[AGUADILLA] Acusan a los sujetos que intentaron asesinar guardia de seguridad en Hotel Las Cascadas

AGUADILLA: Acusaciones por tentativa de asesinato, robo agravado, conspiración, uso de disfraz para comisión de un delito, e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra Jan Pierre Torres Hernández, de 20 años, quien fue excarcelado del Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce; y contra Edgardo Rivera Allende, de 21.

A estos sujetos se les imputa haber intentado asesinar al guardia de seguridad William Ortiz Pérez, de 33 años, en hechos ocurridos en el estacionamiento del Hotel Las Cascadas de Aguadilla. El incidente tuvo lugar el pasado 13 de agosto.

El caso fue investigado y esclarecido por el agente Edíctor Martínez Pérez, de la División de Homicidios de Aguadilla. El fiscal Alfonso Alonso ordenó la radicación de cargos contra el dúo.

El juez Dennis Feliciano halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $35 mil a Rivera Allende, que pagó; y de $70 mil a Torres Hernández, que fue devuelto a Las Cucharas.

Estos sujetos están vinculados con varios robos ocurridos recientemente en Aguadilla. Para esclarecer los casos se contó con la colaboración de agentes de las divisiones de Inteligencia Criminal y Robos; así como la cooperación ciudadana, a través de confidencias.

Anticipan bloqueo de carreteras mañana viernes en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, confirmó que este fin de semana se estarán llevando a cabo bloqueos de carreteras, en vías de la región Oeste.

El operativo tendrá lugar mañana viernes.

La Orden General 2010-6, inciso E-8, dispone que Patrullas de Carreteras tiene que informar a la ciudadanía sobre los bloqueos que vaya a efectuar como parte de su plan de trabajo. Sin embargo, se reserva el dato del lugar en dónde los hará.

Se informó que el bloqueo de mañana “se llevará a cabo para garantizar la prevención de delitos y accidentes en las carreteras”.

“El propósito del mismo será detectar conductores ebrios y/o intoxicados, conductores sin licencia, la identificación de vehículos hurtados y cualquier otra violación de ley. Exhortamos a los conductores a mantener vigente su documentación, conservar los vehículos en condiciones mecánicas óptimas, no utilizar el celular mientras conduce, utilizar el cinturón de seguridad, el asiento protector de infantes y conducir tomando las debidas precauciones y respetando los límites de velocidad”, reza el comunicado de las autoridades.

Aparente exceso de velocidad… Carro volcado en salida del Mayagüez Mall (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un accidente con objeto fijo fue reportado poco después del mediodía del jueves en una de las salidas hacia la carretera PR-2, en el estacionamiento del centro comercial Mayagüez Mall.

Personal del cuartel de Mayagüez investigaba el caso como “un accidente leve con objeto fijo”, según pudo corroborar LA CALLE Digital. La situación se produjo detrás del supermercado Pueblo.

La conductora del Toyota CH-R del 2018, que figura en las fotos suministradas, presuntamente iba a exceso de velocidad hacia la carretera PR-2, cuando se alega que perdió el control, volcándose.

Ésta fue identificada como Lourdes Ileana Pérez Hernández, residente en Isabela. Pérez iba acompañada por Ermelinda Arroyo Fernández, de 61 años. Ambas fueron atendidas por paramédicos, que les diagnosticaron múltiples traumas, pero rehusaron ser llevadas a un hospital.

Se les borró la sonrisa… Acusan formalmente a los que controlaban el punto del residencial Francisco Figueroa de Añasco

MAYAGÜEZ: Denuncias por violar varios artículos de la Ley de Sustancias Controladas fueron sometidas contra Christian Josué Medero Barbosa, de 19 años, residente en Añasco; Michael Ángelo Méndez Ramos, de 20, vecino de Aguadilla; y Milagros Pérez Rivera, de 24 años, residente de Añasco; quienes fueron arrestados esta semana durante un allanamiento diligenciado por agentes de la División de Drogas de Mayagüez, en una residencia localizada en el sector el Salto del barrio Marías de Añasco.

Una adolescente de 15 años, que también fue detenida, enfrenta faltas.

El juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa para arresto, y le impuso una fianza de $250 mil a Medero Barbosa; y de $90 mil a Méndez Ramos, las que no prestaron, siendo sumariados en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

También halló causa probable para arresto contra Milagros Pérez Rivera, señalándole una fianza de $150 mil, que tampoco pagó, por lo que fue ingresada en la Cárcel de Mujeres en Bayamón. Por su parte, la adolescente fue ingresada en una institución para menores, por orden del juez Vélez Vélez.

Durante el operativo, que formó parte del Plan Anticrimen del área policíaca de Mayagüez, los agentes de la División de Drogas de Mayagüez, ocuparon 18 bolsas de cocaína, 43 decks de heroína, 67 bolsas de crack, una bolsa de marihuana y $244 en efectivo. Mientras tanto, dentro de un carro Mitsubishi Mirage de 1996, que estaba estacionado frente a la vivienda, ocuparon cuatro bolsas de marihuana y $36 en efectivo.

Caballo provoca accidente con 4 carros esta mañana en el Viaducto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un accidente, en el que estuvieron involucrados cuatro vehículos y un caballo, se produjo esta mañana en el puente del Viaducto de la Sultana del Oeste, provocando un monumental tapón en la zona.

El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, la situación tuvo lugar en el kilómetro 155.1 de la carretera PR-2, en dirección de Mayagüez a Añasco.

Se dijo que en el accidente no hubo heridos, y solamente había un carril disponible, en lo que terminaba la investigación y se removiera el caballo de la vía.

Como rutas alternas, se sugirió usar vías alternas como la carretera 102, la carretera 64 y la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post).

11 años preso en la Federal depredador sexual infantil de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El juez federal Gustavo Gelpí sentenció el miércoles a Rubén Darío Báez Aponte, vecino de la Sultana del Oeste, a cumplir 11 años y tres meses en la cárcel y otros 20 años en libertad supervisada, tras declararse culpable de coaccionar e incitar a un niño para que se involucrara en una conducta sexualmente explícita.

La determinación fue anunciada por la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez.

Báez Aponte fue arrestado en Mayagüez el 26 de octubre del 2018; y se declaró culpable el 23 de abril de este año.

Según el acuerdo para declararse culpable, entre los meses de mayo y agosto del año pasado, Báez Aponte usó la aplicación para teléfonos inteligentes Facebook Messenger para comunicarse con un niño de 12 años de edad, al que persuadió, indujo y coaccionó para que se involucrara en una conducta sexualmente explícita.

El ahora convicto le pidió fotos sexualmente explícitas al niño, y le envió fotos de su miembro viril al menor. Esta conducta ocurrió al menos en cuatro ocasiones en la casa del sujeto.

“Esta sentencia debe servir para asegurarle al público que estamos prestando especial atención al bienestar de nuestros niños al sacar de las calles a los depredadores sexuales. Todos depredadores sexuales de niños tienen que pagar por los abominables crímenes que cometen y el daño que le causan a las víctimas y sus familias”, apuntó la fiscal Rodríguez.

Homeland Security llevó a cabo la pesquisa, mientras que la fiscal federal auxiliar Cristina Caraballo.

Prestigiosa revista científica publica estudio de profesores del RUM sobre muertes ocasionadas por María

MAYAGÜEZ: Dos catedráticos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) estimaron que las muertes asociadas con el huracán María, fluctúan entre 1,069 y 1,568; según dos métodos estadísticos que desarrollaron para medir decesos relacionados con fenómenos naturales.

La investigación de los doctores Roberto Rivera Santiago y Wolfgang A. Rolke, catedráticos de Estadísticas en el Colegio de Administración de Empresas, y el Departamento Ciencias Matemáticas, fue publicada, recientemente, en la revista arbitrada Statistics in Medicine, de la prestigiosa casa editorial John Wiley & Sons Ltd.

