[OPINIÓN] Gracias y adiós beneficencia de mi niñez

Por Evelyn Cole de Alers

Recibo con profunda tristeza la noticia del cierre del hospital municipal de mi querido Mayagüez, un evento que impacta la salud y las finanzas y debería sobre todo sacudir la moral de nuestro pueblo. Una coda fatal pero ilustrativa del legado del nefasto, depuesto y más que culpable exalcalde.

Ese recinto de beneficencia que legara la familia Blanes y médicos patriotas como Ramón Emeterio Betances fue uno de los grandes amores de mi padre, una de tantas obras que considero herman@s, porque sinceramente les prestaba más atención que a sus hijos humanos.

Aunque fue autor de la legislación que creó el Centro Médico que lleva el nombre de Betances, aspiraba a superarlo. En 24 años como alcalde no dejaba de buscar cómo mejorar el hospital. Lo que era cuando llegó a la alcaldía y lo que dejó al retirarse, solo los que lo vimos.

Benjamín Cole, complicado, controversial, con quien ya hice las paces, se muere otra vez si sabe que su sucesor, en vez de sumar a la beneficencia, la apostó como ficha en raros juegos de azar y no se sabe quién ganó. El pueblo perdió su hospital.

Cuando el exalcalde se declaró culpable de cargos que jamás reflejan su nefasto paso por la ciudad funcional y viva que mis padres le dejaron, vi un enajenado politólogo capitalino lamentar la suerte de ese alcalde “tan elegante, que hizo obra sin hacer daño”; y casi me caigo de la silla.

Tal vez suene extraño que alguien sienta nostalgia de un hospital, pero el cierre me duele porque allí hay pedazos de mi vida en los tuve que crecer a saltos. Aparte de cosas como el primer infarto de mi padre o descubrir la prensa, allí pasé cinco veranos más formativos que una universidad.

De niña, mi madre decía que yo era “avancina”. El vocablo no existe. En mi defensa creo que un psicólogo lo llamaría madurez prematura (y si viera mi vida encontraría mil razones). El caso es que a los 9 años me sentía grande, tal vez pensaba que mi padre era quien daba todos los trabajos, y quería trabajar.

Mi padre empezó a trabajar a los 12 años. El trabajo para él, como para Calvino, era la medida de la salvación. O tuvo sensatez de responder mi reclamo o quiso que lo dejara quieto. El caso es que me colocó en la farmacia del hospital, haciendo el primer conteo de pastillas en una receta, que no requería grados.

A los 12 años pasé a recepción. Recibía los reportes de empleados que fallaban. El rey en las fallas era un joven de pantalones ajustados que se paseaba por los pasillos batiendo su melena tipo Farrah Fawcett y mascando chicle. Lo regañaban, pero siempre se salía con la suya. ¿Su nombre? José Guillermo Rodríguez.

Todos viernes papi me daba $10 de su bolsillo y yo me sentía rica. El año que iba a cumplir 14 me dijo, “saca tu tarjeta de seguro social pa’ que te pague otro”. Al llegar el verano fui a avisar y despedirme de mi gente. Fue como perder una familia extendida más interesante que la mía.

Nunca sabré quiénes me tenían paciencia o buscaban simpatía por ser hija del alcalde, o por Nereida, mi impetuosa madre, tan hacedora de milagros como temida. Los que no le importaban esas cosas, tras superar si curiosidad o shock con una niña en ese espacio, se volvieron mis amigos.

¡No olvido los colores, la escalinata, las losetas, esa humanidad de pacientes! No olvidaré el San Antonio. Tampoco a los que me quisieron bien. De médicos a choferes, me cuidaban y me dejaban investigar (casi) todo en ese increíble e inigualable universo que es un hospital.

Es imperdonable que el patrimonio del pueblo fuese objeto de especulación, fraude, y de pérdidas irreparables como esta. Que a los empleados ni tiempo les dieran para prepararse es un crimen. ¡Y el nuevo alcalde recién se entera que tiene una emergencia en sus manos!

