En condición delicada hombre rescatado esta tarde de morir ahogado en playa de Aguada

policia emblema 1 2017 logo

AGUADA: Las autoridades policíacas dieron cuenta del caso de un hombre que estuvo a punto de perecer ahogado, en hechos reportados a la 1:50 de la tarde del sábado en la playa del barrio Espinal de Aguada.

Según el informe del agente Juan Bautista Ayala, de la Oficina de Prensa de la Policía de Aguadilla, Rosendo González Méndez, de 22 años, fue rescatado por familiares y personal de Manejo de Emergencias de ese municipio.

Éste se encontraba disfrutando de un día de playa junto a su familia, cuando fue arrastrado por las corrientes marítimas, siendo rescatado y transportado hasta el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, describiéndose su condición como una de cuidado.

alo & john oferta pizzas

ULEES truena contra Hospital Bella Vista de Mayagüez por despidos de enfermeras prácticas

El sindicato alega que los despidos son una excusa para implementar la Ley de Reforma Laboral.

El sindicato alega que los despidos son una excusa para implementar la Ley de Reforma Laboral.

MAYAGÜEZ: La Unidad Laboral de Enfermeras y Empleados de la Salud (ULEES) tronó el sábado al confirmar que el Hospital Bella Vista está implementando la Ley de Reforma Laboral, firmada este año por el gobernador Ricardo Rosselló, mediante lo que calificó como “despidos injustificados” de enfermeras prácticas.

“Nos parece un descaro y una tomadura de pelo la excusa que utiliza este hospital para disponer a su gusto y gana del equipo de Enfermería” dijo en declaraciones Radamés Quiñones Aponte, director ejecutivo de la ULEES.

A pesar de que el personal de Enfermería afectado no es miembro de la ULEES, ha estado haciendo gestiones para orientarlo.

alo & john oferta pizzas

“Este hospital, ha incurrido durante los últimos años, en violaciones a las leyes estatales y federales en detrimento a la salud emocional de sus enfermeras y empleados, perjudicando el servicio al paciente. Este hospital está incumpliendo con el propósito original de la mal llamada Reforma Laboral. De su faz, esta ley especifica que no aplicará a los empleados antiguos y eso es lo que está haciendo el Hospital Bella Vista. Con estos despidos, no solo perjudican a las enfermeras(os) prácticas(os), sino que están constituyendo una reducción de salario a las enfermeras(os) graduadas(os), al imponerles un aumento en sus deberes y funciones, al adicionarles los deberes y funciones de las enfermeras(os) prácticas(os).” terminó diciendo Quiñones Aponte.

DTOP informa que siguen trabajos en carreteras de Hormigueros y Cabo Rojo durante Semana Santa

desvio logo LA CALLE

HORMIGUEROS: Durante esta próxima semana continuarán los trabajos de mejoras y construcción en carreteras de los municipios de Hormigueros y Cabo Rojo. A esos efectos, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informan a los conductores que habrá cierres temporales en vías de rodaje de estas municipalidades.

En Cabo Rojo, desde este lunes, 10 de abril, al miércoles 12, en horario de 7:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, se realizarán trabajos de rehabilitación de pavimento en la carretera PR-102, en dirección de San Germán a Cabo Rojo entre los kilómetros 24.6 al 29.4.

alo & john oferta pizzas

Asimismo, se recordó que continúan los trabajos de repavimentación y seguridad vial en la carretera PR-2, en Hormigueros, por lo que se realizarán cierres parciales de carril en dicha vía entre los kilómetros 161.0 hasta el kilómetro 162.5, frente a las Parcelas San Romualdo.

Dichos trabajos se realizarán desde el lunes 10 al miércoles 12, en horario de 9:00 de la mañana a 6:30 de la tarde, en dirección de Hormigueros a Mayagüez; y de 6:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, en dirección de Mayagüez a Hormigueros.

Aunque los conductores contarán con un carril para transitar se recomienda como rutas alternas las carreteras PR-114, PR-309 y PR-343.

Cardenales de Lajas y Piratas de Cabo Rojo primeros clasificados a la postemporada del Béisbol Doble A

Tanto Lajas y Cabo Rojo aseguraron su pase a la postemporada.

Tanto Lajas y Cabo Rojo aseguraron su pase a la postemporada.

