Identifican herido de bala mientras lavaba carros ayer en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como Luis Enrique Pacheco Sánchez fue identificado por las autoridades el hombre herido de bala, en un incidente reportado el sábado a las 3:30 de la tarde en la calle Ramón Emeterio Betances (antigua calle Post), en la Sultana del Oeste.

Según el informe de la Policía, Pacheco Sánchez llegó herido hasta un hospital de la ciudad, donde pidió asistencia médica. En la Sala de Emergencias le diagnosticaron una herida de bala que le atravesó la mano izquierda.

El herido alegó que mientras laboraba en un negocio de lavado de carros de la localidad, escuchó varios disparos y fue impactado por uno de los proyectiles.

La condición del perjudicado era estable.

El caso fue referido a la División de Agresiones del CIC de Mayagüez.

70 años de la Piña Colada: Historia y recetas de esta bebida creada en Puerto Rico

REDACCIÓN: La Piña Colada celebra en julio de este año su 70 aniversario.

En 1954, el bartender del Hotel Caribe Hilton, Ramón “Monchito” Marrero decidió crear una nueva bebida de bienvenida, para ello mezcló ron, crema de coco y jugo de piña ¡Así nació la deliciosa Piña Colada!

Este cóctel, que ahora es parte del menú de todos los bares, fue servido personalmente por Ramón durante 35 años. En 1978, la afamada receta hizo historia cuando se declaró como la bebida oficial de Puerto Rico.

El origen de la Piña Colada en el Caribe Hilton

El Hotel Caribe Hilton, el lugar de nacimiento da la Piña Colada, y que sirve un promedio de más de mil a la semana, celebrará esta fecha durante 5 días (10 al 14 de julio) con degustaciones, exposiciones de arte, concursos de cócteles y seminarios. También contarán con un menú especial disponible en julio con bebidas en Bagua Bar & Grill y Caribar creadas por bartenders del hotel inspirados en uno de los cócteles más famosos del mundo.

El menú incluye:

Colada Picante

Creador: Joel Iglesias

Ingredientes:

  • Ron Barrilito
  • Jarabe de piña
  • Zumo de limón
  • Agua de coco
  • Peychaud’s Bitters

Skinny Fruity Colada

Creador: Hiram Ávila

Ingredientes:

  • Don Q Cristal
  • Ron Barrilito
  • Crema de Coco
  • Jugo de Piña
  • Fresa, Maracuyá
  • Soda Club

Tiki Colada

Creador: Victor Walker

Ingredientes:

  • Don Q 7
  • Zumo de piña y zumo de limón
  • Amaretto
  • Crema de coco
  • Peychaud’s Bitters

Según el equipo del Caribe Hilton, la Piña Colada perfecta debe tener un equilibrio de sabores y más zumo de piña que crema de coco, para mantener el sabor fresco y minimizar el exceso de dulzor. Contar con la cantidad adecuada de hielo es importante para asegurarse de que la consistencia del cóctel es ligera y fácil de beber.

Los clientes buscan más cócteles de alta gama y/o mixología que les transporte a una experiencia diferente. Explorar sabores inesperados y nuevas ideas es lo que les atrae. Las variaciones de la Piña Colada que se están haciendo más populares son los cócteles infusionados y los clientes están muy abiertos a probarlos.

La tendencia es el uso de bebidas refrescantes como el cava, el prosecco o los licores con hielo. Los sabores tropicales de la piña y el coco transportan a los clientes a un ambiente de vacaciones y playa. El calor y las bebidas heladas son la mejor combinación, y el ron puertorriqueño brinda el toque para que cualquier deseo de una escapada tropical se vea superado.

Más allá de la tradición: Variaciones creativas de la Piña Colada

Para conmemorar el aniversario 70 de esta emblemática bebida, algunos de los hoteles Hilton de las Américas presentan recetas exclusivas y diferentes de la Piña Colada con ingredientes únicos, creados por talentosos mixólogos que invitan a disfrutar de este icónico cóctel del Caribe.