¡Que Dios ayude a Mayagüez si ocurre una emergencia mayor! Ojalá un día la historia descubra todo lo que está tapado. Porque lo peor es que la justicia sea tan floja y el rey de fallas en el hospital de mi infancia se haya salido con la suya por 28 años.

Al lado del barbarazo Guillo, todo pintura, capota y teflón, Trump es un idiota.

Nota: La autora es hija del exalcalde de Mayagüez Benjamín Cole Vázquez y de Doña Nereida Falto.

Sindicato HEEND acusa a rector del RUM de “carpeteo y represión”

MAYAGÜEZ: La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la Universidad de Puerto Rico (HEEND) denunció el miércoles lo que describió como el “ambiente de represión y carpeteo sindical, de prácticas ilícitas del trabajo cometidas y violaciones múltiples a los derechos del personal” por parte de la administración universitaria que dirige el rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y aspirante a presidente de la UPR, doctor Agustín Rullán, el decano de Administración y alegado aspirante a rector del RUM, Omar Molina, y otros funcionarios universitarios.

Las expresiones se hicieron en una conferencia de prensa en la también estuvo la Federación Laborista de Empleados Universitarios del Recinto Universitario De Mayagüez (FLEURUM); de la Unión Bonafide de Oficiales de Seguridad (UBOS) y de la Asociación de Profesores y Profesoras Universitarios (APPU).

“En primer lugar, denunciamos el chantaje y la previa censura que el rector Rullán y el decano Molina pretendieron realizar usando el argumento trillado de que nuestra legítima expresión a la denuncia era contraria a la paz institucional afectando la armonía y el buen ambiente universitario prevaleciente durante la visita de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE). Que debíamos cancelar nuestra actividad en aras de lucir bien ante el ente acreditativo. La Hermandad y sus trabajadores universitarios son y serán siempre fieles cumplidores de sus deberes y responsabilidades, pero nunca rendiremos nuestro derecho a la expresión, a la asociación y a la huelga”, se indicó en la conferencia de prensa.

Asimismo, reiteraron que continúa la represión, la persecución y el carpeteo en el RUM, alegando que continúa “la intentona de instalar cámaras de vigilancia a espaldas de la comunidad universitaria y sus trabajadores. Desde el 10 de septiembre de 2024 hemos estado en un diálogo continuo con el rector Rullán y el decano Molina para que nos hagan entrega del inventario de las cámaras instaladas en violación de la reglamentación universitaria”.

No obstante, el pasado 3 de abril reunió por primera vez el Comité Universitario para la Seguridad Electrónica (CUSE), conforme a lo dispuesto en la Certificación Número 24-25-012 de la Junta Administrativa del RUM, titulado Reglamento relacionado con la Instalación y Uso de Cámaras de Seguridad en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

“Sin embargo, la verdad es que dichas cámaras se tratarán de instalar conforme al plan administrativo y sin importar la oposición de la HEEND y de la comunidad universitaria, mientras se reveló la mentira silenciosa de que serán colocadas en todas las entradas del recinto”, sostuvo el sindicato.

La HEEND afirma que el propósito de las cámaras es desalentar las actividades legítimas de libertad de expresión y de asociación en nuestro foro público tradicional como La Vita e identificar y carpetear a los trabajadores y estudiantes. El discurso de los decanos Omar Molina de Administración y Fernando Gilbes de Artes y Ciencias es que las cámaras tienen el objetivo de proteger a los estudiantes y la propiedad institucional. Las estadísticas del RUM de los incidentes o tentativas delictivas no avalan ni sugieren que exista una crisis de tal magnitud que obligue a tomar dicha medida antes de agotar otras menos lesivas para la comunidad universitaria”.

También denunciaron que el rector Rullán y el director de Recursos Humanos, Jesús Acevedo, no reconocen la vigencia del Convenio Colectivo 2024-2027, lo que ha conllevado que no se haga justicia a los empleados al no otorgarle el salario mínimo de $10.50, aduciendo que siguen directrices del presidente Miguel Muñoz y de la Administración Central.

