Arrestan 9 durante “inspección” en caseríos Carmen y Kennedy de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un total de nueve personas arrestadas, drogas ocupadas y varios apartamentos vacíos inspeccionados, fue el saldo de un operativo realizado en los residenciales Carmen y Kennedy de la Sultana del Oeste, que formó parte del Plan Anticrimen del área policíaca de Mayagüez.

Los arrestados fueron identificados como:

  • René Detrés Toro, de 38 años, desempleado y residente en Mayagüez. A este sujeto le confiscaron una bolsa con polvo de cocaína, parafernalia y una guagua Toyota 4 Runner del 2000.
  • Joel Rodríguez Zapatero, de 49 años, desempleado y residente en Mayagüez. Le ocuparon cuatro bolsas con picadura de marihuana, parafernalia y una bala calibre 45.
  • José Ángel González Feliciano, de 59 años, quien alegó ser empleado del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en Mayagüez. A este individuo le confiscaron una bolsa con polvo de cocaína y dos bolsas conteniendo crack, y un Toyota Corolla de 1994.
  • Jonathan Candelaria Pagán, de 38 años, desempleado.
  • Sheila Verónica Vázquez Crespo, de 35 años, identificada como empleada de mantenimiento en estos residenciales, y vecina de Añasco. A esta mujer le confiscaron un envase con picadura de marihuana, 23 sobres de Suboxone y un carro Mitsubishi Mirage de 1996.
  • Félix J. Irizarry Rodríguez, de 70 años, un retirado residente en Mayagüez, al que le confiscaron un Nissan Versa del 2016, y se le procesará por destrucción de evidencia.
  • John Vargas Rivera, de 56 años, desempleado, vecino de Mayagüez, al que se le imputa la destrucción de evidencia.
  • José Ángel Lamourt Vidal, de 59 años, vendedor de sustancias controladas en el punto, junto a:
  • Erichell Ramírez González, de 39 años, quienes realizaban las ventas de drogas en común acuerdo a las personas que figuran en esta lista. En esta intervención se ocuparon $296 en efectivo.

Aparte de los arrestos, se confiscaron 49 bolsas de crack, 26 decks de heroína y ocho bolsitas de cocaína.

También se verificaron varios apartamentos en coordinación con personal de la Administración de Vivienda Pública, ya que los mismos estaban desocupados y se sospechaba que podrían ser utilizados para actos delictivos.

La pesquisa fue realizada por el agente Miguel Rodríguez, supervisado por el sargento Roberto Laboy y el teniente Joel García. Todos los casos fueron consultados con los fiscales José Acevedo y José Criado, quienes instruyeron citar a todo el mundo para la próxima semana.

En el operativo participaron agentes de la División de Drogas y Narcóticos de Mayagüez, en coordinación con la Unidad Motorizada, Vehículos Hurtados, el Distrito de Mayagüez, la División Canina, Strike Force, Inteligencia Criminal y Operaciones Tácticas.

El Plan Anticrimen de Mayagüez es dirigido por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y supervisado por el capitán Daniel Justiniano.

Asesinan jovencita de 19 años esta noche en Moca

MOCA: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investigan el asesinato de una joven de 19 años, cuyo cuerpo baleado fue encontrado a las 8:30 de la noche de hoy, en los predios de las facilidades deportivas del sector El Limón del barrio Cuchillas de Moca.

Las instalaciones están localizadas en la carretera 4444, kilómetro 2.8, interior, de esta municipalidad.

El agente Juan B. Ayala, oficial de Prensa de la Policía, informó preliminarmente que se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, en la que se alertó sobre disparos en el lugar.

A la escena llegaron los agentes del cuartel mocano, quienes hallaron el cuerpo de la fémina, que fue identificada por un hermano como Angélica Marie Méndez Arocho, de 19 años, vecina de ese municipio.

No hay mayores detalles sobre las circunstancias del crimen.

El caso está en manos del agente Harry Muñiz, mientras que el fiscal Armando Alonso ordenó el levantamiento del cadáver.

