Alcaldesa de Ponce exige explicaciones a la LAI, pero no hay pista en el Paquito Montaner (Fotos)

PONCE: Mientras la alcaldesa de la Perla de Sur, Marlese Sifre Rodríguez, le solicitó el sábado a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que aclare los planteamientos atribuidos al comisionado de la entidad deportiva, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, en el sentido de que “la ciudad de Ponce no sea la sede de las Justas, por no tener una pista adecuada”, la otrora pista que estaba en el Estadio Municipal Francisco “Paquito” Montaner fue cubierta y actualmente no existe, según evidencia fotográfica que surge de los archivos de LA CALLE Digital.

El Municipio de Ponce acompañó su comunicado con una foto vieja, en la que figura la pista que fue cubierta bajo la administración del exalcalde Luis Irizarry Pabón, a pesar de haber sido reparada no hacía mucho. En las pasadas tres temporadas de béisbol profesional, a partir del regreso de la franquicia de los Leones de Ponce, no había una pista de atletismo visible en el estadio.

LA CALLE Digital acompaña la foto enviada por el Municipio de Ponce y fotos del terreno de juego del Paquito Montaner durante los pasados tres años.

El Festival Deportivo y las Justas de la LAI fueron trasladadas a la Sultana del Oeste luego de que el exalcalde Irizarry Pabón no subiera la aportación económica municipal de $85 mil, cuando la Administración Municipal de Mayagüez hizo una oferta de $150 mil.

No obstante, al exincumbente municipal, que no completó su cuatrienio tras ser suspendido de sus funciones, se le dio la oportunidad de aumentar la aportación municipal a $100 mil, pero la respuesta fue en la negativa.

Se alega que la influencia de ciertos sectores sobre la administración del exalcalde Irizarry, que insistían en que el Festival Deportivo era “Sodoma y Gomorra”, aparentemente tuvo que ver en la decisión de dejar que los eventos deportivos se fueran a Mayagüez, sin considerar que son actividades que no promueven bebidas alcohólicas, unen a la juventud de diferentes partes del país, y eran una inyección importante la economía de la ciudad y la región.

Como cuestión de hecho, el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le confirmó el sábado en la tarde a LA CALLE Digital buscará que el acuerdo con la LAI se extienda por dos años adicionales después del Festival Deportivo y las Justas de 2026.

En un comunicado de prensa, la alcaldesa Sifre dijo que “el organismo rector de la LAI debe aclarar la información emitida por el comisionado Jorge Sosa, dado que es incorrecta. Éste dijo en una entrevista que Ponce no podría ser sede de las Justas de la LAI, porque requería de una pista que no estaba disponible”.

De hecho, la pista del Paquito Montaner no está disponible.

Otra pista, la Manuel González Pató de la urbanización Villa del Carmen, en Ponce, que fue reinaugurada el pasado 12 de septiembre de 2024, a pesar de estar en excelentes condiciones, no tiene espacios de estacionamientos disponibles y los bleachers no tienen espacios suficientes para unas competencias de la magnitud de las Justas de Atletismo de la LAI.

“Es lamentable que el Comisionado (Sosa) haga expresiones públicas equivocadas sobre nuestras instalaciones deportivas obviando los procesos internos del Municipio de Ponce. La realidad es que contamos con dos pistas que cumplen con los requerimientos de la LAI, pero esa entidad no nos ha permitido participar del proceso para someter propuestas”, declaró la alcaldesa Sifre en su comunicado. Sin embargo, las expresiones son desmentidas por la cronología de hechos.

“Las Justas de la LAI no están en Ponce no porque no haya una pista adecuada, la LAI no está en Ponce porque no han abierto las puertas para participar del proceso. El comisionado Sosa no puede establecer si en Ponce, tenemos pista o no, porque no hemos sido evaluados por la LAI, aparte de que el uso que le damos a nuestras instalaciones son un asunto interno administrativo que nos corresponde a nosotros ponderar y evaluar. Para mí es importante aclarar el asunto porque los estudiantes y el personal universitario, nos reclaman constantemente la celebración de ese evento deportivo en nuestra ciudad y esa decisión no es nuestra ni recae sobre esta servidora”, concluyó Sifre Rodríguez en sus declaraciones.

Al fin y al cabo, no hay pista de atletismo en el Paquito Montaner.

