AAA espera que le llegue el agua esta noche a residentes de Piñales y Caracoles en Añasco

AÑASCO: Sectores de Añasco tienen interrupción del servicio de agua debido a una avería en línea localizada en la PR 402, que es reparada por brigadas de la agencia, informó Luis Cabán Medina, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste.

Mientras se completan las labores de reparación, los lugares afectados son los barrios Piñales y Caracol de Añasco.
De no ocurrir inconvenientes, los trabajos concluirán en horas de la noche. A partir de ese momento, se iniciará la recuperación del servicio de agua, primero a las partes bajas y durante la madrugada a los sectores más altos.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Detienen 15 indocumentados dominicanos en El Combate

La yola en que llegaron (Suministrada/CBP).

CABO ROJO: Agentes de la Patrulla de Fronteras, el Negociado de la Policía de Puerto Rico y la Policía Municipal de Cabo Rojo detuvieron a 15 indocumentados luego de que desembarcaran en las inmediaciones de la playa El Combate, en Cabo Rojo.

El despacho de comunicaciones de la Patrulla de Fronteras de la antigua Base Ramey, en Aguadilla, fue alertada sobre el desembarco de los inmigrantes, que llegaron clandestinamente por el área de “Los Pozos”.

Los agentes federales iniciaron la búsqueda junto a los agentes estatales y municipales por toda el área, logrando la captura de los 15 indocumentados de nacionalidad dominicana. En el grupo había tres mujeres.

Todos fueron transportados a la estación de Ramey para su procesamiento y posterior deportación a la República Dominicana.

Comisionada Residente y Alcalde de Cabo Rojo anuncian aprobación de $2.2 millones para extender vida de vertedero municipal

CABO ROJO: La comisionada residente Jenniffer González Colón y el alcalde de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, anunciaron la aprobación $2,208,575 en fondos federales para mejorar las operaciones del vertedero municipal de Cabo Rojo.

“Nos complace haber sido parte de la aprobación de esta ayuda para que el Municipio de Cabo Rojo pueda atender esta situación de salud pública que beneficia a cerca de 50,468 residentes. Nos reunimos con la agencia federal de Desarrollo Rural, enviamos misivas, dimos seguimiento y hoy junto al alcalde Ramírez podemos anunciar el primer préstamo de esta agencia para vertederos en Puerto Rico en hace mucho tiempo”, expresó la comisionada residente.

El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz expresó que el préstamo aprobado por la agencia Rural Development se invertirá en la construcción de una nueva celda para depositar desperdicios sólidos en el vertedero municipal de Cabo Rojo, lo que permitirá extender su vida útil otros 10 años.

Informó que, desde finales del 2016, los empleados del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, junto a personal de Rural Development, comenzaron a trabajar el proyecto, logrando la aprobación del empréstito el 26 de febrero de 2020. “Agradezco a este equipo de trabajo las gestiones realizadas durante los pasados cuatro años, en beneficio del pueblo caborrojeño”, dijo el alcalde Ramírez.

Recordó que el equipo de trabajo logró, además, que la Junta de Calidad Ambiental emitiera el permiso de construcción el 15 de marzo de 2018, así como el cumplimiento de los requisitos de las agencias estatales y federales para la nueva celda en el vertedero municipal.

Desarrollo Rural, división del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) aprobó el préstamo de $2,208,575 solicitado por el Municipio de Cabo Rojo para poder realizar trabajos importantes para poder extender la vida útil del vertedero municipal. Es un préstamo a 25 años a una tasa de interés del 2.7 por ciento. La construcción propuesta de una nueva celda permitirá que la instalación sirva a las comunidades rurales en los años venideros.

“El objetivo de nuestra asistencia crediticia es proveer los recursos necesarios al Municipio de Cabo Rojo para mejorar la operación del vertedero. La nueva celda propuesta, 2-B, que se desarrollará dentro del plano autorizado de la propiedad actual del vertedero, se diseñará de conformidad con las regulaciones estatales y federales actuales. El proyecto también extenderá la vida útil de 8 a 10 años de la instalación existente para beneficiar a los residentes y las comunidades rurales cercanas que necesitan servicios de relleno sanitario a largo plazo”, declaró Josué E. Rivera, director estatal para de Puerto Rico Desarrollo Rural.

Esta aprobación del préstamo para el Municipio de Cabo Rojo forma parte del anunció hecho hoy por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) sobre la inversión por parte de la agencia de $281 millones en mejoras de infraestructura rural en 36 estados y Puerto Rico provenientes del programa de préstamos y subvenciones para eliminación de agua y desechos (Water and Waste Disposal Loan and Grant Program). Los solicitantes que fueron elegibles incluyen comunidades rurales, pueblos y distritos de agua. Los fondos se pueden usar para agua potable, drenaje de aguas pluviales y sistemas de eliminación de desechos en comunidades rurales que cumplen con los límites de población.

