La Cámara de Representantes llega a Guánica para evaluar los daños causados por los terremotos y escuchar a su gente (Fotos)

Haga «clic» sobre la foto para acceder al video de la Comisión Total.

GUÁNICA: La Cámara de Representantes, encabezada por su presidente Rafael “Tatito” Hernández Montañez, realizó el jueves un recorrido a través del centro urbano del Municipio de Guánica para conocer de primera mano las necesidades de las comunidades tras los daños ocasionados por los fuertes sismos del pasado año.

El recorrido antecedió la sesión de Comisión Total, en la que el pleno de la Cámara se reunió en la cancha del residencial Jardines de Guánica.

Al presidente cameral, le acompañaron los representantes Lydia Méndez Silva, Deborah Soto Arroyo, Jessie Cortés Ramos y Ángel “Tito” Fourquet.

La primera parada del recorrido fue al residencial Luis Muñoz Rivera, proyecto de vivienda que ha sido desalojado tras los daños ocasionados por los movimientos telúricos. Actualmente, el complejo sirve de hogar únicamente a cinco familias que esperan ser reubicadas a otras residencias en el mismo pueblo de Guánica.

Luego del sismo de 6.4 grados ocurrido en el sur de Puerto Rico, el Departamento de Vivienda decidió, en el mes de febrero, que el residencial no era habitable. El proyecto, consta de 21 edificios, 200 unidades de vivienda y está ubicado en el centro urbano de Guánica.

El recorrido, continuó por las calles aledañas a la Plaza Pública y Casa Alcaldía, hasta llegar a la comunidad vecina de la escuela Agripina Seda, plantel que colapsó tras el sismo y que posteriormente fue demolido.

“Ellas son estudiantes de la escuela que se derrumbó. Gracias por llegar hasta aquí”, mencionó Carmen Almodóvar, familiar de las dos estudiantes que asistían a la escuela que se vio afectada. También, la familia compartió con los representantes, preocupaciones sobre la reconstrucción de las infraestructuras afectadas por los movimientos telúricos.

Según el alcalde de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez, existen otras escuelas en esa jurisdicción municipal que no necesitan demolición. “Mi preocupación son las columnas cortas. Eso es lo que necesitamos atender antes de enviar a nuestros niños a cualquiera de esos planteles”, sentenció Rodríguez.

Los representantes también visitaron la Playa de Manglillo, el Malecón de Guánica y culminaron el recorrido en el residencial Jardines de Guánica, espacio que recibió la Comisión Total de la Cámara de Representantes, que es un procedimiento parlamentario en el que el pleno de la Asamblea Legislativa se constituye con el propósito de lograr una discusión más libre e informal. Las también conocidas Sesiones Comunitarias tienen como objetivo trasladar las sesiones de la Cámara de Representantes a los 78 municipios.

Las Sesiones Comunitarias están diseñadas para que los legisladores escuchen a los representantes de las comunidades, establezcan comunicación con ellos, y entiendan mejor sus vivencias, para buscar mecanismos legislativos más efectivos que resuelvan los enormes problemas sociales, económicos, educativos, ambientales y de seguridad, entre otros que vive el País.

87% de estudiantes dice que “es hora de volver al salón de clases”, según encuesta de CROEM ALUMNI

MAYAGÜEZ: “La pandemia del COVID-19 (coronavirus) ha cambiado la forma de realizar las cosas en el diario vivir en Puerto Rico, sin embargo, el impacto más notable ha sido en el área de educación.  Expertos opinan que, a partir de los fenómenos atmosféricos, el terremoto y la pandemia se puede afirmar que nunca más el proceso de enseñanza en Puerto Rico será igual. Los puertorriqueños debemos aprender de esta experiencia, al igual que lo debimos haber hecho luego del impacto de los huracanes Irma, María y los terremotos.  Las huellas dejadas por los fuertes temblores del pasado año donde todavía no hay planteles escolares disponibles en varios pueblos de la zona sur, nos obliga a repensar el impacto cognoscitivo que está dejando esta lamentable situación”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI entidad que agrupa a los exalumnos del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM).