“Le recomendamos a Rullán que dialogue con Ricardo Dalmau, presidente de la Junta de Gobierno de la UPR y con Miguel Muñoz, presidente interino, para que cumplan lo acordado en reciente reunión con la HEEND para que la Junta de Control Fiscal apruebe y devuelva el Plan de Clasificación y Retribución y el Convenio Colectivo 2024-2027. Ellos son responsables de cumplir con dicha encomienda”, dijo la HEEND.

Además, acusaron al rector Rullán y a su cuerpo de asesores legales de violar el convenio colectivo mediante una resolución que consolidó asuntos de recursos humanos diversos de acoso laboral y discrimen por sexo para justificar la formulación de cargos expedita que emitiera contra un querellado por denunciar la práctica privilegiada de teletrabajo.

“Posteriormente, le citaron a vista donde en una encerrona trataron de que aceptara sanciones disciplinarias. Esto a sabiendas que todo unionado tiene derecho a seleccionar el Artículo de Comité 105 para ventilar aquellas sanciones en su contra. Además, han estado radicando formulaciones de cargo en clara y manifiesta violación y a sabiendas que violan dicho artículo arriba mencionado”, apuntó la HEEND.

“Acevedo procrastina y no actúa sobre los señalamientos de violaciones al principio de mérito y de convenio colectivo. Mientras, el rector Rullán y el decano Molina permiten que realice múltiples funciones y roles que representan conflictos de intereses lesionando los derechos de los trabajadores. Es pertinente señalar que baila y danza y hasta graba videos como el que encomia a los no docentes a participar en los procesos de Middle States. Pues sepa Acevedo que por tal razón estamos aquí. Ya la comunidad universitaria les canta, “se van se van, ya se van”, y nadie los extrañará”, concluyó el sindicato universitario.

Confirmado el cierre del Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, Jorge L. Ramos Ruiz, confirmó en declaraciones escritas el cierre operaciones de la corporación que administra el Hospital San Antonio de Mayagüez.

“Con mucho pesar, hoy confirmamos que la corporación Hospital San Antonio, Inc. ha oficializado el cierre de sus operaciones en Mayagüez. Agradecemos profundamente todo el esfuerzo y dedicación de la Junta de Directores durante este último año, que trabajó incansablemente para evitar este desenlace, esfuerzo del cual somos testigos.

Ante esta difícil realidad, hemos declarado un estado de emergencia con el fin de activar todos los recursos disponibles y atender esta situación con la seriedad y prontitud que merece. Esta acción nos permitirá coordinar de forma ágil con las autoridades pertinentes y salvaguardar el bienestar de nuestros ciudadanos.

A los doctores, enfermeros, personal de apoyo y a toda la comunidad médica: les exhortamos a mantener la calma y a continuar brindando su labor con el compromiso y la vocación que les caracteriza. Su rol es esencial en este momento, y confiamos en su profesionalismo.

A la ciudadanía, les aseguramos que estamos tomando todas las medidas necesarias para que los servicios de salud de nuestra gente no se vean afectados. Nuestra prioridad es proteger la vida y el bienestar de todos. Pedimos tranquilidad y confianza mientras trabajamos unidos para atender este gran reto”, termina la cita de las declaraciones del incumbente municipal.

El cierre de operaciones por parte de la corporación Hospital San Antonio, Incorporado, fue dado a conocer por la periodista Milly Méndez en su cuenta de Facebook, indicando que a través de una carta se informó que la histórica institución hospitalaria concluye sus operaciones efectivo el próximo martes, 15 de abril.

La misiva, fechada el 8 de abril, explica que las razones del cese de operaciones es la situación financiera y “los retos demográficos”. Los accionistas tomaron la decisión de cerrar el pasado 3 de abril.

