Indios de Mayagüez listos para su temporada 86 en el béisbol profesional

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez están listos para participar de su temporada número 86 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), cuando reciban este sábado la visita de los Senadores de San Juan, desde las 7:21 de la noche en el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste.

Los 19 veces campeones del béisbol invernal boricua presentaron el miércoles durante una conferencia de prensa, un equipo balanceado y competitivo que será dirigido por el mayagüezano y leyenda de la tribu, Wilfredo “Coco” Cordero.

Los occidentales tendrán en la lomita a los lanzadores Bryce Conley, Josimar Cousin, Carlos Espinosa, Nelvin Fuentes, Patrick Halligan, Héctor Hernández, Joshua James, Miguel Martínez, Jake McSteen, Devin Rivera, Garret Schilling, Daryl Thompson, Antonio Vélez, Ronnie Williams y Justin Yeager.

Como jugadores de cuadro estarán Luis Curbelo, Isan Díaz, Shed Long Jr, David MacKinnon, Robbie Merced, Héctor Nieves, Emmanuel Rivera, Jeremy Rivera y Glenn Santiago.

Entre tanto, Reymond Fuentes, Anthony García, Brian Rey, Chávez Young y Daniel Ortiz estarán en los jardines.

Los mayagüezanos aseguraron su futuro en la receptoría con la selección de los jóvenes Iván Luciano y Yanuel Casiano en el más reciente sorteo de novatos, quienes compartirán en algún momento la posición con Mario Feliciano, Alan Marrero, Shawn Ross y Roberto “Bebo” Pérez.

Hace varias semanas, la gerencia occidental informó que durante el mes de diciembre el receptor de liga grande, Martín “Machete” Maldonado regresará al béisbol invernal, luego de siete años.

Maldonado que cuenta con 14 años de experiencia en Las Mayores, logró su primer campeonato de Serie Mundial en el 2022 y se convirtió en el primer jugador nativo de los mayagüezanos en obtener un guante de oro de las Grandes Ligas en el 2017 con los Astros de Houston.

Por otro lado, Stephen Morales, Bill Simasm, José León, Félix Molina, Nick Ortiz, Orlando Merced, Josué Matos, Ramón Castro y Ángel Flores serán el grupo de coaches y adiestradores que estarán junto a Cordero dirigiendo la novena.

“Llevamos dos semanas preparándonos y trabajando duro para esta temporada. Estamos ansiosos para que empiece la temporada y que la fanaticada llegue al parque. El año pasado no tuvimos el resultado que queríamos, pero este año la preparación fue diferente y esperamos diferentes resultados”, sostuvo Cordero.

Para el tenedor de la franquicia mayagüezana, el CPA José Julio Feliciano, la plantilla para el 2024-25 será una fuerte y versátil en comparación a la del pasado año, donde su equipo no logró la clasificación a la postemporada.

“Agradezco a los fanáticos y auspiciadores que año tras año apoyan a los Indios. Sin ustedes no sería posible esto. Sabemos que el pasado año no tuvimos la mejor temporada y nos dimos la tarea hace unos meses para confeccionar este equipo. Creo que tenemos un equipo super fuerte y versátil que seguramente estará en enero jugando esa postemporada”, dijo Feliciano.

Feliciano anunció que la entrada en área general para el partido de este sábado será gratuita como regalo de la novena mayagüezana.

Dedican la temporada al estelar exlanzador Julio “Tato” Valera

La gerencia de los Indios de Mayagüez informó que la temporada 2024-25 será dedicada a Julio “Tato” Valera.

Valera dedicó toda su vida profesional a los Indios de Mayagüez en el béisbol invernal boricua, donde jugó durante 18 temporadas. El serpentinero fue líder de victorias con seis en la temporada 95-96, líder en ponches con 42 en el 96-97 y líder de efectividad 99-00 con 1.97.

En el 2020 fue seleccionado al Salón de la Fama de la Serie del Caribe y registró su carrera en la pelota invernal récord de 44-34, efectividad de 3.55 y 411 ponchetes.

“Le doy gracias a toda esa fanaticada que me apoyo durante todos estos años en las buenas y en las malas, estaré este sábado, recibiendo ese reconocimiento con mucho honor”, dijo Valera.

Activos en las redes sociales y medios digitales

Los Indios continúan activos en las redes sociales, medios digitales y mercadeo. A mediados de año la tribu comenzó con la venta de mercancía para el beneficio de toda su fanaticada con artículos como gorras, jerseys, accesorios y más. Los fanáticos pueden adquirir su mercancía favorita en la tienda del equipo que se ubica en el segundo nivel del estadio o visitando las redes sociales del equipo.