Regresan en su 66ta edición los Poly Relays de la Universidad Interamericana de San Germán

SAN GERMÁN: La Universidad Interamericana de Puerto Rico se prepara para celebrar en grande este fin de semana, la edición número 66 de los Poly Relays, la justa atlética escolar y de relevos más importante de Puerto Rico y el Caribe.  Los Poly Relays se llevarán a cabo el viernes, 6 de marzo, desde las 10:00 de la mañana y el sábado 7 desde las 9:30 de la mañana en la pista atlética Luis F. Sambolín, en el Recinto de San Germán de la INTER.

Este año, los Poly Relays añaden a las escuelas intermedias en su competencia.  Mañana se llevarán a cabo competencias de relevos en el nivel escolar intermedio.  Además, participarán los atletas de nivel intermedio y superior de eventos de campo.  Al añadir el nivel intermedio, el Departamento Atlético de la INTER pretende impactar y beneficiar al atleta más joven en su desarrollo y exposición deportiva.

El sábado será el gran cierre con los tradicionales relevos de las escuelas superior de Puerto Rico.

Atletas de la talla de Javier Culson, subcampeón Mundial 2009 – 2011 y medallista olímpico 2012; Beverly Ramos – doble medallista de oro centroamericano; Luguelin Santos, de República Dominicana- medallista olímpico 2012 y campeón Mundial Juvenil 2012; Obadele Thompson de Barbados – medallista olímpico en Sydney 2000; y Daniel Bailey de Antigua, finalista Campeonato Mundial en 100 metros, son solo algunos ejemplos de atletas destacados internacionalmente que tuvieron participación en sus años escolares, en los Poly Relays de la Universidad Interamericana.

Se invita al público general a este evento deportivo.  La entrada es libre de costos.  Para más información, pueden comunicarse al teléfono 787-892-5700 o escribir a polyrelays@intersg.edu.

Representante busca alternativas para reacondicionar instalaciones deportivas en Aguadilla

AGUADILLA: El representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18), presidente de la Comisión de Recreación y Deportes, inspeccionó las instalaciones deportivas del Centro de Capacitación Deportiva y Recreativas (CECADER), localizadas en la antigua Base Ramey de Aguadilla, para conocer las condiciones de infraestructura.

“CECADER es idóneo para desarrollarlo deportivamente; está en un punto estratégico de la región oeste”, dijo Pérez Cordero al señalar que los esfuerzos interagencial con el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), custodio de los predios, se detuvieron por el paso de los huracanes Irma y María.

Como parte de los trabajos legislativos, se reveló que para el 2019 retomaron las conversaciones y como parte de la colaboración interagencial se logró que la Autoridad de los Puertos (AP) instalara, dentro de sus predios, postes con iluminación led que enfocaran los predios deportivos. Esto, al revelar el DRD que la reconstrucción de las instalaciones deportivas y recreativas tomaran años.

Ante ello, el presidente de la Comisión expresó que hay que buscar la manera “reacondicionarlas” para el disfrute de la comunidad y para que “se pueda impulsar económicamente como destino turístico-deportivo”.

La visita al centro deportivo es parte de la investigación de que realiza la Comisión bajo la Resolución de la Cámara 1566, de la autoría del representante Wilson Román López, que busca conocer el estado de las infraestructuras y el desarrollo de las propiedades administradas por el DRD en el pueblo de Aguadilla.

A la vista ocular acudió personal del DRD, de la AP, del Municipio de Aguadilla, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Culpables dos “rateras” de Ponce que hurtaron mercancía en la tienda “Me Salvé” de Añasco

AÑASCO: Culpables por el delito de hurto de mercancía fueron encontradas dos mujeres residentes en Ponce, que cometieron la fechoría en la tienda “Me Salvé” de Añasco. Las féminas fueron identificadas como contra Milady Padilla Santiago, de 35 años, y Maribel Serrano Esmurria, de 40, residentes respectivamente en las urbanizaciones Santa Teresita y San Thomas de Ponce.