Celebración cultural en honor a las madres de Mayagüez en el 10mo aniversario del Museo Pilar Defilló

MAYAGÜEZ: Un interludio con Pilar Defilló es el título de una pieza de teatro unipersonal que estrena el sábado, 10 de mayo, en el museo del mismo nombre, para conmemorar el décimo aniversario de la apertura del emblemático espacio cultural. La velada incluye, un concierto de guitarra clásica y una exposición biográfica sobre Pablo Casals.

El monólogo nos descubre a Pilar Úrsula Defilló Amiguet una mujer casi ignorada por la historia, de un gran temple que le sirvió para encauzar la carrera artística de su hijo Pau, Pablo Casals, hasta convertirlo en el más aclamado violonchelista de su tiempo, y a quien, a pesar de la distancia de su patria chica, le inculcó el amor a ella que muchos años después lo traerían a esta casa para testimoniarlo musicalmente.

La noche del estreno, el espíritu de Pilar, encarnado en la actriz Cristina Sesto, regresa a su casa mayagüezana a revivirnos una vida en ella signada por la entrega a la causa libertaria, la persecución política y la tragedia familiar.

Sesto da voz y gesto al texto del escritor mayagüezano Alberto Medina Carrero, que sucintamente recoge la vida de Pilar en su natal Mayagüez y en la España que le sirvió de refugio y donde vivió el resto de sus días.

“Con esta breve puesta en escena, no solo damos vida a un nombre hasta ahora secundario, sino que le hacemos justicia histórica a una mujer valiosa por sus propios méritos, ejemplo de abnegación, sacrificio y voluntad de supervivencia y triunfo”, apunta la gerente del Departamento de Arte y Cultura de Mayagüez, Frances Rodríguez.

Honran a cinco madres mayagüezanas

Durante la celebración cultural en honor a las madres de Mayagüez, la administración municipal reconocerá la destacada labor familiar, social y comunitaria de cinco mayagüezanas.

“El décimo aniversario de la apertura del Museo hemos querido que sea una celebración cultural en honor a las madres de Mayagüez, que, de seguro, son igual de abnegadas y sacrificadas que doña Pilar”, subrayó por su parte el alcalde Jorge Luis Ramos Ruiz.

Una exposición biográfica de Pablo y un concierto para Pilar

Para tan importante efeméride las llamadas Salas de Hermanamiento del museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals acogen, por primera vez, la exposición biográfica Pablo Casals un músico comprometido. La curaduría es del museólogo José Delannoy Pizzini, también director ejecutivo de The Pablo Casals Foundation, Inc.

En honor a la madre y musa del violonchelista, el guitarrista Arturo Castro Nogueras, interpretará un concierto de guitarra con un repertorio, en su mayoría, de música de compositores puertorriqueños contemporáneos de la también maestra de piano.

En el encuentro cultural se develará un retrato de la mayagüezana firmado por la artista Bárbara McFerran, que el Club Cívico de Damas de Mayagüez le obsequió al maestro Casals en el año 1967.

Es la primera vez que la obra se exhibe en público después de 58 años.

Los actos comienzan a las seis de la tarde, el sábado, diez de mayo 2025, en el Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, calle Méndez Vigo 21 en Mayagüez. La celebración cultural es libre de costo.

Ocupan un arma durante intervención de tránsito anoche en Hormigueros

HORMIGUEROS: Un sujeto identificado como Oscar Manuel Ortiz Castro, de 27 años residente en San Germán, fue arrestado el jueves en la noche en medio de una intervención de tránsito, cuando lo sorprendieron con un arma de fuego en su cintura.

Ortiz Castro fue detenido cuando iba a exceso de velocidad a las 9:19 de la noche por el kilómetro 164 de la carretera PR-2, cerca de la urbanización La Monserrate de Hormigueros.

La intervención fue realizada por el agente Miguel A. Rodríguez García, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Ortiz Castro iba al volante de un carro Honda Civic de 2007 cuando fue detenido.

El agente Rodríguez García se percató de que había una caja negra en el asiento posterior del vehículo y le ocupó el arma de fuego que el conductor llevaba en la cintura y que admitió que no tenía licencia para portarla.

Aparte de la pistola, se ocuparon tres cargadores, uno de ellos cargado con 15 balas.

El fiscal Diego Velázquez ordenó dejar al imputado en la celda para la radicación de cargos hoy. 