Esta vez en Lajas… Siguen denunciando a infractores del toque de queda

La Comandancia de Mayagüez sirvió como sala del Tribunal.

LAJAS: El comandante del distrito policíaco de Lajas, teniente Carlos González, informó que se citaron otras ocho personas por violar la orden ejecutiva y el toque de queda vigentes desde mediados de marzo pasado.

Los ocho casos fueron presentados ante la juez María del Pilar Vázquez, quien usó las instalaciones de la Comandancia de Mayagüez como sala improvisada del Tribunal. La juez Vázquez halló causa contra todos los denunciados, citando a todos para juicio, que tendrá lugar el 14 de julio.

Los denunciados fueron identificados como:

  • Olvin Irizarry Santana
  • Kevin Santiago Vargas
  • Joyce Valcárcel Santana
  • José Ángel Santana
  • Elvin Mercado Padilla
  • Nicolás Seda Serpa
  • Jonathan Santiago Negrón
  • Erick López Vega

El teniente González dijo que próximamente se estarán radicando otros 18 casos por violación al toque de queda en Lajas.

Reabre Complejo de Emergencias de Cabo Rojo luego que todos sus efectivos arrojaran negativo al COVID-19

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz ordenó la reapertura y reinicio de labores en el Complejo Municipal de Emergencias en Cabo Rojo, que había cerrado como medida preventiva el pasado 14 de mayo, luego que un policía municipal arrojó positivo al COVID-19 en una prueba rápida.

“Hemos determinado reabrir el Complejo Municipal de Emergencias que alberga la Policía Municipal, Oficina para el Manejo de Emergencias y Oficina de Emergencias Médicas, al comprobarse que ninguno de los 44 efectivos y el personal que labora en las instalaciones, padece el coronavirus luego de ser sometidos a pruebas moleculares”, anunció Ramírez Kurtz en un comunicado de prensa.

El incumbente municipal caborrojeño expuso que de los 44 sometidos a la prueba rápida el 15 de mayo, seis arrojaron positivo al coronavirus; por lo que se les realizó la prueba confirmatoria, que reveló resultados negativos para todos.

El alcalde Ramírez explicó que el personal fue notificado sobre el reinicio de labores en el Complejo Municipal de Emergencias, y comenzaron a incorporarse desde el viernes pasado para reforzar los efectivos de la Policía y Emergencias Estatal, que hacen cumplir este fin de semana feriado las leyes y la orden ejecutiva de cuarentena, emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced para evitar la propagación del COVID-19.

Ramírez Kurtz había dispuesto como medida contra el coronavirus en Cabo Rojo, el cierre del complejo, la toma de pruebas y el confinamiento preventivo de los efectivos, después que un policía municipal arrojó un resultado positivo al COVID-19, en una prueba rápida que se le efectuó al someterse a un procedimiento médico ambulatorio.

La realización de pruebas rápidas y confirmatorias del COVID-19 forman parte de los protocolos de seguridad que se han implantado por la administración municipal en todas sus instalaciones para preservar la salud de sus empleados y evitar la propagación del coronavirus en Cabo Rojo.

Otra de la AAA… Interrupción del servicio de agua mañana en Maricao y San Germán

MAYAGÜEZ: Debido a trabajos de limpieza en la estación de bombas de la represa Oramas, sectores en Maricao y San Germán tendrán bajas presiones e interrupción del servicio de agua el domingo, 24 de mayo, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que los trabajos se llevarán a cabo de 7:30 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía.

Los lugares afectados son los barrios de Maricao y su centro urbano; y en San Germán, los sectores La Sierrita, La Cuchilla, el barrio Rosario Alto y la carretera 348, hasta el kilómetro 9.6.

La recuperación del servicio será a partir de horas de la tarde y en la noche del domingo. Las bombas de la represa Oramas, suplen aguas crudas a la planta de filtración de Maricao.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder a la página de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Municipio de Añasco entrega compras en todas las casas

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció que, desde hoy miércoles comenzaron a repartir casa por casa, “compras” que contienen alimentos y viandas. El incumbente municipal dijo que esta iniciativa se tomó “atendiendo las necesidades de los residentes de su municipio y preocupado de que muchas familias están sintiendo el efecto económico por los más de 60 días que lleva el toque de queda”.

“Con esta ayuda lo que pretendemos es que las familias tengan que salir lo menos posible de sus residencias. También buscamos aliviar la carga económica que conlleva hacer una compra semanal”, mencionó el alcalde, que también recordó que ya se le entregaron compras de alimentos hace cerca de un mes a las personas mayores de 65 años.

