Galería de Arte del RUM presenta exposición que reflexiona sobre el cáncer del seno (Fotos)

MAYAGÜEZ: La Galería de Arte del Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), inaugura mañana jueves, 27 de septiembre, a las 7:30 de la noche, la primera exposición presencial de la propuesta digital Breast Cancer Art Project.

La muestra reúne los trabajos artísticos de pacientes y sobrevivientes de esta condición, quienes han canalizado sus experiencias a través del arte, incluyendo fotografía, grabado, pintura y cerámica, entre otras.

Unas 30 piezas de 17 artistas de Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Australia e Inglaterra permanecerán en la Galería durante octubre, mes de la prevención del cáncer mamario.

“Para todas nosotras es un logro trascender de lo virtual al plano físico en un lugar especializado para mostrar arte. No es lo mismo ver una obra en digital que poderla apreciar en persona y ver los detalles, los medios y hasta el sentimiento que imprime cada paciente en sus manifestaciones”, expresó Susan Olivera Alonso, coordinadora de la exhibición y estudiante de Artes Plásticas del RUM.

De hecho, Susan es sobreviviente de cáncer de seno. Luego de haberse graduado de Microbiología Industrial en el Recinto, decidió reingresar para estudiar arte y continuar su pasión de plasmar sus vivencias en pinturas.

El Breast Cancer Art Project se origina en Londres, Inglaterra como una plataforma de expresión y método terapéutico durante el retante jornada de enfrentar esta condición.

“Inicié este proyecto en octubre de 2017, a solo días de mi cirugía de reconstrucción. Plasmar las emociones, a través del arte, me ayudó en ese proceso de sanación psicológica, por lo que consideré que a otras féminas también podría beneficiarle. Un año después, tenemos esta gran oportunidad de presentar, en un Galería, este colectivo de piezas con tanto significado. Estamos inmensamente agradecidos al Recinto Universitario de Mayagüez por esta innovadora iniciativa y a Susan por su gran labor de coordinación”, sostuvo Adriana Ford, fundadora del mencionado proyecto.

La exposición permanecerá hasta el 26 de octubre. El horario de la Galería, ubicada en el edificio Chardón, es de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Otras actividades en el RUM relacionadas con el mes de la prevención del cáncer del seno:

  • Jueves, 11 de octubre a desde las 10:30 a.m. exposición de afiches de investigaciones sobre cáncer de seno en el RUM y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), en el tercer piso del Centro de Estudiantes.
  • Lunes, 15 de octubre la convocatoria es para las sobrevivientes y pacientes de cáncer del seno que serán recibidas en la Residencia Oficial del Rector a las 5:00 p.m. para un encuentro solidario. A las 7:00 p.m. se efectuará el encendido rosado del edificio José de Diego (Rectoría).
  • Jueves, 18 de octubre a las 6:00 p.m. la Alianza de Inteligencia Emocional presenta el conversatorio El arte como estrategia para el manejo emocional. Luego, se llevará a cabo una visita guiada por la exposición de la Galería de Arte de Humanidades.
  • Jueves, 25 de octubre a partir de las 10:30 a.m. la ya tradicional Marcha Rosada que transcurre desde el edificio de Enfermería hasta la antigua Pista Atlética.

RUM recibe subvención de Administración de Desarrollo Federal para capacitación a entidades en recuperación por María

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $500 mil de la Administración de Desarrollo Federal (EDA), con el propósito de crear el Hurricane Maria Capacity Building Program, iniciativa cuyo fin es diseñar y llevar a cabo talleres para capacitar entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para que tengan un rol activo en el proceso de recuperación tras el devastador huracán María.

El Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE), adscrito al Colegio de Administración de Empresas (ADEM) es el líder de la propuesta que busca impactar unas 300 dependencias gubernamentales y comunitarias en un periodo de dos años.

