Varado camión-escalera de Bomberos por “embrollo” de $20 mil que el gobierno no ha pagado por reparación

HORMIGUEROS: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) acusó al gobierno central de seguir discriminando contra los residentes del Oeste, al catalogar de “inaceptable”, que el único camión-escalera que da servicio a las regiones de Aguadilla, Mayagüez y Ponce lleva más de 10 meses arreglado y por falta de pago aún está en el taller de mecánica al que fue llevado para repararlo.

“Nuestra región se encuentra desprovista de este camión que ayudaría a evitar desgracias ante la posibilidad de fuegos en edificios de muchos pisos de altura. Entre los municipios de Mayagüez y Aguadilla debemos tener cerca de un centenar de edificios sin contar los otros pueblos que comprenden nuestra región como Cabo Rojo, Rincón e Isabela por mencionar algunos”, sentenció la senadora González al recalcar que en la Isla solo hay dos camiones-escalera, que están ubicados en parques de bombas de la zona metropolitana.

Nos unimos al reclamo del presidente del Sindicato de Bomberos de Puerto Rico, José Tirado, quien lo hizo público en el programa radial Tiempo de Análisis, con el periodista Maelo Vargas”, añadió la senadora González.

Al reclamo de la senadora se unieron sus compañeros representantes Kebin Maldonado, del Distrito 20; Jocelyne Rodríguez, del Distrito 19; Jessie Cortés, del Distrito 18; y Eladio “Layito” Cardona, del Distrito 16.

Según información recopilada, el camión fue llevado para su reparación a un taller de mecánica en Hormigueros y por falta del pago de cerca de $20 mil, el mismo lleva más de 10 meses arreglado en el lugar.

Por otro lado, se supo que un camión-escalera nuevo, tiene un costo aproximado de $1.5 millones y su construcción y envío a la isla podría tardar más de un año.

“Es absurdo que tras 10 meses este gobierno no pueda pagar por el arreglo de este camión. Están esperando que ocurra una desgracia en nuestra región para actuar. La gente de Mayagüez y el oeste piden acción”, señaló la representante Jocelyne Rodríguez.

“Deben atender este reclamo y deben atender la infraestructura de los parques de bomba de nuestra región que en su mayoría no están aptos”, mencionó Jessie Cortés.

Por último, los legisladores del Oeste indicaron que enviarán una carta al secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres, y al gobernador Pedro Pierluisi; y si en los próximos días no ven acción, radicarán una resolución de investigación en el Senado y en la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

LUMA anticipa interrupciones de servicio eléctrico el martes y jueves en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy tiene programadas lo que ha calificado como “vías libres” o interrupciones de servicio eléctrico en la jurisdicción de Mayagüez, para este próximo martes, 7 de febrero, y el jueves 9, según lo confirmó a LA CALLE Digital, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez.

Este martes, según se anticipa, la interrupción tendrá lugar de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Los empleados de LUMA estarán trabajando en el alimentador primario 6001 de la subestación Once de Agosto para realizar mantenimiento y reparaciones.

Se afectarán los residentes de sectores aledaños al Hospital Bella Vista, condominio Villas San Ignacio, los sectores Broadway, Felices Días, Cantera, Cerro Las Mesas, La Mineral, Salud, Buena Vista, Villa Angélica; las urbanizaciones Estancias del Valle, Quintas de San Francisco, Reparto Barreras, Villa India; el condominio Dr. Paul Kindy, Casco Urbano, el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, la comunidad Nandy Olivieri, condominio Miradero Plaza, urbanización Estancias de Miradero, urbanización Las Hortensias y el Reparto Los Chevres.

Se estima que 5,183 clientes se verán afectados.

Mientras tanto, para el jueves, 9 de febrero, la interrupción de energía eléctrica se extenderá de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, según adelantó Soler Alers.

Se afectarán los sectores aledaños a la Zona Libre, el Guanajibo Industrial Park, las Parcelas Castillo, y las urbanizaciones Guanajibo Gardens, Sultana y Buenaventura; afectando a 1,285 clientes. Ese día se estará trabajando en el alimentador primario 6007 de la subestación Zona Libre.

Comienzan mejoras en las canchas del Litoral “Shorty” Castro de cara a las Justas de la LAI 2023

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz, el director ejecutivo del COR3, Manuel Laboy; la ingeniera Mirtha Carrero y el licenciado Jorge Sosa, comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), entre otros, participaron de la colocación de la ceremonia de la primera piedra para las mejoras a las canchas y algunas de las facilidades que ubican en el Paseo del Litoral Ysrael “Shorty” Castro, en la playa de Mayagüez.