Los hechos por los que fueron encontradas culpables ocurrieron el 28 de diciembre de 2019, en la referida tienda, en donde se apropiaron de mercancía valorada en $429.

El agente Raddy De León Luna, de la División de Propiedad de Mayagüez, y el fiscal Néstor García Ceballos, radicaron las denuncias.

El caso originalmente fue ventilado en la vista de Regla 6 de Procedimiento Criminal por la juez Margarita Gaudier; y ayer, miércoles, el juicio fue visto en su fondo por la juez Soraya Méndez, quien encontró culpable a las dos imputadas, imponiéndoles multas.

La Policía le solicitó a la comunidad que, de tener información relacionada con estas mujeres, referente a la comisión de delitos similares, puede comunicarse con la División de Propiedad de Mayagüez al teléfono 787-832-9696, extensiones de la 1450 a la 1457.

ESCAPE busca voluntarios para Gurabo, San Juan y San Germán

SAN GERMÁN: ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar, está reclutando voluntarios para sus centros en San Juan, San Germán y su Early Head Start en Gurabo, que puedan comprometerse con la organización durante al menos, un año.

Los interesados deben ser mayores de 21 años, poseer destrezas y capacidad de comunicación, aprobar un proceso de entrevista, capacitación, entre otros. De igual forma deben contar con vehículo para transportarse a las comunidades en las que se ofrecen los servicios.

“Han sido unos años complicados para organizaciones como la nuestra en términos del aumento de solicitudes de servicios. El paso del huracán María, el terremoto del pasado enero y los sismos que continúan ocurriendo, siguen dejando consecuencias emocionales difíciles para las familias que atendemos y las que se acercan en busca de ayuda. La labor de los voluntarios ha sido determinante en todos estos procesos. Gracias a su colaboración, y a la de los empleados de ESCAPE, hemos atendido sobre 200 mil familias en la historia de nuestra organización. Pero necesitamos sumar más personas a nuestro equipo que sientan ese llamado de servicio para ayudar en la prevención del maltrato a menores”, expresó Yadira Pizarro Quiles, directora ejecutiva de ESCAPE.

Según se detalló, en Gurabo se necesitan voluntarios que apoyen en los salones con los niños, en la cocina, trabajo de oficina, entre otros. En los centros de San Juan y San Germán los servicios voluntarios que se necesitan van dirigidos a ayudar en el ofrecimiento de charlas a niños y adultos, apoyo a las familias participantes, desarrollo de actividades especiales y trabajo de oficina.

ESCAPE ofrecerá la capacitación necesaria para cada área de servicio. Los interesados deberán presentar certificado de antecedentes penales, certificado de salud, Certificación Ley 300 (registro de personas convictas por delitos sexuales y abusos contra menores), dos fotos 2” x 2”, así como información de contacto de, al menos, dos referencias personales.

Para información adicional, las personas interesadas deben comunicarse a los siguientes números: 787– 287-6161 (San Juan), 787-737-1111 (Gurabo) y 787-264-6161 (San Germán).

ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar es la primera organización sin fines de lucro fundada en Puerto Rico (1983) dedicada a la prevención del maltrato a menores y violencia familiar.  Para conocer más sobre los servicios que ofrece ESCAPE, los interesados pueden visitar www.Facebook.com/escapeorg.

Alcalde de San Germán le reclama a Educación el comienzo de clases en su pueblo

SAN GERMÁN: “El inicio de clases en San Germán, ¿Pa’ cuándo?”, cuestionó el alcalde Isidro Negrón Irizarry, al hacerle un reclamo directo al secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, para que ordene el comienzo de clases en las nueve escuelas públicas de la Ciudad de las Lomas.

“Nuestros estudiantes, padres y maestros exigen que se les hablé con la verdad”, indicó el ejecutivo municipal.

