Como si estuviera “en campaña”… Billboards con fotos de Rectora Interina del RUM recibieron hoy a los casi 2,300 “Prepas” 2018

rectora WSG wm-tile

MAYAGÜEZ: Cual si estuviera en campaña para unas elecciones, los estudiantes de nuevo ingreso “prepas” para el año académico 2018, fueron recibidos por fotos de una sonriente rectora interina, Wilma Santiago Gabrielini, colocadas en “billboards” en la entrada del Coliseo Rafael Mangual, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

De hecho, la imagen de la rectora interina Santiago Gabrielini se destaca en el centro de los tres billboards.

Esto fue lo primero que vieron los 2,297 prepas, y un nutrido grupo de padres, que llegaron a la tradicional actividad de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso.

Tras los discursos de recibimiento de la “plana mayor” del RUM, los asistentes disfrutaron de la presentación de la mascota Tarzán, la Banda Colegial, las Abanderadas y el equipo de porrismo del Recinto.

Según datos suministrados por la Oficina de Prensa del RUM, la clase entrante se compone de 1,073 féminas, o un 47 por ciento de la matrícula, así como 1,224 varones, o un 53 por ciento. Además, del total de admitidos, 1,156 proceden de escuelas públicas; 1,104 provienen de escuelas privadas; 28 son procedentes de los Estados Unidos; tres de Colombia; uno de Honduras; y cinco son producto de la educación en el hogar (homeschooling).

Hormiga Ardiente cuerito

La Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, informó que RUM recibió 3,589 solicitudes de ingreso, de las que se admitió a 2,419 y de estas confirmaron 2,297. De hecho, el pasado año académico 2017-2018 se recibieron 3,568 solicitudes, por lo que aumentó en una veintena el número de solicitudes.

papanacho nuevo CAFE

La distribución por Facultad es la siguiente:

  • 915 de Artes y Ciencias
  • 820 de Ingeniería
  • 242 de Administración de Empresas
  • 320 de Ciencias Agrícolas

Se indicó que 1,744 estudiantes lograron su acceso al RUM con un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. De hecho, un alumno procedente del Colegio La Inmaculada Concepción, en Manatí, fue admitido a la Facultad de Ingeniería con un IGS de 389, el más alto de la clase entrante.

Alo & John Verano

Cerrada la entrada de La Vita desde el 1 de agosto en el RUM

entrada rum logo wm

MAYAGÜEZ: El portón principal del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), conocido como la entrada de La Vita, permanecerá cerrado desde el próximo 1 de agosto, por lo que se le solicitó a los miembros de la comunidad universitaria que usen entradas alternas.

Hormiga Ardiente cuerito

Se informó en una comunicación escrita que el Decanato de Administración comenzará un proyecto de mejoras para reemplazar los adoquines de la entrada ubicada frente a la intersección de la carretera PR-2, kilómetro 153.9.

Los trabajos se extenderán hasta el domingo, 12 de agosto.

Alo & John Verano

“Solicitamos a toda la comunidad universitaria a que planifiquen y utilicen rutas alternas durante este periodo de tiempo, ya que esto impactará los demás accesos al campus, incluyendo la carretera 108”, reza el documento.

Estación Experimental Agrícola del RUM recibe subvención millonaria para enfrentar el cambio climático

Dr Jose Dumas wm

MAYAGÜEZ: La Estación Experimental Agrícola (EEA), del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención millonaria de la Iniciativa de Investigación en Agricultura y Alimentos (AFRI) en el área de agroecosistemas resilientes en zonas susceptibles al cambio climático, adscrita al Instituto Nacional de Agricultura y Alimentos (NIFA) del Departamento Federal de Agricultura (USDA).

La asignación de $1,175,000 será destinada para el proyecto titulado Aumento de la resiliencia de los agroecosistemas en Puerto Rico ante el cambio climático, que busca la implementación de prácticas agrícolas noveles para mejorar los sistemas de producción. Es la primera vez que este programa nacional otorga fondos de investigación a la EEA.

