Tras pasar la inspección de los ingenieros… Solicitan a la gobernadora que ordene reapertura de CROEM en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) le solicitó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que le ordene al secretario de Educación, doctor Eligio Hernández Pérez, que proceda a la reapertura inmediata de la escuela CROEM, especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, ubicada en la Sultana del Oeste.

“En el día de hoy nos estamos comunicando con la gobernadora Wanda Vázquez Garced para que nos ayude a que podamos iniciar el proceso de reapertura inmediata de CROEM, ya que el mismo pasó todas las inspecciones que ordenó La Fortaleza a raíz del terremoto y los movimientos telúricos que afectaron a Puerto Rico.  El pasado viernes, 17 de enero, la escuela fue inspeccionada, observándose que todo estaba en orden, por lo que es necesario que se ordene la reapertura inmediata de este Centro ubicado en el Cerro Las Mesas de Mayagüez”, señaló Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Como se conoce, el complejo de edificios que alberga a CROEM está enclavado en un predio de 32 cuerdas de terreno, que en un momento dado fue parte de la base de radares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y que desde 1968 son parte de ese centro educativo, fundado por el doctor Ramón Claudio Tirado.

“Este centro que alberga a estudiantes de alto rendimiento académico, con vida residencial las 24 horas del día consta con tres enormes residencias que han estado deshabitadas desde mediados de diciembre. Nosotros necesitamos que se ordene el reinicio de clases de manera que los estudiantes, maestros y personal custodio puedan entrar y poner al día sus cuartos, cafetería y el resto de las facilidades. Contrario a otras escuelas, la nuestra necesita que sus inquilinos, los estudiantes, se ubiquen lo más pronto posible, de manera que se limpien los dormitorios y se aclimaten antes de dar inicio el curso escolar”, dijo Nazario.

[TRIBUNA LIBRE] 2020: Año de nuevos retos y expectativas empresariales

Por: Prof. Martín Candelaria, fundador del proyecto educativo Business to Business Puerto Rico

El 2020 es un año que suena interesante y que comenzó de una manera peculiar. El comienzo fuerte en términos de eventos naturales y opiniones diversas, le dan un ingrediente particular a este año que indudablemente tendrá un sabor único. La historia nos dice que, en los comienzos difíciles y complicados, se crea un excedente de oportunidades y retos en el trayecto. Yo suelo pecar de optimista y es por ello, la necesidad de escribirles al respecto.

Todos los comerciantes de alguna u otra forma hemos experimentado mermas considerables en nuestros ingresos. El que más o el que menos va desde la reducción en sus ventas, hasta dificultad en sus cuentas por cobrar. Máxime en la industria de servicios y/o de productos que no son de primera necesidad. Ante las situaciones de emergencia, el público suele estar más cauteloso a la hora de adquirir un bien o un servicio. A fin de cuentas, sean huracanes, terremotos, la falta de energía o la asistencia a damnificados, éstos provocan consecuencias en la actividad comercial.

¿Qué hacer en esos casos?

Primero, establecer un plan de trabajo para situaciones de emergencia que nos permita generar ingresos residuales y no necesariamente por nuestra actividad primaria. Por ejemplo, nuestra agencia de servicios de mercadeo y producción ha tenido que posponer proyectos y dilatar gestiones de cobro. Sin embargo, hemos buscado fuentes de ingresos alternas por concepto de creación de proyectos nuevos o no cotidianos para la temporada como lo son las educaciones continuas o conferencias.

Segundo, en los momentos en el año que la “piña está dulce” es necesario establecer un plan de ahorro o emergency working capital, del cual no dispongamos todo el tiempo salvo en una situación de emergencia. De manera que podamos cubrir costos operacionales y nominales para mantener la operación dentro de lo más parecido a la normalidad. Aunque no siempre eso suele ser así. Pues en eventos difíciles se no trastocan los ahorros. Esta última medida no es fácil. Ya que en nuestra circunstancia nuestro modelo de negocios en el país sugiere que la ganancia neta es menor al 50 por ciento en la mayoría de los casos. En muchos países, el costo energético y la permisología no son tan costosos como aquí. Por eso, de nosotros depende estirar el peso de la forma más eficiente. Por supuesto sin que se rompa.

