Buscan individuo que secuestró a sus hijos en Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un sujeto identificado como Miguel Cabán Morales, de 55 años, es buscado por las autoridades, pues contra él pesa una orden de arresto por el delito de privación ilegal de custodia, con una fianza de $100 mil.

Noticia relacionada:

Arrestan al padre y la madre… Localizan esta noche niños secuestrados en Mayagüez

Cabán Morales, se encuentra huyendo con sus dos hijos menores identificados como Joshua Cabán Rivera, de 6 años; y Darianys Cabán Rivera, de 3.

El individuo aparece con domicilio en la calle Ramírez de Arellano del sector Dulces Labios en Mayagüez y en el barrio Cuchillas de Moca.

Se alega que el pasado mes de mayo tuvo lugar una vista en el Tribunal de Mayagüez, a la que éste no asistió, ni tampoco la madre de los menores, identificada como Ana Del Carmen Rivera, vecina del residencial Sábalos Gardens en Mayagüez.

En esa vista se ordenó que los niños fueran removidos por maltrato físico y negligencia educativa por parte de sus padres, en virtud de la Ley 246 de Protección de Menores.

En informe indica que la Policía, ha realizado múltiples gestiones y visitado lugares donde pudieran estar y no han podido localizarlos.

La orden de arresto contra Cabán Morales fue expedida por la juez María de Pilar Vázquez Muñiz.

Joshua y Darianys tienen una orden de protección para que evitar ser sacados de Puerto Rico, y se teme por su seguridad. Su padre, según las autoridades, posee un amplio record criminal por delitos de violencia doméstica, escalamiento, e infracciones a la Ley de Armas y a la Ley 8 de Protección Vehicular.

Se solicita cooperación a la ciudadanía para que ayude a localizarlos. De tener información, favor de comunicarse lo antes posible y de manera confidencial con la División de Arrestos Especiales al (787) 832-9696 extensiones 1570, 1571 y 1572 o al (787) 343-2020.

Desmienten que raro insecto “chupe” sangre o propague enfermedades en el Oeste (Fotos)

MAYAGÜEZ: El doctor Carlos Rosario, catedrático y entomólogo, del Departamento de Cultivos y Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez, aseguró que “no hay nada de qué alarmarse” en lo que tiene que ver con el insecto que está inquietando a la ciudadanía y que en algunos medios se ha alegado que “chupan sangre” y causan enfermedades.

“El insecto que se está informando apareciendo en residencias y comercios es un insecto conocido como chinche de patas de hoja (“Leaf footed bug”, en inglés)”, dijo el doctor Rosario.

Como cuestión de hechos, las fotos que se publican en LA CALLE Digital son las de un ejemplar colectado hoy jueves en el Club Deportivo del Oeste en Joyuda, Cabo Rojo.

Se informó que el insecto es el Leptoglossus gonagra“Estos son de alrededor de tres cuartos de pulgada de largo con antenas alternándose los segmentos color anaranjado y negro. Su parte ventral tiene un moteado de anaranjado. Las tibias de las patas traseras ensanchadas que parecen hojas con dos espinas.  Estos insectos se reconocen como plagas en cítricos y también se alimentan de una diversidad de plantas (polífagos)”.

El doctor Rosario apuntó que contrario a la especulación y alarma en los medios noticiosos, el insecto en cuestión no chupa sangre ni transmite enfermedades. Estos insectos son de las zonas de los estados del Golfo de los EUA y el Caribe.

“Es muy probable que estos insectos estén proliferando masivamente debido al disturbio causado por el huracán María en la vegetación. Estos insectos prefieren vegetación suculenta o brotes nuevos los cuales han sido muy abundantes luego de María y por esto posiblemente ha ocurrido una explosión poblacional que eventualmente se autorregulará.  Estos insectos son positivamente fototácticos (atraídos a la luz), lo que explica su presencia en estructuras tal como residencias, comercios y sitios públicos.  Reduciendo la iluminación en balcones y áreas exteriores reducirá su atracción.   En todo caso estos insectos son solo una molestia por su presencia, concluyó el catedrático.

Uno de los detenidos enfrenta juicio por el asesinato de su esposa… Arrestos por drogas en Urb. Ana María de Cabo Rojo

CABO ROJO: Agentes de varias unidades de la Policía del Oeste participaron en el diligenciamiento de una orden de allanamiento, que produjo el arresto de tres personas y la confiscación de drogas, parafernalia y dinero en efectivo.

Según se informó, luego de que agentes de la División de Drogas de Cabo Rojo realizaran una vigilancia, observaron una transacción de sustancias controladas llevada a cabo en una residencia ubicada en la calle 1 de la urbanización Ana María de Cabo Rojo; obtuvieron una la orden expedida por el juez Luis O. Vélez Vélez del Tribunal de Mayagüez.