LAJAS: Los Cardenales de Lajas y Piratas de Cabo Rojo se convirtieron en los primeros equipos clasificados a la postemporada 2017 del Béisbol Superior Doble A, luego de concluida la jornada del viernes en la noche, en el inicio del octavo fin de semana de la fase regular del torneo.

La fórmula que le aseguró la clasificación a las dos novenas se dio luego del triunfo de Lajas sobre Cabo Rojo con pizarra 4-1 y la victoria de los Petateros de Sabana Grande (4-9) con marcador 7-4 sobre los Cafeteros de Yauco (4-10).

La novena lajeña coqueteó con propinarle un juego sin hits a los Piratas, en gran actuación de los lanzadores Mario Santiago, Michael Vidro y Esteban Cancel.

Santiago, ganador del desafío, tiró las primeras siete entradas con nueve ponches propinados y apenas un imparable permitido, con una carrera inmerecida. Vidro y Cancel lo relevaron sin dar paso a libertades en el octavo y noveno episodio, respectivamente.

Tres de las cuatro carreras de los Cardenales llegaron en la parte baja del quinto acto. La anotación de la ventaja la impulsó Nelson Feliú, con sencillo.

alo & john oferta pizzas

Por su parte, Sabana Grande ganó de forma dramática en la parte baja de la novena entrada, cuando con la pizarra nivelada a cuatro vueltas y con dos outs, José Torré sacudió cuadrangular con dos a bordo que acabó el encuentro.

En el Noroeste, los Sultanes de Mayagüez (10-3) continuaron con paso firme en el liderato de la sección al superar 11-5 a los Navegantes de Aguada (6-7) con dos jonrones de Jorge “Kikito” Jiménez; y los Patrulleros de San Sebastián (7-5) apabullaron 10-2 a Añasco (4-9) en victoria del lanzador David Wynn, quien amarró los bates de sus contrincantes durante cinco episodios.

En el Este, Las Piedras (10-1) se consolidó en el primer lugar con el mejor récord de la Liga al vencer 12-7 a Río Grande (3-10) con dos cuadrangulares de Waldyvan Estrada y Fajardo (9-4) se alzó con el triunfo 6-5 versus Loíza (7-6) en trece entradas. Sencillo de Luis Mateo fue el batazo de oro que colocó en la delantera a los fajardeños en el partido.

En la Central, los campeones Bravos de Cidra (10-2) se colocaron a las puertas de la clasificación con victoria 2-1 sobre Barranquitas (5-8) en buena labor del lanzador Joel Rosario y Cayey (7-6) pintó de blanco 1-0 a Aibonito (5-8) en efectiva gestión del veterano lanzador Fernando Cabrera, quien tiró seis entradas.

En el Sur, Guayama (7-5) le dio salsa 11-1 a Salinas (7-5) para provocar un empate en el liderato del grupo. Alex Llanos tuvo noche perfecta, de 4-4 y Christian Torres empujó cuatro rayitas. El zurdo Jaime López se adjudicó la victoria con siete y un tercio de entrada trabajada.  Mientras, Juana Díaz (4-9) le ganó 9-1 a Coamo (6-5) con ramillete de ocho carreras en el tope del noveno capítulo.

En el Norte, Utuado (8-4) logró triunfo 10-9 ante Camuy (7-7) en juego abreviado a seis entradas mediante la regla ‘curfew’ y Florida (8-5) venció de forma sensacional 4-3 a Hatillo (4-8) con sencillo de Dennis Pérez en la parte baja del décimo capítulo.

El guardabosque Héctor Ponce, del equipo de Utuado, bateó de 4-3 en la victoria de su novena y colocó su promedio en .547 (53-29).

En el Sureste, San Lorenzo (4-7) superó 6-4 a Maunabo (3-7) con tres anotaciones remolcadas de André Rodríguez y Patillas (6-5) se impuso 7-5 sobre Humacao (5-5) con cuatro empujadas de Emmanuel Colón.

En la Metro, Vega Alta (9-4) defendió su liderato en la sección con victoria 9-3 sobre Dorado (7-6), Guaynabo (6-7) retornó a la ruta ganadora al vencer 5-1 a Manatí (5-9) y Cataño (7-7) le ganó 3-2 a Vega Baja (6-7).