Así que hermana y hermano comerciante: planifica para que tus prácticas de venta y mercadeo tengan el mejor rendimiento posible. Mientras conservas tu fuente primaria no tengas temor en explorar otras áreas de negocios para complementar (adicional) las fuentes de ingreso. El manejo del tiempo es clave en esta movida. Porque no se supone que desvistas un santo, para vestir otro.

Importante: Ahorra.

Sé que no somos una cultura de ahorro. Pero también limitando gastos excesivos e irrelevantes también contribuimos a la causa. Evita la necesidad de comprar compulsivamente. Si no tienes necesidad, evita las visitas constantes a las tiendas. Y si lo vas a hacer, dale prioridad al de aquí. Recuerda que, en un año de retos, hay una cuantía de oportunidades que sólo los más astutos capitalizan.

Por último y no menos importante, procura involucrarte en una actividad comunitaria. El servicio comunitario nos da unas satisfacciones intangibles tan brutales que nos proveen motivación extra necesaria en estos tiempos. No tan sólo para ser buenos comerciantes, sino también buenas personas. Que este nuevo año te marche maravillosamente bien son los deseos del equipo de B2BPR.

Manos voluntarias ayudan a agricultores afectados por los terremotos

Por: José H. López, del Puerto Rico Farm Bureau

SUROESTE: Voluntarios de todas partes de Puerto Rico se dieron cita este pasado sábado 18 y domingo 19 de enero en fincas de varios agricultores para asistir en labores atrasadas por consecuencia de los eventos sísmicos.

Dichos agricultores se han enfrentado a grandes retos y pérdidas en las operaciones agrícolas debido a la falta de mano de obra. Gran cantidad de obreros agrícolas aún se mantienen en refugios o se han trasladado a los Estados Unidos tras perder sus casas y propiedades.

El objetivo de la visita organizada por la Asociación de Agricultores de Puerto Rico fue brindar una mano de ayuda al agricultor para alivianar la carga operacional al igual que demostrarle solidaridad y brindar esperanza en estos momentos difíciles

Los voluntarios ayudaron con el desyerbo de pimientos al igual que la remoción de cintas de riego de un predio cosechado. Entre los participantes encontramos estudiantes universitarios, empresarios, y profesionales de la manufactura. Además, nos acompañaron empleados de Puerto Rico Farm Credit.

Expresaron su agradecimiento al agricultor Moisés Soto y demás agricultores por la oportunidad de visitar su finca y brindar una mano de ayuda. Cualquier agricultor interesado en recibir manos voluntarias puede comunicarse con José H. López (jlopez@prfb.org).

Sin identificar peatón atropellado frente al Centro Médico de Mayagüez (Ampliación)

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste investiga un accidente grave, en el que estuvo involucrado un peatón, reportado en la carretera PR-2, kilómetro 157.3, frente al Centro Médico de Mayagüez.

Según el informe de las autoridades, Carmen Martínez, vecina de Mayagüez, conducía un carro Ford Fiesta en dirección de Mayagüez a Hormigueros, cuando impactó un peatón que no ha sido identificado, ya que no encontraron documentos sobre su persona, que presuntamente cruzó la carretera de forma negligente a juicio de la Policía.

El peatón fue llevado al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron múltiples heridas. Su condición fue descrita como grave.

El caso quedó a cargo del agente Santos Martell, de Patrullas de Carreteras, y del fiscal Pablo Colón.

Honeywell Aerospace Puerto Rico busca ingenieros

MOCA: La empresa Honeywell Aerospace Puerto Rico llevará a cabo una feria de empleo para la contratación de puestos de ingeniería y tecnología, el sábado, 8 de febrero, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en sus instalaciones ubicadas en Las Américas Technology Park, Lote 1, en la carretera PR-2, kilómetro 117.3, en Moca.

Entre las áreas de ingeniería que se reclutarán para las operaciones de Honeywell Aerospace Puerto Rico en Moca y Aguadilla, se encuentran: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Hardware, Software y sistemas de información, entre otras. Los candidatos deben dominar el inglés y español, y ser ciudadanos americanos.