Irónicamente, la carta que informa el cierre de operaciones del Hospital San Antonio se dio en la fecha del natalicio del doctor Ramón Emeterio Betances, quien en 1865 intervino en la organización del hospital fundado originalmente como un “asilo de caridad”, junto a Don Antonio Blanes y otros ciudadanos notables de la ciudad de Mayagüez.

Yovan González es el líder de bateo de la Doble A tras cinco semanas

LAJAS: El receptor de los Cardenales de Lajas, Yovan González, se convirtió en el nuevo líder de bateo de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, al registrar promedio de .488, luego de cinco semanas de acción.

González, quien inició la campaña como dirigente-jugador de los Cardenales y fue reemplazado en el puesto por Joel Morales, ha sido pieza importante en el resurgir de su equipo.

Lajas, que comenzó en el sótano de la sección Suroeste, actualmente ocupa el primer lugar con marca de 6-5, gracias a una racha de cinco victorias.

Desplazó del liderato ofensivo al infielder Yadiel Rivera, de los Pescadores del Plata de Comerío.

Los bateadores que siguen a González en la estadística de promedio son Ian Laureano (Florida), con .480; Kevin Millet (Comerío), con .458; Diego Aponte (Humacao), con .444; Ángel Figueroa (Lajas) con .435; Ángel Sánchez (Las Piedras), con .433; Jorge Ortiz (Añasco), con .423; y Richey Burgos (Guayama), con .421.

Dedican a la actriz Marian Pabón la 2da Expo de la Mujer Trabajadora

ISABELA: La actriz y comediante puertorriqueña Marian Pabón fue reconocida por el personal de Conexión Laboral del Noroeste y el alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Meléndez.

Fue a través de la dedicatoria de la Segunda Feria Expo Mujer Trabajadora que se rindió homenaje a Pabón, quien es también la protagonista de la obra Éter, anunció la directora ejecutiva de Conexión Laboral del Noroeste, Lourdes Ríos Muñiz.

“Te agradecemos profundamente. Tú has sido una mujer luchadora, una mujer triunfadora, pero también ha habido piedras en el camino, pero esas piedras en el camino las has sobrepasado. Las echaste a un lado y, hoy por hoy, sigues siendo la mujer que eres en los medios de comunicación, fuera de los medios de comunicación y con el pueblo de Puerto Rico. Así que estamos sumamente agradecidos y queríamos dedicarte este evento por ser, precisamente, un ejemplo de mujer trabajadora y luchadora”, expresó Ríos Muñiz durante la actividad a la que asistieron cientos de mujeres de la región noroeste del país.

La directora ejecutiva destacó la trayectoria de Pabón mientras recordó que trabajó junto a Conexión Laboral del Noroeste para llevar un mensaje de concienciación contra la violencia de género a través de la obra teatral Éter. “Fueron cientos de personas, en especial jóvenes que participaron y fueron impactados con los encuentros realizados en varios escenarios de la zona oeste el pasado año”, dijo.

El alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez, se unió al reconocimiento realizado a la actriz y agradeció a Conexión Laboral del Noroeste por la actividad realizada.

“Mariam Pabón es una actriz y comediante que lleva un mensaje a través de la pantalla de la televisión y de las tablas para enseñar a las mujeres a amarse a ellas mismas, a ser valiosas y a sobre todo superarse. Sé que la vida nos ha puesto dificultades y pruebas, pero no solamente es superarlas y sobrellevarlas sino educar a la gente de su vivencia y cómo poder trabajar con esa situación. Eso amerita que, el municipio, el pueblo de Isabela y del Noroeste, reconozca tu valentía y nos sentimos sumamente orgullosos de tenerte en la televisión, en el teatro, en cada rincón de nuestro pueblo, haciéndonos reír aún dentro de la situación y el pueblo te admira y créeme que te ama mucho”, expresó Méndez, durante su intervención.

Por su parte, Mariam Pabón agradeció a Conexión Laboral del Noroeste y al Municipio de Isabela por dedicarle el evento y a su vez proclamó estar agradecida por estar libre de cáncer.

