Salud reporta hoy 5 muertos por COVID-19 en el Oeste

MAYAGÜEZ: En su informe más reciente sobre casos de COVID-19 en Puerto Rico, el Departamento de Salud reveló que un total de cinco personas fallecieron como resultado del virus en pueblos del Oeste de la Isla, en lo que se ha convertido en el día con el mayor número de muertos por la condición en toda la Isla.

Los datos destacan las muertes confirmadas de una mujer de 65 años, un hombre de 84 y una mujer de 81 de la región de Mayagüez; y una mujer de 61 años de la región de Aguadilla. También se dio cuenta a la muerte probable por COVID-19 que corresponde a un hombre de 62 años de la región de Mayagüez.

El miércoles 2 de diciembre, las muertes sumaron 22 en un solo día en todo Puerto Rico, 21 confirmadas y una probable; lo que se convirtió en la fecha con el fatídico récord de mayor número de decesos en un día.

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 52,009, de los cuales 27,970 son mujeres y 24,039 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 16 al 30 de noviembre. El total fue ajustado tras sumar 64 casos con fecha de toma de muestra del 28 de septiembre al 15 de noviembre.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1,699, el cual fue ajustado tras restar 17 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe.  Los casos probables adicionales reportados son 43, que incluyen muestras tomadas del 16 al 30 de noviembre. La distribución por género es 922 mujeres y 777 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 244 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 16 al 30 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 41,505 tras ser ajustado, al restar 34 casos que tuvieron una prueba molecular positiva se sumaron a los casos confirmados registrados como parte de este informe. Por otro lado, se sumaron 17 casos con fechas de toma de muestra entre el 7 de octubre al 12 de noviembre. Los casos sospechosos se dividen en 23,310 mujeres y 18,195 hombres.

Agentes entrevistaban a la pareja del occiso… Asesinato esta madrugada en Moca

MOCA: Las autoridades investigan las circunstancias en que se produjo un caso de asesinato, reportado a las 12:30 de la madrugada del miércoles, en una residencia localizada en la calle Pedro Pérez de las Parcelas Sabana, en esta municipalidad del noroeste.

En el lugar fue encontrado el cadáver de Alvin Quiñones Acevedo, de 54 años, residente en el lugar.

El informe del agente Juan B. Ayala, oficial de Prensa de la Policía, indica que el cuerpo de Quiñones Acevedo estaba en el sofá de la sala y presentaba una herida de bala en el cuello.

El agente David Vázquez, del cuartel mocano, investigó inicialmente; mientras que el agente Juan López, de la División de Homicidios de Aguadilla, y el fiscal Juan Ramos están a cargo de la pesquisa.

Se supo que como parte de la investigación se entrevistaba a la pareja del occiso, una mujer de 31 años, desconociéndose por el momento mayores detalles acerca de este incidente.

Preso individuo por robarle a un ciudadano en el estacionamiento del Centro Médico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por robo e infracciones a la Ley de Armas fueron sometidas el martes contra Jesús García Torres, de 38 años. Los agentes de la División de Robos de Mayagüez presentaron los cargos. 

Según el informe de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, los hechos que se le imputan a García Torres ocurrieron en la noche del pasado 20 de noviembre en el estacionamiento del Centro Médico de Mayagüez, cuando este individuo interceptó a un ciudadano que iba a subirse a su carro.

El presunto ladrón forcejeó con su víctima, a la que hirió con un objeto punzante. Aparte de eso, le arrebató $90 en efectivo.

El agente Carlos Lugo, de Robos Mayagüez, y la fiscal Odemaris de Jesús presentaron las denuncias en la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien encontró causa probable para arresto y le impuso $20 mil de fianza.

García Torres no pagó la fianza, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón.

Piden a gobernadora saliente que nomine al alcalde de San Sebastián como nuevo Contralor de Puerto Rico

SAN SEBASTIÁN: El representante Wilson Román López (PNP-Distrito 17) le pidió a la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced que nomine al alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, como nuevo Contralor de Puerto Rico, para que sea confirmado por Cámara y Senado, durante la próxima Sesión Extraordinaria que debe ser convocada esta.