Las personas interesadas en conocer más sobre las posiciones disponibles deben visitar www.honeywell.com/careers y solicitar previo a la feria de empleo.

Honeywell Aerospace de Puerto Rico cuenta con dos instalaciones ubicadas en los municipios de Moca y Aguadilla, y emplea a más de 1000 profesionales altamente calificados.

El Centro de Servicios de Aguadilla brinda apoyo a las operaciones y los clientes de Honeywell alrededor del mundo. La instalación de Moca es un centro de diseño de ingeniería de vanguardia y laboratorio utilizado para realizar trabajos de investigación y desarrollo.

Botan secretarios de Vivienda y Familia y nombran a Nino Correa como jefe de operaciones de Manejo de Emergencias

SAN JUAN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced les pidió la renuncia a los secretarios de la Familia (Glorimar Andújar) y de la Vivienda (Fernando Gil Enseñat) luego de haber efectuado una reunión con jefes de agencia en la que alegó que le pudieron ofrecer datos de los inventarios de suministros en los almacenes que tiene el gobierno para atender situaciones de emergencia.

“Son empleados de confianza y en estos momentos no tienen mi confianza”, expresó la gobernadora cuando se le pregunto por las razones de las respectivas peticiones de renuncia.

La salida de estos funcionarios se une a la del hoy excomisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero, quien fue destituido fulminantemente por la gobernadora.

Al mismo tiempo, la Primera Ejecutiva anunció el nombramiento de Nino Correa como jefe de Operaciones de Manejo de Emergencias.

Vázquez Garced confirmó la designación del general José Reyes, Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, para que asuma la dirección del NMEAD.

En una conferencia de prensa, Vázquez Garced afirmó que los centros de distribución de suministros que están a cargo del gobierno no han sido manejados adecuadamente, por lo que tomó las determinaciones de esta tarde.

La gobernadora le dio instrucciones a Correa para que distribuya todos los suministros a los alcaldes de los pueblos que están en las zonas afectadas por los terremotos y los temblores que están sacudiendo el Suroeste desde el pasado 28 de diciembre.

No habrá denuncias criminales

A preguntas de la Prensa, la gobernadora aseguró que no se estarán radicando cargos criminales contra los ciudadanos que se llevaron suministros el sábado del almacén de La Guancha en Ponce.

Arrestan con “perico” conductor borracho que iba contra el tránsito en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un conductor fue arrestado el sábado en la noche tras ser detenido cuando manejaba borracho y contra el tránsito por la calle Ramón Emeterio Betances (antigua Post). Al momento del arresto, Edwin Ramos Egipciaco, de 50 años, sopló en la prueba del aliento .26 por ciento de alcohol en el organismo.

Ramos Egipciaco conducía un Toyota Yaris del 2012 cuando fue intervenido por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez a las 10:45 de la noche.

El teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras, informó que los agentes confiscaron una bolsita que presuntamente contenía cocaína que estaba en poder del conductor.

Por otro lado, en Añasco, los agentes Flerín Albino y José González, de Patrullas de Carreteras, intervinieron con Erick Vega Echeverría, de 37 años, residente de ese pueblo, cuando conducía por el paseo un Toyota Corolla del 2001, por el paseo.

La detención se produjo a las 4:30 de la tarde del sábado em la carretera 402, kilómetro 4.9, en Añasco.

A Vega le ocuparon una pistola Taurus Millennium, calibre 9 milímetros, y 24 municiones del mismo calibre, para la que no posee licencia de armas.

Ambos casos fueron consultados con el fiscal Pablo Colón, quien ordenó citarlos para este martes, 21 de enero, en la Fiscalía de Mayagüez, para la radicación de cargos; aparte de ordenar la ocupación de ambos vehículos para su posible confiscación.

Acuchillan individuo esta madrugada en caserío de Aguadilla

AGUADILLA: Un total de 29 puntos de sutura en el cuello tuvieron que tomarle a un individuo que fue víctima de agresión, en hechos ocurridos a las 3:11 de la madrugada del domingo en terrenos del residencial Montaña de esta ciudad del Noroeste.