Paradise Colada

Hilton Orlando

La Paradise Colada es una fusión de sabores dulces con cítricos como el limón que le dan un toque único. Este cóctel estará disponible durante todo el año en Tropics Pool Bar & Grill.  Para celebrar el Día Nacional del Coco, que es el 26 de junio, y el Día Nacional de la Piña Colada, esta bebida se servirá en cocos hasta el 12 de julio de 2024.

Ingredientes:

  • 1 oz agua de coco
  • 1.5 oz crema de coco
  • 2 oz Parrot Bay White
  • ½ oz zumo de piña
  • ½ oz de zumo de limón
  • 1 coco (opcional)

Instrucciones:

Mezclar 1 oz de agua de coco, 1.5 oz de crema de coco, 2 oz de Parrot Bay White, ½ oz de zumo de piña y ½ oz de zumo de limón en una coctelera.

Agitar rápidamente con hielo para incorporar los ingredientes. Vaciar el coco y verter la mezcla dentro. Adornar con una rama de piña.

Clarified Piña Colada

Hilton Cancún Mar Caribe All-Inclusive Resort

Con una presentación exquisita, esta bebida enriquecida con toques de canela y caña de azúcar ofrece una experiencia dulce y refrescante en Cancún. El cóctel es preparado en el Enclave Lounge del hotel.

Ingredientes:

  • 2 oz extracto de piña
  • 1.5 oz agua de coco
  • 0.5 oz jarabe de canela en líquido
  • 1.5 oz infusión de caña de azúcar
  • 1.5 oz zumo de limón
  • 3.5 oz leche entera

Instrucciones:

Mezclar los ingredientes (excepto la leche) en un recipiente grande, combinar el extracto de piña, el agua de coco, el jarabe de canela, la infusión de caña de azúcar y el zumo de limón. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados.

Añadir la leche en un recipiente aparte y agregar poco a poco la mezcla de piña al recipiente con la leche, removiendo suavemente.

Para aclarar se debe dejar reposar la mezcla durante una hora.

Una vez reposada la mezcla, filtrar el líquido con un filtro de café para separar los sólidos. Repetir el proceso de filtrado si es necesario hasta que el líquido esté completamente claro.

Preparar un vaso de cristal con cubos de hielo de crema de coco. Servir la piña colada sobre los cubos de hielo y ¡a disfrutar de una refrescante Piña Colada Clarificada!

Picture Perfect Pineapple

Hilton Cabana Miami Beach Resort

Esta deliciosa mezcla es perfecta para relajarse bajo el sol y disfrutar de una experiencia dulce con la fusión de la leche de coco, la crema de leche y el zumo de piña. La bebida estará disponible en el menú habitual del Allison Restaurant & Bar del complejo.

Ingredientes:

  • 2 oz ron blanco Bacardí
  • 4 oz zumo de piña
  • 4 oz leche de coco (sin azúcar)
  • 1 oz crema de leche (opcional, para una textura más rica)
  • 1 taza de hielo picado
  • Rodajas de piña y cerezas para decorar

Instrucciones:

Cortar una piña por la mitad a lo largo. Utilizar un cuchillo afilado para cortar con cuidado alrededor del borde de la piña, dejando aproximadamente 1 centímetro de fruta intacta para crear una cáscara resistente. Sacar la fruta de la piña con una cuchara o un descorazonador de piñas y reservar para utilizarla luego. Asegurarse de que la cáscara permanezca intacta.

En una batidora mezclar el ron blanco Bacardí, el zumo de piña, la leche de coco y la crema de leche (si se utiliza). Añadir el hielo picado a la licuadora.

Batir la mezcla a alta velocidad hasta que quede suave y cremosa. Ajustar la consistencia añadiendo más hielo si es necesario para una textura más espesa, o más zumo de piña para una consistencia más ligera.

Verter la mezcla de Piña Colada en la cáscara de piña.