“El objetivo es ayudar a las entidades, incluyendo a las comunitarias y sin fines de lucro para que puedan participar activamente en los esfuerzos de reconstrucción y recuperación económica de la isla, ofreciéndoles destrezas para que sometan exitosamente las propuestas federales”, explicó el doctor José I. Vega Torres, director de CNDE y catedrático de ADEM.

De hecho, anunció que el próximo viernes, 28 de septiembre de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se llevará a cabo el taller, titulado: Cómo someter propuestas electrónicas al gobierno federal en el Anfiteatro de ADEM (242).

“Queremos estimular el desarrollo económico del país y entendemos que hay espacio para que las entidades del tercer sector tengan un papel protagónico. Con este proyecto ponemos a su disposición y de otras agencias gubernamentales, recursos experimentados que pueden ayudarlos a cumplir con esta importante gestión”, señaló, por su parte Juan Bauzá, director para Puerto Rico e Islas Vírgenes de EDA.

Del mismo modo, opinó la doctora Mariel Nieves Hernández, decana interina de ADEM al indicar que “el Colegio de Administración de Empresas está comprometido en ser una plataforma de conexión interagencial que propicie nuevas oportunidades”.

Para conocer los próximos talleres, pueden acceder a: http://cnde.uprm.edu/ o llamar al 787-832-4040, extensiones 5600 o 3613. También, pueden escribir al correo electrónico: cnde@uprm.edu.

Antes, ahora y siempre… ¡Colegio! El RUM celebra mañana 107 años de excelencia académica

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fundado el 23 de septiembre de 1911, celebró durante toda esta semana su centésimo séptimo aniversario con varias actividades conmemorativas.

La conmemoración inició el jueves, 20 de septiembre con el tradicional desfile de la centenaria Banda Colegial y sus abanderadas por el campus del Colegio. La parada concluyó en el Centro de Estudiantes, donde se llevó a cabo el acto protocolar.

Asimismo, el Recinto llevó a cabo, precisamente el mismo jueves, el conversatorio titulado A un año de María: exposición de vivencias y una mirada al futuro, en el que miembros de la comunidad universitaria reflexionaron sobre aquel día y las respuestas institucionales.

Del mismo modo, la semana conmemorativa del siempre Colegio de Mayagüez, sirvió de plataforma ideal para distinguir a los empleados que cumplieron 20, 25 y 30 años de servicio en la institución. Durante la actividad, que se efectuó ayer viernes, 21 de septiembre, se le brindó un reconocimiento especial al profesor Ángel A. Gaud, catedrático del Departamento de Física, quien lleva 67 años laborando en el RUM.

Mañana domingo, 23 de septiembre, fecha en que el RUM cumple sus 107 años, se celebrará la vigésima cuarta ceremonia de exaltación al Pabellón de los Inmortales del Deporte Colegial de la Asociación y Fundación Alumni Colegial.

Los homenajeados serán los exalumnos: Celiangely Morales Meléndez y Radaí Mendoza Padrón, en atletismo; Carmen I. Rivera Pérez, natación; Nubia Angleró González, sóftbol y Pablo E. Quiles García, tenis de mesa. Asimismo, se exaltará a Félix “Pompy” Vega Del Valle, como entrenador y también a Iván G. Martínez, como propulsor del deporte.

Sobre la fundación del Recinto Universitario de Mayagüez

El 23 de septiembre de 1911 se estableció el Colegio de Agricultura en Mayagüez como parte de la Universidad de Puerto Rico. Se acredita la fundación del Recinto a los esfuerzos conjuntos de D. W. May, fundador de la Estación Experimental Federal, José de Diego y Carmelo Alemar. Un año después se le cambió el nombre a Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), nombre con el que se le conoció por 50 años.

Posteriormente en el 1966, se organizó la Universidad en recintos autónomos, y el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas se renombró como Recinto Universitario de Mayagüez, bajo la dirección de su primer rector, José Enrique Arrarás.