«Yo no soy fibromialgia, yo soy más que eso»: ¿Cómo vivir con ella?

Ella es Zulma I. Pagán Bones, paciente de fibromyalgia (Foto/GoHealthyPR).

Ella es Zulma I. Pagán Bones, paciente de fibromyalgia (Foto/GoHealthyPR).

Por: Lilly Rivera, de Go! Healthy PR

¿Alguna vez has sentido los dolores de una monga rompe huesos?

Imagina esos dolores a la “quinta potencia” el resto de tus días, y aun así, vivir feliz y en control. Eso es lo que experimenta Zulma I. Pagán Bones, presidenta y fundadora de Grupos de Apoyo de Fibromialgia, Inc. (GAFI).

Zulma tiene 51 años, fue diagnosticada en el 1997 cuando se hablaba poco de la fibromialgia.

Previo a eso, laboraba como coordinadora de compras en una farmacéutica. Se consideraba una mujer muy activa. Estaba casada y su hija tenía tres años de edad.

Recuerda que era delgada, dinámica y comía “más o menos saludable”.

La fibromialgia es un síndrome complejo caracterizado por la amplificación de dolor en todo el cuerpo a largo plazo, e hipersensibilidad. Se desconocen las causas pero de acuerdo con la Asociación Americana de Reumatología puede haber un componente hereditario. El estrés físico o emocional también podrían ser factores causantes.

Puerto Rico carece de estadísticas oficiales sobre fibromialgia. No obstante, datos del Colegio Americano de Reumatología, indican que la fibromialgia afecta aproximadamente a 10 millones de personas en los Estados Unidos. La mayoría (80%-90%) de las personas diagnosticadas son mujeres. Se cree que hay más personas con el síndrome sin saberlo, ya que es difícil diagnosticar la condición por la cantidad de síntomas que suelen confundirse con los de otras enfermedades. Los hombres y los niños también pueden padecer fibromialgia.

alo & john oferta pizzas

La fatiga crónica, disfunción del sueño, dificultad de concentración y problemas de memoria, rigidez, sensación de ardor en el cuerpo o trastornos gastrointestinales son algunos de los síntomas de síndrome.

Contrario a lo que algunos puedan pensar, la fibromialgia no es progresiva. Se ha evidenciado que realizar actividad física, dormir suficiente y mantenerse ocupado y relajado ayuda a sentir bienestar.

En el caso de Zulma, aparte de ella nadie en su familia padece la condición. No obstante, a los 30 años comenzó por perder la concentración y sentir mucho cansancio sin razón. Un día se accidentó en el trabajo y la reportaron al Fondo del Seguro de Estado. Estuvo unos tres años con síntomas que no podía relacionar con alguna enfermedad.

“Empecé con mucha sintomatología en el área cervical, en el área de la espalda, lo que le llaman fatiga crónica dentro de este diagnóstico que es cansancio crónico. Llegaba a casa tan y tan y tan cansada, en exceso y yo decía esto no es normal que yo me sienta así. Sentía como unos rayos neurológicos en la extremidades, tuve un accidente en el trabajo y comencé a tener problemas cognitivos, se me estaban olvidando las cosas”, expresa la fundadora de GAFI.

Fueron unos años bien difíciles para Zulma, indica que su marido se marchó, perdió el empleo y la casa, y enfrentó una depresión severa. Se vio obligada a solicitar el seguro social por incapacidad el cual tardó tres años en obtener. “Toqué fondo”, confiesa.

Aunque admite que al principio no entendía por qué le había pasado esto (padecer fibromialgia) y le llegó a cuestionar a Dios, a los dos años de su diagnóstico comprendió que había un propósito. “Yo tenía que ayudar a la gente que estaba pasando por lo mismo que yo”, dice. Por lo que decidió fundar GAFI en el 1999.

Zulma se educó sobre la enfermedad, entendió que no tiene cura pero es manejable y que trabajar la parte emocional es muy importante.

No ha podido aplicar actividad física a su vida como quisiera. Su médico de cabecera le recomendó solo hacer aquaterapia, pero vive en Guayama y el único lugar en donde puede hacer la terapia cuesta dinero y no cuenta con presupuesto para pagarlas.