“En muchos lugares, los patrones de mortalidad en la población tienen un comportamiento predecible. Por ejemplo, en Puerto Rico el número de personas que mueren por día se mantiene relativamente constante en todos los meses; excepto diciembre y enero, cuando la cifra es mayor. Según este hecho, desarrollamos dos métodos para estimar decesos debido a un desastre natural. El primero, simplemente compara las muertes totales antes de un desastre natural, versus las que ocurren luego de una catástrofe para determinar el exceso, y atribuirlo al desastre. El método es sencillo y no requiere peritaje. En diciembre de 2017, lo utilizamos para estimar que en las primeras seis semanas, luego del azote del huracán María, entre 605 y 1039 personas fallecieron debido al evento atmosférico”, explicó Rivera Santiago al indicar que ese resultado se publicó en la revista Significance en febrero de 2018, por lo que constituyó uno de los primeros estimados científicos de las muertes debido al huracán María.

Agregó que el segundo método es más sofisticado porque permite incorporar patrones de tiempo en las muertes, cambios poblacionales, y hasta estimar la duración del efecto en fallecimientos por el desastre natural.

“Este método requiere de datos históricos de defunciones diarias, que no estuvieron disponibles hasta el verano de 2018, luego de que un juez ordenó que el Gobierno compartiera dicha información. Este proceso nos permitió encontrar evidencia de que el huracán María causó entre 1,069 a 1,568 muertes del 20 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2017”, afirmó.

A juicio de los investigadores, los métodos adoptados por ellos, con relación a otros estudios, son los que más se acercan a un estimado real.

“Entendemos que nuestros resultados están más cerca a la realidad. Hemos colocado nuestros datos y códigos disponibles a la comunidad científica. Los resultados científicos implican que muchas personas fallecieron indirectamente debido al ciclón María. Por ejemplo, es posible que personas que sufrían de diabetes, fallecieron al no poder mantener su insulina refrigerada, o al no poder usar sus máquinas de oxígeno. Pero no se ha cuantificado un aumento de muertes, según causas específicas. Nuestra metodología nos permite incorporarlas. Actualmente, un estudiante graduado evalúa los excesos de muertes, según esas determinantes”, puntualizó.

Destacó que los estimados de otros estudios como, por ejemplo, Harvard University y George Washington University se hicieron de manera indirecta, según muertes certificadas y sin considerar si una examinación forense determinó que se debió al evento atmosférico.

“A consecuencia de esto, es crucial reconocer el margen de error en el estimado. Por dicha razón, los resultados siempre deben ser presentados a través de un intervalo, y no solo un número exacto. De ahí, es que surge nuestra preferencia en proveer un intervalo de muertes del huracán María, en vez de un número exacto”, enfatizó.

Según opinó, la limitación del estudio de Harvard, que estimó 4,645 muertes, es que utilizó una muestra que resultó en un margen de error grandísimo para su estimado.

“Los autores incluyeron en su artículo un intervalo entre 800 a 8 mil que murieron debido al huracán María. Sin embargo, esta parte no se reseñó”, indicó el catedrático de Estadísticas.

Mientras, según expresó, los resultados de George Washington University, que estiman las muertes en 2,675, sufren de dos errores.

“El primero surge de los datos de viajeros que ellos utilizaron para estimar desplazamiento poblacional. Como los mismos autores reconocen en el material suplementario, eso ocasionó que su estimado aumentara un 10 por ciento. El segundo error es metodológico y se detecta justo de los resultados que ellos comparten en su artículo. Y es que estimaron muertes por el huracán María como la diferencia entre las muertes totales y lo que ellos predecían, según su modelo. No obstante, su modelo estaba prediciendo muertes demasiado bajas para diciembre, enero, y febrero. De tal manera, que pudo resultar en estimar unas 1,000 muertes de más. Dichas predicciones no pueden ser explicadas por el error en los datos, por tanto es metodológico”, aseveró.

Los investigadores se sienten muy honrados de que su estudio fuese publicado en Statistics in Medicine, renombrada revista en el ámbito científico y académico.

“El cambio climático ha aumentado el interés en desastres naturales. El estimar a tiempo real el exceso de muertes debido a un evento como una ola de calor, o un huracán podría salvar vidas al servir como herramienta para el desarrollo de estrategias de manejo de la emergencia”, subrayó.

“Por último, el problema que hemos atendido sirve de ejemplo de cómo podemos tomar decisiones basadas en datos. En estos momentos de incertidumbre en Puerto Rico, es fundamental que adoptemos dicho paradigma para la toma de decisiones pertinentes en nuestra Isla del Encanto”, concluyó Rivera Santiago.