La transmisión radial de los Indios cubrirá de esquina a esquina la Isla y será a través de WIAC 740 AM (San Juan), WPRA 990 AM (Mayagüez) WYAC 930 AM (Cabo Rojo) WRSS 1410 San Sebastián y por el internet a través de wiac740.com, lanuevaradiotropicalpr.net, con las voces de Arturo Soto Cardona y Pachy Rodríguez.

Los boletos para todos los partidos los pueden conseguir en ticketera.com.

Hospital de La Concepción sigue creciendo y adquiere el CDT de Sabana Grande

SABANA GRANDE: En un paso significativo para continuar la expansión de servicios de salud en el suroeste de Puerto Rico, el Hospital de La Concepción anunció la adquisición del CDT de Metro Pavía de Sabana Grande mediante una inversión privada de $4.5 millones en infraestructura y equipos.

La adquisición reafirma el compromiso de la institución hospitalaria de proveer servicios de excelencia y calidad a las comunidades de la región.

“La expansión crea 35 nuevos empleos directos y 10 empleos indirectos, impulsando no solo el bienestar de la comunidad sino también la economía local”, reveló Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de La Concepción.

“En el Hospital de La Concepción estamos comprometidos en fortalecer el acceso a servicios de salud de calidad en el suroeste. La adquisición de esta instalación representa una oportunidad invaluable para ofrecer un servicio integral a Sabana Grande y municipios vecinos, asegurando que cada miembro de la comunidad tenga acceso a la atención médica que merece, sin tener que desplazarse largas distancias”, aseguró Almodóvar.

Ubicado en el kilómetro 39.1 de la carretera PR-102, en Sabana Grande, la instalación médica abarca 30,803 pies cuadrados, y alberga una amplia gama de servicios de salud, que incluyen sala de emergencias 24/7, registro de pacientes, laboratorio clínico, centro de imágenes, oficinas médicas especializadas en áreas como Medicina Interna, Gastroenterología y Odontología, además de un área destinada para expansión futura de servicios.

La infraestructura está equipada con generador y cisterna para asegurar continuidad de servicios en todo momento, y cuenta con capacidad para más de 100 espacios de estacionamiento.

La administración de la nueva sala de emergencias estará a cargo del licenciado Héctor Rivera. La supervisión médica estará en manos del doctor Yussel García, director médico del Hospital, junto al doctor Héctor Pagán, director de las salas de emergencias, quienes encabezarán un equipo comprometido en ofrecer atención integral y constante en las nuevas instalaciones de salud.

Con la expansión a Sabana Grande, el Hospital de La Concepción planifica a corto plazo añadir servicios adicionales que respondan a las necesidades de salud de la comunidad, consolidando la nueva sala de emergencias como una opción de atención médica de calidad en la región.

“Como institución de vanguardia en el Hospital de La Concepción no nos detenemos en nuestra misión de ofrecer servicios de excelencia dirigidos a la prevención, promoción y cuidado compasivo de la salud de nuestras comunidades. Esta expansión en Sabana Grande refleja nuestro firme compromiso de apoyar la salud y el bienestar de las familias de nuestra región y representa un avance significativo en nuestro esfuerzo constante por elevar la calidad de vida en el suroeste de Puerto Rico”, aseguró la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de La Concepción.

En junio pasado, el Hospital de La Concepción inauguró una sala de emergencias en el casco urbano de Hormigueros para ofrecer servicios de salud a pacientes adultos y pediátricos. La adquisición de ese centro conllevó una inversión de $3.5 millones y la creación de 30 nuevos empleos directos y 60 empleos indirectos.

Con la adquisición de las nuevas instalaciones, el Hospital de La Concepción ahora cuenta con tres salas de emergencias en el hospital principal en San Germán; en Hormigueros; y la más reciente, estratégicamente ubicada en la entrada de Sabana Grande.

Juramentan nuevos cadetes de la Policía Municipal de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Municipio de Mayagüez anunció el inicio de una nueva academia para cadetes, que una vez completen su adiestramiento de nueve meses, pasarán a formar parte de la Policía Municipal de esta ciudad.

El capitán Edgardo González, comisionado de la Policía Municipal, expresó que se trata de un acuerdo colaborativo entre el Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Municipio de Mayagüez en el que se aumentará el número de efectivos de la Policía Municipal con 56 nuevos agentes.