Como parte de los objetivos para celebrar este año la semana dedicada a CROEM, la Asociación CROEM ALUMNI realizó un sondeo entre un grupo de estudiantes del sistema público (de grado 9no al 4to año), para conocer su opinión a la decisión del gobernador Pedro Pierluisi para reiniciar las clases en forma presencial.

“Un equipo de voluntarios de CROEM ALUMNI logró entrevistar a 623 estudiantes, todos del sistema público.  Las opiniones fueron diversas, sin embargo, la mayoría coincidieron en la necesidad de reiniciar las clases en forma presencial. Aunque no se entrevistó a profesores, los mismos estudiantes opinaron que los maestros hablan de volver a los salones de clases”, afirmó el portavoz de CROEM ALUMNI.

“Que sepamos, esta es la primera vez que se le pregunta a un grupo de estudiantes sobre el tema de volver a los salones de clases. Al concluir las entrevistas podemos decir que el 87% de ellos afirman que ya es hora de volver al salón de clases. El 9% de los estudiantes dejaron ver que la decisión de regresar a los salones está en manos de sus padres.  El 91% de los estudiantes entrevistados está tomando clases por internet, de ese grupo, el 47% señaló que sus maestros no están preparados o le faltan destrezas para enseñar a través de un sistema virtual.  El 67% de los entrevistados afirmó que el mayor problema de los maestros es que se proyectan como que están en el salón de clases, se extienden demasiado en los ejemplos y teorías, lo que limita muchas veces la participación de los propios estudiantes.  El 81% de los entrevistados expresó su insatisfacción con la organización del material que los maestros ofrecen vía internet.  El 81% de los entrevistados dijo que el sistema de educación virtual está ausente de la práctica o de la experimentación.  El 91% opinó que el Departamento de Educación no logró entusiasmarlos a mantener atención a las clases que se ofrecen.  El 57% dijo que no recomienda que se mantenga un sistema híbrido en la educación a distancia”, concluye el estudio relámpago de CROEM ALUMNI.

La encuesta realizada busca conocer el impacto que tiene la enseñanza virtual en tiempos de pandemia.  Se preguntó a los estudiantes su opinión sobre darle permanencia a la enseñanza vía computadoras. El 89% opinó que prefieren tomar clases en forma presencial.  El 31% dijo que no descarta el uso de la educación virtual para aquellos casos donde el profesor o el estudiante estuvieran indispuestos para asistir al salón de clase.

Del trabajo realizado por los voluntarios de CROEM ALUMNI se desprende que el tema de protección ante el azote del COVID 19 o coronavirus es algo que los estudiantes tienen claro.  El 93% de los entrevistados dijo que están tomando medidas de asepsia o sanitarias en sus hogares o lugares de trabajo. Unos 78 estudiantes entrevistados confirmaron que tienen un trabajo a medio tiempo en estos tiempos de pandemia.

Preguntados sobre la forma en que se utiliza el tiempo de educación virtual versus entretenimiento, lo confesado por los entrevistados deja claro que el aprovechamiento en el tiempo de educación a distancia contrasta con la educación presencial.

  • El 81% de los entrevistados aceptó que en ocasiones apagaba la cámara para contestar llamadas o atender otros asuntos mientras los maestros continuaban con sus clases. 
  • El 84% dijo que apagaba sus micrófonos (mute) para que los maestros no los escucharan en conversaciones por teléfono mientras tomaban clases.  Sobre este tema, varios estudiantes dijeron que muchos maestros no se daban cuenta si el estudiante abandonaba momentáneamente su participación en la clase. 
  • Varios estudiantes dijeron que se fueron a Estados Unidos de vacaciones donde se conectaban con sus maestros. 
  • El 96% de los entrevistados dijo que manejan su computadora o tableta para las clases virtuales a la misma vez que contestan o utilizan sus teléfonos celulares. 
  • El 35% afirmó estar en el hogar acompañado por un adulto o familiar. 
  • El 62% confesó estar solo en el hogar sin la compañía de un adulto en el tiempo que toman sus clases virtuales. 
  • El 41% expresó estar acompañado de hermanos menores mientras toman clases por internet.
  • El 47% de los entrevistados dijo haberse aburrido en algunos momentos durante su participación virtual. 
  • Un 27% dijo estar satisfecho con la forma y manera en que se desarrollaban las clases vía internet.
  • Un 69% de los entrevistados afirmó que el sistema es bueno, pero necesita grandes cambios o por lo menos, educadores que puedan manejar la enseñanza virtual.