Representante Bianchi busca investigar mal funcionamiento de Programas Deportivos Escolares

HORMIGUEROS: Tras recibir decenas de quejas de padres, entrenadores y deportistas de todo el país, el representante Carlos A. Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20), radicó la Resolución de la Cámara 1509, que pretende realizar una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento, la estructura, reglas y manejo del Programa de Deporte Escolar, la Liga Atlética Escolar, las ligas escolares, los torneos invitacionales y para otros fines.

“Hoy presentamos esta resolución para que la Comisión de Recreación y Deportes de la Cámara de Representantes realice una investigación profunda que lo que busca es solucionar un problema que afecta directamente a nuestros estudiantes atletas”, mencionó el representante Bianchi Angleró en comunicación escrita.

“Los padres, educadores físicos y deportivos, entrenadores, organizadores de torneos y comentaristas radiales han traído la seria preocupación sobre la exposición excesiva de actividad física y largas jornadas de competencias entre estudiantes. Esto en adición a la falta de regulaciones sobre los torneos escolares, condiciones de seguridad, cumplimiento con los requerimientos del Departamento de Educación y el Departamento de Recreación y Deportes y la pobre protección a la integridad física y emocional de los estudiantes que participan”, reza parte de la exposición de motivos de la pieza legislativa.

“Resulta apremiante a la función legislativa de carácter urgente la responsabilidad de investigar las condiciones actuales sobre el funcionamiento, la estructura, reglas y manejo del Programa de Deporte Escolar, la Liga Atlética Escolar, las ligas escolares, los torneos invitacionales con el firme propósito de velar por el bienestar y el desarrollo pleno de nuestros estudiantes, quienes serán los futuros atletas que representarán dignamente a nuestro país a nivel local e internacional”, añadió Bianchi, que representa los pueblos de Hormigueros, San Germán y Cabo Rojo.

Tras ser aprobada en primer lugar por la Comisión de Asuntos Internos de la Cámara de Representantes para su cumplimiento, la medida sería asignada a la Comisión de Recreación y Deportes, comisión que tendrá a su haber la rendición de un informe con sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un término no mayor de sesenta días calendario.

Por último el legislador urgió a sus compañeros a aprobar esta medida a la mayor brevedad posible.

Anciano y sus hijos fueron víctimas de robo domiciliario esta madrugada en Aguada

AGUADA: Un robo domiciliario fue reportado a las 3:30 de la madrugada de hoy, en una residencia localizada en el barrio Mamey en esta población del Noroeste.

El perjudicado fue identificado como Santiago Hernández Ruiz, de 75 años, quien alegó que tres sujetos enmascarados, uno de ellos portando un arma de fuego, irrumpieron en su residencia por la puerta de la marquesina, llegando hasta su dormitorio, donde lo agredieron y lo amarraron, así como a sus hijos de 56 y 48 años.

Los pillos se llevaron dos pistolas, calibre 9 milímetros, una que era propiedad Don Santiago; y la otra perteneciente al hijo que tiene 48 años.

Además, cargaron con dos cajas de balas del mismo calibre, $1,000 en efectivo, y prendas valoradas en $2 mil.

Los moradores tuvieron que ser atendidos por paramédicos.

El caso fue atendido por el agente Edwin Fantauzzi, del cuartel de Aguada, y luego referido a la División de Robos de Aguadilla.

Ya funciona… Arreglan cuadro telefónico de la Comandancia de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El número del cuadro de la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste, el 787-832-9696, ya puede recibir llamadas, según lo confirmó esta mañana el agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía.

“Nuestro comandante, el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, y la capitana Cindy Ramírez Torres, directora del Centro de Mando y Comunicaciones; informan que ya el cuadro telefónico de la Comandancia fue reparado y el número ya está en funciones”, indicó Plumey.

El cuadro telefónico de la Comandancia confrontó una avería el martes en la tarde, por lo que fue necesario habilitar dos líneas telefónicas alternas, para poder atender a la ciudadanía.

No obstante, el problema ya fue resuelto.