Lo mismo le ocurre con la terapia de vendaje neuromuscular la cual le ayuda a manejar sus dolores, pero su terapeuta trabaja en el área metro y no ha podido continuarlas.

“Oración y cama-aeróbicos”

La líder comunitaria asegura que se despierta todos los días a las cinco de la mañana para orar y agradecer a Dios por la vida durante una hora y hacer “cama-aeróbicos” porque el dolor en la espalda le impide hacer actividad física de otras maneras.

“Cama-aeróbicos” es como ella le llama a los ejercicios de estiramiento que realiza desde la cama. Los hace a diario mientras medita. Y poco a poco tal cómo el dolor de su cuerpo se lo permita cada día.

La fundadora de GAFI certifica que la oración y gratitud a Dios le ayuda a estar en control. Así fortalece su mente y deja en otro plano los dolores. Asegura que esta práctica le ha permitido mantenerse activa en GAFI, en la iglesia que frecuenta, establecer vínculos y requerir menos fármacos.

Hoy día está casada con Gerardo Sosa, “jamás pensé que volvería a casarme” asegura Zulma. Describe a Gerardo como un gran hombre que la apoya.

¿Cómo defines tu enfermedad ahora?

“Años atrás puro dolor, un infierno, ahora veo el panorama muy diferente. La fibromialgia es para mí una transformación de mi vida, es oportunidad, un nuevo nacer. Me encanta ayudar a otros. Sé que de la enfermedad no voy a morir”, manifiesta Zulma.

¿Qué echas de menos?

“Extraño las energías físicas, y la parte cognitiva. Esa función de concentración. Me quedo a veces congelada, no entiendo cuando leo y eso limita mucho”, le confiesa Zulma a Go! Healthy PR.

GAFI

Aunque Zulma puede conducir su automóvil para ir a citas o reuniones de GAFI, este año ha estado limitada. Ha tenido que realizar reuniones desde su cama. Usa una faja estabilizadora. Camina con el apoyo de un bastón y otras veces requiere una silla de ruedas.

La organización GAFI tiene aproximadamente 1,400 miembros activos. Cuenta con dos capítulos. El capítulo del área metro que se reúne en la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano en Cupey y el capítulo del área sur en la Universidad Interamericana, Recinto de Guayama.

El enfoque de GAFI es integral. Los interesados en obtener mayor información sobre las actividades educativas y de apoyo pueden llamar al (787) 314-0493 o escribir a gafi.fibro@gmail.com

Zulma llegó junto a Keishla Valentín, voluntaria de GAFI al Centro de Convenciones Catalino “Tite” Curet Alonso en Guayama, con mucha alegría, para dar esta entrevista exclusiva a Go! Healthy PR. Su sonrisa y carisma nos cautivó. Les envía un abrazo a todos y espera que visiten su Fan Page en Facebook, Fibromialgia – GAFI Grupo de Apoyo.

Nota del Editor: En la parte occidental de Puerto Rico no se tiene constancia de que existan grupos de apoyo para personas que padecen la condición de fibromialgia.

Go! Healthy PR es un sitio de Internet puertorriqueño que trata temas de salud y calidad de vida, publicado por la comunicadora Lilly Rivera.

Superintendente de Colegios Católicos del Oeste le envía «reality check» a padres del Colegio San José de San Germán

Expresiones hechas por la superintendente de Colegios Católicos de la Diócesis de Mayagüez.

Expresiones hechas por la superintendente de Colegios Católicos de la Diócesis de Mayagüez.

MAYAGÜEZ: En medio de expresiones de celebración que se produjeron en las redes sociales, en las que padres de estudiantes del Colegio San José afirmaban que se había logrado que la conocida escuela católica sangermeña permaneciera abierta, la superintendente de las Escuelas Católicas de la Diócesis de Mayagüez, Yolanda Pagán Albino, emitió unas expresiones escritas aclarando que siguen en pie los planes de cierre del Colegio.