Acusan dúo por tentativa de asesinato y secuestro ayer en Añasco

AÑASCO: El agente Rafael Mercado Ruiz y el sargento Mario Mass López, de la División de Homicidios de Mayagüez, sometieron cargos por tentativa de asesinato, secuestro y violaciones a la Ley de Armas contra José Luis García Lucret, de 20 años; y un individuo identificado solo por el mote de “Gordo García”, residentes en Añasco.

Se alega que ayer jueves, 1 de mayo, a las 11:00 de la mañana, en la carretera 430 del sector Acueducto, en el barrio Ovejas de Añasco, el perjudicado, quien es barbero a domicilio, llegó a recortar a los imputados, cuando estos lo agredieron con una manopla y lo amenazaron con una cuchilla.

Al tiempo que lo amarraron, los sujetos lo seguían agrediendo y le arrebataron las prendas, su celular y le robaron el equipo de música del carro del barbero.

Luego obligaron al barbero a subirse al carro para buscar $5 mil en efectivo, y en el camino el perjudicado logró escapar tirándose del vehículo. El barbero llegó hasta el cuartel de la Policía de Añasco.

El carro de la víctima fue encontrado quemado.

García Lucret fue llevado a la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien encontró causa probable para arresto contra él, y en ausencia contra “Gordo García”, imponiéndoles una fianza global de $2.4 millones que García Lucre, quedando sumariado en prisión.

El Palacio de Recreación de Mayagüez recibe mañana viernes la competencia de baile y porrismo

MAYAGÜEZ: El escenario ya fue probado este jueves por las universidades participantes de la competencia más colorida del Festival Deportivo, baile y porrismo. Su brillo y atuendos personalizados se develará mañana viernes, desde las 7:00 de la noche en el Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

La competencia oficial, baile, tendrá a los campeones defensores Jerezanas y los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras. Los subcampeones Pioneras y Pioneras de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, y el tercer lugar las Leonas y Leones de la UPR de Ponce.

También están inscritos, los Tarzanes y las Janes del COLEGIO de Mayagüez; las y los Jaguares de la UPR-Carolina, los Vaqueros y las Vaqueras de la UPR-Bayamón; las Taínas y los Taínos de la Universidad Ana G. Méndez; y las Delfinas y los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón.

En porrismo están inscritos los bicampeones del COLEGIO de Mayagüez; los subcampeones de la UPR de Bayamón, y el tercer lugar la UPR de Río Piedras. Completan el listado la PUCPR y la UPR Carolina.

La transmisión del evento comenzará con una antesala a las 6:00 de la tarde con el programa la Línea Deportiva de Wapa Deportes con los periodistas Natalia Meléndez y Kefrén Velázquez. A las 7:00 de la noche iniciará la competencia.

Solicitan al DRNA transparencia e información sobre licencias y permisos de caza

REDACCIÓN: Las organizaciones Vínculo Animal PR y el proyecto JUSTA P.R. (Justicia Animal PR), anunciaron el envío de una carta al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, solicitando la publicación inmediata de toda la información relacionada con las licencias y permisos para la caza de animales en Puerto Rico.

La solicitud se fundamenta en lo dispuesto por la Ley Núm. 241-1999, Nueva Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico, así como en las Leyes Núm. 122-2019 (Ley de Datos Abiertos) y Ley Núm. 141-2019 (Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública).

Se solicita que esta información sea publicada en el portal del DRNA de manera clara, accesible y actualizada, incluyendo detalles como el tipo de licencia, nombre del titular, fechas de emisión y vigencia, incluyendo ubicación y cantidad de cotos de caza en Puerto Rico.

Ambas entidades activistas recalcaron que esta gestión se realiza con el propósito de proteger a los animales, promover la fiscalización ciudadana y garantizar que el Estado cumpla con su obligación legal de transparencia.

Desde el 7 de mayo será requisito el “Real Id” para viajar en avión o ingresar a instalaciones federales

REDACCIÓN: La directora estatal de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO), Mary Fuster Romero, al hacer una exhortación a que la ciudadanía debe tener al día las licencias de conducir e identificaciones “Real ID”, recordó que será requisito a partir del 7 de mayo para viajar en avión o ingresar a ciertas instalaciones del gobierno federal.