El Parque de las Banderas del Paseo de Litoral Ysrael “Shorty” Castro de Mayagüez sirvió como escenario en donde se anunció y se procedió a juramentar las 14 féminas y 42 varones, que componen el grupo más grande de cadetes que se adiestrarán y capacitarán hasta convertirse en policías municipales.

Según el capitán González, los 56 cadetes comenzarán su adiestramiento en el Colegio Universitario de Justicia Criminal (Centro de Capacitación y Desarrollo de Seguridad), también conocido como la Academia de la Policía que ubica en Gurabo.

“Esto habrá de duplicar los efectivos de la Policía Municipal de Mayagüez, que se sumarán a los 52 efectivos que tenemos en estos momentos, lo que fortalecerá la seguridad de nuestros residentes y de los miles de ciudadanos que a diario nos visitan en distintas gestiones, incluyendo los que estudian y trabajan”, expresó el comisionado.

Un grupo de 34 cadetes que tienen cuarto año de escuela superior, una vez completen el adiestramiento de unas 1,300 horas, equivaldrá a un grado asociado en Justicia Criminal. Otros 19 cuentan con bachilleratos y/o grados asociados y tres con maestría.

A los 56 cadetes se les hizo entrega de un bulto, tres uniformes, y un par de botas, según indico el comisionado González.

“Este adiestramiento riguroso es igual que el que reciben los cadetes de la Policía de Puerto Rico, que incluye la nueva Reforma de la Policía, derechos civiles, intervención vehicular, investigación criminal, tirador activo, primeros auxilios, uso de cámaras corporales, batón, taser y violencia de género, entre otros”, añadió González.

Durante la actividad, se entregaron dos nuevos vehículos Ford Bronco, equipados a un costo de $74 mil, como parte de la renovación que ha estado experimentando la flota de la Policía Municipal de Mayagüez en los pasados dos años.

Dos heridos de bala esta madrugada en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Dos hombres identificados como Emmanuel Tirado Figueroa, de 21 años, y Yendiel Feliciano Concepción, de 19, resultaron heridos de bala en un incidente reportado a las 2:33 de la madrugada de hoy en la calle San Rafael de la Sultana del Oeste.

Los perjudicados son vecinos de Añasco.

Según la Policía, una llamada hecha al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre unas personas heridas de bala en el lugar.

Los agentes confirmaron que Tirado Figueroa y Feliciano Concepción sufrieron varias heridas de bala en circunstancias que se encuentran bajo pesquisa.

Ambos fueron transportados por separado a diferentes instituciones hospitalarias. En el caso de Tirado Figueroa se dijo que su condición es estable, mientras que la de Feliciano fue descrita como «delicada».

El agente Héctor Pérez, de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, está a cargo de la investigación.

Acusan a nivel local imputados por la muerte de Gabriela en San Sebastián

AGUADILLA: Denuncias a nivel local por los delitos de homicidio negligente, agresión sexual, actos lascivos y negligencia fueron sometidas en el Tribunal de Aguadilla contra Bryan Pérez Hernández, de 27 años, residente en San Sebastián; Melanie Cruz Clivillés, de 33, vecina de Aguadilla; y Edwin González Cabán, por la muerte de la adolescente Gabriela L. Cabán Cruz, de 13 años.

Los hechos que se imputan ocurrieron en la madrugada del 4 de agosto del año pasado, en una residencia localizada en el barrio Saltos de San Sebastián.

Pérez Hernández se percató de que la jovencita, con la que dijo tener una relación a pesar de ser menor, no respondía y la llevó en su carro a un hospital de la zona, donde certificaron la muerte de esta.

El informe de autopsia reveló que la menor Cabán Cruz falleció como resultado de intoxicación con varias sustancias, entre ellas fentanilo.

La investigación de la agencia federal HSI desembocó en que la Fiscalía Federal radicó acusaciones el 7 de septiembre de 2023 contra Pérez Hernández y Cruz Clivillés, quienes fueron convictos y sentenciados a nivel federal.

Los fiscales Diana Méndez y Héctor Crespo Correa excarcelaron y radicaron en el foro estatal la denuncias mencionadas arriba contra Bryan y Melanie, quien era la madre de la víctima.

Un magistrado halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $1 millón a Bryan y una de $500 mil a Melanie.