Alo & John Verano

“Aspiramos a aumentar la cantidad de materia orgánica recalcitrante mediante una combinación de estrategias, como lo son el arado profundo y la utilización de plantas de cobertura. La materia orgánica, arados profundos y plantas de cobertura son de suma importancia para que aumente el intercambio de los nutrientes, la percolación del agua al subsuelo y se retenga más agua durante periodos secos. De esta manera, las plantas de importancia económica pueden sustentarse y no sufrir tanto en el periodo seco. Simultáneamente, en el tiempo de lluvia excesiva, la formación de agregados estables permitirá la infiltración de agua, evitando la escorrentía excesiva”, explicó el doctor José Dumas Rodríguez, catedrático de la EEA en Río Piedras e investigador principal del proyecto.

“Como se sabe, el cambio climático ha afectado los agroecosistemas a nivel mundial, especialmente los tropicales, incluyendo a Puerto Rico. El paso del huracán María en septiembre de 2017, que devastó el país, así como la sequía extrema reportada en el 2015, dejaron de manifiesto nuestra vulnerabilidad”, destacó.

Hormiga Ardiente cuerito

Agregó que la propuesta incluye estudios económicos de las prácticas usadas en los cultivos de plátanos, hortalizas y café.

Se trata de un esfuerzo interdisciplinario en el que también participan los doctores Joaquín Chong Núñez, Héctor S. Tavárez Vargas, Víctor Snyder Sevitt y Carmen Álamo González, todos investigadores y catedráticos de la EEA. Asimismo, colabora la doctora Suzika Pagán Riestra, del Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Colegio de Ciencias Agrícolas destacada en los municipios de Camuy, Quebradillas e Isabela.

Para nosotros es realmente un honor haber recibido esta subvención porque todos tenemos el compromiso de echar la agricultura hacia adelante, conservando el ambiente. Nos sentimos muy orgullosos de que sea la primera propuesta a nivel nacional que se aprueba en la Estación Experimental bajo este programa. Esto muestra que tenemos la capacidad de competir a nivel nacional y que podemos aportar mucho, especialmente ahora, ante la situación que enfrenta el país, todos tenemos que ir en la misma dirección de posicionar a la Universidad de Puerto Rico (UPR)”, puntualizó.

papanacho nuevo CAFE

#GradRUM2018: No la hicieron en el parking de “Área Blanca”… RUM celebra su centésima quinta graduación

Clase 105 RUM wm

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico otorgó un total de 1,719 grados en la centésima quinta colación de grados que llevó a cabo el viernes, en la que se ofrecieron los primeros de maestría en Bioingeniería y bachillerato en Ciencias e Ingeniería de la Computación.

Los graduandos, 861 mujeres y 858 varones, que estrenaron un nuevo diseño de toga con los colores verde y blanco del Recinto, fueron los protagonistas de dos sesiones de graduación en las que recibieron los grados de Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas, los cuatro colegios académicos del Recinto.

Contrario a lo que se había anticipado, la ceremonia se efectuó en el Coliseo Rafael Mangual del RUM, y no en el estacionamiento de «Área Blanca».

Hormiga Ardiente cuerito

Durante su mensaje, la arquitecta Wilma L. Santiago Gabrielini, rectora interina del RUM, se mostró orgullosa de los colegiales por su gesta de haber culminado sus grados académicos, pese a vivir uno de los momentos más difíciles en la historia de Puerto Rico, el paso del huracán María en septiembre de 2017.

Precisamente, la ceremonia tuvo como oradores principales al ingeniero José Sánchez, exalumno y director de Investigación y Desarrollo del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, quien dirigió labores de recuperación del pasado evento atmosférico en Puerto Rico, y la meteoróloga Ada Monzón.

Esta Clase 2018 hace historia al contar con el número mayor de estudiantes, en la trayectoria centenaria del Recinto, que se gradúan con el prestigioso premio Luis Stefani Raffucci, máximo galardón académico que otorga la institución por haber completado su grado con un índice de 4.00 puntos. Catorce colegiales reciben este honor: 12, de Artes y Ciencias; una, de Empresas; y una, de Ingeniería.

Asimismo, por primera vez, el nuevo programa graduado en Biogeniería otorga cuatro maestrías. Mientras el nuevo bachillerato en Ciencias e Ingeniería de Computación, gradúa a sus dos primeros estudiantes.

papanacho nuevo

Del mismo modo, recibe su grado de bachillerato de Ingeniería Mecánica, a sus 18 años, la joven Hazel Thais Rivera Rosario, quien inició su vida universitaria a los 14.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de Registraduría del RUM, se desprende que 1,558 estudiantes alcanzaron sus grados de bachillerato, 146 de maestría y 15 de doctorado.