Se trata de unas mejoras a las facilidades que fueron seriamente afectadas por el paso de los huracanes Irma, María y más reciente Fiona, en septiembre de 2022, por lo que FEMA asignó fondos por cerca de $1.2 millones, para la revitalización de algunas de las áreas del Paseo del Litoral.

Se trata de mejoras al área de las canchas de voleibol de arena, canchas de balompié, aceras, “skate park”, barandas, rótulos, pintura, alumbrado y mejoras del estacionamiento, cuyos trabajos podrían durar unos seis meses, pero la parte de las canchas en área deben estar completadas para el inicio de esos eventos de las Justas de la LAI, del 19 al 22 de abril próximo.

Simultáneamente con las canchas, se trabajará con las áreas recreativas del Parque del Nuevo Milenio, cerrado tras el azote del huracán María en 2017, cuyo diseño se completó por FEMA, por lo que se espera sea revitalizado próximamente, como parte de las mejoras al Litoral Costero.

“Este proyecto es uno de los más grandes que estarán dando inicio en la ciudad de Mayagüez, donde próximamente estaremos colocando las primeras piedras”, dijo el alcalde Ramos.

Por su parte, Laboy, adelantó que quiere estar como espectador en las Justas de la LAI en Mayagüez, y sostuvo que con la ayuda y colaboración de FEMA, la revitalización del Paseo Litoral será una realidad, junto al Municipio de Mayagüez y el COR3.

“La asignación de FEMA incluye medidas de mitigación para prepararnos en futuros desastres. Así que no solamente será un parque excelente y bien bonito, sino que también tiene un grado de resiliencia porque queremos que estas facilidades perduren a pesar de otra tormenta o huracán, que puedan sostenerse de cara a ese futuro”, expresó Laboy.

“Tras el paso del huracán María esas facilidades se vieron afectadas por los vientos, las lluvias y la marejada ciclónica, por lo que se trata de un proyecto de mejoras desde el parque de patinetas, el anfiteatro, áreas de ejercicios, de juegos, como las canchas de voleibol y futbol de arena y estacionamientos, entre otros. Además, trabajaremos con las aceras, reemplazo de alumbrado, de rótulos y pintura, incluyendo las mejoras al anfiteatro; las áreas de las canchas deben estar completadas antes de las Justas”, explicó la ingeniera Carrero, de Pérez, Berenguer & Asociados indicó.

El comisionado Sosa, por su parte, hablando en nombre de la Junta de Gobierno de la LAI, agradeció el compromiso de la Administración Municipal de Mayagüez y el alcalde Ramos Ruiz.

“(Gracias a) El compromiso, la dedicación y la ayuda que nos están dando para que podamos celebrar unas justas, luego de dos años entre los terremotos y la pandemia, que sean para gusto de toda nuestra comunidad universitaria y de los deportistas de Puerto Rico”, dijo Sosa.

Sin agua esta tarde sectores de Mayagüez y pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: Durante horas de la tarde de hoy miércoles, 1 de febrero, se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento y mejoras en la planta de filtros Miradero en Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Las labores consisten en la instalación de una tubería de aire a la salida del compresor para conectarlo al “dryer”, permitiendo una optimización en el funcionamiento de los actuadores de los filtros.

Debido a estas labores, la planta de filtros Miradero está detenida por un periodo de tres horas. Como resultado, podrían tener desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Mayagüez, Añasco, los sectores Cerrillos y Plan Bonito, en Cabo Rojo; y las urbanizaciones Valle Hermoso Norte y Sur, y el sector Hoya Grande, en Hormigueros.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la noche.  Una vez restablecido el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir el agua por tres minutos si se utiliza para consumo.

Para información los abonados se pueden comunicar al (787) 620-2482 de lunes a domingo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche. Asimismo, pueden acceder a la sección de comunicados de prensa en www.acueductospr.com; la aplicación Acueductospr; o seguirnos en las redes sociales Twitter, Facebook, Linkedln e Instagram @Acueductospr.

Exitosa participación de estudiantes de escuela pública de Mayagüez en simposio DATA JAM 2023

EL YUNQUE, RÍO GRANDE: Como exitosa fue catalogada la participación de un grupo de estudiantes de octavo grado de la escuela intermedia José Gautier Benítez de Mayagüez en el Simposio de DATA JAM 2023, que tuvo lugar en el Bosque Nacional El Yunque, en Río Grande.

