Aguaceros provocan inundaciones en Mayagüez y sectores del Oeste

Sectores de Mayagüez inundados el sábado (Fotos Facebook/Miguel Santiago Irizarry).

Sectores de Mayagüez inundados el sábado (Fotos Facebook/Miguel Santiago Irizarry).

MAYAGÜEZ: Varios sectores de la Sultana del Oeste y otros pueblos de la región fueron afectados por los fuertes aguaceros que cayeron el sábado, provocando inundaciones y el desbordamiento de ríos.

En Mayagüez, la calle Marginal de la urbanización Mayagüez Terrace quedó anegada, luego de que la quebrada Oro se saliera de su cauce. De la misma forma, se inundó el sector Trastalleres, lugar que desde hace años tiene ese problema; el Litoral y la calle Méndez Vigo, final; y la calle Nenadich, a la entrada del residencial Roosevelt.

alo & john especiales

Mientras tanto, en San Sebastián, el Río Guatemala se salió de su cauce, afectando la carretera 125.

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para los pueblos de Mayagüez, Hormigueros y Cabo Rojo, que está vigente hasta las 5:45 de la madrugada del domingo.

La experiencia de inundaciones en el pasado hace que la carretera 114 en Hormigueros y el área de La Bajura en Cabo Rojo, sean más propensas a ser afectadas.

se-vende-negocio

El flujo de las aguas del Río Rosario, que es tributario del Río Guanajibo, ha provocado que las aguas del Guanajibo hayan subido de nivel, alcanzando los 20 pies.

Se le aconseja a la gente que tenga precaución en la carretera en horas de la noche.

Noticia relacionada:

Aviso de inundaciones esta noche para sectores de Aguadilla, Mayagüez y otros pueblos del Oeste

Aviso de inundaciones esta tarde para Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán

El radar del Servicio Nacional de Meteorología a la 1:44 de la tarde del miércoles (Fuente National Weather Service).

El radar del Servicio Nacional de Meteorología a la 1:44 de la tarde del miércoles (Fuente National Weather Service).

SAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) ha emitido un aviso de inundaciones para los municipios de Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán, que estará vigente hasta las 6:45 de la tarde del miércoles.

A las 12:52 de la tarde, el radar Doppler detectó fuertes lluvias cayendo sobre el área.

Estas lluvias estarán causando inundaciones. Se informó que aproximadamente entre una pulgada y una pulgada y media de lluvia ha caído en estos pueblos y se espera que una pulgada adicional pueda caer durante las próximas seis horas.

alo & john especiales

El NWS informó que sectores de Hormigueros y San Germán pueden ser afectados por inundaciones, particularmente en el área de la carretera PR-114.

Estas inundaciones son el producto del desbordamiento del Río Guanajibo, que se ha salido de su cauce en varios lugares entre San Germán y su desembocadura al mar entre Mayagüez y Cabo Rojo.

se-vende-negocio

La “cresta” de la inundación puede alcanzar entre 20 a 21 pies en el área de Hormigueros, entre las 3:00 y las 6:00 de la tarde.

Se le pide al público que reporte cualquier inundación a las agencias de seguridad y Manejo de Emergencias.

«A ciegas» Servicio Nacional de Meteorología en la temporada de huracanes

El Servicio Nacional de Meteorología ha estado confrontando problemas (Archivo).

El Servicio Nacional de Meteorología ha estado confrontando problemas (Archivo).

Por: Joel Lago Román, de SQUARE MULTIMEDIA

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan se encuentra trabajando parcialmente a ciegas, esto luego de que el radar Doppler primario de ese organismo federal quedara incomunicado gracias a una aparente avería ocurrida desde el pasado martes.

Según el boletín colgado en el sitio electrónico del SNM, “los problemas de comunicaciones por línea con el radar continúan, por lo que hasta el momento no contamos con imágenes de radar. La compañía de telefonía local (Claro) ya fue notificada y continuará trabajando con el asunto hoy.  El tiempo de recuperación aún sigue siendo incierto”, reza el escueto comunicado en el que lamentan los inconvenientes por la situación.

La situación se agrava ya que el llamado “Terminal Doppler Radar” -un radar de baja altitud localizado en Punta Salinas, Toa Baja- tampoco está funcionando. Este radar, a diferencia del de Cayey, se utiliza para dar apoyo a las operaciones aéreas de San Juan y cuando falla el WSR-88D de Cayey, tiene capacidad de ampliar su rango de cobertura para cubrir parte de la zona que normalmente cubriría radar que ubica en Guavate.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

Al momento, el SNM depende casi exclusivamente de observaciones satelitales que solo ayudan a identificar áreas de nubosidad pero no precipitación. Además de esto, se puede acceder a las imágenes de los radares de la agencia francesa Meteo-France, localizados en las islas de Guadalupe y Martinica.  El alcance de estos es limitado y solo llegan a la Isla de Santa Cruz, en las Islas Vírgenes.

Otro radar que no está operacional desde hace ya varios años, es el de la Oficina Nacional de Meteorología de la República Dominicana. Este radar funcionaba desde la zona de Punta Cana y alcanzaba buena parte de Puerto Rico.