La distribución por facultad es la siguiente: 747, de Artes y Ciencias; 467, de Ingeniería; 176, de Ciencias Agrícolas; y 168, de Administración de Empresas.

El Cuadro de Honor lo integraron 705 alumnos y de estos, 14 cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM; 42, son Summa Cum Laude; 413, Magna Cum Laude; y 250, Cum Laude.

Alo & John Verano

La clase 2018 contó con 48 estudiantes internacionales de Colombia, Perú, República Dominicana, Honduras, Guatemala, México, Venezuela, Alemania Occidental, Chile, Ecuador, Haití, India, Irán, Panamá, Rusia, y El Salvador.

Como ya es costumbre, los padrinos fueron los colegiales de la Clase Graduada del 1968. La ceremonia podrá verse por los canales de WIPR y contó con actualizaciones periódicas en las redes oficiales de la institución bajo las etiquetas de #GradRUM18 y #GradRUM105.

#GradRUM2018: Joven virtuosa del violonchelo se gradúa a los 18 años del RUM

Hazel Thais Rivera Rosario wm

MAYAGÜEZ: A sus 14 años de edad ingresó a la universidad; ahora a sus 18, se gradúa Magna Cum Laude del Departamento de Ingeniería Mecánica (INME), durante la centésima quinta graduación del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Se trata de la colegial Hazel Thais Rivera Rosario, quien ya fue admitida al programa doctoral en Ingeniería Aeroespacial de la prestigiosa Universidad de Cornell.

Hazel, quien es además una virtuosa del violonchelo, cursaba otro bachillerato en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, en la ejecución del mencionado instrumento, mientras estudiaba Ingeniería.

“Al principio yo fui ‘home schooler’. A los 13 años, pude tomar el College Board. Cuando se me presentó la oportunidad de poder entrar a la Universidad, inicié con el programa de traslado articulado de la Universidad de Puerto Rico-Bayamón y luego de dos años, pasé aquí, al Recinto Universitario de Mayagüez. Siempre quise estudiar ingeniería porque me gusta esa combinación entre ciencias y matemáticas y me apasiona la aerodinámica’, indicó la joven, quien explicó que su transición a la vida universitaria transcurrió muy bien gracias al apoyo de sus padres, mentores y compañeros de estudio.

Hormiga Ardiente cuerito

Durante su jornada académica, se integró al Departamento de Banda y Orquesta.

“Estuve en la Orquesta de Cuerdas y fue una experiencia excelente. Tuve la oportunidad de ir a muchos sitios a tocar, incluso de ser solista en una pieza que me dedicaron”, dijo.

Se refiere a Estirpe, compuesta por Hugo Adames Román, exclusivamente para esta virtuosa chelista y que interpretó en el concierto con el que cerró su participación con la mencionada agrupación.

Y es que la colegial ha cautivado la admiración de sus pares desde que interpretó la Zarabanda de la Cuarta Suite de Bach, con su violonchelo, en su audición para ingresar Orquesta de Cuerdas del Recinto, cuando tenía tan solo 16 años.

“Sacó perfecto en su audición, algo que es casi imposible. Lo que interpretó para mí ese día fue un concierto maravilloso. Yo me quedé sin palabras cuando me dijo que empezó a tocar con tan solo tres años”, relató el maestro Santos Torres Toro, director de la orquesta, al recordar el primer día que la escuchó.

papanacho nuevo

Asimismo, se unió al equipo de Aero Design, en el que rápidamente se entregó al diseño de aeronaves a pequeña escala. Sus esfuerzos allí le ganaron el respeto de sus colegas mayores y las responsabilidades de líder de rendimiento de la división micro, según explicó el doctor David Serrano, catedrático y consejero de los proyectos especiales de INME.

“Estuvo en el micro el primer año y luego lideró el equipo. Aprendió mucho y se echó el trabajo encima. Estuvieron más de un mes sin electricidad, pero aun así hicieron un buen papel, obteniendo el primer lugar en presentación y el tercero en diseño”, comentó Serrano sobre el liderazgo que demostró Hazel ante los incontables obstáculos que le presentó el huracán María.

La investigación también fue una parte integral su vida universitaria al participar en varias experiencias de internado fuera de Puerto Rico.