La pregunta central de la encuesta fue:

¿Crees que el gobernador hace bien al ordenar el comienzo de las clases en forma presencial?

  • El 91% de los entrevistados contestó en forma afirmativa. 
  • Un 62% dijo que han tardado demasiado en tomar la decisión.
  • El 85% afirmó que le preocupa la forma y manera en que el Departamento de Educación pueda manejar el asunto de las medidas que se deben tomar para reiniciar las clases el próximo 1 de marzo. 
  • El 97% de los entrevistados afirmó que llevarán sus propios productos y mascarillas en el momento en que se reinicien las clases. 
  • El 95% dijo que esperaba que el Departamento de Educación proveyera materiales para prevenir el contagio del COVID 19.
  • El 34% de los entrevistados viaja de alguna manera o hacen uso de transportación escolar.  No se encontró ningún estudiante que dijera que conoce la forma y manera que los transportistas van a desarrollar medidas preventivas para el manejo de sus pasajeros y evitar el contagio.  Sobre eso dijeron que no hay información disponible.
  • El 83% de los entrevistados dijo apoyar al gobernador Pierluisi en su decisión de reiniciar las clases en forma presencial. 
  • El 89% afirmó que la Secretaria de Educación y su personal debe concentrarse más en el proceso de reinicio de clases, de manera que se puedan evitar los contagios del COVID 19.
  • El 88% de los entrevistados dejó entrever que se le debe dar una oportunidad a la Secretaria de Educación en vez de torpedear su labor. 
  • El 64% de los entrevistados dijo estar consciente de los problemas y la situación en la nominación de Secretaria de Educación. 
  • Un 46% de los entrevistados dijo estar insatisfechos con sus directores de escuelas. 
  • Un 11% expresó que sus directores escolares están perdidos en cuanto a la educación moderna.

Preguntados sobre ¿Qué le preocupa al llegar a sus escuelas?

  • El 94% expresó su preocupación por la limpieza de los baños. 
  • El 87% de los entrevistados pusieron en segundo lugar las condiciones de los salones de clases.
  • Un 61% dijo estar preocupado por la limpieza en el comedor escolar.

Arrestan esta madrugada a “Choki”, uno de los 10 más buscados de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de las divisiones de Arrestos y Allanamientos e Inteligencia del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla atraparon a uno de los 10 más buscados de la región policíaca de Aguadilla en momentos en que intentaba llegar de Puerto Rico por el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Isla Verde.

El arresto se produjo a las 12:40 de la madrugada de hoy jueves.

El detenido fue identificado como José Rosario, alias “Choki”, de 33 años, vecino del residencial Aponte de Aguadilla.

Este individuo era buscado por los delitos de tentativa asesinato e infracciones a la Ley de Armas, con una fianza de $300 mil.

El teniente Edgar Valle, director de la División de Arrestos y Allanamientos, informó que el arresto de “Choki” se produjo cuando este sujeto llegó a la Isla procedente de la ciudad de Miami.

Los hechos que se imputan ocurrieron en el 2018, en Aguadilla.

Durante la mañana, el individuo sería llevado ante un magistrado del Centro Judicial de Aguadilla para terminar de diligenciar la orden de arresto.

Continúan las intervenciones y arrestos en los alrededores del residencial Roosevelt de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Agentes adscritos a la División Motorizada de la Policía de la Sultana del Oeste arrestaron a dos individuos a las 9:00 de la noche del miércoles, mientras patrullaban los alrededores del residencial Franklin D. Roosevelt.

Según el informe de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, los agentes Vázquez y Santiago, bajo la supervisión del sargento José Madera, intervinieron con los ocupantes de un Mitsubishi Mirage que presuntamente no usaban el cinturón de seguridad en la intersección de la calle Príncipe con la calle Relámpago. 