Se alega que, en medio de una discusión, fue atacado Jesús J. Matías, de 39 años, por un sujeto que sacó un cuchillo y le provocó una herida en el cuello. Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre el incidente.

Matías fue transportado por paramédicos estatales a un hospital de la zona, donde lo suturaron. Su condición era estable.

El agente Edíctor Martínez, de la División de Homicidios, está a cargo de la pesquisa.

Asociación de Manejadores de Emergencias lamenta escándalo con suministros para damnificados en Ponce 

REDACCIÓN: La Asociación de Manejadores de Emergencia y Profesionales de Seguridad, junto al Consejo Asesor de Exdirectores de Manejo de Emergencias de Puerto Rico, informaron que se ponen a la disposición del nuevo Comisionado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, el general José J.  Reyes, y de la propia gobernadora Wanda Vázquez Garced; para ayudarlos a trabajar con la situación que enfrentan en la zona sur de la Isla, tras los temblores registrados en los pasados días.

Cabe destacar que el tiempo brindado por los exdirectores a esta agencia, y que forman parte del Consejo Asesor, suman 35 años de experiencia en el manejo y atención de emergencias y desastres en Puerto Rico.

El presidente de la Asociación, Nazario Lugo Burgos calificó de “lamentable” lo ocurrido con el hallazgo de un almacén en el municipio de Ponce repleto de suministros de primera necesidad que nunca se entregaron a los damnificados del huracán María ni a los afectados por los sismos.

“Hemos denunciado desde hace mucho tiempo la incapacidad del manejo de esta agencia por parte del ahora excomisionado Carlos Acevedo y la ineficiencia de cómo se estaban tratando estos asuntos de la seguridad”, dijo Lugo Burgos.

Según Lugo, la administración de NMEAD ha inducido a error a la Oficina de la Gobernador y continúa con este patrón en la administración de Vázquez Garced y ante todo el país.

“Recomiendo al general Reyes que inmediatamente se evalué la administración del Negociado de Manejo de Emergencias, incluyendo sus funcionarios de confianza y se lleven a cabo los cambios correspondientes”, dijo.

Finalmente, Lugo Burgos reiteró que se debe evaluar la ley del 20 de abril de 2017, considerando separar las agencias de seguridad de ley y orden y las de atención a emergencias, como fue diseñado originalmente la política pública.

“Consideramos que en caso de una emergencia o desastre el director o comisionado de Manejo de Emergencias le reporte directamente a la gobernadora”, concluyó.

Reclaman a Nino Correa como nuevo comisionado de Manejo de Emergencias

REDACCIÓN: Luego del fulminante despido de Carlos Acevedo Caballero del cargo de comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), tras el descubrimiento de un almacén repleto de suministros en el área de La Guancha en Ponce, se ha hecho viral el reclamo para que Nino Correa, reconocido coordinador de Búsqueda y Rescate de esa instrumentalidad, sea designado como nuevo comisionado.

Correa, un veterano en asuntos de manejo de emergencias, estuvo marginado durante la administración de Acevedo Caballero, relegado durante un tiempo a funciones menores dentro de la agencia, hasta que hace algunos meses se hizo la denuncia y como resultado de la presión pública, volvieron a utilizarlo en asuntos vinculado con su experiencia de años.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced “relevó” del cargo a Acevedo Caballero, luego de que Lorenzo Delgado, conocido como “El León Fiscalizador”, entrara al almacén de La Guancha y transmitiera lo que halló a través de Facebook Live. Esto provocó la movilización de ciudadanos indignados al área.

“Bienaventurados los humildes, pues ellos heredarán la tierra», dice la Biblia en Mateo 5:5. Recuerdo ese versículo cuando pienso en el rescatista Nino Correa. Si alguien asumió con mansedumbre el rechazo y los malos tratos de Carlos Acevedo, fue Nino Correa. Hoy se reivindica. También todos los exjefes de Manejo de Emergencias que desde hace 2 años vienen haciendo el llamado de que la incompetencia iba a costar vidas”, escribió en su cuenta de Facebook la periodista Sandra Rodríguez Cotto.

Tanto la gobernadora Vázquez Garced como la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez, se desvincularon públicamente de la situación.