En el día de ayer, 6 de abril de 2017, realizamos una reunión entre miembros de la organización Save San José y el Comité AdHoc de la Diócesis de Mayagüez. A raíz de esa reunión se han realizado una serie de pronunciamientos en redes sociales que pueden crear cierta confusión. A través de estas expresiones deseo aclarar que en efecto lo que se estableció fue una apertura a escuchar y evaluar las propuestas que sean presentadas. Aun así, esto no constituye un cambio a la posición oficial del cierre del Colegio San José”, reza textualmente la declaración de Pagán Albino.

alo & john oferta pizzas

Las expresiones de la superintendente Pagán se produjeron luego de que el jueves se publicaran en la página de Facebook Save San José las siguientes declaraciones:

“Buenas noches

Informe oficial de Save San José Inc y su Junta Directiva

En la mañana de hoy sostuvimos una cordial y esperanzadora reunión con el Comité del Obispo quien acogió nuestras propuestas que han provocado el detente del cierre de nuestro querido San José esto sujeto a unas condiciones particulares que estaremos informando más adelante. Por el momento, nos solicitaron su apoyo en retener la matrícula. Agradecemos sus oraciones y continúen apoyando nuestro colegio y todo lo concerniente a trabajar para su permanencia.

Brenda Orta

Presidenta

Save San José, Inc. y Junta de Directores”

Sin embargo, el comunicado de Pagán Albino se contradice con la carta a los padres del Colegio San José circulada el viernes por la presidenta de Save San José, la doctora Brenda Orta Cardona, que LA CALLE Digital reproduce de forma íntegra.

Carta a los padres de estudiantes del Colegio San José del viernes, 7 de abril de 2017. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla.

Carta a los padres de estudiantes del Colegio San José del viernes, 7 de abril de 2017. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

Rector RUM insiste en diálogo y confirma traslado eventos de las Justas que se celebrarían en el Recinto

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Archivo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Ante la huelga decretada el jueves en la Asamblea Extraordinaria del Consejo General de Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), el rector John Fernández Van Cleve, reiteró la importancia de continuar el diálogo en búsqueda de opciones para la continuidad del semestre académico.

Al mismo tiempo, el rector Fernández Van Cleve informó que con relación a los eventos del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que se efectuarían en el Recinto, la entidad notificó que los relocalizaría a otras instalaciones deportivas.

“Hacemos un llamado a los colegiales a reflexionar sobre las implicaciones de mantener el campus cerrado. Entre estas se encuentran, el estatus de las acreditaciones de la institución, que se han logrado con tanto esfuerzo; los respaldos de las agencias federales; y la prolongación o cancelación del semestre académico. Esto, a su vez, incidiría en un efecto multiplicador para aquellos que aspiran ingresar a escuelas graduadas, internados de veranos y planes de acuerdos cooperativos. Ante esta decisión se trastoca el futuro de muchos estudiantes que tienen cifradas sus esperanzas en la continuidad de su educación y sus proyectos”, indicó el rector Fernández Van Cleve en declaraciones escritas.

alo & john oferta pizzas

El doctor Fernández dijo que un ejemplo de las consecuencias a corto plazo del cierre, es la visita pautada, del 7 al 9 de mayo, para la reacreditación del Council for Accreditation of Education Preparation (CAEP).

“En el caso de que no podamos atender presencialmente, en el campus, a los representantes de esta entidad, nos arriesgaríamos a perder esta acreditación tan prestigiosa que impacta 12 programas de educación del Recinto”, explicó.

“Ya tenemos comunicación con la Middle States y con las agencias federales como la que maneja las Becas Pell, quienes nos están requiriendo que les mantengamos informados sobre la situación, ya que un paro prolongado podría poner en peligro nuestras acreditaciones y las becas”, reiteró.

Mientras, puntualizó que el Recinto trabaja arduamente en la identificación de todas las oportunidades de maximizar el uso de los recursos, ante el inminente recorte presupuestario.

“Hemos decidido ser proactivos y comenzar un análisis exhaustivo mediante un Comité que se estableció con el propósito de visualizar medidas que nos permiten honrar nuestro compromiso con los estudiantes, a través de la oferta académica y mantener las actividades de investigación que nos distinguen”, afirmó.

Por otro lado, en torno a la situación actual, ha procurado a través del diálogo con los estudiantes, la continuidad de las iniciativas que requieren que los investigadores entren al campus para la medición diaria de sus experimentos.

Otras actividades, que se llevan a cabo fuera del Recinto, como prácticas docentes, defensas de tesis y primera práctica de experiencia laboral, entre otras, podrían seguir su curso a medida que se evalúen particularmente.