Decorar con rodajas de piña y cerezas por encima para una presentación tropical y colorida.

Bacatá Gold

Hilton Bogotá

En el corazón de la capital de Colombia los visitantes descubrirán la frescura de Bacatá Gold, una deliciosa mezcla de sabores dulces y cítricos. Esta bebida será el cóctel de temporada para julio con un descuento especial en Sky 15 Rooftop.

Ingredientes:

  • 2 oz Ron Quimbaya
  • 2 oz zumo de piña
  • 2 oz zumo de naranja
  • 1 oz crema de coco
  • 10 unidades de hielo

Instrucciones:

En una coctelera añadir el ron, el zumo de piña, el zumo de naranja y la crema de coco.

Añadir de 6 a 8 cubitos de hielo y agitar durante unos 10 segundos.

Servir en un vaso con hielo directamente de la coctelera.

Decorar con menta y canela en polvo.

Bahía Bliss

Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort

La bebida estará disponible en todos los bares y restaurantes del hotel. El equipo recomienda que los visitantes consuman la bebida en el bar de la piscina o en el Sky Bar para disfrutar de las mejores vistas.

Ingredientes:

  • 2 oz ron ligero
  • 1 oz crema de coco
  • 1 oz nata espesa
  • 6 oz zumo de piña
  • 2 oz extracto de vainilla
  • Media taza de hielo picado
  • Rodaja de piña
  • Frambuesa
  • Ramita de menta fresca

Instrucciones:

Cortar en rodajas un trozo de piña y guardarlo para la decoración.

En una licuadora, mezclar 2 oz de ron ligero, 1 oz de crema de coco, 1 oz de nata espesa, 6 oz de zumo de piña y 2 oz de extracto de vainilla. Añadir el hielo picado a la licuadora. Batir la mezcla hasta que esté suave y espumosa.

Agregar la mezcla a un vaso alto. La bebida debe tener una consistencia suave y la parte superior con espuma. Decorar la bebida con una rodaja de piña en el borde del vaso. Añadir una frambuesa y una ramita de menta fresca encima de la rodaja de piña para darle un aspecto vibrante.

Anuncian cambios entre los Indios de Mayagüez y Senadores de San Juan

MAYAGÜEZ: Los Indios de Mayagüez enviaron a Roberto Enríquez, Brett Rodríguez y Ramón Rodríguez a las filas de los Senadores de San Juan por Sabin Ceballos y Shawn Ross, según lo confirmó el viernes el gerente general de la Tribu, Héctor Otero.

Ross es un juvenil receptor de 24 años, que pertenece a la novena Greensboro Grasshoppers, sucursal clase A de los Piratas de Pittsburgh, donde registra promedio de bateo de .196 con 36 empujadas, 15 cuadrangulares y 32 anotadas en lo que va de año.

Por su parte, Ceballos que defiende la tercera base y los jardines, lleva una gran actuación con los Rome Emperors, división clase A de los Bravos de Atlanta, donde acumula .275 de bateo con 27 remolcadas y 22 extra bases.

“Hoy le damos la bienvenida a dos grandes prospectos que nos garantiza futuro con el gran desempeño que están teniendo en las ligas menores y estamos bien contentos de tenerlos en nuestro equipo. A su vez, agradezco a Roberto, Brett y Ramón por su compromiso los pasados años con la tribu y le deseamos el mejor de los éxitos”, dijo Otero.

Otero, que funge como International Cross Checker de los Bravos de Atlanta, encargado de evaluar a los jugadores y scouts del mercado internacional, función que también realizó los últimos cuatro años con los Arizona Diamondbacks, dijo que la próxima semana estará dando a conocer el nuevo cuerpo técnico que dirigirá la tribu mayagüezana.

La temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente dará inicio el viernes, 8 de noviembre, con el partido de los Gigantes de Carolina y Criollos de Caguas.

Detienen ebrio y armado a sujeto que se “comió un pare” en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez ocuparon en medio de una intervención vehicular, un arma de fuego, sustancias controladas y arrestaron a un individuo por conducir en estado de embriaguez. 