El Recinto cuenta con cuatro unidades académicas: los Colegios de Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, Administración de Empresas y la División de Educación Continua y Estudios Profesionales. El Colegio de Ciencias Agrícolas incluye la Estación Experimental Agrícola y el Servicio de Extensión Agrícola, que es una unidad de servicio a la comunidad.

El RUM se une al PeaceCast del Día Internacional de la Paz

MAYAGÜEZ: La Organización de las Naciones Unidas ha designado el viernes, 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz. En honor a esta conmemoración el PeaceCast.tv transmitirá el PeaceCast Global, con la difusión de vídeos que promuevan la paz.

Este año, por primera vez, se emitirá simultáneamente en inglés y en español. La versión en español se lanzará desde el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). De esta forma, el Colegio será sede de la transmisión que inicia mañana jueves, 20 de septiembre y que transcurre por 48 horas.

“La primera emisión en español del PeaceCast es un evento histórico, ya que honra, especialmente, a Puerto Rico. La colaboración del RUM en esta primera emisión mundial en español es para nosotros de suma importancia, porque nos ofrece la plataforma y el apoyo técnico para lograr una proyección global”, expresó la licenciada Edna Rodríguez Valentín, gerente global de emisión en castellano.

Bajo el lema Haciendo la paz visible, durante el PeaceCast se transmitirán vídeos de cultura, música, noticias positivas y charlas, entre otros.

Presentan medidas legislativas para que se actúe ante grave problema de erosión en las costas de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: El representante José “Che” Pérez Cordero (PNP-Distrito 18) presentó dos medidas legislativas que buscan se atienda el grave problema de erosión en las costas de Puerto Rico, que se ha agudizado tras eventos de marejadas y el impacto severo del huracán María, que aceleró los ya evidentes efectos de esta erosión.

En un comunicado de prensa, el legislador dijo que esto ha provocado serios problemas para residentes de estas áreas, un daño incalculable en la economía al afectar los pequeños comerciantes de la zona y, por último, una merma en la actividad turística.

A esos fines, Pérez Cordero presentó el Proyecto de la Cámara 1632, que crea la Comisión para el Desarrollo y Protección de las Costas de Puerto Rico.

La misma estará compuesta por siete miembros, principalmente académicos y personas con conocimiento del tema que aportarán ideas y soluciones para atender la crisis real con relación al deterioro de nuestras costas.

“Ante el escenario fáctico que se encuentra Puerto Rico y el cambio climático, es menester de esta Asamblea Legislativa el crear esta Comisión para el desarrollo y protección de las costas de nuestra isla. Es momento de establecer los cimientos para una verdadera atención al problema de la erosión costera y lograr una restauración para la presente y futuras generaciones. Sino atendemos esta situación con la premura y responsabilidad que amerita para frenar el avance de este fenómeno costero, tendremos serias repercusiones en nuestra isla”, advirtió el representante por Aguada, Rincón, Añasco, Moca y Mayagüez.

El estatuto establece que esta comisión será de corta duración, con el propósito de provocar ideas y soluciones de forma rápida y eficiente. Se crea como una entidad legal del Gobierno de Puerto Rico y estará adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

De ser aprobada, estará compuesta por la Secretaria del DRNA, cinco miembros de la academia con especialidad en el tema de la conservación de costas y la erosión costera, y un abogado con especialidad en Derecho Ambiental. Sus miembros no recibirán retribución alguna.

“Como un asunto de alto interés público, es necesario tomar acción urgente sobre este problema de la erosión costera y elevar el mismo a la más óptima y sosegada discusión que genere resultados e ideas con un marco de implantación inmediato y efectivo”, manifestó el legislador.

Plan de mitigación de erosión en la costa oeste

Pérez Cordero también presentó la Resolución Conjunta de la Cámara 331 y explicó que el estatuto ordena al DRNA, en conjunto con los recintos de Mayagüez y Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y sus programas especializados, elaborar un plan de mitigación de erosión en toda la costa oeste, desde la desembocadura del Río Añasco hasta la Playa Crash Boat, con especial énfasis en las playas de Rincón, Aguada y Aguadilla. Esto con el fin de lograr detener el peligroso avance de la erosión en la costa y que tanto daño ha ocasionado a la población, turismo y economía de la región.