En un comunicado de prensa, el legislador recordó que el alcalde Jiménez, quien lleva cinco términos en el cargo y revalidó para un nuevo cuatrienio, es contador público autorizado (CPA) y “ha probado ser un funcionario público de excelencia, evidenciado en los distintos informes de auditoría que ha realizado la Oficina del Contralor”.

“Entendemos que el alcalde Jiménez ha probado ser un funcionario público de excelencia y celoso con los fondos municipales, aparte de que es un reconocido CPA de profesión que contará con el aval del Colegio de Contadores Públicos Autorizados para esa posición”, expresó el representante por Aguadilla y Moca.

Jiménez es una de varias personas que están siendo mencionadas para el cargo de Contralor, cargo que actualmente ocupa la CPA Yesmín M. Valdivieso, cuyo término de diez años culminó en julio pasado.

La gobernadora saliente intentó nombrar a su secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto, pero este no contaba con la preparación para el cargo; y luego de serias críticas, la designación fue retirada al no contar con los votos para ser confirmado.

“El alcalde Jiménez ha demostrado durante su trayectoria en el servicio público ser un buen administrador de los fondos públicos y los propios informes de la Oficina del Contralor así lo demuestran, por lo que entendemos que no debe tener problemas para que se le confirme en Cámara y Senado por todas las delegaciones de la mayoría y minoría”, concluyó Román López.

FBI allana esta mañana instalaciones médicas en Mayagüez y Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) ejecutan sendas órdenes de allanamiento en instalaciones que prestan servicios médicos y de salud en Cabo Rojo y Mayagüez, confirmó la periodista Melissa Correa, quien cubre el Tribunal de Distrito Federal de Puerto Rico para el periódico El Vocero.

Los allanamientos forman parte de una investigación que realiza esa agencia.

En Cabo Rojo, los agentes federales usaron como punto de encuentro las facilidades de la Guardia Nacional de Puerto Rico, desde donde partieron a diligenciar las órdenes. Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Tribunal ordena a alcaldesa Yanitsia Irizarry comenzar proceso de transición

AGUADILLA: El juez superior Miguel Trabal Cuevas acogió el recurso de mandamus radicado por el alcalde electo preliminarmente certificado la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Julio Roldán, y le ordenó a la hasta el momento alcaldesa saliente Yanitsia Irizarry, a que nombre de inmediato su comité de transición saliente y comiencen esta misma semana las reuniones.

En su sentencia, el juez Trabal Cuevas establece que “ambos comités de transición comenzarán las reuniones el 4 de diciembre a la 1:00 de la tarde”. Añadió además que, “independientemente se tenga recuento el Comité de Transición tiene que activarse, constituirse y comenzar la misma por ambas partes”.

A pesar de que el proceso de recuento no tiene una fecha concreta, los números de la noche del evento le dan una ventaja de 75 votos a Roldán sobre la incumbente Irizarry, quien llegó a la alcaldía aguadillana tras la renuncia del exalcalde Carlos Méndez Martínez, quien dimitió a principios de este año.

“Nos sentimos satisfechos de la determinación del honorable Tribunal.  Es una vergüenza para el pueblo de Aguadilla que la alcaldesa saliente esté amarrada a su silla y al poder y que tenga que esperar a que un Juez le ordene comenzar los trabajos para que ella cumpla con la Ley.  Exhorto además a la licenciada Irizarry a que comencemos un proceso de transición ordenado y completo de manera que nosotros como administración entrante podamos conocer todos los detalles y pormenores del Gobierno Municipal”, dijo Roldán en su reacción a la determinación del juez Trabal.