“Queremos llevar el mensaje específico a la ciudadanía de lo que va a estar sucediendo después del 7 de mayo. Luego del 7 de mayo, cuando usted venga a las facilidades del aeropuerto o cuando vaya a una oficina o una entidad o agencia federal, le van a requerir que su licencia haya pasado por el proceso de validación de identidad. ¿Cómo vamos a saber que usted pasó por el proceso de validación de identidad? A través de su licencia, en la parte superior derecha va a observar que tiene una estrella dorada o sus bordes dorados. Esto mismo va a estar sucediendo también con las identificaciones de las personas que no tienen licencia. Ambas identificaciones, tanto la licencia como la identificación, son los medios que se están utilizando para que aquella persona que normalmente no usa su pasaporte o algún tipo de instrumentalidad para viajar a los Estados Unidos o sus territorios, pues se está utilizando también la licencia.  Muchas personas la usan por lo fácil y manejable que es, así que es importante que el público sepa que ya en Puerto Rico muchas personas tienen el REAL ID”, dijo la funcionaria.

Según la funcionaria, están hablando de 1.8 millones de personas que ya tienen su REAL ID.

“Estamos ya básicamente en un 81 por ciento de la población en Puerto Rico que tiene su REAL ID. Así que le exhortamos, sobre todo a aquellas personas que decidan viajar para estos días, estos son los más importantes, porque tú viajas ahora y cuando regreses, si regresas después del 7 de mayo, te vas a enfrentar a esta solicitud de que tienes que tener tu REAL ID. Así que estas personas son las que queremos impactar y que queremos que vayan y visiten nuestros CESCO por esa razón. Cada uno de los CESCO en Puerto Rico está certificado para que usted pueda solicitar la REAL ID. No tiene que ir a un CESCO lejano, cada CESCO está certificado. Aparte de eso, pues también tenemos centros de servicios integrados que son del Departamento de Estado, donde hay una ventanilla de CESCO en estos centros.  Hay cinco centros de servicios integrados donde usted puede visitarlos y usted puede solicitar la REAL ID. Sería el centro de servicios integrados de Minillas, Loíza, Vieques, Yauco y Guaynabo. Así que son varios lugares donde usted puede hacer la solicitud”, agregó.

Por otro lado, la ejecutiva dijo que, al momento, 450 mil personas con licencia o identificación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) no han sacado aún el Real ID.

De otra parte, el portavoz de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés), Joey Martínez, manifestó sostuvo que las personas que necesiten viajar a Estados Unidos y todavía no tengan el Real ID podrán hacerlo, pero el proceso de validación de identidad podría tomar más tiempo, debido a que ya paso la fecha límite para hacer las gestiones.

Senadora Ada Álvarez Conde incluye inteligencia artificial en ley contra la porno venganza

REDACCIÓN: La senadora Ada Álvarez Conde (PPD-Acumulación) radicó el Proyecto del Senado 549 con el fin de enmendar la “Ley contra la Venganza Pornográfica de Puerto Rico”, y penalizar expresamente la producción y divulgación de material sexual falso generado mediante inteligencia artificial (IA).

Esta medida responde al alarmante aumento de casos en la isla y al uso malicioso de tecnologías emergentes, como los “deepfakes”, que permiten fabricar contenido íntimo sin el consentimiento de la persona afectada.

La senadora radicó esta medida a principios de abril como parte de su agenda legislativa enfocada en la defensa de las víctimas de violencia.

“Hoy en el “Denim Day”, un día que simboliza la solidaridad con las víctimas de violencia sexual, es importante recordar que esta lucha también se libra en el mundo digital. Estamos viendo cómo la inteligencia artificial se está utilizando como una nueva herramienta de violencia digital que no podemos ignorar. La creación de contenido sexual falso con inteligencia artificial, sin consentimiento, es una forma moderna de agresión que merece la misma atención legal que cualquier otra manifestación de violencia sexual”, expresó la Senadora.

La legislación vigente en Puerto Rico, aprobada en 2021, tipifica como delito la divulgación no autorizada de imágenes íntimas reales. Sin embargo, no contempla la proliferación de contenido falsificado mediante IA, lo cual ha dejado un vacío legal que esta nueva medida pretende subsanar.

“Con esta enmienda buscamos proteger la dignidad, privacidad y salud mental de las víctimas”, agregó Álvarez Conde.