Según el informe oficial, los agentes Daniel Vega y Eduardo González, Patrullas de Carreteras, detuvieron a las 9:10 de la noche del jueves a Joshier José Arroyo Horach, residente en San Germán.

Se alega que éste conducía por la avenida Vicente Quilinchini de Sabana Grande, y al llegar a la intersección con la carretera 121, ignoró la señal de “Pare” por lo que fue detenido por los policías. Al solicitarle la licencia y el registro del vehículo, presuntamente fue percibido un fuerte olor a alcohol, por lo que procedieron a leerle las advertencias de embriaguez y poner bajo arresto al conductor.

El narrativo policíaco indica que, “al autorizar transportar el vehículo Kia Forte color blanco del año 2019, se pudo observar entre sus pertenencias un revolver niquelado y un frasco color negro con municiones en su interior, en un bolsillo externo se ocupó varias bolsas plásticas con cierre a presión con polvo banco en su interior con aparente cocaína”.

Al realizarle la prueba de alcohol, Arroyo Horach arrojó .10 por ciento de alcohol en su organismo. El individuo fue dejado en la celda por instrucciones de la fiscal Maylein Colón.

Como resultado del Plan de Trabajo del 4 de julio, los agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez arrestaron a cinco personas por conducir en estado de embriaguez.

Comunidades sangermeñas emplazan al alcalde en el caso de la escuela Amina Tió

SAN GERMÁN: A cuatro meses del cierre súbito y clausura de la Escuela Amina Tió de Malaret por parte de la Administración Municipal, la Brigada Solidaria del Oeste (BSO) y las comunidades aledañas al plantel, entre las que se encuentran la urbanización Villa Interamericana y el barrio Ancones, siguen a la espera de la respuesta del alcalde Virgilio Olivera, respecto al acceso a la Escuela Amina Tió de Malaret.

Con apoyo del Centro Legal Desarrollo de Resiliencia, las comunidades entregaron este pasado 3 de julio, una solicitud formal de información junto a una petición de mediación comunitaria.

Como parte de los documentos solicitados se incluye, pero no se limita a, documentos relacionados al acuerdo de traspaso de la escuela al Municipio, contratos y comunicaciones formales relacionadas, y cualquier informe y/o evaluación de la escuela Amina Tió de Malaret, de haberse realizado.

La Brigada Solidaria del Oeste y las comunidades de San Germán todavía esperan la respuesta del alcalde Olivera (que pidió hasta el pasado 31 de mayo para tomar una decisión) con relación al acceso a la escuela Amina Tió de Malaret.

Las facilidades de la escuela, que fue cerrada y abandonada en junio de 2018, contra la voluntad de la comunidad quien se movilizó para defenderla, fue rescatada el 16 de agosto del 2023 por la Brigada Solidaria del Oeste junto a la comunidad, quienes se dedicaron a limpiar, acondicionar y utilizar las facilidades, por más de siete meses.

El 7 de marzo de este año, funcionarios municipales le pusieron candados a los portones y amenazaron con someter cargos criminales a quienes accedieran al plantel.

“También estamos solicitando un proceso de mediación comunitaria para resolver este asunto. Hemos entregado evidencia de más de 300 firmas de vecinos y vecinas de las comunidades aledañas, así como más de 70 cartas de organizaciones y comercios locales”, expresó Damary Burgos, portavoz e integrante de la BSO.

La Brigada Solidaria del Oeste (BSO), junto a vecinos y vecinas, así como otras organizaciones comunitarias, desean establecer en la escuela Amina Tió de Malaret un espacio dinámico, cultural, educativo, artístico, de usos múltiples, que pueda convertirse en refugio y oasis durante emergencias sociales y de cambio climático.