“Les agradezco muchísimo. Gracias un millón. Tengo que decirles que estoy bien, que estoy en remisión y que el cáncer se fue y no va a volver y se acabó y eso es lo que hay. Ya está. Está decidido. Lo decidí desde la primera vez que me lo dijeron. Lo decidí y es así”, expresó Pabón.

Dedican Justas de la LAI Mayagüez 2025 a Eladio Carrión

MAYAGÜEZ: “Si lo puedes soñar, lo puede’ hacer. Tú lo puede’ lograr, solo tiene’ que creer. Hace falta fallar para verse crecer. Si no me va a matar, me va a fortalecer”, esta es la lírica que ha inspirado a muchos de los estudiante-atletas que suben al escenario deportivo del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

“Si lo puedes soñar” es una composición de un egresado universitario que hoy brilla a nivel internacional como cantante de trap latino y será uno de los homenajeados en las Justas de Atletismo 2025.

Este es el exnadador de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Humacao y plusmarquista de los 200 metros pecho, Eladio Carrión.

El humacaeño, junto al profesor y jabalinista en la década de 1970 por la UPR de Río Piedras, Humberto Cintrón, fueron presentados en la conferencia de prensa como las personalidades deportivas que se le dedicarán el evento cumbre del multidisciplinario campeonato universitario en su nonagésimo sexto aniversario.

“La LAI ha tenido un producto deportivo y académico que trasciende las longitudes de nuestra isla. Eladio Carrión ha usado el arte de la música, la filantropía y tiene una huella que prevalece desde 2013 en la natación universitaria con su tiempo de 2:16.36 en los 200 metros estilo pecho”, dijo el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa, en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

“Por otro lado, tenemos al profesor Humberto Cintrón destacado en la jabalina con los Gallitos para 1970. Este trascendió en la administración deportiva como director atlético de la UPR de Bayamón innovando los programas deportivos del sistema de la UPR. En el ámbito internacional fue propulsor de la transformación técnica en eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos. Con el Comité Olímpico de Puerto Rico supervisó la fase técnica de las delegaciones olímpicas de 1992 hasta 2008”, mencionó Sosa.

Carrión estuvo presente en el momento que el comisionado Sosa hizo el anuncio, compartiendo con los estudiantes-atletas que asistieron a la conferencia de prensa.

“Es un gran honor recibir una dedicatoria tan especial como esta. Desde mi trayectoria como atleta hasta mi carrera artística, y, sobre todo, como puertorriqueño, me llena de orgullo no solo este reconocimiento, sino también ver cómo el deporte en Puerto Rico sigue creciendo y ganando fuerza”, dijo el exnadador, que recién estrenó su octavo álbum “Don Kbrn”.

Ambos egresados de la LAI y del sistema educativo del estado, la UPR, estarán recibiendo su homenaje en el estadio centroamericano José Antonio Figueroa Freyre de Mayagüez el sábado, 3 de mayo, día que finaliza el Festival con las Justas de Atletismo.

Competencia que fortalece a Mayagüez

El Festival Deportivo fortalece a la ciudad sede, Mayagüez. Le brinda un espacio de exposición a todos los integrantes que hacen posible el evento que se llevará a cabo del 23 de abril al 3 de mayo.

El alcalde de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, destacó que, “en Mayagüez estamos listos para recibir a miles de atletas, estudiantes y visitantes en la Liga Atlética Interuniversitaria. Hemos reforzado la seguridad y asegurado que todas las facilidades deportivas y de recreación estén en óptimas condiciones para garantizar un evento seguro y exitoso”.