El documento oficial de la Policía indica que como resultado de la intervención se arrestó a Juan G. Rodríguez Crespo, de 25 años, vecino del residencial Franklin D. Roosevelt; y a Iván López Santiago, de 51, residente en el barrio Río Hondo de Mayagüez.

Durante la intervención por violar la Ley 22 de Tránsito, los agentes ocuparon dos bolsas grandes conteniendo marihuana y nueve sobres con envolturas para cigarros.

El caso fue consultado con la fiscal Yaritza Negrón, quien instruyó citar las partes y ocupar el vehículo para investigación.

“Luego del asesinato ocurrido en la madrugada del 24 de febrero del 2021, inmediatamente se redactó y se está ejecutando un plan de trabajo de vigilancia fija dentro del residencial Franklin D. Roosevelt, rondas preventivas en los alrededores e investigaciones confidenciales para identificar personas vinculadas al narcotráfico, a las armas ilegales y a la vez trabajar para el esclarecimiento de los delitos violentos ocurridos en dicho lugar”, reza textualmente el documento policíaco.

La Uniformada indica en su informe que “en menos de 24 horas, el plan de trabajo ha tenido resultados de ocho personas arrestadas; además de armas, sustancias controladas, un auto y dinero ocupado”.

Tras asesinato de esta madrugada… Policía llega al Roosevelt, arresta a 6 individuos y confisca drogas

MAYAGÜEZ: Tras reportarse un asesinato en la madrugada del miércoles en el residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste, varias unidades de la Policía de la región de Mayagüez llegaron durante la mañana hasta ese proyecto de vivienda pública e intervinieron en el apartamento 59 del edificio 3.

Según el informe de las autoridades, “luego de haber ocurrido un asesinato en horas de la madrugada, en respuesta se activaron varias unidades del Área de Mayagüez para levantar inteligencia para futuras intervenciones relacionadas a drogas y armas ilegales”.

En el lugar fueron arrestados Emmanuel Santiago Valle, alias “Flaco” de 33 años, residente en el apartamento intervenido, y que se alega posee expediente criminal; José Santiago, de 64, residente también en el mismo apartamento; Luis Antonio Piña Quiñones, alias “Piraña”, de 28 años, vecino de Hormigueros; Juan Candelario Allende, de 66 años, residente en Mayagüez; Sergio Ortiz Pérez, de 42 años, vecino de Mayagüez; y José Luis Laboy Maldonado, de 51 años, residente en Ponce. 

Los agentes ocuparon en el apartamento una pistola Glock, calibre 380, con un cargador de 9mm; 195 decks de heroína, un cigarrillo de marihuana; 11 y media pastillas de receta controlada; 43 bolsitas de cocaína, ocho bolsitas de crack y $676.80 en efectivo. 

Se adelantó que se estará ejecutando un plan de trabajo de vigilancia fija en el residencial Franklin D. Roosevelt, “para garantizar la seguridad de todos los residentes”.

Alcalde de Aguadilla presidirá el Consorcio del Noroeste

AGUADILLA: En una votación unánime, los alcaldes Ángel “Beto” Pérez, de Moca; Christian Cortés, de Aguada; Miguel “Ricky” Méndez, de Isabela; Kabir Solares, de Añasco; y Carlos López, de Rincón; seleccionaron al alcalde aguadillano Julio Roldán como nuevo presidente de la Junta de Alcaldes del Consorcio del Noroeste.

El Consorcio del Noroeste es la entidad encargada de la administración y distribución equitativa de fondos federales de empleo y adiestramiento para jóvenes y adultos en los pueblos que lo componen, además desarrolla política pública conjunta en áreas de desarrollo económico, desarrollo comunitario, así como cualquier estrategia que redunde en beneficios para los residentes de estos municipios.

“No existe duda alguna del potencial que ofrece la zona noroeste del país para el desarrollo de proyectos de gran envergadura, la unificación de voluntades para entender la importancia de trabajar en equipo será mi norte junto a los compañeros alcaldes. Somos los alcaldes la primera línea de atención de nuestros ciudadanos, es a través de los municipios que se atiende la problemática y se buscan las soluciones de los problemas que aquejan a la ciudadanía. Agradezco la confianza que han depositado en mí al seleccionarme como presidente de la Junta de Alcaldes del Consorcio del Noroeste”, mencionó Roldán en declaraciones escritas. 