Al tercer acusado, González Cabán, le radicaron cargos en ausencia y le impusieron una fianza de $250 mil, ordenándose su arresto.

La pesquisa estuvo a cargo de los agentes Ángel Morales, de Homicidios, y María Echevarría, de Delitos Sexuales.

Se reporta feminicidio esta madrugada en Hormigueros

HORMIGUEROS: Un sujeto identificado como Carlos Ramón López Santiago, de 53 años, vecino del barrio Lavadero de Homigueros, permanece arrestado luego de asesinar de varios disparos a su esposa.

Los hechos ocurrieron a la 1:30 de madrugada de hoy jueves, en la residencia de la pareja, localizada en la calle Rafael Rodríguez de ese sector hormiguereño.

La víctima del feminicidio, que se produjo en medio de un incidente de violencia de género, respondía al nombre de Janicce Báez Gracia, de 50 años.

Las circuntancias en que se produjo el crimen son investigadas por agentes de la División de Homicidios de la Sultana del Oeste.

Los agentes del cuartel de Hormigueros fueron alertados sobre la tragedia familiar, por lo que el agente Geraldo Rodríguez, de esa dependencia, protegió la escena.

El agente Edwin García, de Servicios Técnicos, el personal de Homicidios y el fiscal de turno se encuentran en el lugar produndizando en la pesquisa. 

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia en desarrollo.

Identifican arrestados del Oeste en operativo de hoy en la Isla

MAYAGÜEZ: Varios de los arrestados esta mañana, oriundos del Oeste de la Isla, fueron identificados por las autoridades.

En el primer caso, se formularon cargos contra el exestudiante de contabilidad, Iván Alberto Rivera Arnal, por distribución de marihuana. Según la investigación de la División de Drogas, este se dedica a la venta de marihuana en diferentes zonas de Puerto Rico y es conocido en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico como “El dealer de la marihuana”.

Mientras, se radicaron denuncias contra Shamill Díaz Ortiz, un distribuidor independiente de armas de fuego y drogas por kilos en el área de Mayagüez, quien actualmente está confinado por secuestro, agresión y violencia doméstica.

Contra Díaz Ortiz, así como a Nathán Mora Varela y Raymond José Resto Medina, integrantes y líder, respectivamente, de la organización “Los Intocables de Isabela”, se radicaron cargos por la venta de armas y sustancias controladas en cantidades de kilos y libras a los agentes de Drogas de Aguadilla.

Por otro lado, las investigaciones de la División de Drogas de Mayagüez, resultaron en la radicación de cargos contra Jeffrey Torres Ortiz y Lennix Ray Olivencia Hernández, ambos identificados como vendedores independientes de cocaína y fentanilo por kilos, así como marihuana por libras.

A Torres Ortiz se le ocupó un arma durante el arresto en su residencia en Mayagüez.

Exigen a aspirantes a la gobernación protección real de terrenos agrícolas

LAJAS: El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas hizo un reclamo a los candidatos a la gobernación para que se comprometan de manera real con la protección de los terrenos agrícolas en Puerto Rico, los cuales se enfrentan a múltiples presiones en detrimento de la seguridad alimentaria.

El portavoz del Frente, Alfredo Vivoni, indicó que por quinto cuatrienio consecutivo la organización hizo un análisis que publicó en su blog GranAmbiente.com para orientar al electorado sobre el desempeño legislativo y, este año, añadieron una evaluación de las promesas de los aspirantes a la gobernación.

“Exhorto al electorado a que antes de acudir a las urnas, lean nuestro análisis con el objetivo de que conozcan el récord de quiénes están realmente comprometidos con la protección de los suelos agrícolas, quiénes están haciendo las cosas de manera correcta y quiénes no”, señaló Vivoni.

Bajo el título Terrenos Agrícolas: Análisis de Política Pública y Programas de Gobierno, las personas pueden ver el análisis inicial de los programas de gobierno y de las medidas legislativas, así como acceder a los enlaces de temas específicos en las secciones: A favor, En Contra, Destacadas, Escuelas y Currículos y de Transferencias.

En la entrada Comentarios sobre las Plataformas Políticas, el Frente hizo un análisis sobre qué dicen concretamente los programas de gobierno de las colectividades sobre la protección de terrenos agrícolas, el Plan de Uso de Terrenos y la adopción de la propuesta de energía renovable de Queremos Sol como la alternativa más idónea frente a las propuestas de construir proyectos de escala industrial en las tierras agrícolas o de alto valor ecológico, que representan la mayor amenaza a esos terrenos actualmente.