Noticia relacionada:

Se entrega esta mañana esposo de mujer asesinada en Cabo Rojo

De inmediato, como parte del Plan Anticrimen del área policíaca de Mayagüez, se activaron las divisiones de Drogas de Cabo Rojo y Mayagüez, la Unidad Canina y Servicios Técnicos.

Como resultado del diligenciamiento de la orden se arrestó a Héctor Luis Rivera Carrero, alias “Cachi”, de 52 años, residente en el lugar allanado, y del quien se dijo es uno de los líderes de la organización criminal del residencial Santa Rita de Cabo Rojo.

“Cachi” se encontraba con un grillete electrónico, pues enfrenta juicio por el asesinato de su esposa Sandra Surita Padilla, ocurrido en la misma casa en el 2016. El sujeto había sido convicto previamente por un caso de tentativa de asesinato y tiene expediente por violar las leyes de Armas y Sustancias Controladas.

También se arrestó a Nelson Aragonés Nazario, de 21 años, vecino del residencial Santa Rita, quien presuntamente es “tarjeta VIP” de la Iniciativa Anticrimen, y también posee expediente criminal por drogas.

Por último, se arrestó a la joven Alexandra Rivera Surita, de 21 años, hija de “Cachi”.

En medio del allanamiento se confiscaron 13.2 gramos de “crack”, una bolsa con la misma sustancia, 18.8 gramos de picadura de marihuana, parafernalia consistente en 55 pipas; 20 sobres de Suboxone y $354 en efectivo.

Por otro lado, en una intervención separada, se logró el arresto de Jeffrey Martínez Carreras, de 52 años, residente en San Germán, a quien le ocuparon seis gramos de marihuana y un Toyota Echo del 2005. La intervención se produjo en la carretera 100 de Cabo Rojo.

No hay quien aguante… Cinco meses trabajando sin cobrar empleados de ASSMCA de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Empleados de la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA) en la Sultana del Oeste, llevan cinco meses trabajando sin cobrar y sin la certeza de cuándo recibirán el pago de su salario, tanto el acumulado y el corriente.

En una comunicación recibida por LA CALLE Digital, el último cheque que recibieron fue en marzo de este año y desde entonces no han visto un centavo.

“Trabajamos para una propuesta llamada AOT, que ofrece servicios de salud mental a pacientes con condiciones de salud mental severas en el área oeste de la Isla. Aun sin cobrar, hemos ofrecido nuestro servicio a estos pacientes mentalmente comprometidos. Lo que tienen con nosotros un vil atropello. Todas las excusas posibles nos las han dado. No estamos exigiendo algo que no exista, trabajamos incansablemente y ahora resulta q llevamos cinco meses sin cobrar, pero el trabajo había que hacerlo”, explicó un funcionario de la agencia al que le protegemos su identidad.

Según indicó, nadie en ASSMCA del Nivel Central les ha podido explicar qué pasó con el dinero.

“A mí, en lo personal no me importa de dónde salga, pero si el Gobierno Federal desembolsó ese dinero de la propuesta de nuestro programa, ¿Dónde está el mismo? Suzanne Roig come todos los días y su buen sueldo lo recibe fielmente. La Dra. Lassús de igual modo, sus hijos comen todos los días, pues los míos no son menos que los de ella”, añadió.

Aseguró además que la situación les está provocando serios problemas económicos, al extremo de que están a punto de perder sus casas, carros y que les “corten” los servicios básicos.

“A nosotros se nos debe un respeto. Somos profesionales que amamos nuestro trabajo por vocación e inclusive no hay acto más leal que un empleado pueda demostrar a un patrono, que reportarse a trabajar SIN PAGA Y CON 13 CENTAVOS EN LA CUENTA. Somos profesionales, no unos tontos, como para que vengan a burlarse de nuestra necesidad. El desespero es tanto, que nuestra salud emocional se está viendo afectada”, concluyó.

Lo encuentran en una casa abandonada… Hombre se suicida esta mañana en Maricao

MARICAO: La Policía dio cuenta de un caso de suicidio, ocurrido a las 10:00 de la mañana del miércoles, en una residencia abandonada, localizada en el kilómetro 36.6 de la carretera 105, en el barrio Bucarabones de Maricao.

Una llamada a través del Sistema 9-1-1 al Centro de Mando de Mayagüez, alertó sobre una persona muerta en el lugar.

De la pesquisa preliminar del agente Alexis López Bonilla, del cuartel de Maricao, trascendió que el infortunado fue identificado como Luis Vivier Ortiz, de 41 años. Se alega que éste se privó de la vida ahorcándose.

Vivier Ortiz fue encontrado por un vecino del lugar en uno de los dormitorios de la residencia abandonada.

