La mitad de la ciudad de Mayagüez sin luz esta mañana

MAYAGÜEZ: Un total de 26 sectores sin energía eléctrica había sido reportado el jueves en la mañana por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la Sultana del Oeste, según surge de la página de esa corporación pública.

El asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, informó que la AEE trabaja para reparar un alambre primario partido de la línea de transmisión (1200)/ 115KVA en la salida de Mayagüez Planta, que ha dejado a la “mitad de Mayagüez sin servicio eléctrico”.

Los sectores sin servicio son Villas Centroamericanas, Quinto Centenario, El Maní, El Seco, Río Cristal, Río Hondo, la calle De la Candelaria (McKinley), calle Méndez Vigo, el casco urbano, Alturas de Mayagüez, residencial Sábalos, Estancias del Río; las urbanizaciones Sultana, Villa Sultanita, Parque Sultana; los residenciales Concordia, Mar y Sol, y Monte Isleño; Jardines del Caribe y Villas de Felisa.

También se trabaja para reparar un corte de línea primaria, afectada por una explosión, detrás de la antigua Ferretería González Ginorio y la urbanización Mayagüez Terrace, que también está sin luz.

Los empleados de la AEE también trabajan en un poste primario partido detrás del Cementerio Nuevo Municipal; y postes secundarios partidos en el Reparto Feliciana de Mayagüez.

Una vez completados los trabajos, el sistema estará subiendo de forma paulatina.

Jacqueline Martínez desautoriza campaña “write in” para alcaldía de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Jacqueline Martínez, quien aspiró en las pasadas primarias a la candidatura a la alcaldía de la Sultana del Oeste por el Partido Nuevo Progresista (PNP), desautorizó a las personas que están promoviendo una candidatura por nominación directa (write in), a través de una publicación en su página en la red social Facebook.

A raíz del accidentado proceso primarista que tuvo lugar en la Isla, Martínez no fue favorecida por la mayoría del electorado penepé que votó en la contienda.

“Siempre me he caracterizado por ser muy sincera y responsable en mis cosas. Sobre todo, cuando son situaciones que no patrocino, ni tolero. Por tal razón hoy no será la excepción.

Se ha estado circulando por las redes sociales una candidatura de write in, de lo cual no soy, no seré participe de dicha promoción y no tengo ningún interés en apoyar, dicho write in. No tengo conocimiento de quienes tienen ese deseo de apoyar dicha campaña.

Me siento halagada por la confianza y apoyo que muchos me han dado. De igual modo es importante aclarar que estos seguidores de mi campaña que desean un cambio verdadero para Mayagüez están errados en sus intenciones, pues no tengo interés en participar de una campaña de nominación directa.

Si no desisten de sus intentos, causaría malestar en las filas de nuestro partido. Por esta y muchas otras razones más, le imploro a todos aquellos envueltos (sic) en dicha campaña que es mi deseo termine de inmediato.

Gracias por el apoyo de todos”, concluyó la publicación de Martínez.

Otro robo domiciliario esta madrugada en Cabo Rojo

CABO ROJO: Otro robo domiciliario se reportó a las 4:38 de la mañana de hoy en una residencia localizada en el barrio Pedernales de esta municipalidad del Oeste, informó la Policía.

Según el querellante, que no fue identificado, tres individuos, armados y enmascarados irrumpieron en la vivienda, donde le robaron alrededor de $800 en efectivo a su víctima, así como las llaves de su carro Toyota Camry del 2002.

Uno de los pillos agredió en la cabeza al perjudicado e hicieron varios disparos cuando huían del lugar.

El caso está a cargo de agentes de la División de Robos de Mayagüez.

Le fracturan el rostro con un martillo a vecino de Mayagüez Terrace en medio de robo domiciliario

MAYAGÜEZ: Las autoridades reportaron un robo domiciliario en el que una persona resultó herida, en hechos ocurridos a las 5:28 de la tarde del miércoles, en una residencia de la urbanización Mayagüez Terrace.

Informó la Policía, que un hombre se acercó al hogar pidiendo ayuda alegando que tuvo un accidente. Cuando el perjudicado, que no fue identificado salió de su casa para ayudarlo, otro sujeto enmascarado irrumpió en la casa, y entre el primer individuo y el enmascarado cometieron el robo domiciliario.

De la casa robaron joyería, una consola de juegos, una bocina y una cantidad indeterminada de dinero en efectivo.

En medio de la situación, la víctima fue agredida con un martillo en el rostro.

Este fue transportado al Hospital de la Concepción de San Germán y luego referido a Centro Médico de Río Piedras con una fractura facial.

El caso quedó en manos de agentes de la División de Robos de Mayagüez.