Los problemas con el radar Doppler no son nuevos para el SNM, ya que en el pasado, el organismo ha tenido que operar a ciegas debido a fallas en comunicaciones, fallas en telemetría o en los sistemas de generación eléctrica del equipo, cuya operación está a cargo de la Administración Federal de Aviación. Una de las fallas más notables ocurrió en agosto de 2011, en pleno azote de la tormenta Irene, cuando un fallo en el sistema eléctrico, dejó inoperante al radar.

alo & john especiales

Además de esto, otro problema que enfrenta el SNM es la falta de mantenimiento en la red de pluviómetros y sensores operados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, en inglés), que abandonó parte de la infraestructura en junio, luego de que la Junta de Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) decidiera no continuar con un acuerdo cooperativo entre las agencias.

Como consecuencia, un total de 43 pluviómetros fueron eliminados de la red del USGS, según reconoció Rafael William. Rodríguez, director del USGS para la región de la Florida y el Caribe.

Rodríguez admitió en un escrito que de los 43 pluviómetros eliminados, seis fueron reinstalados a petición de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. De esta forma quedan unos 37 pluviómetros menos en la red de monitoreo de la Isla.

Para el SNM poder emitir las alertas a tiempo, depende en gran medida de los datos obtenidos mediante estos sensores, en conjunto con las observaciones de radar y de personal de emergencias, así como voluntarios. A pesar de la situación, el personal del organismo federal ha mantenido un nivel de operaciones constantes y hasta el momento han podido cumplir con emitir las alertas de emergencias.

El radar Doppler de Cayey recibió una mejora importante en 2013, cuando entró en funcionamiento la tecnología de “dual-pol” o polarización dual, que permite a los meteorólogos obtener más datos sobre la precipitación, lo que ayuda a mejorar sustancialmente la calidad de la imagen y la precisión de las lecturas, así como la detección de materia suspendida en el aire. A pesar de la mejora, los problemas de telemetría y comunicaciones, aún persisten.

Siguen fuertes corrientes de resaca… Mujer ahogada el Sábado de Gloria en playa Crash Boat

Playa Crash Boat de Aguadilla (Archivo).

Playa Crash Boat de Aguadilla (Archivo).

AGUADILLA: Una mujer de 61 años, residente en Ponce, pereció ahogada el sábado mientras disfrutaba de un pasadía en la concurrida playa “Crash Boat” de esta municipalidad del noroeste.

Según las autoridades, incidente se produjo a las 5:29 de la tarde.

La infortunada fue identificada como Gladys Vélez Olivari. No hay mayores detalles sobre las circunstancias de su deceso.

No obstante, el Servicio Nacional de Meteorología había emitido una advertencia de fuertes corrientes de resaca, que todavía está en efecto, para playas del sureste y el noroeste de Puerto Rico, lo que eleva el riesgo para los bañistas que acuden a estos lugares.

mojito beach abierto ya

Meteorología indica que los bañistas “encontrarán peligrosas corrientes de resaca capaces de arratrarlos lejos de la orilla y a mar abierto».

En el caso de Vélez Olivari, ésta fue asistida por paramédicos estatales, que certificaron su muerte.

La agente Griselle Acevedo, del cuartel aguadillano, investigó preliminarmente, refiriendo el caso al agente Israel Colón, de Homicidios de Aguadilla.

La fiscal Milagros Guntín ordenó el envío del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

Casa Mia banner 1 b

Meteorología emite advertencia de inundaciones para pueblos del Oeste y Ponce

lluvias plantasMAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para los pueblos de Añasco, Las Marías y Mayagüez.aquaviva hallowen 10-31-15

La advertencia es efectiva hasta las 7:00 de la noche.

A las 3:55 de la tarde, aguaceros y tronadas fueron registradas en el área de advertencia, capaces de producir inundaciones urbanas durante las próximas dos horas. Se indicó que los suelos ya están saturados.

Estas condiciones pudieran producir deslizamientos y derrumbes.

Mientras tanto en Ponce, se emitio una advertencia de inundaciones que está vigente hasta las 7:15 de la noche.

A las 4:07 de la tarde, lluvias persistentes y tronadas estaban afectando la parte norte de Ponce.

Se están observando los ríos Portugués, Inabón y Cerrillos.

Casa Mia banner 1 b

Meteorología emite advertencia de inundaciones para pueblos del Suroeste

Mensaje de Twitter del Servicio Nacional de Meteorología sobre la advertencia de inundaciones para pueblos del suroeste.

Mensaje de Twitter del Servicio Nacional de Meteorología sobre la advertencia de inundaciones para pueblos del suroeste.

MAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones para pueblos de la región suroeste de Puerto Rico, que incluye los municipios de Hormigueros, Cabo Rojo, Lajas, San Germán, Yauco y Guánica.aquaviva football lunes

La advertencia es efectiva hasta las 4:15 de la tarde.