Alo & John Verano

En verano de 2016, estuvo en el Glenn Research Center de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), donde desarrolló un extenso manual de especificaciones técnicas que hoy ayudan a los ingenieros en el uso y mantenimiento de herramientas y piezas de construcción de naves espaciales alrededor de la nación. Luego, en el 2017, se destacó en el Departamento de Ingeniería y Aeroespacial de la Universidad de Florida (UF), donde trabajó con tratamientos experimentales de agua. De hecho, actualmente se encuentra nuevamente en el NASA Glenn Research Center, donde trabaja en el área de hipersónicos.

Durante su fructífera temprana juventud, la novel ingeniera estableció una iniciativa de alcance comunitario para dar a conocer el instrumento del violonchelo.

“Desarrollé un proyecto llamado Tras la nota de mi violonchelo, y es que siempre que iba a los sitios me preguntaban que si era una guitarra o un violín. Así que quise llevarlo a las diferentes escuelas y universidades para todo el que quiera aprender de una forma divertida. Toco música de las películas y videojuegos que la gente ha escuchado antes y asocia a momentos lindos de su vida. El enfoque es revelarle a quienes me escuchan que el violonchelo y la música clásica están en muchas de las cosas que aman. Fue una experiencia bien buena ver cómo los niños reaccionan a la música, es impresionante”, relató.

“Dudas” y “reservas” con proyectos de Alianzas Público Privadas en el Colegio de Mayagüez

entrada rum logo wm

MAYAGÜEZ: Asegurando que “se han sacado de la manga” una Alianza Público Privada (APP) que privatiza labores en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), Daniel Echevarría, presidente de la Federación Laborista, que agrupa a un sector de los empleados no docentes de esa institución universitaria, dijo que la misma atentará contra todos los miembros de la comunidad universitaria.

Echevarría alegó que el personal del RUM ha perdido beneficios y derechos adquiridos.

“Nos hemos enterado que pretenden cobrar $2.60 diarios por el estacionamiento, lo que sumaría de $400 a $600 anuales, cuando actualmente el sello de permiso de estacionamiento de ‘área blanca’, usado por los estudiantes es gratuito. Están cediendo nuestros espacios a una privatizadora y habría que ver a qué ‘amigo del alma’ quieren beneficiar con esto”, dijo Echevarría durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB AM 710).

Hormiga Ardiente cuerito

Según el líder sindical, aparte del estacionamiento y hospedaje “privatizado” dentro de los terrenos del RUM, recientemente anunciado por el Gobierno, entre las instalaciones “colegiales” en supuestos planes de ser incluidas en APP están el gimnasio Ángel F. Espada y el Centro de Estudiantes.

Cuestionado sobre su relación laboral con la rectora interina del RUM, Wilma Santiago Gabrielini, Echevarría dijo que “es cordial, pero es evidente la falta de transparencia”.

“El día en que anunciaron el proyecto de APP del hospedaje y el estacionamiento, nos avisaron cinco minutos antes”, dijo.

papanacho nuevo

Mientras tanto, LA CALLE Digital supo que el Senado Académico del RUM “expresó sus dudas y necesidad de información sobre la APP que se rumora que se hará en el RUM para hospedaje, dentro de la institución, con cafetería y edificio de estacionamientos. Hay debate en torno a ese proyecto. Lo que se indicó sobre el Centro de Estudiantes y ‘Student Life’, es totalmente nuevo”.

De hecho, tres senadores académicos del RUM que estaban escuchando Con Base y Fundamento, cuya identidad nos reservamos por el momento, confirmaron las reservas del Senado Académico.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Comenzando con el pie derecho… Estudiantes de escuela superior obtienen créditos universitarios en el Colegio de Mayagüez

R2DEEP-2018 wm

MAYAGÜEZ: El Programa de Reclutamiento y Retención: Educación a Distancia (R2DEEP) del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), reconoció el miércoles a 72 jóvenes que obtuvieron hasta 11 créditos universitarios, mientras cursaban su tercer y cuarto año de escuela superior.

Desde su fundación, en el 2016, la propuesta R2DEEP ha impactado a unos 200 estudiantes que ingresan a la Universidad, en su mayoría al RUM, ya con créditos aprobados.