Se cura de COVID-19 paciente recién nacido en el Hospital San Antonio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un bebé de dos meses de nacido, contagiado con COVID-19, superó la enfermedad tras recibir tratamiento en el Hospital San Antonio de Mayagüez.

Sebastián Morales Camacho es el paciente más joven en ser atendido y curado de COVID-19 en el Oeste. El paciente, procedente del estado de Florida, estuvo de visita en Puerto Rico y fue trasladado al hospital con fiebre; y luego de todas las pruebas, arrojó positivo a COVID-19. Estuvo recluido en la institución por 14 días.

Se informó en un comunicado de prensa que el doctor Jaime A. Viqueira Mariani, pediatra de Sala de Emergencia, admitió al paciente a las facilidades hospitalarias al servicio de “Pediatricx Medical Group”.

El galeno explicó que el bebé presentó fiebre e irritabilidad, por lo que fue admitido.

“Se le hicieron pruebas de cultivos de sangre y orina además de una punción lumbar para descartar meningitis, septicemia y o infección de orina. Con ese cuadro inflamatorio, que podría haberse complicado con una embolia, se inició tratamiento inmediato con anticoagulantes”, detalló el doctor Viqueira Mariani, quien lleva 42 años ejerciendo ininterrumpidamente la medicina pediátrica en la Isla.

En el cuidado y tratamiento hospitalario del bebé Sebastián intervino un equipo de pediatras puertorriqueños compuesto por los doctores Sandra Fernández, Diana Allende, Ramón Machado, Deborah Cintrón, quien es neonatóloga; y la doctora Sylvia Arce, neonatóloga de Pediatricx Medical Group, que ofrece servicios neonatales y pediátricos, incluido los intensivos pediátricos y neonatales en el Hospital Materno Infantil San Antonio.

Estos servicios, incluyendo los de Sala de Emergencia, se ofrecen las 24 horas del día, los siete días.

El doctor Ramón Machado, uno de los pediatras que atendió al infante, explicó que a pesar de la preocupación de que desarrollara una inflamación multisistémica orgánica, parecida al Síndrome Kawasaki, por los altos indicadores inflamatorios que presentaba el infante, se pudo intervenir adecuadamente, previniendo su complicación.

“Estuvimos en comunicación con infectólogos y hematólogos del Hospital Universitario Pediátrico, quienes monitorearon la evolución del caso”, agregó el doctor Machado, quien tiene 20 años ejerciendo la medicina pediátrica.

El Hospital San Antonio es una histórica institución, fundada en 1865 por el ilustre médico caborrojeño, doctor Ramón Emeterio Betances, para atender la epidemia del cólera en Puerto Rico que cobró la vida de 25 mil personas; y es la que 150 años más tarde está peleando la batalla contra el COVID-19.

Nota del Editor: Aunque en el comunicado original no se menciona, LA CALLE Digital felicita, aparte de los médicos, al personal de Enfermería y demás empleados de apoyo del Hospital, que también fueron parte importante en ese proceso.

Piden a Fiscalía Federal investigue voto de presos en la Cárcel Guerrero de Aguadilla a favor de la alcaldesa Yanitsia Irizarry

AGUADILLA: El candidato popular a la alcaldía aguadillana, Julio Roldán, entregó una carta al fiscal federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, para que comience una investigación sobre las serias denuncias sobre manipulación del voto en la institución correccional Guerrero de Aguadilla durante la celebración de las primarias las pasadas semanas.

“La democracia está en peligro. Tras unas desastrosas primarias, en Puerto Rico y en Aguadilla, nuestro pueblo ha perdido la fe en nuestro sistema democrático. Durante el voto adelantado en dicha institución correccional, varios confinados se quejaron con funcionarios del Partido Popular de que habían sido chantajeados a votar en la primaria del PNP a cambio de tratos especiales como televisores de alta definición y tiempo de visita virtual. Acto que viola el Código Electoral de Puerto Rico”, expresó Roldán.

“La Ley Federal prohíbe la intimidación de electores en cualquier elección. La Institución de Guerrero recibe fondos federales, lo que les daría jurisdicción a las autoridades federales para llevar una investigación.  Esto sumado a las violaciones a los artículos 12.13 y 12.23 del Código Electoral de Puerto Rico, sin duda manchan la reputación de la Comisión Estatal de Elecciones y la confianza de los ciudadanos en los procesos electorales”, apuntó.

Roldán dijo que las actas de incidencia en poder del Partido Popular Democrático (PPD), y que constan como documentos oficiales de la primaria en Aguadilla, establecen que los reclusos indicaban que votarían por la gobernadora Wanda Vázquez, por la alcaldesa Yanitsia Irizarry y por el senador Héctor Martínez ya que ofrecieron beneficios y bonificaciones a cambio de su voto por ellos.

