Herido de bala esta madrugada en Hormigueros

HORMIGUEROS: Un hombre resultó herido de bala en hechos ocurridos a las 12:30 de la madrugada del viernes, en el kilómetro 2.1 de la carretera 345, en la entrada del edificio Luz de Vida, antiguo Paradise Guest House, entre las urbanizaciones La Monserrate y Estancias del Río, en Hormigueros.

El informe de las autoridades indica que John Michael Martínez, de 29 años, abría el portón del lugar, cuando se le acercó un individuo que, sin mediar palabras, le hizo un disparo que lo alcanzó en el hombro derecho.

El perjudicado fue transportado a un hospital de la zona, describiéndose su condición como de cuidado.

El caso fue encomendado al agente Sánchez, de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Indios de Mayagüez se refuerzan en el pitcheo

Créditos Lott Sports y Minor League Baseball.

MAYAGÜEZ: El gerente de los Indios de Mayagüez, Héctor Otero, informó la contratación de los lanzadores Chris Roycroft y Luke Westphal como sus nuevos refuerzos con miras a fortalecer el cuerpo monticular de la novena occidental que juega para 7-15, a tres juegos de la cuarta posición de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).

Roycroft un espigado lanzador derecho de 6’8” de estatura, viene de ver acción con los Peoria Chiefs, sucursal Clase A de los Cardenales de San Louis, donde registró 3.97 de efectividad con 15 abanicados en 11 entradas lanzadas.

Por su parte, Westphal un relevista zurdo con la habilidad de iniciar partidos, concluyó recientemente su participación con los Southern Maryland Blue Crabs, de la Liga Independiente de los Estados Unidos, con récord de 2-0, efectividad de 3.00 con siete abanicados en seis entradas lanzadas.

“Añadimos dos buenos brazos, Roycroft estará en el bullpen y Westphal en la rotación. Ambos jugadores están contratados desde septiembre y eran parte de nuestro plan para el mes de diciembre. Eventualmente, estaremos haciendo unos movimientos para implementar esos jugadores”, dijo Otero.

Por otro lado, Otero agregó que el lanzador derecho nativo Luis Quiñónez se estará integrando a la novena mayagüezana desde este fin de semana.

Quiñónez que estuvo los pasados dos años en la lista de fatiga de los Azulejos de Toronto, registró este año efectividad 5.30 con 110 abanicados, en 93.1 entradas lanzadas, en el circuito de liga menor de la organización canadiense.

La Tribu visita hoy a los Cangrejeros de Santurce en el estadio Hiram Bithorn desde las 7:10 de la noche.

Abandonan bajo engaño 48 indocumentados haitianos en la isla de Mona

MAYAGÜEZ: Traficantes de indocumentados continúan engañando a incautos que creen las promesas de progreso y prosperidad que les hacen estos sujetos dedicados a la trata humana. Basándose en estos cuentos, estos seres humanos se lanzan al peligroso Canal de la Mona para darse de frente con la pared de la decepción de ser abandonados a su suerte en una pequeña isla, sin ningún tipo de infraestructura y solo con la certeza de que serán detenidos por las autoridades.

Este caso se repitió esta semana cuando agentes de la Patrulla de Fronteras de los Estados Unidos se hicieron cargo de 48 indocumentados haitianos que fueron abandonados por los contrabandistas en la Mona, una isla deshabitada, que está en jurisdicción de Puerto Rico, que está a medio camino entre la República Dominicana y Borinquen.

Vigilantes del Departamento de Recursos Ambientales y Naturales (DRNA) asignados a Mona, notificaron al Sector Ramey de la Patrulla de Fronteras sobre el grupo de haitianos que llegó por la Playa Mujeres.

En el grupo de 48, había siete mujeres.

Una embarcación de Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos trajo a los haitianos hasta el puerto de Mayagüez, desde donde los trasladaron al centro de detención de indocumentados que está localizado en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

Como se ha informado, el viernes de la semana pasada otro grupo, compuesto por 63 indocumentados de República Dominicana y de Haití, fue interceptado cuando intentaba desembarcar por la costa suroeste de Puerto Rico.

Autoridades buscan a este sujeto por violar la Ley de Violencia Doméstica

PONCE: Agentes de la División de Arrestos Especiales del área de Ponce solicitan la cooperación de la ciudadanía para dar con el paradero de Héctor L. Serrano Santiago, de 50 años, residente en Guayanilla.

Contra este elemento existe una orden de arresto por violación al artículo 3.1, de maltrato, de la Ley 54 de Violencia Doméstica, expedida por la juez Mayra Peña Santiago, con una fianza de $275 mil.