“Hay un vacío con respecto a la protección de nuestras tierras en términos de lo que proponen el Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático y el Proyecto Dignidad. Las propuestas del PNP y el PPD, fomentando los proyectos de energía a escala industrial, son una amenaza real a las mejores tierras agrícolas de Puerto Rico. El programa de la Alianza (compuesto por el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño), reconoce el Plan de Uso de Terrenos como la herramienta principal de planificación, abogan por la protección de los terrenos agrícolas y acogen la propuesta de energía renovable Queremos Sol”, explicó Vivoni.

“En la plataforma de Jenniffer González no encontramos una sección de Agricultura o de Ambiente, algo que nos parece verdaderamente alarmante porque es la primera vez que vemos algo así”, destacó el portavoz. Mencionó que lo único que encontraron relacionado fue la siguiente declaración: “apoyar que se construyan proyectos de energía verde a gran escala”. Esto se entiende que implica su ubicación en terrenos agrícolas o de valor ecológico.

Afirmó que en el programa del aspirante Jesús Manuel Ortiz, encontraron la siguiente propuesta: “Procesamiento expedito para proyectos de energía renovable a gran escala”, haciendo eco de que esto representa la misma amenaza que mencionó sobre la propuesta del PNP.

En el caso del programa de Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad, plantean aumentar “la productividad de las fincas existentes en lugar de expandir las áreas cultivadas”.  Según Vivoni, ello implica que no interesan aumentar el número de Reservas Agrícolas o de añadir protecciones a los terrenos agrícolas.

En la entrada al blog A favor los electores pueden encontrar el resultado de las medidas dirigidas a establecer por ley la Reserva Agrícola de la Costa Norte, que lamentablemente no han sido aprobadas. “Esa reserva se ha tratado de concretizar desde el año 2005 y nunca se logra. Reconocemos que la Junta de Planificación delimitó esta Reserva en el 2016 y el Tribunal Supremo la validó en el 2019. El sitio de Internet de la Junta de Planificación incluye esta Reserva”, sostuvo el portavoz.

Afirmó que las personas también encontrarán información de las iniciativas legislativas que liberalizan las condiciones. “Las 55 medidas sobre liberalización, a pesar de que en su mayoría no se aprueban, tienen como objetivo liberar tierras agrícolas que fueron tramitadas por el gobierno.  Las condiciones que se pretenden eliminar fueron establecidas al momento de venderlas o concederlas en usufructo, para ‘la indivisión y zonificación como de uso agrícola’ tal y como establece la Ley Núm. 107 de 1974. Aprobar estas medidas representaría la fragmentación de terrenos agrícolas en Puerto Rico”, puntualizó.

Igualmente, incluyeron el reconocimiento a la senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), por las piezas legislativas que radicó a favor de los terrenos agrícolas. “Reconocemos a la senadora María de Lourdes Santiago Negrón por ser la legisladora que más medidas, destacadas y a favor de la protección de los terrenos agrícolas presentó; nueve medidas en total”, dijo Vivoni.

Para hacer el análisis del desempeño legislativo, el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas accedió al portal de la Oficina de Servicios Legislativos donde encontraron 432 medidas legislativas este cuatrienio, que incluyen proyectos de la Cámara, del Senado, resoluciones conjuntas, resoluciones concurrentes, etc.

Una de las conclusiones del Frente es que las comisiones de Agricultura en la Cámara y en el Senado no asumieron la responsabilidad de investigar los procesos en las agencias de gobierno que facilitan la ubicación de los proyectos a escala industrial de energía renovable en terrenos agrícolas.

“Se espera que en el futuro estas comisiones se responsabilicen por este tema”, destacó.

Añadió que también incluyeron una cronología sobre un caso de aparente conflicto de interés del secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, en el que se tomaron acciones que redundan en un beneficio económico para una corporación en la cual él tiene intereses.

El portal del blog GranAmbiente.com incluye los resultados de cuatrienios pasados, lo cual permite al electorado comparar el trabajo legislativo de los cuatrienios pasados.

El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas tiene una trayectoria de más de un cuarto de siglo propulsando la preservación de terrenos agrícolas.

Boquerón espera recibir gran cantidad de visitantes en Halloween

BOQUERÓN: Comerciantes del poblado Boquerón, en Cabo Rojo, anticiparon que tendrán una gran cantidad de visitantes para celebrar la noche de Halloween en las calles del conocido sector playero del Oeste.