El recién electo alcalde de Aguadilla enumeró parte de lo que será a corto plazo su agenda de trabajo para en el consorcio y señaló que de inmediato estará compartiendo la misma con sus homólogos alcaldes de la región.

“Todos conocemos la problemática surgida en la disposición y ejecución de los desembolsos de los fondos federales a los municipios, a tales efectos estaremos solicitando la preparación de una auditoría interna de las finanzas del consorcio, estatus de fondos pendientes por distribuir al igual de las propuestas de fondos federales aprobadas y por presentar”, enumeró Roldán.

El alcalde Roldán dijo que son grandes los retos que se enfrentan, pero aseguró que si se realiza un trabajo en equipo anteponiendo las necesidades individuales y logrando pensar en el desarrollo de la región todos se beneficiarán.

“Sin duda alguna, una de las oportunidades de mayor crecimiento que tenemos en la zona Noroeste es el desarrollo de la industria turística.  El reciente anuncio de la reapertura del aeropuerto Rafael Hernández, la apertura de nuevas rutas aéreas, así como la inversión en infraestructura de estas facilidades significan uno de los mejores activos para desarrollar planes en este importante renglón del desarrollo económico de la región”, señaló Roldán.

“Esta es una de las zonas con mayor atractivo de la isla y si incluimos el aeropuerto regional en un plan integrado, las opciones de desarrollo de esta son innumerables.  Esto nos brindará la oportunidad de un ofrecimiento de una experiencia turística sustentable y combinada con cada uno de los atractivos que ofrecen nuestros municipios”, añadió.

El primer ejecutivo aguadillano, mencionó además que impulsará el desarrollo de pequeños y medianos comerciantes y las industrias creativas. 

“Uno de los objetivos será promover y desarrollar un robusto sector de pequeñas y medianas empresas, incluyendo las industrias creativas.  Sin duda alguna, el Consorcio del Noroeste puede convertirse en esa mano amiga que le permita a estos profesionales y emprendedores a establecer, desarrollar o solidificar sus negocios.  Por lo que estaremos auscultando la forma de poder ayudar a este sector económico”, indicó.

Finalmente, Roldán enfatizó que la reciente apertura del Gobierno Central de cederle poderes y presupuestos a los municipios para atender asuntos que el gobierno central ha fallado en hacer es una buena oportunidad para lograr los objetivos de cada municipio en el país.

“Hemos dialogado al momento con una gran cantidad de funcionarios nominados para posiciones dentro del gabinete, la mayoría de ellos están en sintonía con las expresiones y acciones del gobernador relacionadas al traspaso de responsabilidades que están en manos del gobierno estatal, logrando esto definitivamente  podremos lograr un desarrollo sustentable en nuestros municipios y así realizar obras que redunden en el bienestar social de los ciudadanos de la región”, concluyó el alcalde Aguadilla.

Asesinan individuo que tenía puesto un chaleco a prueba de balas en el residencial Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un caso se asesinato fue reportado a las 2:00 de la madrugada del miércoles en las escaleras del edificio 11 del residencial Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Según datos preliminares suministrados por la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, a esa hora fue hallado el cuerpo sin vida de José Juan Morales Troche, de 21 años, que presentaba varios impactos de bala.

Agentes del cuartel mayagüezano que llegaron a la escena indicaron que el occiso tenía puesto un chaleco a prueba de balas.

No se ofrecieron mayores detalles de las circunstancias en que se produjo el crimen.

El caso está en manos del agente Juan C. Rosado, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Ocupan armas, dinero y drogas en allanamientos efectuados en Añasco

AÑASCO: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez, junto a las divisiones de Operaciones Tácticas, Motorizada, Vehículos Hurtados y Canina; diligenciaron dos órdenes de allanamiento en una residencia y un solar localizados en el kilómetro 6.4 de la carretera 109, en el barrio Espino de Añasco.

Los allanamientos produjeron el arresto de tres individuos que no poseen récord criminal y que durante el día de hoy se estaría evaluando si se les someten denuncias.