“Muchos apuntan al calentamiento global y su efecto de provocar un aumento en el nivel del mar, como una de las razones principales. Sin embargo, existen otras razones de peso como lo es la construcción desmedida en zonas marítimo-terrestres, sumado al impacto de fenómenos atmosféricos de alta magnitud. Estos últimos dos elementos se han visto presentes en nuestro escenario ambiental, razón por la que nuestra costa oeste ha sido severamente afectada por la erosión costera”, afirmó el representante.

Destacó que los recintos de Mayagüez y de Río Piedras de la UPR cuentan con los programas académicos e investigativos con la capacidad y peritaje en el área de oceanografía, geología costera, planificación e ingeniería de costas. Insistió en que ese peritaje es necesario para hacer aportaciones “de primer orden a esta iniciativa y poder ayudar a resolver este problema que ha crecido en proporciones agigantadas”.

Mencionó que como posible solución se contemplará implementar el proceso de “beach nourishment” aplicado en Florida y Texas, donde se identifican bancos de arena en las zonas subacuáticas cercanas a las playas y se repone esa arena perdida. También, se considerarán rompeolas emergentes o sumergidos, arrecifes artificiales, y otras medidas a identificarse por el personal seleccionado para desarrollar el plan.

Estudiantes del RUM obtienen primer lugar en diseño industrial en Míchigan

MAYAGÜEZ: Un grupo interdisciplinario de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo el primer lugar en la categoría de diseño industrial del foro internacional Partners for the Advancement of Collaborative Engineering Education (PACE), que se llevó a cabo en el Tech Center de General Motors (GM), en Míchigan.

En un comunicado de prensa se informó que la delegación colegial fue, además, la líder de un equipo interuniversitario que tenía el reto de crear un dispositivo de movilidad liviano para la generación de los Baby Boomers de una megaciudad.

Durante la competencia, auspiciada por GM, el grupo también logró el segundo lugar en la categoría de carrera que, precisamente, se incluyó este año.

“La colaboración internacional quedó parada el tiempo que estuvimos sin electricidad. Para el grupo de estudiantes colegiales fue un reto bien grande reactivar la colaboración y poder entregar un prototipo que; funcionara en el mercado; fuera fiel al diseño industrial; que tuviese una ingeniería robusta; y por último, que tuviese una manufactura que dejara a los jueces sorprendidos por su calidad. Se trató de la preparación, el coraje, el conocer y desarrollar nuestros estudiantes y su corazón. Ganar fue el resultado”, explicó el doctor Ricky Valentín, catedrático del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME) y mentor de PACE-RUM.

Capitaneados por Christian Hernández Padilla, quien cursa su cuarto año en INME, integraron además el conjunto: Tania del Mar Ortiz, Ivana Barski y Kevin Rodríguez, del mencionado Departamento. Asimismo, Yadeiliz Mari, de Inglés; Jean Almodóvar, de Ciencias Políticas y Noel Valentín, de Ingeniería Eléctrica y Computadoras. El grupo contó con el apoyo de Ulpiano Almodóvar, técnico de laboratorio y experto en manufactura de INME.

“Este es el último año de PACE, así que cerramos con broche de oro. Significa un montón, representar el nombre de nuestra Universidad y que sepan que el Colegio es el mejor y no tenemos nada que envidiarle a otras universidades”, sostuvo Christian.

De hecho, el modelo ganador, denominado Alsist, estuvo inspirado en una bicicleta inglesa conocida como Penny Farthing, que se caracteriza por su rueda grande en la parte frontal.