“El voto de los presos fue fundamental para el triunfo de la alcaldesa y evitar un recuento.  La noche del evento, la alcaldesa resultó victoriosa en la primaria del PNP por el estrecho margen de 115 votos, evitando un recuento por 15 votos. Lo que sin duda alguna deja un manto de oscuridad sobre la pulcritud del proceso y llena de cuestionamientos de manipulación y actos ilegales de parte de la alcaldesa en el proceso del voto de los confinados de la cárcel de Aguadilla”, añadió Roldán.

Finalmente, Roldán, que también fue oficial correccional, señaló que esta denuncia deja de manifiesto las presuntas “verdaderas intenciones de la alcaldesa y de lo que es capaz de hacer por tal de mantenerse al frente” de la Administración Municipal de Aguadilla.

“Solicitamos la intervención del fiscal federal en Puerto Rico para que de cara a las elecciones generales de noviembre se pueda garantizar que el sufragio de los confinados sea uno genuino, limpio y no coaccionado por presiones, regalos o bonificaciones de funcionario alguno”, concluyó Roldán.

Copia de la carta al fiscal federal fue enviada al Comisionado Electoral del PPD, Nicolás Gautier; al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Juan Dávila; y a la secretaria interina de Justicia, Inés Carrau.

Sujeto ataca a machetazos a hombre que salió en defensa de su pareja

MOCA: Las autoridades dieron cuenta de un incidente de agresión ocurrido a las 3:20 de la tarde del martes en el sector El Limón del barrio Cuchillas de esta municipalidad.

Según las autoridades, Javier Hernández Lorenzo, de 34 años, estaba frente a la casa de su tío Rubén Salas dialogando sobre un trabajo. Tras despedirse, Javier se subió al vehículo de su pareja, a la que la Policía solo identifica con el nombre de Milena.

Cuando se disponían a salir del sector, en el medio de la carretera estaba parado un individuo identificado como Cleofe Pérez, de 57 años, y quien, según el narrativo de la agente Diana Hilerio, aparentaba estar bajo los efectos del alcohol.

La conductora le toca bocina al individuo para que se saliera del medio, pero Cleofe comenzó a insultarla con palabras soeces. Hernández Lorenzo de bajó del vehículo e increpó al presunto borracho, reclamándole que “respete a las mujeres”.

Sin embargo, Cleofe atacó a Javier con un machete ocasionándole una herida abierta en el brazo izquierdo.

El perjudicado fue atendido por el doctor Jaime Soto en el Hospital San Carlos de Moca y referido luego al Centro Médico de Río Piedras.

El caso quedó en manos del agente Víctor Martínez, de la División de Homicidios de Aguadilla.

En cuarentena el Secretario de Salud tras estar en contacto con un positivo a COVID-19

MAYAGÜEZ: El secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano, se fue en cuarentena de forma preventiva, luego de haber estado en contacto con una persona que dio positivo a COVID-19.

“Fui notificado de que soy un contacto directo de una persona que arrojó un resultado positivo a COVID-19. Dicha persona me identificó como un contacto, por lo que el Departamento de Salud y su división de rastreo de contactos, me informó sobre la situación. Dicha situación me obliga a permanecer en cuarentena, por los próximos días.

Debido a que la exposición fue en días recientes, y dado a que soy considerado un trabajador de la primera línea de respuesta, próximamente me realizaré la prueba de COVID-19, según dictan los protocolos. No obstante, debo aclarar que me mantendré atendiendo todos los asuntos del Departamento de Salud de manera remota.

Reitero que el COVID-19 no discrimina, por lo que todos, de una forma u otra, estamos expuestos al virus. Es por esto por lo que cobra relevancia el uso de mascarillas en todo momento, el distanciamiento físico y el lavado de manos, como herramientas para evitar el contagio. Igualmente, toda persona que estuvo expuesta al virus debe ser responsable y tomar las medidas establecidas para no propagar el virus. El llamado es a seguir las reglas y no poner la vida de otros en riesgo”, expresó el doctor González Feliciano.

Salud ordena cierre de negocios del Condado por incumplir orden ejecutiva y reglas de sanidad

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, junto a personal de la Unidad de Investigaciones y la Secretaría Auxiliar de Salud Ambiental, ordenó el cierre de los establecimientos Latin Star Restaurant y Dumpling por incumplimiento a la orden ejecutiva y los protocolos de salud ambiental.

“Hemos sido firmes en que la orden ejecutiva hay que cumplirla. Nuestro personal trabajará junto a la policía de Puerto Rico para garantizar que tanto los comerciantes como los individuos cumplan con las medidas impuestas para minimizar los contagios de COVID-19. En el caso de los establecimientos, no vacilaremos en cerrar aquellos que burlan las reglas, a sabiendas que no solo incumplen, sino que ponen vidas en riesgo”, aseguró González Feliciano.