A Serrano Santiago se le imputa que desde octubre de este año ha estado acechando a su expareja consensual, que se niega a reanudar la relación, en una conducta que, según las autoridades, se ha convertido en un patrón.

Si el lector o lectora posee información que ayude con la captura de esta persona, puede comunicarse a la División de Inteligencia y Arrestos del área de Ponce a los teléfonos 787-284-4040, extensiones 1570 y 1571; o a la línea confidencial del Negociado de la Policía de Puerto Rico, al 787-343-2020. Toda llamada será tratada de manera confidencial.

Oficial la ruta de ferry entre Mayagüez y San Pedro de Macorís en República Dominicana

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge L. Ramos Ruiz; el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader; y el presidente de la empresa marítima Balearia, Adolfo Utor, anunciaron el martes, en el puerto dominicano de San Pedro de Macorís, el acuerdo que iniciará una nueva ruta marítima diaria entre ambas islas hermanas.

“Estamos convencidos de que este proyecto, no tan solo se convertirá en el mayor polo de desarrollo económico en toda la región Oeste, sino que, además, va a unir a dos países hermanos, creando un fuerte lazo para continuar impulsando el desarrollo turístico, deportivo y educativo de ambas regiones”, expresó el alcalde Ramos Ruiz.

Por su parte, el presidente dominicano, Luis Abinader, subrayó la importancia estratégica de la ruta de ferry para fortalecer los lazos entre ambos países y fomentar el desarrollo económico y turístico.

“Cada vez que veníamos a actividades, siempre se mencionaba la reactivación de este puerto, pero queríamos que fuese de forma multimodal, que incluyese la parte turística y hoy esto inicia de la mano de la principal compañía de ferries de España, Balearia”, destacó el mandatario.

Balearia es una empresa española, con más de 25 años de experiencia que se dedica al transporte marítimo de pasajeros, vehículos y carga. Esta nueva vía de comunicación entre Mayagüez y San Pedro de Macorís será una de movimiento diario, con capacidad para 300 contenedores, 400 vehículos y 1,000 pasajeros. Además, operará con un buque eco-eficente y que podría convertirse en el primer ferry propulsado a gas natural en el Caribe.

“La experiencia y el rendimiento de estos más de diez años son la garantía de nuestra apuesta por la expansión hacia mercados emergentes como el Caribe, donde creemos que nuestro modelo de negocio puede ser un motor clave para el desarrollo socioeconómico de estos territorios. Nuestro propósito es facilitar la movilidad de pasajeros y mercancías entre las Antillas, con el objetivo de fomentar el progreso económico y social a través del libre comercio y la libre circulación de personas, vehículos, mercancías rodadas, conocimiento y cultura”, explicó el presidente de Balearia, Adolfo Utor.

Próximamente se estará informando sobre la firma de un acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades vecinas por el alcalde de Mayagüez y el alcalde de San Pedro de Macorís, Raymond Ortiz. Ese acuerdo se firmará con el propósito de mejorar las relaciones de desarrollo económico y turístico entre ambas ciudades.

“Agradecemos a la empresa Balearía y su presidente Adolfo Utor, así como al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por su compromiso para lograr tan importante proyecto. En Mayagüez estamos listos para recibirlos”, expresó el alcalde en funciones Ramos Ruiz.

Federales capturan 63 indocumentados dominicanos y haitianos cerca del suroeste de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Agentes federales y de Policía de Puerto Rico, interceptaron el viernes una yola que transportaba a 63 indocumentados procedentes de la vecina República Dominicana y Haití.

La embarcación venía con proa a la costa suroeste de la Isla y presuntamente fue interceptada a unas 6 millas náuticas del sector Monte Pirata, donde estaba ubicada la antigua Escuela Industrial para Jóvenes entre Cabo Rojo y Mayagüez.

Se informó que, de los 63 inmigrantes clandestinos, figuran 54 indocumentados dominicanos, de los que seis son mujeres; y nueve haitianos, de los que una es mujer.

Durante el procesamiento inicial, los agentes descubrieron que cinco personas habían sido deportadas después de condenas por delitos graves como homicidio involuntario, agresión y tráfico de drogas, y serán procesadas bajo el título 8 USC 1326, por el reingreso de un no ciudadano previamente deportado.

Funcionarios federales reiteraron que “las personas que se aventuran a cruzar las 80 millas náuticas (130 kilómetros) entre Puerto Rico y República Dominicana, a bordo de una embarcación tan rústica e inadecuada, ponen en peligro no sólo sus vidas, sino también las de las fuerzas del orden de ambos países con la misión de rescate”.

Los agentes de la Patrulla de Fronteras transportaron al grupo a la estación de la Patrulla de Fronteras de la antigua Base Ramey de Aguadilla, para su procesamiento y eventual deportación.