Como cuestión de hecho, debido a las fuertes lluvias que cayeron el domingo sobre la región, provocaron que los ríos Grande de Añasco y Guanajibo se salieran de su cauce entre la medianoche del domingo y el amanecer del lunes.

Mientras tanto, a las 2:25 de la tarde del lunes se reportaron fuertes tronadas que afectaban los pueblos de Isabela, Quebradillas, San Sebastián, Añasco, Rincón, Aguada, Aguadilla y Moca.

El sistema desarrollaba lluvias torrenciales sobre la región, relámpagos, y con la capacidad de producir vientos en ráfagas.

Casa Mia banner 1 b

Advertencia de inundaciones para pueblos del Oeste y el Centro

NWS logoMAYAGÜEZ: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones urbanas y de pequeños cuerpos de agua en los pueblos de Mayagüez, San Sebastián, Añasco, Maricao, Las Marías, Adjuntas, Lares y Utuado.

La advertencia está vigente hasta las 5:15 de la tarde del domingo.

A las 2:15 de la tarde, el radar Doppler detectó el desarrollo de lluvias y tronadas, capaces de producir fuertes aguaceros en estos sectores.

Los suelos en estas áreas están saturados por las lluvias que han estado cayendo en días pasados, por lo que los aguaceros pueden ocasionar un rápido aumento en los niveles de ríos y quebradas; y que éstos se salgan de su cauce.

aquaviva domingo 23 agosto

Iván comenta: Siembra de nubes versus la Naturaleza

siembra de nubes

Uno de los aviones que se utiliza para la llamada siembra de nubes (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Mucho se ha hablado esta semana del experimento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de inyectarle yoduro de plata a las nubes para intentar producir lluvias. El proyecto que muchos han llamado “siembra de nubes”, tiene una probabilidad de lluvia, según indica sus propios proponentes, de un 23 por ciento. Meteorólogos del Servicio Nacional de Meteorología han dejado claro que un día normal en Puerto Rico, la probabilidad de lluvia es de un 20 por ciento.

Los datos que proveyó públicamente el ingeniero Alberto Lázaro, acerca del costo de $66,500 mensuales, sin incluir el costo del combustible, tiene que preocuparle al país.

Este experimento o proyecto comenzó a espaldas del país y tal parece que a espaldas del gobierno y del Servicio Nacional de Meteorología, según se infiere de las expresiones de estos funcionarios. Además se da, en momentos en que atravesamos una crisis económica seria, donde aún no se han pagado todos los reintegros, no se pagaron las obligaciones con los acreedores, se habla de aumentar la tarifa del agua y de los problemas económicos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).aquaviva weekend 2

Resulta altamente contradictorio que el ingeniero Lázaro diga que esto se ha hecho en otras partes del mundo, sin embargo, en California hay una sequía extrema y una falta de agua bastante aguda. Además, en otros países del mundo hoy, sufren también los embates de la sequía, no obstante no escuchamos nada, ni de California ni de los demás que se haya hecho un experimento como éste, o si se realizó no se han visto resultados positivos.

Pero éste fin de semana, la naturaleza se lució. Decidió demostrarle al presidente de la AAA quién verdaderamente crea la lluvia. Desde el sábado comenzamos a ver reportes de alguna lluvia en el área metropolitana.

El domingo, la precipitación en la cuenca de los embalses Carraízo y La Plata, según la prensa, fue de tres y una pulgada respectivamente. Obviamente no es suficiente para llenar los embalses, o para por lo menos aliviar un poco el racionamiento, pero si pudiera ayudar a generar la humedad suficiente para que se siga generando lluvia en estos sectores que tanto la necesitan.

Es hora de dejar a un lado el jugar a creernos dioses y comenzar a planificar la forma en que vamos empezar a darle mantenimiento a esos embalses para evitar futuros racionamientos.

Meteorología emite advertencia de inundaciones menores para pueblos del Noroeste

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió a tempranas horas de la tarde del sábado, una advertencia de inundaciones para pueblos de la región noroeste de Puerto Rico.

La advertencia está vigente hasta las 4:15 de la tarde.11838670_482676418581361_4070884871041898260_o

Los pueblos incluidos en el comunicado del SNM son Isabela, San Sebastián, Aguadilla y Moca.

A la 1:21 de la tarde, el radar Doppler detectó fuertes lluvias en la zona, que pudieran provocar inundaciones menores en calles y el desbordamiento de pequeñas quebradas.

Advertencia de inundaciones urbanas en pueblos del Oeste

lluvias plantasSAN JUAN: El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inundaciones urbanas para pueblos del oeste y el oeste-central. A las 2:44 de la tarde del jueves, el radar Doppler alertó sobre aguaceros y tronadas aisladas en los pueblos de Adjuntas, San Sebastián, Añasco, Rincón, Aguada, Utuado, Maricao, Lares, Las Marías, Mayagüez y Moca.aquaviva 30 julio 2015

La advertencia está vigente hasta las 5:45 de la tarde.

Se indicó que las lluvias pudieran provocar inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos en los sectores comprendidos en la advertencia.