“Desde el 18 de noviembre, estamos listos para comenzar el proceso de transición con nuestro comité debidamente constituido.  Como administración entrante y cumpliendo con el Código Municipal de Puerto Rico hemos seguido los pasos para que el proceso de transición de los municipios comenzara quince días después de celebradas las elecciones generales, tal y como lo establece la Ley. Así que estaremos el próximo 4 diciembre en la Casa Alcaldía para cumplir la Ley y la orden del Tribunal Superior”, finalizó Roldán.

Beneficio de Asistencia de Desempleo por Desastre disponible para afectados por la tormenta Isaías

MAYAGÜEZ: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) anunció que los empleados o personas que trabajan por cuenta propia que viven en Aguada, Hormigueros, Mayagüez o Rincón y que perdieron su empleo como consecuencia directa de la tormenta tropical Isaías pueden ser elegibles para recibir los beneficios de Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés).

Los sobrevivientes que residen en los cuatro municipios afectados tienen hasta el 30 de diciembre de 2020 para presentar su solicitud. 

Para ser elegible para los beneficios DUA, el solicitante debe:

  • Haber solicitado los beneficios del Seguro por Desempleo (desempleo regular) y haber obtenido una determinación de inelegibilidad para recibirlos.
  • Estar desempleado o parcialmente desempleado como resultado directo del desastre.
  • Estar disponible para trabajar, a menos que haya sufrido alguna lesión como consecuencia directa del desastre.
  • Solicitar los beneficios de DUA dentro de los 30 días siguientes a la fecha de este anuncio.
  • No haber rechazado una oferta de empleo adecuada.

Los sobrevivientes pueden encontrar la solicitud de DUA en la página web trabajo.pr.gov. Esta solicitud puede entregarse en el buzón localizado en la instalación más cercana de la oficina del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; o de manera virtual en trabajo.pr.gov/DocUploader. 

Para recibir los beneficios de DUA, toda la documentación requerida debe entregarse al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos dentro de los 21 días siguientes al día en que radicó la reclamación. La documentación requerida podría incluir el número de Seguro Social, la copia más reciente de la Planilla de Contribución sobre Ingresos, talonario de cheques, o documentación que demuestre que el solicitante estaba empleado o trabajaba por cuenta propia cuando ocurrió el desastre.

Para verificar la elegibilidad y obtener información adicional de DUA, los sobrevivientes deben visitar su oficina local de desempleo o acceder a trabajo.pr.gov. El DUA es administrado por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico con fondos suministrados por FEMA. Los sobrevivientes también pueden buscar empleo y oportunidades de adestramiento a través del Centro Americano de Empleos o visitando CareerOneStop.org/LocalHelp. 

Para obtener más información sobre la recuperación de Puerto Rico tras la tormenta Tropical Isaías, visite fema.gov/es/disaster/4560. Síganos en Facebook.com/FEMAPuertoRico.

Graduados de CROEM anuncian campaña de apoyo a permanencia del Radiotelescopio de Arecibo

MAYAGÜEZ: El director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM-ALUMNI), Wilson Nazario Torres, informó que el Comité Ejecutivo de la entidad decidió unirse a los grupos científicos y organizaciones que solicitan que se reconsidere favorablemente la opción de mantener en desarrollo el proyecto de mejoras y mitigación de daños que sufrió el Radiotelescopio de Arecibo, mejor conocido Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera (National Astronomy and Ionosphere Center-NAIC), auspiciado por la Fundación Nacional para las Ciencias.

“En reunión celebrada (no presencial) con el uso de la tecnología que nos provee el internet, el Comité Ejecutivo de CROEM-ALUMNI acordó por unanimidad unirse a la gestión de la gobernadora Wanda Vázquez Garced para desarrollar una campaña de medios que incluye comunicarse con todos los congresistas, senadores, al igual que la mesa directiva de la Fundación Nacional para las Ciencias ubicados todos en Washington, con el objetivo de evitar el desmantelamiento de uno de los radares más grande del mundo, que enclava en la ciudad de Arecibo. Los estudiantes de CROEM están conscientes que de llevarse a cabo la destrucción del Radiotelescopio de Arecibo, la isla de Puerto Rico dejaría de ser una potencia en el área de información astronómica científica, así como uno de los principales comunicadores satelital por excelencia a nivel mundial. No estamos de acuerdo con la decisión tomada por la Fundación Nacional para las Ciencias y exhortamos a todo el mundo a manifestar su respaldo a la permanencia del Radiotelescopio”, señaló Nazario Torres en un comunicado de prensa.