Según el alcalde, Estévez Martínez, con la iniciativa se pretenden impactar cerca de 12 mil viviendas en los 22 barrios que comprenden la municipalidad del oeste del país. Personal municipal llevará la compra a cada hogar.

Los residentes recibirán arroz, habichuelas, corned beef, salchichas, leche baja en grasa, agua, atún, pollo enlatado, plátanos, ñame y yautía.

El alcalde, dejo saber que les compraron las cosechas a cinco agricultores añasqueños. Entre lo adquirido hay 40 mil plátanos y 110 quintales de ñame y yautía.

También añadió que continúan con la entrega de alimentos preparados a los niños y jóvenes de 1 a 18 años.

Hormigueros cuenta con sistema de rastreo para casos del COVID-19

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa informó el miércoles que ya el Municipio Autónomo de Hormigueros estableció su sistema para poder rastrear los casos de pacientes contagiados con el COVID-19.

“Con la implementación de este sistema lo que pretendemos es tener una herramienta certera para evitar futuros contagios y ayudar a salvar vidas. Agradezco a las personas que nos están ayudando con este esfuerzo que es de vital importancia para poder salir de esta crisis”, mencionó García Figueroa en un comunicado de prensa.

“Desde el 16 de marzo comenzamos a exigir públicamente la participación de los municipios en el seguimiento de los casos positivos y el rastreo de contacto. Como no podíamos seguir esperando por nadie ni trabajando a ciegas, montamos nuestro propio sistema local. Una vez compilamos la información de la calle empezamos a enviarla a la epidemióloga de la región, Suhery Cruz, porque los datos de Salud no coincidían con la realidad de los positivo a nivel local”, aseguró el primer mandatario municipal.

Por otro lado, el alcalde García Figueroa dejó saber que el equipo de trabajo está compuesto por el epidemiólogo Luis Manuel Santiago, quien es retirado del Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y cuenta con una vasta experiencia; por la trabajadora social Kayla Morillo, la consejera Limary Cruz y por Carol Maldonado, quien es la oficial de Servicios al Ciudadano del Municipio de Hormigueros.

Las personas que tengan tos y fiebre, que hayan estado en contacto con una persona contagiada, se realizaron la prueba y estén en espera del resultado o que viajaron fuera de Puerto Rico deben comunicarse a la línea directa 787-328- 0304, los siete días de la semana, en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“El modelo de rastreo que estamos desarrollando es similar al de otros municipios. El sistema de rastreo es dividido en tres fases: investigación y rastreo de los casos, proveer asistencia y servicios, seguimiento hasta dar negativo”, añadió el alcalde García.

Actualmente, Hormigueros cuenta con 15 casos positivos reportados por el Departamento de Salud.

Combate Beach Resort se prepara para reabrir el 1 de julio con nuevos estándares

CABO ROJO: Tras una inversión substancial para fortalecer sus ya robustos sistemas de calidad y seguridad, el Parador Combate Beach Resort se prepara para reabrir sus puertas, a partir del próximo 1 de julio, proveyendo un alojamiento acogedor, seguro y saludable, a tono con los nuevos estándares a raíz del COVID-19.

En un comunicado de prensa se enfatizó que el turismo como se conocía antes de la emergencia ha cambiado. Nuevas tecnologías y mejor educación y conciencia sobre la salud han aumentado las expectativas mínimas de limpieza, sanitización y protección personal que esperan los clientes de todo alojamiento de vacaciones.  El equipo gerencial del Combate Beach Resort considera que estos cambios representan una ventaja competitiva para las hospederías pequeñas reglamentadas y con estándares de calidad probados.

Por los pasados nueve años, Combate Beach Resort ha sido la hospedería más premiada en Puerto Rico, y sus huéspedes la reconocen por sus altos estándares de limpieza, organización, servicio y compromiso con el ambiente.  Entre otros galardones, ha recibido el Certificado de Excelencia de TripAdvisor por ocho años consecutivos, fue exaltada al Salón de la Fama de TripAdvisor en el 2018, y ostenta tres certificaciones como hospedería verde.

“Partimos de nuestras fortalezas para evaluar todas nuestras prácticas, desde la reservación hasta el día de salida.  Queremos mantener el servicio de excelencia que nos distingue y con una inversión anual de $60 mil. añadimos medidas confiables de distanciamiento físico y protección adicional para nuestros huéspedes y empleados.  Hemos examinado cuidadosamente y ajustado todos los procesos incluyendo la limpieza y mantenimiento de habitaciones y áreas públicas, y el uso de la piscina y el restaurante, entre otros.  Buscamos convertirnos en la hospedería ideal para la familia puertorriqueña”, mencionó Xavier A. Ramírez, gerente general y codueño del hotel.