La discusión de esta propuesta legislativa surge en un momento en que el Congreso de Estados Unidos también atiende este problema a nivel federal. Esta semana se presentó el proyecto Take It Down Act, respaldado por legisladores de ambos partidos y la primera dama Melania Trump, el cual busca establecer protecciones contra la difusión de imágenes íntimas manipuladas digitalmente.

La senadora Álvarez celebró que se esté discutiendo este tema a nivel federal, pero subrayó que “en Puerto Rico estamos dando un paso concreto para actuar desde ya”.

“Las víctimas no solo enfrentan el trauma de ver su intimidad violentada; también tienen que luchar por demostrar que el contenido es falso. Esta enmienda cierra esa brecha y les ofrece una herramienta para buscar justicia. La tecnología no debe estar por encima de los derechos humanos”, añadió Álvarez.

La medida establece penas de reclusión de hasta ocho años en casos agravados y amplía la definición de conducta delictiva para incluir material alterado digitalmente. También dispone que estos delitos prescriban a los diez años, brindando mayor margen para que las víctimas puedan presentar querella.

Con esta iniciativa, la senadora reafirma su compromiso con la protección de la integridad y derechos de las víctimas de violencia digital, y hace un llamado a sus compañeros legisladores a aprobar la medida con urgencia.

“Esta legislación es un paso urgente y necesario para proteger la dignidad humana en la era de la inteligencia artificial”, finalizó diciendo la senadora Álvarez Conde.

Acusan autores del asesinato de “Gordo Ponce” en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Acusaciones por asesinato en primer grado y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas el martes contra Abdiel O. Sánchez Negrón y Jesús D. Rodríguez Soto, ambos de 21 años, vecinos de residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste.

A estos sujetos se les imputa que 24 de marzo de 2024 le dieron muerte a un sujeto identificado como Jean Carlos Matos Rodríguez, alias “Gordo Ponce”, quien poseía expediente criminal, en hechos ocurridos en los predios del residencial Carmen de Mayagüez.

El agente Wilkins Vélez Malavé y el sargento Duamel González, de la División de Homicidios de Mayagüez, consultaron con la fiscal Mayleen Colón, que ordenó someter las denuncias.

El juez Tomás Báez encontró causa probable para arresto contra el dúo, imponiéndole una fianza global a los dos de $2.8 millones, que no prestaron, siendo ingresados en prisión.

A “un pelito” Diego Resto de romper la marca de Eladio Carrión en la LAI

MAYAGÜEZ: El delfín de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Diego Resto, fue el nadador que más cerca estuvo de romper la marca de los 200 metros pecho, que le pertenece al artista urbano Eladio Carrión. Por lo que la firma del ganador de un Latín Grammy estará vigente un año más en las Justas de Natación de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

“Apenas estoy en mi segundo año. Sé que lo voy a lograrlo”, dijo Resto, el martes en la noche al ser abordado luego de concluida la competencia sobre sus expectativas de romper la marca del egresado de la Universidad de Puerto Rico recinto de Humacao.

Resto tocó la pared del carril tres del complejo acuático de la UPR de Mayagüez con tiempo de 2:16.46, quedando a solo 10 centésimas de segundos de descalabrar la marca de Carrión, 2:16.36, realizada el 17 de abril de 2013.

No obstante, el estudiante de segundo año de Contabilidad en la USC sobrepasó la marca A, mínima para clasificar a los segundos Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025, a celebrarse en julio. El registro requerido es de 2:18.21.

“Estamos enfocados en mañana (miércoles). Darlo todo para llevarnos el campeonato. Después pensamos en el entrenamiento para los Juegos”, dijo el capitán de Sagrado, que junto a su equipo sueñan con darle el primer campeonato a la USC desde 1997.

El equipo de USC cerró la noche del martes en la primera posición con 152 puntos, luego de ganar el oro en el relevo 400 metros libre. Los cuatro veces campeones defensores, los Tarzanes de la UPR de Mayagüez marchan en la segunda posición con 116 puntos. Los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) se mantienen en el tercer lugar con 103 puntos.

En la rama femenina, las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez siguen en el primer lugar con 149 puntos. Las siete veces campeonas Delfinas de la USC subieron al segundo lugar con 118 puntos. En tercer lugar, están las Tigresas de la UIPR.