La intervención de CROEM-ALUMNI de favorecer un proyecto de reconstrucción del Radiotelescopio de Arecibo obedece a los servicios que este laboratorio científico ofrece la población estudiantil de la isla, especialmente a esa escuela especializada residencial con énfasis en las ciencias, matemáticas y tecnología, creada para albergar a estudiantes de alto rendimiento académico.

“Le recordamos a la población de Puerto Rico que hemos sido privilegiados con tener en la isla por casi 60 años el beneficio de este radar, cuyas hazañas incluyen ser el sistema de rastreo de las misiones lunares, lanzamientos de cohetes al espacio y monitoreo de movimientos en el universo.  El Radiotelescopio de Arecibo fue el mayor telescopio jamás construido gracias a sus 305 metros de diámetro, hasta la construcción del RATAN-600 (Rusia) con su antena circular de 576 metros de diámetro. El mismo recolecta datos radioastronómicos, aeronomía terrestre y radar planetarios para los científicos mundiales. Aunque ha sido empleado para diversos usos, principalmente se usa para la observación de objetos estelares.  No cabe duda de que el mismo ayuda al sistema de educación pública y privada de la isla, incluyendo a todas nuestras universidades”, indicó Nazario Torres.

Le roban $20 mil a pareja de ancianos esta madrugada en Yauco

YAUCO: Un robo domiciliario se produjo esta madrugada en una residencia localizada en la carretera 362 del sector Rincón del barrio Caimito de esta municipalidad de la región suroeste

Según el narrativo policíaco, Michael Caraballo y su esposa, ambos se edad avanzada, se encontraban en su hogar cuando dos sujetos irrumpieron en la vivienda tras forzar la puerta principal.

Los perjudicados fueron agredidos y despojados de $20 mil en efectivo.

Caraballo y su cónyuge fueron atendidos en su casa por paramédicos estatales. El caso fue referido a agentes de la División de Robos de Ponce.

Encuentran cadáver de confinado añasqueño en celda de Las Cucharas

PONCE: Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte de un recluso oriundo de Añasco, cuyo cuerpo fue encontrado el viernes en una celda del Complejo Correccional Las Cucharas de la Perla del Sur.

Según el narrativo de la agente Luz Morell Ramos, oficial de Prensa de la Policía, los hechos se produjeron en la Institución Máxima Seguridad Sargento Pedro J. Rodríguez Mateo de ese complejo carcelario.

Agentes del Precinto Ponce Oeste llegaron hasta la institución, donde les informaron que mientras los oficiales de custodia realizaban ronda rutinaria en el cuadrante D2, encontraron el cuerpo del confinado Josué J. Matos Guzmán, de 32 años, en la celda 1-18.

El infortunado tenía su domicilio en Añasco.

El doctor Montalvo, adscrito al penal, certificó la muerte. Se informó que el cadáver no presentaba signos de violencia.

Matos Guzmán cumplía una condena de 10 años por robo agravado.

Según los archivos de LA CALLE Digital, en octubre de 2016, Matos Guzmán fue denunciado robo y maltrato de envejeciente, tras haber asaltado y agredido a un anciano de 80 años, en hechos ocurridos en las Parcelas Marías de Añasco.

En aquel momento, la pesquisa del agente Alexis Laracuente Seda, de la División de Robos de Mayagüez, demostró que el sujeto sorprendió al perjudicado, cuando este se encontraba en el balcón de su casa y le quitó por la fuerza una cadena de oro, valorada en $1,150.

La investigación de la muerte del confinado está a cargo del agente Francisco Meléndez, de la División de Homicidios, y del fiscal Jorge Martínez.