Acusan líderes de la Unión de Acueductos de actuar “como dictadores” ignorando el mandato de la matrícula

MAYAGÜEZ: Iván Vargas Muñiz, líder sindical del Oeste y expresidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), acusó al Comité Ejecutivo de ese sindicato de actuar “de manera dictatorial” al aprobar en “cuartos oscuros” una estipulación que había sido rechazada por la matrícula en una reunión extraordinaria realizada en mayo que disponía otorgarle un incentivo a los empleados, asuntos operacionales y un acuerdo sobre el Plan de Clasificación y retribución.

“En mis 33 años como empleado unionado y 30 ocupando posiciones de liderato en la Unión, jamás había visto que el Comité Ejecutivo de este sindicato fuera capaz de pasar por encima de lo dictaminado por los trabajadores que representan, tal y como lo acaba de hacer el liderato de este gremio presidido por José Maldonado Torres, quien funge como presidente interino. Este comité decidió ignorar a sus afiliados, quienes, en una reunión extraordinaria citada por Maldonado Torres, se expresó de manera contundente en contra la estipulación y les ordenó regresar a la mesa de negociación y lograr acuerdos concretos para que los unionados lo evaluaran y lo ratificara”, explicó Vargas Muñiz en declaraciones escritas.

El expresidente capitular de Mayagüez describió la aprobación de dicha estipulación como una acción violatoria a la Constitución de la Unión.

“El pasado 22 de mayo de 2024, la matrícula, de manera unánime, rechazó un proyecto de estipulación de unos acuerdos con la Autoridad de Acueductos, que el único beneficio económico que traía era la otorgación de $1,000 como incentivo único y que se sentarían a negociar otros asuntos como lo eran la implementación del Plan de Clasificación y Retribución, asuntos relacionados a unos turbidímetros y el reconocimiento del derecho de la Unión a pedir aumentos. Hoy, nos notifican que, debido a que recibieron unas llamadas de los trabajadores, ellos (el Comité Ejecutivo), decidieron “negociar” nuevamente con el patrono el contenido de la estipulación y fue aprobada por “mayoría absoluta” el 26 de junio, lo que va en contra de lo que establece nuestra Constitución”, añadió el líder obrero.

Según el sindicalista, el Comité Ejecutivo mintió en el documento que le envió a la matrícula, ya que alega que la estipulación no fue considerada ni se pudo votar sobre ella, cuando la realidad es que sí se votó para que no se aprobara.

Dijo, además, que la fecha de la reunión extraordinaria no fue en junio, sino en mayo y la votación en el Comité Ejecutivo contó con la desaprobación de los presidentes de los capítulos de Humacao, Guayama y Bayamón.

“La Constitución no provee para que se reconsidere una votación de la matrícula mediante el mecanismo de llamadas a directivos, eso es un subterfugio utilizado por Maldonado por lo que es una CLARA Y CRASA violación a nuestra Constitución”, sentenció Vargas Muñiz, quien adelantó estará presentando el asunto ante la Junta de Relaciones del Trabajo para auscultar sobre una posible radicación de cargos por práctica ilícita por parte de la Unión hacia los unionados.

Arrestan pareja sospechosa de apropiaciones ilegales y robos en el Oeste

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos de la Sultana del Oeste detuvieron el miércoles a Wally Custodio Vargas, de 60 años, vecino de Mayagüez. Contra este sujeto pesaban dos órdenes de arresto por apropiación ilegal, escalamiento y por atentar contra un funcionario (artículo 284), con una fianza de $150 mil, expedidas por el juez Luis Padilla Galiano.

El arresto de Custodio Vargas se produjo en San Germán.

Se alega que el pasado el 8 de junio, en el garaje de gasolina Gulf del kilómetro 2 de la carretera 106 de Mayagüez, embistió con su carro a un agente de la Policía que se disponía a arrestarlo. La fiscal Frances Bravo ordenó someter las denuncias.

Según las autoridades en su informe, contra este elemento pesaba otra orden de arresto por apropiarse de mercancía de la tienda por departamentos Walmart del centro comercial Mayagüez Mall.