El caso quedó a cargo del agente Alexis Laracuente Seda, de la División de Homicidios del Cuerpo Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

El fiscal José Arocho ordenó el levantamiento del cadáver.

Le revocan la probatoria al hombre… Someten cargos contra la pareja arrestada con más de una libra de marihuana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias formales por posesión de drogas, distribución, parafernalia, obstrucción a la justicia, y conducir sin licencia, fueron sometidas el miércoles contra Noel Ruiz González, de 38 años, residente en el sector Pupo Jiménez del barrio Caimital Alto de Aguadilla; y Evily L. Ferrer Herrera, de 34, vecina del residencial Agustín Stahl de ese municipio.

La pareja fue detenida en lunes cuando transitaba por la carretera 64, en el barrio Maní de la Sultana del Oeste, cuando agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez realizaban una intervención por violaciones a la Ley de Tránsito, y encontraron más de una libra de marihuana dentro de la guagua en la que viajaba.

La intervención se produjo a las 10:55 de la mañana en el kilómetro 4.0 de esa carretera.

LA CALLE Digital recibió información en el sentido de que los agentes Herminio Sánchez y Rolando Martínez, motociclistas adscritos a Patrullas de Carreteras, bajo el mando del teniente Gualberto Cruz, registraron la velocidad de una Nissán Rogue de 2009, que iba a 45 millas por hora en una zona cuyo límite es de 30.

Los ocupantes de la guagua, que tampoco usaban los cinturones de seguridad. Se indicó que la mujer era la que iba al volante, y no es conductora autorizada.

Durante la intervención, el agente Sánchez se percató de que había “pasto” en la guagua Nissán Rogue.

Como resultado de la intervención, confiscaron 26 bolsas de diferentes tamaños conteniendo marihuana, que totalizaban más de una libra, parafernalia y $1,128 en “cash”.

Trascendió que Ruiz González cumplía una probatoria de 10 años por violar la Ley de Sustancias Controladas.

El juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa probable para arresto contra ambos, imponiéndole una fianza de $25 mil a Ruiz González, aparte de revocarle la probatoria, ordenando su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

A la mujer, el juez le impuso una fianza de $12 mil, que prestó a través de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ), quedando en libertad con un grillete electrónico en el tobillo.

La vista preliminar se llevará a cabo el 19 de septiembre en el Tribunal de Mayagüez.

Sobre construcciones resistentes a huracanes… Talleres sobre bioconstrucción en el Oeste

LAS MARÍAS: Tener acceso a una vivienda o refugio seguro es un derecho de todas las personas. Tras el paso del huracán María, quedó más que evidenciada la necesidad de viviendas y refugios que puedan ser resistentes a huracanes de alta intensidad.

Plenitud PR, junto a la organización Hispanic Federation, están comprometidos con la promoción de alternativas de construcción que sean seguras, resistentes, amigables con el medio ambiente y accesibles para todas. La bioconstrucción en súperadobe constituye una opción para la edificación de este tipo de estructuras.

Por tal razón, Plenitud PR ofrecerá su segunda serie de talleres sobre bioconstrucción en súperadobe. Estos talleres tendrán lugar durante seis sábados de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en la Finca Plenitud PR en Las Marías.

Los mismos comenzarán el sábado, 22 de septiembre, y culminarán el 10 de noviembre. La serie de talleres tiene un costo total de $180 ($30 por taller) e incluye materiales y almuerzos. Los talleres son tanto prácticos como teóricos y cuentan con sesiones de práctica adicionales durante la semana. Hay becas limitadas disponibles.

El súperadobe es un método de construcción alternativo desarrollado en California, en el que se forman paredes de sacos rellenos de suelos arenosos, mogolla y rechazo de cantera, entre otros tipos de suelos. Los sacos de tierra son estabilizados con alambres de púas y empañetados por dentro y por fuera.

A través de los talleres, los participantes conocerán en detalle la bioconstrucción en súperadobe y obtendrán la experiencia necesaria para poder diseñar y realizar sus propias edificaciones trabajadas con este método. De esta forma, más personas estarán capacitadas para poder construir viviendas, refugios u otro tipo de estructuras que sean resistentes a huracanes, terremotos e incendios, y que, simultáneamente, requieran de materiales económicos y de bajo impacto ambiental.

Las estructuras construidas en súperadobe son menos vulnerables a filtraciones y más frescas, lo que hace que estén mejor adaptadas a nuestro clima tropical.

Se indicó que esta técnica ya ha probado ser segura en lugares como California donde el riesgo de terremotos es sumamente alto. De igual manera, ya existen tres estructuras en Puerto Rico que pasaron la prueba del Huracán María: una en Las Marías, una en Arecibo y otra en Maunabo.