“Alcanzamos el primer lugar en diseño porque presentamos una solución innovadora y funcional. Sin duda, impactó a los jueces. El reto era crear un vehículo que resolviera el problema de transportación intermedia. Por ejemplo, si la guagua te deja en una parada, pero todavía tienes que llegar a casa. Uno de los retos era que fuera reconfigurable o plegable. Otro de los requisitos es que fuera autónomo y si tenía alguna otra aplicación, también era muy importante. En nuestro caso, le diseñamos sistemas de software para que cuando no se use, siga a la persona, como un pequeño robot”, agregó el capitán.

El equipo interuniversitario que dirigió el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico estuvo compuesto de ITESM – Toluca y Universidad Iberoamericana, de México; Howard University, Purdue University, y New Mexico State University, de Estados Unidos; Inha University, Sungkyunkwan University y Kookmin University, de Corea.

El ciclo de la competencia se extiende por dos años. Durante el primero, trabajaron en los análisis de ingeniería, manufactura, cálculos económicos y selección de la ciudad donde se implementaría el proyecto. Precisamente, aún con los retos del periodo post María, los jóvenes lograron consolidar su literato entre las demás universidades de su equipo.

Durante una intervención por conducir negligentemente… Sorprenden con marihuana a dos estudiantes del RUM

MAYAGÜEZ: Agentes de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste detuvieron a dos estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) durante una intervención por una infracción a la Ley 22 de Tránsito, que se convirtió en una por sustancias controladas, cuando el agente interventor presuntamente los sorprendió con marihuana.

La situación se produjo durante el fin de semana, en la intersección de la carretera 102 con la avenida Dunscombe, frente al Estadio Isidoro García.

Se alega que el agente José González Montes de Oca detuvo por conducir negligentemente a Kermell Alexis Vega Martínez, de 21 años, residente en Barranquitas y estudiante de Geología del RUM. Éste manejaba un Toyota Yaris del 2009.

Según la Policía, Vega estaba acompañado por Waldemar José González Bauzá, de 23, vecino de Carolina y estudiante de Economía de la misma institución universitaria.

Durante la intervención, que aparentaba ser rutinaria, el agente González Montes de Oca ocupó la marihuana, que arrojó positivo en una prueba de campo que le hizo el agente Luis Marrero, de la División de Drogas de Mayagüez.

La Policía confiscó el Toyota Yaris, que figura registrado a nombre de la madre de Vega Martínez.

La fiscal Liza Juarbe citó a los estudiantes para mañana martes a las 9:00 de la mañana.

RUM recibe subvención del Instituto Nacional de la Salud para fomentar la biomédica

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) recibió una subvención de $1.3 millones del Programa de Ciencias Médicas General (NIGMS) del Instituto Nacional de la Salud (NIH), con el fin de fomentar estudios doctorales en las disciplinas de ciencia e ingeniería biomédica.

En un comunicado de prensa se informó que el proyecto, denominado Research Initiative for Scientific Enhancement: Enhancing Biomedical Achievements in Science and Engineering (RISE-E-BASE), arrancó oficialmente esta semana con una reunión de orientación a colegiales interesados en formar parte de la iniciativa que otorgará becas de hasta $10 mil anuales a los 10 alumnos que sean seleccionados.

“Estamos bien jubilosos por haber logrado esta propuesta que busca impactar estudiantes, desde su primer año de universidad, que estén considerando las carreras en ciencias biomédicas e ingeniería biomédica y que tengan el compromiso y capacidad para participar en investigación, proseguir y completar estudios doctorales en estas áreas”, indicó el doctor Miguel Castro, catedrático de Química y director de RISE-E-BASE.

“Un hecho bien importante es que a nivel nacional hay una necesidad de tener profesionales en el área de biomédica. Así que este programa sirve para encaminar y desarrollar sus destrezas científicas, su talento e interés, de forma tal que se conviertan en los futuros profesionales que puedan contribuir al avance de tratamientos o curas para las enfermedades”, agregó.

Precisamente, el modelo provee para que los becados de RISE-E-BASE lleven a cabo sus investigaciones en el campus con 20 profesores del RUM, quienes servirán de mentores. Además, podrán integrarse a internados de verano con otra veintena de mentores externos que incluyen investigadores del Centro Nacional de Cáncer de NIH, de las universidades de Yale, Florida y Nueva York, entre otras.