Combate Beach Resort continúa demostrando su liderato en el sector de hospederías y desarrolló un sistema robusto de evaluación interna, basado en las nuevas recomendaciones científicas y las mejores prácticas recomendadas a nivel mundial para los hoteles y otras industrias relacionadas al turismo.

“Nos impusimos el reto de establecer los mejores estándares de protección posibles, mientras mantenemos nuestro compromiso ambiental.  Somos un hotel ecoturístico con sobre 30 practicas ecoamigables, y ya usábamos detergentes y desinfectantes muy efectivos y ecoamigables. Añadimos otros materiales biodegradables, mientras buscamos reducir el nuevo desperdicio que se estará generando”, añadió Ramírez.

Para Tomás Ramírez, codueño del Combate Beach Resort y vicepresidente de la Asociación de Dueños de Paradores, este es un asunto de salud familiar y requiere los mejores estándares posibles.

“Somos familias puertorriqueñas sirviendo a otras familias del mundo; y buscamos ofrecerles a nuestros huéspedes experiencias y el servicio que le recomendaríamos a nuestros familiares y amigos más cercanos”, dijo.

Para fortalecer la experiencia de sus huéspedes, el equipo del Combate Beach Resort aplicó su educación formal y vasta experiencia operacional con prácticas innovadoras en las áreas de hospitalidad, restaurantes, convenciones y parques de atracciones, combinado a un equipo de empleados muy adiestrados y comprometidos, para proveer un alojamiento de calidad, más seguro y saludable, y con un servicio confiable y consistente.

“Diariamente, nuestros clientes nos expresan su deseo visitarnos y disfrutar de las facilidades, la playa, el Refugio de Vida Silvestre y otros 30 atractivos ecoturísticos alrededor de El Combate.  Estaremos listos para cuando nuestra gobernadora y el secretario de Salud autoricen las actividades recreativas para el público local.  Ciertamente, notarán cambios muy positivos en nuestras normas de convivencia para causar el distanciamiento social, la protección personal, y reducir la densidad de personas en las áreas comunes.  Nuestra meta es recibir a la familia entera y que todos se sientan seguros, mientras descansan, se entretienen y disfrutan con nosotros”, concluyó Xavier A. Ramírez.

Representante Bianchi tilda a la Gobernadora de “insensata” por firmar Ley de Plebiscito

HORMIGUEROS: El representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20) tildó el sábado como “insensata” a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, luego de que esta firmara el proyecto de ley que dispone la celebración de un plebiscito de “Estadidad Si o No”, el Día de las Elecciones.

“La Gobernadora tuvo una gran oportunidad para demostrar de parte de quien está, si del pueblo o de los caprichos obsesivos de los directivos de su Partido, de hacer el gasto innecesario, de $3.5 millones en una consulta que no tendrá ningún tipo de consecuencia. Una vez más demuestra, que a diferencia de lo que, infructuosamente a intentando proyectar ante el país, es una política más, que antepone los intereses electorales por encima de las necesidades que está viviendo el pueblo puertorriqueño”, dijo Bianchi en un comunicado de prensa.

“Miles de hermanos puertorriqueños están en la calle sin empleo, el sistema del Departamento del Trabajo está colapsado, los pequeños y medianos comerciantes no reciben ayudas y le exigen más que a las grandes cadenas. No hay pruebas suficientes en el Departamento de Salud, pero se prestan para jugar a la política”, añadió el legislador.

“El pasado 19 de abril del 2020 le envié una comunicación a la gobernadora Wanda Vázquez, para que, en un acto de sensatez, no firmara dicha medida. Ahora le corresponde a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) dejar sin efecto, este gasto oneroso de $3.5 millones que podrían ser utilizados para brindarle servicio directo a los puertorriqueños”, añadió el legislador.

La CEE tiene en la actualidad un déficit de sobre $50 millones. Este gasto adicional, agravaría la situación fiscal de ese ente, que, según el representante Bianchi, no le ha brindado equipos de seguridad y protección a sus empleados que están trabajando durante la emergencia de salud pública.

El representante recordó que aparte de la carta que le cursó a la gobernadora el 19 de abril, también le dirigió una carta al presidente de la Junta de Supervisión Fiscal, José Carrión III, donde le dejaba saber que: “El gasto que impondrá al fondo general el ejercicio fútil de la propuesta consulta plebiscitaria para el 3 de noviembre de 2020 no constituye un uso legítimo de fondos públicos conforme a los lineamientos de la Ley PROMESA. La realidad es que la intención legislativa subsumida es procurar animar a los electores del Partido Nuevo Progresista para que salgan a votar ante un ánimo de insatisfacción como resultado de los actos de corrupción constantes y lo sucedido en el verano de 2019, entre otros”.

Por último, el representante Bianchi señaló que acudirá a los tribunales si la JSF no detiene este plebiscito.