Al mismo tiempo exigió que se instalen las carpas para que definitivamente se abran las escuelas que pasaron la inspección. Según el alcalde Negrón Irizarry, Educación había indicado que el inicio de clases sería en la tercera semana de febrero, pero luego se pospuso para la primera semana de marzo.

“Al momento, no vemos ni una sola carpa, a pesar de que el Municipio acondicionó los espacios para la ubicación de estas”, dijo el incumbente municipal al tiempo que pidió la intervención de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Arrestan sujeto que era buscado por atacar con un machete a vecino de Las Marías

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Arrestos Especiales de Mayagüez detuvieron a Ramón Acevedo Valentín, de 28 años, vecino del kilómetro 49.5 de la carretera 119 en el barrio Maravilla Norte de Las Marías.

Contra este individuo pesaba una orden de arresto, luego de que el pasado 15 de febrero atacó con un machete a un residente de esta municipalidad cuando subía las escaleras de su casa. El perjudicado, al que las autoridades nunca identificaron, presuntamente sufrió una herida en el lado izquierdo de la cabeza, de la que le tomaron siete puntos de sutura en el CDT marieño.

La orden de arresto en su contra fue expedida el 18 de febrero por el juez Ángel López Irizarry, con una fianza de $30 mil, por violar el Artículo 6.06 de la Ley de Armas. La orden fue diligenciada y este fue ingresado en la Cárcel Las Cucharas de Ponce al no prestar la fianza impuesta.

El arresto fue realizado por el agente Waldemar Ramírez.

LAI activa preventivamente cuerpo médico universitario ante riesgo del Coronavirus

SAN GERMÁN: Las autoridades de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) están tomando medidas preventivas por la alerta del nuevo coronavirus 2019 (2019-nCov) por casos reportados cerca de Puerto Rico.

Entre las iniciativas puesta en práctica es informar a todas las universidades miembro de la organización deportiva de los protocolos activados en el país para trabajar en conjunto con los protocolos que determine cada administración académica. La LAI tiene 18 instituciones académicas adscrita a su programación deportiva.

“Estamos siguiendo las recomendaciones de nuestro asesor y director médico del Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio del Recinto de Ciencias Médicas, Enrique Amy. Entre ellas no entrar en pánico, pero si alerta ante la situación. Unirnos a la campaña de educación que tiene el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y el Departamento de Salud de Puerto Rico”, explicó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.

En efecto, el Comité de Timón de Justas 2020 estuvo reunido este martes discutiendo la agenda de cara el espectáculo deportivo a iniciar el 18 de abril y a extenderse hasta la primera semana de mayo por causa de los terremotos ocurridos desde el 7 de enero. Sin duda, el tema de prevención, educación y posibles escenarios de los eventos deportivos fueron atendidos, ya que Puerto Rico podría ser afectado por el brote del virus por tener países del Caribe con casos detectados.

El también miembro de interés público del Comité Olímpico de Puerto Rico no descartó que los eventos sufran cambios de ocurrir alguna emergencia nacional, ya que “la seguridad de nuestros estudiantes-atletas, personal y fanáticos es primordial”.

“Por el momento todo sigue como está establecido en los calendarios. Estamos tomando acción con evitar el contacto entre estudiantes, personal deportivo, siendo enfáticos en la higiene, en no compartir sus artículos personales como las toallas o botellas de agua, vigilar los síntomas, entre otros”, recitó el líder universitario parte del protocolo recomendado por las dependencias de salubridad internacional y nacional.

La LAI tiene todas las noches partidos del torneo de baloncesto, intercambiando en la semana los torneos de fútbol y sóftbol en la rama femenina. Este fin de semana estará en agenda el Campeonato de Relevos de Atletismo en la pista Danny Ortiz en Parque Central de San Juan, la primera clasificatoria del torneo de voleibol de playa en el balneario de Boquerón en Cabo Rojo y la segunda ronda de la temporada regular del tenis de mesa en la Pontificia Universidad Católica.