“Este programa aspira a que los jóvenes desarrollen un plan de desarrollo individual para que puedan visualizar sus pasos en las investigación y en todas las habilidades para que sean exitosos en la fuerza laboral”, indicó, por su parte, el doctor Juan López Garriga, catedrático de Química, quien fue el líder de RISE 2 BEST, proyecto antecesor, también subvencionado por NIH, que cultivó muchos éxitos entre el 2010 y 2014.

Tercer reconocimiento presidencial a Ciencias sobre Ruedas del Colegio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Centro Educativo Ciencias sobre Ruedas, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Premio Presidencial de Excelencia en Ciencias, Matemáticas e Ingeniería, por su labor en la enseñanza y mentoría de estas disciplinas a estudiantes puertorriqueños durante ya casi tres décadas.

En un comunicado de prensa, se indicó que este es el tercer reconocimiento que la Casa Blanca de Estados Unidos le otorga al programa, en tres administraciones distintas. El primer Presidential Award in Science and Technology, se le concedió en el 2005, bajo la presidencia de George W. Bush; mientras que en el 2015, bajo la administración de Barack Obama, se le destacó como un Bright Spot in Hispanic Education, conferido por la iniciativa de Excelencia en Educación para los Hispanos. Recientemente, se le honró con este segundo Presidential Award.

“Primero que nada, estas distinciones representan el esfuerzo de mucha gente. Fuimos pioneros hace 30 años llevando la educación de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) a las escuelas públicas y privadas del país. Se trata de desarrollar habilidades en los alumnos para que sean más exitosos cuando vienen a la Universidad. Este es el premio más alto que da un presidente de Estados Unidos en esta categoría, por lo que para el Recinto es un honor lograrlo”, aseveró el doctor Juan López Garriga, fundador de Ciencias sobre Ruedas, que está adscrito al Departamento de Química, donde se desempeña como catedrático.

A lo largo de su trayectoria, este proyecto ha transportado la ciencia en unidades móviles hasta las aulas, desde nivel elemental hasta superior, para ofrecerles divertidas demostraciones a los estudiantes y los maestros. De esa manera, los jóvenes adquieren destrezas, refuerzan su conocimiento y se inspiran en seleccionar una carrera académica relacionada. Por su lado, los educadores obtienen herramientas para mejorar su proceso de enseñanza.

“Mentores como ustedes cumplen un importante rol en nuestros esfuerzos de guiar a los estudiantes al éxito en estas vitales áreas de innovación. Al inspirar a la juventud de nuestra nación a proseguir una carrera en los campos de STEM, ustedes han ayudado a asegurar el éxito a los futuros líderes y académicos en la fuerza laboral”, reza la misiva firmada por el presidente Donald Trump, en la que le concede el premio a la entidad puertorriqueña.

Al reflexionar sobre la relevancia de esta distinción, el gestor de la iniciativa aseguró que se trata de una evolución en la educación del país que ha beneficiado además a cientos de estudiantes universitarios responsables de trasmitir el conocimiento a las nuevas generaciones.

“Creo que hemos ayudado a transformar el STEM en Puerto Rico porque el programa ha cogido unas dimensiones donde otras universidades y profesores lo han adaptado a sus propias visiones, pero el concepto es el mismo. Eso es un valor añadido. Este año, a la par con la premiación del Presidential Award, hicieron una reunión de representantes de cada estado para que se empiece la nueva visión de STEM en todo Estados Unidos, incluyendo a la isla. También tuve la oportunidad de participar en eso, así que los premios te permiten desarrollar un poquito de política pública para ayudar en ese proceso”, reiteró el catedrático.