Los talleres han sido subvencionados por Hispanic Federation y cuentan con el coauspicio del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico. Para conocer más sobre la técnica de bioconstrucción en súperadobe y para detalles sobre las organizaciones auspiciadoras, puede visitar:

Plenitud PR – https://www.facebook.com/plenitudpr/

Hispanic Federation – https://hispanicfederation.org/

Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico – https://seagrantpr.org/

Calearth – http://www.calearth.org

“Grafiteros”: ¿Quieren expresar su “arte”? Escojan mejor los lugares donde pintan

En primer lugar, en LA CALLE Digital somos firmes creyentes de la expresión creativa a través del arte. Eso lo estipulamos de entrada.

No obstante, una cosa es el arte y otra cosa es vandalismo.

Y eso fue lo que ocurrió en días pasados en el río Caonillas, en Utuado, donde al menos dos individuos pintaron con “brocha gorda” una enorme roca que está a orillas de ese cuerpo de agua, con la aparente intención de que se pareciera al famoso juguete “Rubik’s Cube”.

Por creativo y bonito que pueda parecer, la ignorancia de estos sujetos puede tener consecuencias ambientales.

Personal del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) comenzó una pesquisa para identificar a los “artistas”, mientras que la secretaria de esa agencia, Tania Vázquez Rivera, la acción puede “causar la contaminación de las aguas al haberse utilizado químicos que contiene la pintura, lo que, a su vez, podría provocar la mortandad de peces e invertebrados en el río”.

Preguntamos… ¿Eso fue lo único que se les pudo ocurrir?

En la Isla hay lugares de sobra que necesitan embellecimiento. Y hemos visto ejemplos de verdaderos exponentes del llamado arte urbano que han hecho maravillas como brochas y rolos.

¿No pudieron imitar a los jóvenes del proyecto Yaucromatic que recientemente remozaron la comunidad de “El Cerro” en Yauco? ¿O La Perla en San Juan? ¿O el famoso proyecto del artista villalbeño Héctor Collazo Hernández (Héctor_PR), “78 pueblos y una bandera”?

Aparentemente no… “La bombilla se le prendió” a estos sujetos pintando un “Rubik’s Cube” una roca en una zona rica en petroglifos taínos.

En LA CALLE Digital promovemos el arte, pero también la CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE…

Joven herido de bala anoche en el sector Buena Vista de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un joven resultó herido de bala, en hechos ocurridos a las 11:06 de la noche del martes, en la calle Capestany del sector Buena Vista de la Sultana del Oeste.

Según la Policía, el perjudicado fue identificado como Kevin Alexis Díaz Quiñónez, de 20 años, vecino del residencial Sábalos Gardens, en Mayagüez.

Se alega que en circunstancias no detalladas en el informe de las autoridades, Díaz Quiñónez sufrió heridas de bala en cada una de sus piernas.

El individuo tuvo que ser atendido en el Centro Médico de Mayagüez.

El caso está a cargo del agente Dixon Rodríguez, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Alcalde decreta luto en Mayagüez por la muerte de Pedro Ojeda

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez lamentó la muerte del veterano radiodifusor Pedro Ojeda Castillo, quien durante su larga carrera como actor, libretista, payaso y periodista radial y su personaje del payaso “Bolito”, dejó un legado que según el incumbente municipal, debe ser emulado por las presentes y futuras generaciones.

“Lamento profundamente la partida de Don Pedro Ojeda Castillo, quien desde muy temprano en su vida mostró sus habilidades actorales, con su personaje del payaso Bolito, quien hizo reír a miles de niños, incluyendo a este servidor, a través de la televisión y uno de los pioneros en nuestra radio mayagüezana y en Puerto Rico”, expresó Rodríguez en declaraciones escritas.

El alcalde Rodríguez expresó que la partida de Ojeda Castillo deja una huella en la radio mayagüezana, del Oeste y de todo Puerto Rico, que debe ser seguida por las presentes y futuras generaciones.

“Fue maestro de grandes hombres y mujeres de nuestra radio puertorriqueña y nunca se nos fue de nuestra amada ciudad de Mayagüez, donde tanta semilla sembró, dejando con su trayectoria una huella en la historia de las comunicaciones radiales y televisivas”, expresó dolido el alcalde mayagüezano.

Durante el día de hoy, martes, el cuerpo de Ojeda ha estado expuesto en la Funeraria Martell de Mayagüez, hasta las 10:00 de la noche.

Como parte de las honras fúnebres, el féretro de Ojeda será trasladado a las 10:00 a.m. de mañana miércoles hasta el Teatro Yagüez, donde el alcalde Rodríguez tendrá a su cargo la despedida del duelo. Los restos mortales de Ojeda estarán en el Yagüez hasta las 2:00 de la tarde, y posteriormente será cremado.