Los Tarzanes y las Janes del Colegio de Mayagüez a la final del voleibol LAI

MAYAGÜEZ: Los sextetos del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), las Janes y los Tarzanes, regresan a la final del torneo de voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Ambos equipos son los subcampeones universitarios.

El director atlético del Colegio de Mayagüez, José “Tito” Estévez, solo lleva un mes en la dirección de unos de los departamentos deportivos más exitosos y de gran capacidad estudiantil en la LAI. Su estadía ha sido de reajustes, reorganización y de poner su confianza en un equipo de trabajo dinámico y pura sangre verde, para continuar con el legado “colegial”.

“Me siento agradecido por el equipo que me representa. Los estudiantes-atletas, los asistentes, los dirigentes, la fanaticada, los papás y los abuelos me representan. Yo estuve aquí hace 40 años defendiendo los colores de la institución con el recuerdo del último campeonato de las Justas en 1987. Esa sensación de clasificar anoche (viernes) a la final de voleibol es un reflejo de que todavía estamos dando cátedra de nuestro legado universitario”, dijo Estévez.

Ambos equipos del otrora CAAM necesitaron tres partidos para clasificar a la final.

Las Janes derrotaron en cuatro parciales 18-25, 25-14, 25-17 y 25-18 a las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón en el coliseo Rafael Mangual del recinto mayagüezano. Mientras, los Tarzanes bailaron la victoria en la cancha de los Taínos de la Universidad de Ana G. Méndez (UAGM) en cinco parciales, 23-25, 25-22, 20-25, 25-20 y 15-9.

“Me siento confiado. He comprobado los escenarios de ganar en casa y perder en la carretera. Vamos con rivales de altura a la final. Cuando tú te enfrentas al mejor demostraremos que el antes, ahora y siempre… Colegio, tiene bravío. Nosotros vamos a levantar la copa de campeón en el voleibol”, dijo el director del departamento atlético del RUM.

La final masculina iniciará este lunes entre Tarzanes y campeones Gallitos de la UPR de Río Piedras a las 7:00 de la noche en el recinto riopedrense. Esta se llamará “801-802” por ser la codificación del número de estudiantes que identifica a cada recinto de la UPR.

“A mí me gusta la campaña que tiene la LAI de ‘Amigos y rivales’, porque entre nosotros y la UPR de Río Piedras lo que existe es una buena rivalidad competitiva.  Todos somos compañeros. Tenemos empatía y nos gusta la competencia. Así que exhortamos a todos a disfrutar la final del voleibol, el partido por el tercer lugar de fútbol, el campeonato de piscina corta, campo traviesa y la lucha”, concluyó Estévez, quien compitió en las Justas de Atletismo en los eventos de 100 y 200 metros en la década de 1980.

El lunes, posiblemente, las Janes del Colegio de Mayagüez podrán saber quiénes serán su rival para la final. Estas saldrán de la serie entre las Taínas de la UAGM y las Tigresas de la Universidad Interamericana (UIPR) de Puerto Rico. Esta serie la dominan las Taínas, 1-0. El segundo partido se celebrará a las 7:00 de la noche en el complejo deportivo de la UIPR en San Germán.

La final femenina está pautada para iniciar el miércoles.

Los Criollos solos en la cima tras derrotar anoche a los Indios de Mayagüez

CAGUAS: Los Criollos de Caguas se quedaron solos en el primer puesto del béisbol invernal y sumaron su sexta victoria seguida este viernes, al imponerse con pizarra 8-2 ante los Indios de Mayagüez, en el Estadio Yldefonso Solá Morales.

Caguas ostenta la mejor racha activa del torneo y abrió con fuerza la segunda mitad de la temporada regular 2023-24. Mientras, Mayagüez ocupa el sótano con foja de 6-15.

Con esta victoria, Caguas desplaza del liderato a los Cangrejeros de Santurce, luego de que los “palancús” cayeran el viernes ante los Leones de Ponce.

Los lanzadores de los Criollos, encabezados por el importado Harrison Francis, limitaron a cinco los hits de los Indios. El iniciador ponchó a uno y apenas dio paso a un imparable en cinco entradas para ganar el encuentro.

La Yegüita pateó duro desde el segundo episodio, al fabricar dos carreras, producto de sencillo de Onix Vega y doblete de Miguel Pabón.

En la tercera entrada, los Criollos sumaron tres anotaciones mediante bombo de sacrificio de Vimael Machín, sencillo de Dwight Smith Jr. y un lanzamiento salvaje de Héctor Hernández, quien cargó con el revés por Mayagüez.