López Garriga, quien acudió recientemente a la ceremonia de entrega del premio en Washington D.C., junto a los demás 40 ganadores de todo Estados Unidos, agradeció a su equipo de trabajo, sus colegas profesores, sus discípulos a nivel de bachillerato y graduado, y todos los que han colaborado y aportado sus talentos, cuyo esfuerzo ha rendido frutos.

“Si uno puede decir para dónde hay que ir, con la visión que uno tiene, más otras visiones, pues le permite al país crecer. Sobre todo, estamos pensando cómo desarrollar las fuerzas laborales para que sean más competitivas en este siglo y ayuden a la economía”, puntualizó.

La Oficina de asuntos relacionados con Ciencias y Tecnología de la Casa Blanca, en conjunto con la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) seleccionaron a 27 individuos y 14 organizaciones como ganadores de este premio. Más información en la página oficial: http://paesmem.net/new-awardees.

A varios municipios del Oeste y al RUM… Procuradora de las Mujeres multa agencias y municipios que incumplieron con la Ley de Oportunidades en el Empleo por Género

REDACCIÓN: Varios municipios del Oeste y el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), como parte del sistema de la Universidad de Puerto Rico, fueron multados por la Procuraduría de la Mujeres, al encontrarlos en incumplimiento con la Ley para Garantizar Igualdad de Oportunidades en el Empleo por Género.

Los gobiernos municipales de la región occidental de Puerto Rico que fueron multados por esta situación fueron Aguadilla, Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Lajas, Las Marías, Maricao, Moca, Rincón, San Sebastián y Yauco.

Asimismo fue incluido el RUM entre las entidades multadas.

Como cuestión de hecho, la procuradora Lersy G. Boria Vizcarrondo, anunció que la imposición de multas alcanzó un total de 54 agencias gubernamentales y 40 municipios.

En un parte de prensa, se informó que las infracciones ascienden a $70,500 y se impusieron a todas las agencias, instrumentalidades y municipios que incumplieron con la presentación y desarrollo del Plan de Acción Afirmativa que exige la ley para garantizar que no se discrimine contra ninguna persona empleada o aspirante a empleo por razón de género.

“Las entidades gubernamentales tuvieron hasta el 30 de junio de 2018 para entregar el Plan de Acción Afirmativa 2018-2021. No obstante, se concedió una prórroga hasta el 16 de julio de 2018 para aquellas entidades que lo solicitaron. El 18 de julio de 2018, la OPM emitió un aviso a los alcaldes, jefes de agencia y a los directores de recursos humanos para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley 212-1999 concediéndoles una última oportunidad de presentar el Plan de Acción Afirmativa 2018-2021”, informó la licenciada Boria.

“Al no tener un plan de Acción Afirmativa vigente, se le ordena el pago de $500 en el caso de la autoridad nominadora- jefe de agencia o alcalde- y $250 en el caso del Director de Recursos Humanos”, agregó la funcionaria.

Aparte del RUM, también fueron multados los recintos de Arecibo, Humacao, Ponce, Río Piedras y Utuado; así como la Administración Central y la Junta de Gobierno de la UPR.

Algunas de las agencias en incumplimiento son la Administración de Asuntos Federales de PR en Washington, la Autoridad Metropolitana de Autobuses, la Comisión Estatal de Elecciones, el Departamento de Agricultura, Departamento de Educación, Departamento de Estado, Departamento del Trabajo, Departamento de Salud, Guardia Nacional, y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Se dijo que todos tienen 10 días para solicitar revisión de las multas impuestas pero fueron apercibidos de que no satisfacer las cantidades correspondientes se iniciaran acciones legales contra el funcionario público, que podría exponerse a una multa adicional de $5 mil por desobedecer y entorpecer la labor de la OPM.

“Los reglamentos de la OPM tienen un propósito y es garantizar que se cuenta con las herramientas para trabajar asuntos delicados como el discrimen por razón de género, hostigamiento y acoso. Al llegar a esta oficina he encontrado una cultura entronizada en la esfera gubernamental de ignorar las disposiciones de OPM y no lo vamos a permitir”, expresó Boria.