“Nuestra escuela presentó dos proyectos de investigación, uno de ellos fue preparado por la estudiante Diana Morales Caraballo el cual describe el comportamiento de la especie de camarón Atya Lanipes de la poza 0 del Bosque Nacional El Yunque en Río Grande, el mismo incluyó un análisis de los efectos y cambios en concentración de cloruro disuelto en el agua. El otro proyecto presentado por nuestros estudiantes de la escuela Gautier Benítez, Jomar Chaparro Rivera y Anier Cruz Soto, buscaba establecer la relación de los patrones de sequía antes del paso de un huracán por Puerto Rico. Estos estudiantes de octavo grado utilizaron los datos de promedio de precipitación antes, durante y después de los huracanes George y María, lo que fue catalogado como espectacular. El Simposio permitió a los estudiantes poder presentar trabajos de investigación ante una audiencia que se dio cita en el área de recibimiento del Bosque Nacional El Yunque”, señaló la doctora Rosa E. Padilla, profesora de matemáticas del plantel.

El evento contó con la participación de científicos de la Universidad de Puerto Rico y del propio Bosque Nacional.

“El Simposio de DATA JAM es un esfuerzo apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF-siglas en inglés). Este evento fue la culminación del Proyecto ITEST-DATA JAM en el cual participaron alrededor de 100 estudiantes de escuelas públicas y privadas quienes presentaron hallazgos de sus investigaciones aplicando el modelo de DATA JAM.  Este esfuerzo permite despertar la vocación científica de muchos estudiantes quienes a temprana edad como estar cursando octavo grado comienzan a participar de eventos científicos con mucho reto”, terminó diciendo la profesora Padilla.

Sigue sin identificar hombre asesinado ayer en Cabo Rojo

CABO ROJO: Un asesinato fue reportado el viernes a las 4:11 de la tarde en la carretera 311 en el barrio Cerrillos de Cabo Rojo. 

Según se informó, las autoridades recibieron una llamada en el cuartel de Cabo Rojo sobre detonaciones en el lugar. Al llegar los agentes, encontraron en el patio de una residencia el cuerpo baleado de un hombre que el sábado en la mañana no había sido identificado.

El occiso fue descrito como de 5’4 de estatura, delgado; y vestía un mahón azul corto hasta la rodilla y una camisa amarilla.

La escena fue atendida por los agentes Heriberto Medina, de Servicios Técnicos, Rafael Flores Candelaria, de la División de Homicidios de Mayagüez, y la fiscal Marilitza Jiménez.

Imprenta del RUM preserva el arte de la encuadernación

MAYAGÜEZ: La Imprenta del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), preserva la tradición artesanal de la encuadernación, al ser uno de los pocos lugares en la isla, en ofrecer este servicio tan importante para conservar libros, disertaciones y actas, entre otros.

“Para el trabajo de encuadernación en Puerto Rico contamos aproximadamente con 13 encuadernadores en toda la isla. Este trabajo es totalmente manual, es una artesanía básicamente, y ahora mismo en la Imprenta tenemos solamente un encuadernador y una persona que está bastante adelantada como aprendiz de encuadernación, pero todavía no tiene el título. Así que somos únicos en ese sentido”, explicó José Cabán, director de la Imprenta.

Se refiere a Javier Del Valle Pérez, quien inició esta función en la Biblioteca del Recinto, donde anteriormente se brindaba este especial servicio.

“Para muchos la encuadernación tiene un valor sentimental porque quieren conservar sus libros para su biblioteca personal. Existen muchos libros que no se consiguen y hay que restaurarlos para mantenerlos. En el caso de nuestra dependencia, aquí nos especializamos en las tesis de maestría y doctorado. Cuando esos estudiantes reciben esa encuadernación, ese logro de un sacrificio, representa mucho para mí poder entregarle esa tesis. Se emocionan y hasta a veces lloran de la alegría, y eso me llena mucho”, dijo, por su parte, Del Valle Pérez.

A juicio del director de la Imprenta, la preservación de libros y otros documentos, tiene un gran valor.

“Los libros son uno de los elementos más relevantes que se ha inventado. No solamente conserva la historia, la ciencia, la filosofía, sino que la transmite. Últimamente, ha tenido un auge la cuestión digital, pero, si no hubiésemos tenido los libros, la era digital no hubiese funcionado. El formato digital surge a raíz de lo que está escrito en los libros; por eso el libro es único. Los libros son únicos y no hay nada que los pueda sustituir; mayormente, en la cuestión de preservar la historia de la humanidad, de los pueblos. ¡Es único!”, enfatizó Cabán.

