicitan investigar negligencia del gobierno en manejo de agua en Guajataca

GUAJATACA: Un grupo de legisladores populares solicitaron a la Cámara de Representantes una investigación sobre las acciones del gobierno en el manejo del embalse Guajataca y razones que provocaron el racionamiento de agua que afecta a más de 200 mil personas en la zona noroeste de la isla que se suplen de dicho embalse.

Los representantes Jesús Manuel Ortiz, Carlos Bianchi, Brenda López y José Aníbal Díaz alegaron que el racionamiento de agua se pudo haber evitado, si el gobierno hubiera seguido oportunamente las recomendaciones hechas por peritos para atender los daños que sufrió el embalse de Guajataca tras el paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017.

“El 11 de febrero de 2019, el gobernador Ricardo Rosselló, el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Elí Díaz Atienza y la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Tania Vázquez, anunciaron un plan de racionamiento para varios pueblos del noroeste de la isla y lo justificaron utilizando pronósticos de poca precipitación. Lo que no le explicaron al pueblo es que la situación actual del embalse de Guajataca fue provocada por el propio gobierno al no tomar las medidas necesarias para mantener un nivel de agua seguro”, denunciaron los representantes del Partido Popular Democrático (PPD).

Según la Resolución de la Cámara 1390, durante el huracán María el embalse de Guajataca resultó seriamente debido a la gran cantidad de agua que se acumuló causando que rebasara el límite de 197 metros y provocando que colapsara el sistema de aliviadero. El huracán también destruyó la línea de 54 pulgadas que suplía al canal que llevaba agua a los municipios de Isabela, Aguadilla, Moca, San Sebastián, así como partes de Aguada y Rincón. Asimismo, socavó la parte inferior del aliviadero y parte de la pared de la represa, lo que pudo haber provocado el colapso total del embalse.

“Según una investigación realizada por el Centro de Periodismo Investigativo, luego del huracán María, tanto el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos como un experto contratado por la AAA recomendaron que para proteger el embalse, se debía reducir la cantidad de agua que se descargaba al río debido a la baja en precipitación que comenzaba a notarse a finales de 2018. Sin embargo, la AEE ignoró las advertencias y continuó descargando el doble de agua de lo recomendado”, explicó Ortiz, portavoz del PPD en la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales.

“El gobierno actuó de manera negligente, irresponsable y en contra de los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico al agravar las condiciones y provocar así un racionamiento que afecta a cientos de miles de personas en la zona”, añadió el representante.

Por esto, los legisladores del PPD solicitaron a las Comisiones de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, y a la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste de la Cámara de Representantes que analicen los resultados de la investigación llevada a cabo por el Centro de Periodismo Investigativo publicada el 24 de abril de 2019 y presenten un informe con determinaciones, conclusiones y recomendaciones.

Justicia radica cargos por apropiación ilegal a ex chofer de Fortaleza por robar gasolina

Darwin Conde Camacho, también fue parte de la avanzada del gobernador Alejandro Garcia Padilla. (Foto Facebook)

Darwin Conde Camacho, también fue parte de la avanzada del gobernador Alejandro Garcia Padilla. (Foto Facebook)

SAN JUAN: Seis cargos criminales fueron radicados el jueves contra  Darwin Conde Camacho, un exchofer de La Fortaleza, al que se le imputa retener ilegalmente una tarjeta destinada para el expendio de gasolina para vehículos oficiales y utilizarla para llenarle el tanque a su carro personal y a los de terceros.

La información fue confirmada por el secretario de Justicia, César Miranda.

“Para el mes de febrero de 2014, el imputado Darwin Conde Camacho se apropió ilegalmente de una tarjeta del Gobierno para abastecer de combustible a la flota de vehículos oficiales asignada a La Fortaleza. Conde Camacho comenzó a utilizar la referida tarjeta para su beneficio personal y de terceros, gestiones por las cuales recibía dinero a cambio. En resumidas cuentas, utilizó la tarjeta para abastecer en varias ocasiones su vehículo personal de combustible y cobrar a terceros para abastecer sus vehículos en gasolineras Total”, sostuvo Miranda en un comunicado de prensa.

Se indicó que al detectarse irregularidades, La Fortaleza ordenó una investigación que estuvo a cargo del agente Ramón Ortiz, adscrito a la Oficina de Seguridad. De la misma surgió que los hechos imputados a Conde ocurrieron durante los meses de febrero a julio del año en curso, a pesar de que Conde Camacho fue cesanteado de sus labores en la Mansión Ejecutiva el 25 de abril de 2014 por exceso de ausencias.

Los hechos, que fueron admitidos por Conde Camacho en una declaración jurada. Trascendió que el valor de combustible hurtado asciende a $16,864.43, en fondos públicos.

Las denuncias contra Darwin Conde Camacho incluyen dos cargos por el delito de apropiación ilegal agravada, un cargo por el delito de aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos, un cargo por el delito de retención de propiedad pública, un cargo por el delito de fraude y un cargo bajo la Ley de Ética Gubernamental.

El acusado, de 28 años, se expone a 15 años de cárcel.

Mientras tanto, el secretario de Prensa de La Fortaleza, Jesús Manuel Ortiz, emitió unas declaraciones escritas condenando las acciones atribuidas al exempleado de la Mansión Ejecutiva.

“Es lamentable que este joven haya llevado a cabo estas acciones, que no solo son un agravio para él y sus seres queridos, sino también para el país. Dicho esto, desde nuestra llegada al gobierno, en La Fortaleza hemos implementado controles adicionales para evitar y detectar situaciones como esta. Nos reiteramos en que todo aquel que incurra en actuaciones ilegales tiene que responder por sus actos, como siempre ha sido nuestra política pública”, expresó Ortiz.