Además, esperan más público durante todo el fin de semana.

El empresario hotelero Ángel Rodriguez, miembro y portavoz de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, hizo un llamado a los padres que sean cuidadosos con sus hijos a la hora de recoger dulces.

“Pedimos que las golosinas que reciban los niños estén en sus respectivas envolturas y que los padres no pierdan de vista en ningún momento a los menores para que puedan pasar un buen momento en el poblado”, enfatizó Rodriguez.

El también propietario del Parador Boquemar indicó que tanto su hospedería como varios negocios del lugar han establecido una política sobre el uso de disfraces.

“En el caso del parador, cuando algún huésped llegue tiene que quitarse su máscara y que el brazalete que se le entrega debe estar visible en todo momento”, apuntó.

El poblado contará con una continua vigilancia por parte de la Policía Municipal junto a la Policía Estatal.

Liderato PPD del Oeste solicita “voto íntegro” bajo la Pava

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge Ramos Ruiz, candidato por el Partido Popular Democrático (PPD) a ese cargo en las elecciones del 5 de noviembre, recibió al alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, candidato al Senado por acumulación; a legisladores, candidatos a legisladores, alcaldes populares, y a presidentes municipales del distrito senatorial de Mayagüez-Aguadilla, para “reafirmar el compromiso del PPD con las principales propuestas municipales de esa colectividad”.

El encuentro tuvo lugar en el comité municipal del PPD en la calle Ramos Antonini, al costado de la Casa Alcaldía de Mayagüez, para explicar los detalles de las propuestas.

“El país se enfrenta a una decisión vital el martes que viene. Nuestro llamado es al voto íntegro por el Partido Popular Democrático, para poder tener un gobierno completo. Jesús Manuel Ortiz, como gobernador; y Pablo José Hernández, como comisionado residente, necesitan Cámara, Senado y alcaldías. El gobierno no es una sola persona, es un equipo completo. Quien examina las propuestas que hemos presentado en los pasados meses, reconoce que somos el único partido que ha puesto prioridad en los 78 municipios de Puerto Rico. Nuestro país va mucho más allá de la zona metropolitana y nuestra organización ve al País como un todo”, señaló el alcalde Ramos Ruiz.

Por su parte, Hernández Ortiz expuso que una de las propuestas más importantes del PPD es superar la crisis energética causada por la actual administración de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP), y proveerle a los municipios los recursos para asegurar los servicios esenciales a las comunidades.

“La cancelación del contrato de LUMA Energy es un compromiso firme del PPD, Jesús Manuel lo señaló sin miedo, mientras la candidata Jenniffer González y su partido han sido los abogados y defensores de LUMA todo este cuatrienio. Sólo ahora y a regañadientes han tratado de cambiar su versión. Y este pueblo no se deja engañar. Como presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico reafirmo que sólo Jesús Manuel Ortiz es el que está comprometido a trabajar en equipo para atender además las necesidades de desganche, postes y luminarias en los 78 municipios”, expuso el alcalde villalbeño.

Los alcaldes y presidentes municipales señalaron como realistas y necesarias las propuestas específicas para atender a los adultos mayores, con el Programa de Cuidadores, con 25,000 amas de llaves para los 78 municipios.

“El desarrollo de vivienda asequible, los fondos públicos para que los municipios puedan seguir brindando servicios directos a nuestra gente, en salud, educación, seguridad, deportes y recreación, son compromisos del PPD que ningún otro partido puede igualar”, añadió Juan “Veguita” Vega Quiñones, presidente de la Organización de Servidores Públicos del PPD y candidato al Senado por Mayagüez-Aguadilla.

Los líderes populares insistieron en la importancia de educar y promover el voto íntegro en las tres papeletas, ante la urgencia de tener un gobierno completo que pueda trabajar al unísono para atender las necesidades de las comunidades.

En el encuentro con los miembros de la Prensa del Oeste, los únicos alcaldes presentes fueron el alcalde Ramos Ruiz y el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa.

Los alcaldes de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez; de Aguadilla, Julio Roldán Concepción; de Aguada, Christian Cortés; y de Rincón, Carlos López Bonilla; no estuvieron presentes.

Otros funcionarios electos presentes fueron la senadora Migdalia González Arroyo (PPD-Mayagüez/Aguadilla) y los representantes Jessie Cortés (PPD-Distrito 18) y Joel Sánchez (PPD-Distrito 20).