Un jonrón solitario de Johnehswy Fargas colocó el juego 6-0 en el cuarto acto. La primera rayita de Mayagüez llegó en el sexto capítulo tras error y la segunda la produjo un cuadrangular de Mario Feliciano en la séptima entrada.

Un doblete de Vega en el séptimo episodio trajo dos carreras para Caguas en las piernas de Smith Jr. y Trent Giambrone.

Los Criollos retornarán al terreno este martes, luego del receso del Juego de Estrellas, para recibir a los Leones de Ponce a las 7:10 de la noche en el Solá Morales.

Indios dominan anoche a los Cangrejeros en San Juan

REDACCIÓN:Los Indios de Mayagüez dominaron 5-3 a los Cangrejeros de Santurce, en el partido que marcó el fin de la primera mitad del torneo invernal, celebrado anoche en el estadio Hiram Bithorn de la capital.

Este fue el segundo triunfo de la Tribu en la carretera y ahora mejora a 6-14, ocupando el sótano del standing de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), pero a cuatro juegos de la cuarta posición.

Mientras, los santurcinos se mantienen en el primer lugar con foja de 13-7.

Un ramillete de tres carreras en el tope del cuarto episodio amplió la delantera de los occidentales, que no volvieron a mirar atrás en el marcador.

Con el partido 1-0 a favor de la Tribu, Mario Feliciano encontró a dos compañeros en posición de anotar y pegó sencillo al bosque izquierdo que trajo las primera dos carreras del acto. Un doblete de Glenn Santiago al jardín izquierdo trajo al plato a Feliciano para la cuarta carrera de los mayagüezanos.

Santurce reaccionó en la quinta entrada con rodado de Adrián Del Castillo a la inicial, anotando Juan Yépez desde la antesala.

En la sexta entrada, un elevado de sacrificio de Feliciano trajo la quinta vuelta de los visitantes para ampliar el marcador 5-1.

Los Cangrejeros se acercaron 5-3 en el cierre de la octava entrada, con doblete remolcador de dos carreras de Gabriel Arias a lo profundo del bosque central.

Feliciano fue la voz ofensiva de los Indios al terminar la noche con dos imparables en tres intentos, tres empujadas y una anotada.

El zurdo Miguel Martínez se apuntó su primer triunfo del torneo al lanzar seis entradas, ponchó a dos bateadores y permitió una carrera. Haruhiro Hamaguchi se fue con el revés al permitir las cinco carreras de los Indios. Chaves Fernández tuvo su segundo juego salvado al trabajar por espacio de dos entradas.

Los occidentales viajarán hoy al Yldefonso Solá Morales de Caguas para enfrentarse a los Criollos, desde las 7:45 de la noche.

La esterilización: Mi cuerpo… Mi decisión…

Por Marimer Lanza González-Rodiles de Ramírez

En Puerto Rico, tenemos un problema que lleva muchos años ocurriendo, uno más de los muchos que ya tenemos.

Y es que las mujeres no podemos decidir si queremos que nos esterilicen, sea por la razón que sea. No importa si tienes un hijo, o dos; o no quieres tener hijos.

En el momento de la verdad te dicen que no, y usan el pretexto de que eres joven o que solo tienes un hijo; o también que aún no has tenido hijos.

Es una decisión bien personal que cada mujer tiene que tomar. No es el plan médico, ni el gobierno, los que deben tener la última palabra en la decisión de las mujeres. Ni los planes, ni los médicos, ni el gobierno va a mantener a los niños. (Aunque hay algunos casos en los que algunas paren para que el gobierno se los mantenga).

No sé cuántos son los casos ni si consta alguna estadística, de mujeres que hayan abortado por no haber podido tener la posibilidad de poderse esterilizar. Pero debe haberlos.

Sin embargo, es como toda intervención médica. Hay que estar segura de que no hay vuelta atrás.

Hay dos formas de lograr un embarazo después de una ligadura de trompas. Una es mediante una reversión de la ligadura, o con una fecundación in vitro. O sea, que, si quiere tener hijos en algún momento en su vida, también puede hacerlo.

Creo que la incidencia de abortos podría bajar si esto fuera más fácil para las mujeres. No obstante, que quede claro que no juzgo ni señalo a nadie que se haya practicado algún aborto.

El uso de pastillas y otros métodos anticonceptivos tienen efectos secundarios.

Otra interrogante… ¿Los hombres pueden hacerse la vasectomía? ¡Pues claro! Y hasta se les hace más fácil, pero muchos no acceden a este procedimiento por varias razones, incluyendo por miedo o por machismo.

Para concluir, debería ser un derecho reconocido para que las mujeres puedan tomar esa decisión sin tener tantos problemas y trabas.