La fiesta deportiva iniciará el miércoles, 23 de abril con la final de sóftbol femenino (parque Hermes Acevedo); el voleibol de playa (24 al 27 de abril, Litoral “Shorty” Castro); el judo (26 de abril, coliseo Rafael Mangual en la UPR de Mayagüez);  baloncesto (26 al 29 de abril) Justas de Natación (26 al 30 de abril,complejo acuático Carlos Berrocal en la UPR de Mayagüez); fútbol femenino (29 y 30 de abril, estadio José Antonio Figueroa Freyre); Justas de Atletismo (1  al 3 de mayo, estadio José Antonio Figueroa Freyre); tenis de mesa (1 de mayo, coliseo Rafael Mangual en la UPR de Mayagüez); baile y porrismo (2 de mayo, Palacio de Recreación y Deportes).

“Además de ser un gran evento deportivo, representa una celebración para toda la ciudad. Durante estos días, Mayagüez ofrece a nuestros visitantes una gran variedad de opciones gastronómicas, comerciales y de entretenimiento, además de una vibrante agenda cultural que hará de esta experiencia una inolvidable para todos los que nos visitan. ¡Los esperamos!”, añadió Ramos Ruiz.

De hecho, el recinto mayagüezano de la UPR albergará tres campeonatos este año: judo, natación y tenis de mesa. Mientras, debido a la remodelación de la pista del complejo atlético, los eventos de lanzamiento de las Justas de Atletismo, programados para el 1 y 2 de mayo, se trasladarán temporalmente a la pista Luis F. Sambolín de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en San Germán.

Comercios ya están usando como excusa nuevos aranceles de Trump para subir precios en las góndolas

REDACCIÓN: El presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, José “Che” Pérez Cordero, anunció la radicación de una resolución conjunta para prohibir que los negocios usen como excusa la implementación de aranceles, por parte de la administración del presidente Donald Trump, para aumentar los precios en artículos y servicios.

La medida, que será radicada hoy, también ordena al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) a establecer todos los mecanismos pertinentes y necesarios para evitar un alza ficticia en los precios de los bienes y servicios de consumo que sean “justificados” por los aranceles.

“Durante los pasados días hemos escuchado grandes preocupaciones por parte de consumidores sobre el posible uso de la excusa de los ‘aranceles federales’ para aumentar los precios de bienes y servicios. No hay razón alguna para que hoy, mañana o pasado los precios suban en las góndolas o en los servicios prestados, ninguna. Esta medida es una de protección ante el uso, por parte de un pequeño grupo de comercios, de la excusa de los aranceles para aumentar precios”, explicó el representante Pérez Cordero.

El pasado 2 de abril, Trump declaró el “Día de la Liberación”, en el que Estados Unidos aumentó los aranceles a los bienes y productos que fueran a entrar a través de sus fronteras como parte de la cadena del comercio internacional.

Desde ese día, y hasta que el presidente estadounidense disponga otra norma, los aranceles que pagan los comerciantes sobre productos de muchos países alrededor aumentaron, en rangos que van desde el 10 al 34 por ciento, dependiendo de factores que incluyen el tipo de producto, el país de procedencia y otras consideraciones que tienen las órdenes ejecutivas que ha promulgado el presidente Trump.

“Este aumento en los aranceles provocará, sin lugar a duda, un aumento en los precios de bienes y servicios, por razón de la lógica operacional de la cadena de suministros en nuestro mercado: al aumentar los costos de hacer negocios van a aumentar los precios de los productos, y con ellos, los de los servicios asociados a los mismos. Pero eso no es esta semana o la próxima. No se puede tratar de aumentar ingresos con miedos ficticios que aún no se han materializado”, agregó.

Pérez también explicó que el DACO tiene la capacidad de regular cualquier posible aumento en precios considerados artificiales en virtud del Reglamento 9158 de Prácticas Comerciales de 6 de febrero de 2020.

“Entiendo que desde ahora se puede iniciar una campaña de orientación a comerciantes, al igual que realizar operativos de inspección con mayor frecuencia. No podemos permitir que un puñado de comerciantes sin escrúpulos tomen ventaja de nuestra gente”, concluyó.