En el momento en que el Departamento de Salud advino en conocimiento de que el establecimiento Latin Star Restaurant estaba en operaciones, en violación a la orden ejecutiva, movilizó personal para investigar; sin embargo, además del incumplimiento a la orden ejecutiva, en la intervención se evidenció que no siguen los protocolos de salud ambiental, lo que pone en riesgo la salud y seguridad de los comensales y empleados.

“Como parte de las violaciones que encontramos, se destaca el mal manejo de alimentos, comida expirada y envasada de manera inadecuada y falta de limpieza en el área de la cocina, entre otras. Lo que vimos es verdaderamente inaceptable, por lo que procedimos a cerrar el establecimiento. Nos mantenemos atentos a este y otros casos en los que hemos intervenido para garantizar que no vuelvan a incumplir con las leyes y pongan en riesgo la salud de las personas”, dijo Jesús Hernández, director de la Unidad de Investigaciones del Departamento de Salud.

Además, como parte de las intervenciones, también se ordenó el cierre del negocio Dumpling, también ubicado en la zona del Condado, por violaciones a salud ambiental, debido a que la cocina no estaba en condiciones apropiadas y tenían servicios sanitarios sin conexiones adecuadas, además de alimentos almacenados de manera inadecuada. Además, tenían filas afuera del establecimiento, en violación a la orden ejecutiva y sin el debido distanciamiento social requerido.

Personal del Departamento de Salud también visitó otros tres negocios, en los que no encontró violaciones, pero sí orientó sobre las disposiciones de ley para evitar futuras violaciones. Del mismo modo, intervino en una residencia, tras advenir en conocimiento de que en dicho lugar se realizaba una fiesta privada sin tomar las medidas de distanciamiento social y el exceso de personas.

La Orden Ejecutiva 2020-062 establece que los domingos, todos los ciudadanos deben permanecer en sus residencias o alojamientos las 24 horas del día, a menos que tengan una situación de salud que atender, así como acudir a alguno de los establecimientos permitidos por ley o brindar asistencia a ciudadanos de la tercera edad, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables que requieran atención médica o profesional. Del mismo modo, la orden dispone que todos los ciudadanos deben limitar sus actividades sociales o agasajos familiares, tanto en lugares públicos como privados.

Exige se declare estado de emergencia en Educación por caos en clases por Internet

REDACCIÓN: La doctora Marially González Huertas levantó la voz de alerta sobre lo que catalogó como “el impacto nefasto que representa para la niñez puertorriqueña un inicio de clases virtual del Departamento de Educación de forma accidentada y que no vela por los derechos de un acceso a la educación equitativos”.

“El Departamento de Educación presentó un plan ante la prensa que no responde a la realidad actual ni a las necesidades particulares de nuestros niños y niñas, sus familias, maestros y personal de apoyo.  Ni se diga de las necesidades de la población de Educación Especial y los talleres de Montessori”, mencionó la doctora González, que aspira a uno de los dos escaños senatoriales por el Distrito de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD).

La psicóloga escolar añadió que el plan se desvincula de la realidad puertorriqueña donde el 58 por ciento de los niños y niñas vive bajo el nivel de pobreza y el 37 por ciento en pobreza extrema.  “Es decir, si para estas familias ya era un reto llevar el pan diario a la mesa, su situación se agravó cuando ha habido pérdida de hogares por los terremotos y desempleo por la pandemia que atravesamos”, dijo.

Por otro lado, indicó que el Departamento de Educación elaboró un plan sin consultar ni buscar el apoyo en las organizaciones municipales que, según ella, realmente conocen las necesidades de su pueblo y saben dónde se necesita la atención inmediata.

La doctora González Huertas enfatizó su preocupación sobre la salud socioemocional de los niños y los jóvenes.

“Sabemos que el panorama está lleno de retos, más se complica si el desarrollo de las actividades para adaptarnos a este cambio está fuera de la realidad.  Nuestra población infantil del Distrito de Ponce no solo es víctima de una pandemia por COVID-19, sino que viene arrastrando penas tras penas con los terremotos, réplicas y los estragos del huracán María, de los que no han podido recuperarse del todo”, apuntó.

González considera que las instituciones destinadas a velar por el bienestar de la niñez puertorriqueña deben ser sensibles a las necesidades de esta población, proveer la seguridad y estructuras necesarias en vez de tratar de invisibilizar su vulnerabilidad.

“Debemos ayudar a levantar una generación saludable que dentro de 15 años no piense en la migración como una solución, sino a educarse y permanecer en un Puerto Rico donde hay un futuro y esperanza”, concluyó.