Hormiga Ardiente cuerito

El proyecto R2DEEP permite que estudiantes talentosos de las escuelas superiores públicas y privadas de todo Puerto Rico, puedan tomar y aprobar créditos universitarios, desde sus respectivas escuelas o de manera independiente. Se utiliza la educación a distancia sincronizada, en un entorno híbrido y asistido que beneficia el aprovechamiento de los estudiantes.

De hecho, de los 72 estudiantes reconocidos hoy, la mayoría fueron admitidos al RUM. Otros también ingresaron en reconocidas universidades fuera de Puerto Rico.

papanacho nuevo

Entre los cursos a nivel de bachillerato que aprueban, se encuentran: Precálculo I (MATE 3171), Precálculo II (MATE 3172), Gráficas de Ingeniería (INGE 3011) y Algoritmos de Programas (INGE 3016), Español (ESPA 3101). Según el nivel en que se ubiquen, pueden aprobar hasta 27 créditos y convalidarlos en cualquier otra institución universitaria privada o pública que escojan.

Las siguientes escuelas se han integrado a la propuesta educativa: Inés María Mendoza, de Cabo Rojo; el Colegio San Carlos en Aguadilla y el Colegio Notre Dame en Caguas. Mientras que de Mayagüez forman parte la Academia Inmaculada Concepción, el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) y el Colegio WALKS/WEBS Western Eagle Billingual School.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Premian profesor del Colegio de Mayagüez que desarrolló variedad de “súper” habichuela

James Beaver bean foto wm

MAYAGÜEZ: La Junta para el Desarrollo Internacional de Alimentos y Agricultura (BIFAD), adscrita a la Asociación de Universidades Públicas con Concesión de Terrenos (APLU), otorgó el Premio en Excelencia Científica al doctor James Beaver, catedrático del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

El profesor del Departamento Ciencias Agroambientales fue reconocido durante la reunión anual de la entidad, que se llevó a cabo este mes en Washington, D.C. Compartió el mismo honor con el doctor Juan Carlos Rosas, de la Universidad Zaromano, de Honduras. Ambos fueron distinguidos por sus contribuciones en investigaciones que resultaron en el desarrollo de variedades de habichuela resistentes a enfermedades y el calor.

Hormiga Ardiente cuerito

“Este reconocimiento demuestra que el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico tiene la capacidad de contribuir al desarrollo agrícola de nuestros vecinos en América Central y el Caribe. Lo acepto en nombre de todos los miembros del equipo que colaboraron con el éxito del proyecto. Esto incluye personal científico, técnico y administrativo del Colegio de Ciencias Agrícolas que ayudó a lograr los objetivos de la investigación. La doctora Consuelo Estévez de Jensen , fitopatóloga en el Departamento de Ciencias Agroambientales del RUM y el doctor Tim Porch, genetista del USDA/ARS Tropical Agriculture Research Station en Mayagüez, Puerto Rico quienes hicieron importantes contribuciones como coinvestigadores principales de este proyecto financiado por USAID (Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos)”, indicó Beaver en un comunicado de prensa.

Explicó que el estudio se enfocó en el desarrollo de habichuelas con tolerancia a condiciones extremas como sequía, baja fertilidad y altas temperaturas para así contribuir a la seguridad alimentaria de zonas de bajo ingreso como, por ejemplo, ciertos países de Latinoamérica y zonas de África.

papanacho nuevo

“La capacitación formal e informal era otro objetivo de la iniciativa. Estudiantes de varios países, como Guatemala, Honduras, Ecuador, República Dominicana, Haití y Puerto Rico realizaron sus estudios graduados en el Colegio con el apoyo financiero del proyecto. Estos alumnos hacen importantes contribuciones a la investigación de habichuela y al desarrollo agrícola en todo el mundo. El proyecto ayudó con la capacitación de agrónomos en Honduras, Mozambique y Angola en el mejoramiento genético de habichuela y de la tecnología de la fijación biológica del nitrógeno. Asimismo, diseminó variedades mejoradas y inoculantes de Rhizobium (bacterias fijadoras de nitrógeno) en Haití. Además, los resultados de esta investigación contribuyeron al desarrollo y la liberación de variedades y germoplasma de habichuela para Puerto Rico”, puntualizó el científico.