Identifican herido de bala en Cabo Rojo

CABO ROJO: Como Rey David Matos Morales, de 35 años, residente en esta municipalidad, fue identificado el hombre herido de bala en hechos reportados a las 5:33 de la tarde del domingo en la parte posterior del parque de pelota de las parcelas Corozo, en Cabo Rojo.

Las circunstancias en que se produjo la agresión están bajo investigación.

El perjudicado fue transportado en ambulancia a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron una herida de bala en el abdomen, por lo que fue referido a al Centro Médico de Río Piedras.

Su condición es de cuidado.

El caso está en manos de la agente Leslie Candelaria Ramos, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del agente Luis Seguí, de Servicios Técnicos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Bomberos pusieron bajo control el fuego de anoche en Lajas

LAJAS: Bomberos forestales y estructurales de Lajas y Boquerón controlaron aproximadamente a las 12:28 de esta madrugada el fuego reportado el domingo en la noche en una finca localizada en el kilómetro 2.3 de la carretera PR-116, en el Valle de Lajas.

Personal de Manejo de Emergencias y Obras Públicas Municipal también trabajó en la escena y se adelantó que los bomberos forestales regresan hoy al área para trabajos de monitoreo.

El incendio presuntamente se desató cerca del camino La Beatriz, que da acceso a la finca de siembra de arroz RiceTec.

Las llamas estuvieron activas sin acceso por los canales de riego del valle, mientras que los bomberos trabajaron controlando los perímetros del incendio.

La intensidad del siniestro fue de tal magnitud, que tuvieron que hacerle un llamado a los residentes del cercano sector El Corillo para que tomaran medidas debido a la cantidad de humo en la zona.

Otorgan premio “Ave Fénix” a hotel de El Combate que se “levantó de sus cenizas”

PLAYA EL COMBATE: Los propietarios de Luichy’s Seaside Hotel, localizado en la playa El Combate de Cabo Rojo, recibirán el premio “Ave Fénix” en Nueva York, un reconocimiento que otorgará la delegación de Puerto Rico que viaja a la Gran Manzana para participar de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño el próximo mes de junio. 

La distinción es parte del programa del Cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo en Puerto Rico programado para el viernes, 6 de junio en la Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en Nueva York.

“El Comité Organizador del Conversatorio que se celebra en la Semana Puertorriqueña en Nueva York ha incluido en su programa de actividades un reconocimiento especial a Ángel Luis Marrero Negrón y su equipo de trabajo, quienes han logrado levantar en tiempo récord la hospedería Luichy’s Seaside Hotel, el cual fue incendiado por una turista residente del estado de Missouri.  El premio “Ave Fénix”, se otorga por el esfuerzo y dedicación que han tenido los propietarios de este hotel ubicado en el sector turístico El Combate de Cabo Rojo, unas facilidades que cuenta con 15 habitaciones, las cuales estaban todas en uso al momento del incendio”, señaló la doctora Elba Torres Matundan, abanderada de la delegación y delegada presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a Nueva York.

Por su parte, Marrero Negrón, propietario de Luichy’s Seaside Hotel, dijo estar contento con la notificación recibida por parte de la delegación boricua.

“Entendemos que este año se celebra un Conversatorio cuyo tema es el Turismo en Puerto Rico, por lo cual sus organizadores nos han invitado a participar y a la misma vez, entregarnos el premio “Ave Fénix” que otorga dicha organización. Aunque hemos vivido momentos difíciles causados por una persona ajena a nuestra comunidad, tengo que agradecer la ayuda de muchas personas, de instituciones y del gobierno para que se diera la reconstrucción de Luichy’s Seaside Hotel. De igual forma, hemos reabierto varias facilidades de concesiones como lo son Marinera Restaurant, Pork Belly, junto a una tienda de artículos artesanales y un quiosco de bebidas tropicales. Gracias a la comunidad, se lograron salvar cerca de 30 empleos directos y más de 50 empleos indirectos de empresas y suplidores que hacen negocio con nuestra hospedería y concesionarios”, dijo Marrero.