Sin embargo, los agentes ocuparon una pistola Springfield, modelo XD-9, calibre 9mm; tres cargadores con 41 balas del mismo calibre; $1,500 en efectivo, 17 copos con picadura de marihuana y un papel de tabaco; una pistola Glock, modelo 21, calibre 45; dos cargadores calibre 45 con 39 balas; 40 balas calibre 45, cinco cargadores calibre 9mm, 104 balas calibre 9mm y nueve balas 7.62 para rifles de asalto.

También confiscaron cuatro balas calibre .380, $122 en efectivo, 80 copos con picadura de marihuana, 84 bolsas con picadura de marihuana, 38 bolsas con cocaína, 4.4 onzas de cocaína, un envase conteniendo cocaína, 2.7 onzas de crack, así como parafernalia en grandes cantidades.

De la misma forma, se ocupó un Toyota Corolla, cinco bolsas con picadura de marihuana; cinco chalecos a prueba de balas parecidos a los que usa la Policía.

La fiscal Yanitza Negrón dio instrucciones para que los arrestados permanecieran bajo custodia de la Policía para la radicación de cargos mañana de hoy.

La investigación estuvo a cargo de los agentes José Figueroa y Raúl Acevedo, bajo la supervisión del sargento Luis Aponte, de la División de Drogas de Mayagüez, que dirige el teniente Joel García. El operativo formó parte del llamado Plan Integrado de Seguridad del Área Policíaca de Mayagüez, que comanda el teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

Peatón muerto y otro herido esta tarde tras ser arrollados frente al residencial Aponte de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigan un accidente fatal, en el que un peatón murió y otro resultó gravemente herido, en hechos ocurridos a la 1:56 de la tarde del lunes, en la Avenida Victoria, frente al residencial Aponte de esta ciudad del Noroeste.

Según el informe preliminar de la agente Diana Hilerio, oficial de Prensa de la Policía, en el lugar falleció José Portugués Domínguez, de 40 años, mientras que el otro peatón, identificado como Heriberto Hernández Hernández, de 40 años, fue trasladado en condición grave al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla y luego referido al Centro Médico de Río Piedras.

Portugués residía en ese proyecto de vivienda pública; mientras que Hernández vive en la urbanización Las Palmas de Moca.

El conductor responde al nombre de Giovanni González López, de 40 años, vecino de Aguadilla, quien manejaba una guagua Nissan Pathfinder de 1995, cuando arrolló a los peatones en los momentos en que estos cruzaban la avenida.

A pesar de que originalmente la Policía dijo erróneamente que el conductor había arrojado 0.11 por ciento de alcohol en la prueba del aliento, posteriormente rectificó y dijo que González López no estaba en estado de embriaguez, pues realmente arrojó .01 por ciento en la prueba.

El agente Samuel Ortiz, de Patrullas de Carreteras, está a cargo de la pesquisa. 

Descubren electricista empleado del Municipio de Lajas haciendo trabajos privados en horas laborables

LAJAS: La Contraloría de Puerto Rico publicó el resultado de la investigación de una querella relacionada con la asistencia de un electricista empleado del Municipio de Lajas, bajo la incumbencia del exalcalde Marcos “Turin” Irizarry.

En la querella se alega que, durante horas laborables, el empleado en cuestión visitó la oficina comercial de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), para entregar certificaciones de instalaciones eléctricas que ha realizado a personas privadas.

La investigación revela que, en 12 ocasiones, desde octubre de 2018 a noviembre de 2019, el electricista entregó certificaciones de instalaciones eléctricas durante horas laborables en las oficinas de la AEE en el centro comercial La Quinta en San Germán.

Sin embargo, la asistencia a su trabajo en el Municipio para esos días no refleja registros de licencias, ni tiene anotaciones sobre ausencias no autorizadas o descuentos en su sueldo. Esta situación es contraria a la Reglamentación Interna sobre Jornada de Trabajo y Asistencia.

La investigación recomienda al nuevo alcalde Jay Martínez que imparta instrucciones al personal de la Oficina de Recursos Humanos para que tome las acciones disciplinarias correspondientes.

Enlace al informe de investigación

El resultado de la pesquisa con fecha del 22 de febrero de 2021 está disponible en http://www.ocpr.gov.pr.