Por su parte, la rectora interina del RUM, Wilma L. Santiago Gabrielini, quien representó al Recinto en la reunión de BIFAD, felicitó al profesor por tan importante logro.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

BIFAD es una junta designada por el presidente de los Estados Unidos para asesorar la USAID en temas de agricultura y educación superior relacionados con la inseguridad alimentaria en los países en desarrollo.

“BIFAD reconoce el importante papel que las universidades de concesión de tierras, como la Universidad de Puerto Rico, pueden desempeñar para promover el desarrollo agrícola en los Estados Unidos y los países en desarrollo. El desafío es producir alimentos suficientes de manera sostenible que satisfagan las necesidades de una población mundial en crecimiento”, concluyó Beaver.

Orgullo Colegial… Estudiante del RUM gana prestigiosa Beca Ford

Norma Torres 1 wm

MAYAGÜEZ: La joven Norma I. Torres Torres, estudiante doctoral del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se convirtió en la primera alumna del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en obtener el Ford Foundation Dissertation Fellowship. Asimismo, hace historia al ser la primera puertorriqueña en recibir esta beca en el área de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

La entidad otorga a la colegial una subvención de $25 mil para costear el último año de su investigación de disertación titulada Effects of Hydrogeological and Anthropogenic Factors on the Distribution of Emerging and Legacy Contaminants in the Karst Groundwater Systems.

“Me siento sumamente contenta porque este logro valida todo el esfuerzo que he tenido durante estos años en el trabajo que he ido realizando en mi carrera universitaria”, expresó en declaraciones escritas la colegial, quien en 2012 obtuvo un doble bachillerato en Ingeniería Civil y Agrimensura, también del RUM.

Hormiga Ardiente cuerito

De hecho, durante su jornada académica Norma ha sentado precedentes al ser también la primera estudiante del Colegio de Mayagüez en recibir, en el año 2013, el National Science Foundation (NSF) Graduate Research Fellowship, ya como estudiante de maestría.

“Para mí es un orgullo decir que soy parte del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, ya que me ha abierto muchas puertas a través de los años. Estoy muy feliz de poder recibir estos reconocimientos que marcan el mapa aquí, en Puerto Rico, y dan fe de que estamos haciendo un buen trabajo”, indicó la candidata a grado doctoral, natural de Las Marías.

El Ford Foundation Dissertation Fellowship, administrado por la National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, anualmente reconoce a un centenar de estudiantes de los Estados Unidos y sus territorios en las categorías predoctoral, disertación y posdoctoral. Este año se recibieron unas 1,800 solicitudes en un proceso altamente competitivo.

papanacho nuevo

Además de los estipendios de Ford y NSF, mientras cursaba su grado de bachillerato, la colegial recibió también becas del Instituto de Ingenieros Civiles y del Departamento de Energía. Por eso, la futura doctora en Ingeniería Civil aconseja a las nuevas generaciones a proseguir con ahínco sus metas.

“Nunca duden de sus capacidades. Nosotros somos estudiantes que si nos proponemos, llegamos a la luna. Tenemos el potencial y lo hemos demostrado de que podemos ser igual o mejor que cualquiera en el mundo”, concluyó la joven, quien ya tiene en perspectiva solicitar un grado posdoctoral tan pronto culmine su disertación.

La joven agradeció el apoyo de su mentora, la doctora Ingrid Padilla, catedrática de INCI.

“Norma está rompiendo barreras y sentando precedentes para que otros puedan seguir sus pasos. Es un gran logro que muestra la calidad de nuestros estudiantes. Es un orgullo que represente a nuestra institución”, expresó, por su parte, Padilla.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Asaltan esta madrugada gasolinera cercana al RUM en Mayagüez

Puma gasolina policía wm

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de un robo ocurrido a las 3:25 de la madrugada del jueves en la gasolinera Puma, localizada en la avenida Alfonso Valdés Cobián, contigua al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Hormiga Ardiente cuerito

Se alega que un individuo que simuló tener un arma de fuego, de forma amenazante, le ordenó a la empleada que le entregara el dinero de la caja registradora.

El pillo se fue a pie llevándose $316.83, producto de las ventas. La perjudicada salió ilesa.

papanacho nuevo

La Policía dijo que el asaltante fue descrito como delgado, de tez trigueña; y vestía una camisa azul y un mahón largo azul.

Personal del cuartel de Mayagüez investigó la querella inicialmente, refiriéndola a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018