“Hacemos un llamado a nuestra población estudiantil y deportiva a seguir los protocolos recomendados en sus lugares de trabajo, sus hogares y en donde puedan estar expuestos. Esto nos ayudaría como ciudadanos a enfrentar como país esta emergencia mundial con responsabilidad”, añadió Sosa.

El sábado, 14 de marzo será la segunda clasificatoria de Natación en el Natatorio de San Juan. La segunda clasificatoria para las Justas de Atletismo está pautada para el 21 y 22 de marzo en el complejo deportivo de la Universidad Ana G. Méndez de Gurabo.

El Festival Deportivo tradicional sufrió cambios con la actividad sísmica de principio de año provocando la movilización de las Justas de Natación, el campeonato de fútbol y las Justas de Atletismo a la ciudad de Mayagüez. Se confirmó que el 18 de abril será el campeonato de porrismo y baile en el coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón.

Todavía queda por definir las sedes de los eventos de voleibol de playa, judo, tenis de mesa, baloncesto y softbol.

En Mayagüez el entierro y parte de las honras fúnebres de Don Rafael Cancel Miranda

De izquierda a derecha: Rubén Berríos Martínez, Rafael Cancel Miranda,

Juan Antonio Corretjer y Juan Mari Bras.

MAYAGÜEZ: El Partido Independentista Puertorriqueño confirmó el martes en la tarde que el sepelio del líder nacionalista Rafael Cancel Miranda tendrá lugar este próximo domingo al mediodía en la Sultana del Oeste, ciudad que lo vio nacer en 1930.

El itinerario de las honras fúnebres de Don Rafael Cancel Miranda es el siguiente:

Viernes, 6 de marzo

9:00 a.m. – 12:00 mediodía: Sede del Colegio de Abogados en Santurce.

1:00 p.m. – 6:00 p.m.: Ateneo Puertorriqueño.

7:00 p.m.: Misa oficiada por el arzobispo Roberto González en la Catedral del Viejo San Juan.

Sábado, 7 de marzo

8:00 a.m.: Salida desde Servicios Funerarios Católicos en la calle San Jorge de Santurce, hacia Mayagüez.

En la noche: Velatorio en el Museo Casa Grande en Mayagüez hasta las 10:00 de la noche.

Domingo, 8 de marzo

11:00 a.m.: Misa oficiada por obispo Álvaro Corrada del Río en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez.

12:00 mediodía – Salida al Cementerio Vivaldi, localizado en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), donde el Lcdo. Rubén Berríos Martínez despedirá el duelo.

La ruta al Oeste

El sábado, 7 de marzo

Saliendo de Servicios Funerarios Católicos en la calle San Jorge 102, se toma el Expreso Luis A. Ferré/PR-52, donde se harán paradas a la altura del centro comercial de Montehiedra y en el peaje de Caguas Norte para aquellos que deseen unirse a la comitiva fúnebre.

Al llegar a Ponce, continúa por la PR-1, pasando por la Caribbean University, recinto de Ponce, para luego pasar por la entrada del barrio Tenerías y seguir rumbo a Mayagüez por la PR-2.

Ruta hasta Mayagüez:

La caravana continúa por la carretera PR-2 hasta el semáforo de la calle Nenadich, donde se desvía para entrar al barrio Dulces Labios, donde hará una parada en la esquina de las calles San Juan y Echagüe. Allí se tocará el himno. Luego se continúa hasta el Museo Casa Grande por la calle De la Candelaria.

El domingo 8, de marzo

A las 11:00 a.m. se celebrará la misa en la Catedral de Mayagüez, que queda a una cuadra del Museo Casa Grande.

Ruta de la Catedral al cementerio Vivaldi:

Terminada la misa en la Catedral, se toma la calle Iglesia hasta la calle Betances (antigua Post). Se hará una parada en el Cementerio Municipal Viejo de Mayagüez, donde se encuentran los restos de la mamá de Rafael Cancel Miranda. Se continúa hasta el cementerio privado Vivaldi donde se celebrarán actos.