Al momento de su arresto le fue ocupada una pistola falsa, dos teléfonos móviles y dinero en efectivo.

Durante la intervención también fue arrestada Ivelisse Rodríguez Martínez, de 40 años, contra quien también pesaba una orden de arresto por desacato al Tribunal con una fianza de $25 mil.

Ambos son sospechosos de varias apropiaciones ilegales y robos en el área Oeste, por lo que serán entrevistados por agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez.

La Policía le hizo un llamado a la ciudadanía a que, “si usted fue víctima de estas personas, favor de comunicarse con el Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez al 787-832-9696, extensión 1512; o a la línea confidencial de la Policía al 787-343-2020”.

Toda llamada es estrictamente confidencial.

Preparados los Paradores del Oeste para el fin de semana largo del 4 de julio

CABO ROJO: Los paradores de la zona occidental de la Isla están preparados para la visita de miles de personas para el fin de semana largo del 4 de julio.

Ángel Rodríguez, propietario del Parador Boquemar en Boquerón Cabo Rojo, indicó que la ocupación de habitaciones, tanto en su hospedería como otras localizadas en la región, supera el 90 por ciento. Sin embargo, aún quedan disponibles cuartos para las personas que tengan planeadas unas minivacaciones.

“El poblado de Boquerón se siente un mayor movimiento de personas que desde temprano se encuentran en la zona para disfrutar, no solamente de la gastronomía, sino de sus atractivos turísticos”, destacó Rodríguez.

El empresario hotelero atribuyó la presencia de tantos visitantes a los niveles de seguridad brindados por la Policía Municipal y Estatal, la tranquilidad del oleaje de los balnearios de Boquerón y Combate, la variedad de restaurantes y que se encuentran en un área que están cerca de lugares de interés turístico.

Finalmente, Rodríguez manifestó que los cambios en las condiciones marítimas registradas por el paso del huracán Beryl lejos de Puerto Rico sirvió de un ensayo para que todos los comercios y hospederías del poblado siempre estén preparados para una temporada de huracanes activa.

Encuentran guagua robada en Trujillo Alto en caserío de San Germán

SAN GERMÁN: Agentes de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez recuperaron un vehículo con gravamen de hurtado y ocuparon un arma de fuego con dos cargadores y 45 municiones el martes en San Germán y Mayagüez.

Se informó que el agente Alex Mass González recuperó una guagua Kía Sportage del 2020 que había sido hurtada en Trujillo Alto. El vehículo fue encontrado entre los edificios 11 y 12 del residencial Manuel F. Rossy de San Germán.

Por otro lado, el mismo día, la agente Zulmarie Troche Vega ocupó en medio de una intervención una pistola Sig Sauer modelo P-320 de 9mm, con dos cargadores y 45 balas.

La ocupación del arma se produjo en el kilómetro 0.5 de la carretera 114, en Mayagüez. Allí se detuvo un hombre de 48 años, residente en Rincón.

La fiscal Yanitza Negrón citó la prueba para el 10 de julio a las 10:00 de la mañana, en la Fiscalía de Mayagüez.

Acusan fémina por agredir a una alguacil en Sabana Grande

MAYAGÜEZ: Denuncias por agresión grave fueron sometidas contra Benerizael Anzuetta Colón, de 44 años, residente en Guánica, a la que se le imputa haber agredido a una alguacil en hechos ocurridos en Sabana Grande.

El agente José A. Suárez Borrero, del cuartel de Sabana Grande, consultó el caso con el fiscal Luis Ángel Flores Velázquez, por un delito que originalmente fue clasificado como uno de agresión menos grave, pero que posteriormente culminó con la radicación de cargos por agresión grave.

Se alega que el pasado 21 de marzo, la imputada obstruyó a la autoridad cuando agredió en el pecho y los brazos a la alguacil Magda Vázquez Santiago, mientras esta cumplía con su función para el Poder Judicial.

La juez Sinia Pérez Correa encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $5 mil, que la mujer pagó a través de un fiador privado.