Además de los estudiantes, otros clientes para este tipo de servicio son los hospitales, municipios e iglesias.

“Cuando entras a los hospitales hay unos libros de registro que deben tener por Ley y conservarlos durante un tiempo. Esos libros se encuadernan en carpeta dura. Los municipios por la Ley de conservación de documentos tienen guardar actas de la Junta de Subastas y de la Legislatura Municipal. Toda esa encuadernación nosotros la hacemos. Aquellas personas que son amantes de los libros y quieren conservarlos, cuando se deterioran, nos los traen. Nosotros los reconstruimos y se le hacen las portadas nuevas”, puntualizó.

Precisamente, explicó los pasos que requiere el proceso de encuadernación.

“Una vez se tiene el documento impreso, que en muchas ocasiones también se imprime aquí, se pasa al proceso del encolado y coser. Además, se lleva a cabo el corte de materiales como la tela y el cartón. Se realiza el trabajo manual de ensamblarlo. Después se hace el grabado según la información que conlleve. Luego el proceso del encolado, que consiste en pegarla y prensarla. El trabajo total que es tener la tesis, encuadernada totalmente como merece”, detalló.

“Cada cual tiene un valor sentimental para cada encuadernación, según como la quiera y eso me llena de orgullo de que yo sea la persona que le puedo brindar ese servicio”, concluyó.

Caravana “de campeonato” en honor a los Indios de Mayagüez (Fotos)

Fotos por Ángelo Gaud y Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Cientos de fanáticos se unieron el viernes a la caravana de recibimiento de los campeones de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), Indios de Mayagüez, que salió del estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste y terminó en horas de la noche en una fiesta de pueblo en la Concha Acústica Frankie Ruiz del Palacio Municipal de Recreación y Deportes.

La caravana, que recorrió diferentes sectores y calles de Mayagüez, contó con la participación de una gran cantidad de integrantes de la novena occidental, entre los que estuvo el dirigente Mako Oliveras, Braden Webb, Ronnie Williams, Anthony García, Daniel Ortiz, Emmanuel “El Pulpo” Rivera y el jugador más valioso de la Serie Final, el aguadeño Jeremy Rivera, entre otros.

El evento contó con el reconocimiento oficial de la Administración Municipal de Mayagüez y su alcalde Jorge Ramos Ruiz, donde les dedicó las Fiestas Patronales de la capital del Oeste.

La fanaticada tuvo la oportunidad de compartir con los jugadores y disfrutar de la música de Charlie Aponte, Manny Manuel y el dúo Alexis y Fido.

Los Indios de Puerto Rico comienzan sus preparativos para la Serie del Caribe, Venezuela 2023, mañana sábado en el estadio Hiram Bithorn de la Capital desde la 5:00 de la tarde. La novena partirá hacia Venezuela el lunes, según lo informó la oficial de prensa de la LBPRC, Edna García.

Denuncian por fraude a sujeto que se quedó con más $35 mil en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por fraude en ejecución de obras, apropiación ilegal grave fueron sometidas contra Pedro Casado Rosario, 46 años, al que se le imputa haberse quedado con $35,800 que le habían adelantado para la remodelación de una residencia en Mayagüez.

El agente Israel Martínez, de la División de Robos, Propiedad y Personas Desaparecidas de Mayagüez, y el fiscal Andrés Fernández Vera, radicaron los cargos.

Los hechos que se le imputan al sujeto ocurrieron entre julio de 2021 y mayo 2022, cuando Casado Rosario se comprometió con la querellante a realizar un trabajo de remodelación en su residencia. Luego de un recibir pago parcial de $35,800 en efectivo, incumplió la obligación de ejecutar la obra y tampoco devolvió el dinero. 

El juez Luis F Padilla Galiano encontró causa probable para arresto y le impuso una fianza de $30 mil, que no prestó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

[ESTA MAÑANA] Pillos cargan con más de $15 mil en prendas durante robo domiciliario en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Las autoridades dieron cuenta de un robo domiciliario ocurrido a las 7:15 de la mañana en una residencia localizada en la calle Félix Rigau de la urbanización San Isidro, en Sabana Grande.

Una llamada recibida en el cuartel de Sabana Grande denunció que dos hombres armados y encapuchados, que viajaban en un carro Nissan Sentra, negro, irrumpieron en una residencia y despojaron al dueño de prendas valoradas en $15 mil y de otros $1,000 en efectivo.

El caso fue investigado preliminarmente por agentes del cuartel sabaneño y luego referido al agente Laracuente, de la División de Robos de Mayagüez.