Sindicato busca orientar enfermeras prácticas despedidas del Hospital Bella Vista de Mayagüez

Organizadores de la ULEES alegan que las enfermeras prácticas despedidas tienen "una causa de acción" (Archivo/LA CALLE Digital).

Organizadores de la ULEES alegan que las enfermeras prácticas despedidas tienen «una causa de acción» (Archivo/LA CALLE Digital).

MAYAGÜEZ: Organizadores de la Unidad Laboral de Enfermeras y Empleados de la Salud (ULEES) trataban de establecer contacto con las enfermeras prácticas que fueron cesanteadas a principios de esta semana en el Hospital Bella Vista de la Sultana del Oeste, indicando que “es necesario orientar a esas compañeras”.

LA CALLE Digital tuvo acceso a unas capturas de pantalla (screenshots) en las que un organizador del sindicato intentaba comunicarse con alguna de las personas afectadas por la determinación de la institución hospitalaria.

“Necesito encontrarlas. Ayer estuve en Mayagüez, pero nadie conoce o no se atreven a decir”, indica el mensaje.

alo & john oferta pizzas

Trascendió que las enfermeras prácticas despedidas pudieran “tener una causa de acción”. “Estoy casi seguro de que no tienen dinero para un abogado”, expresó el organizador de la ULESS.

El lunes de esta semana, la administración de Bella Vista entregó cartas de despido a enfermeras prácticas que laboraban en esa institución, indicando que se tomó “la determinación de llevar a cabo una reorganización por motivo de eficiencia y competitividad”.

A pesar de que hay convocatorias abiertas para reclutar enfermeras, quienes aspiren deben tener bachillerato.

Noticia relacionada:

Despidos de enfermeras prácticas en el Hospital Bella Vista de Mayagüez

Confiscan drogas y arrestan 5 individuos en Aguadilla y Moca

Parte de la droga confiscada por los agentes de Drogas de Aguadilla (Suministrada/Policía).

Parte de la droga confiscada por los agentes de Drogas de Aguadilla (Suministrada/Policía).

AGUADILLA: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla arrestaron a cinco individuos, en medio de tres intervenciones realizadas el jueves en Moca y Aguadilla, logrando la confiscación de drogas, dinero, un automóvil y un arma de fuego.

Una de las intervenciones tuvo lugar en el sector La 15 de Aguadilla, donde fue arrestado Joel D. Méndez Ugarte, de 25 años, a quien le ocuparon 144 bolsas de crack, 94 de marihuana, 80 de cocaína, una pistola cargada con nueve balas, registrada como hurtada en el estado de Colorado, y $358.

La otra intervención se produjo en la calle Ramón Emeterio Betances de Aguadilla, donde arrestaron a Jonathan Villa Acevedo, de 24 años; Luis A. Torres Cordero, de 27; y Jovanie J. Moreno Cordero, de 33; residentes en el barrio Cuchillas de Moca. A éstos les confiscaron tres bolsas de crack, igual número de bolsas cocaína y una de marihuana; así como un Toyota Echo del 2001.

La tercera intervención se efectuó en los predios de una gasolinera localizada en la carretera 420 del barrio Voladoras de Moca. Allí fue arrestado Luis R. Vázquez Pérez, de 53 años, vecino del lugar, a quien le ocuparon cinco bolsas de cocaína, dos de marihuana y $61 en efectivo.

Contra los arrestados se estarán sometiendo cargos el viernes.

alo & john oferta pizzas

Estudiantes del RUM se unen anoche a la huelga de la UPR tras asamblea de emergencia

Conteo de votos y resultados de la asamblea de emergencia del RUM (Fotos Twitter/CGE-RUM).

Conteo de votos y resultados de la asamblea de emergencia del RUM (Fotos Twitter/CGE-RUM).

MAYAGÜEZ: En votación de 2,691 a favor, y 1,613 en contra, los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) aprobaron su participación en la denominada “huelga sistémica” de la UPR, convirtiéndose en el recinto más grande del sistema universitario público de Isla que restaba por unirse a la determinación de cerrar los recintos.

En la asamblea de emergencia, que fue convocada después de las 6:00 de la tarde del jueves en el Coliseo Rafael Mangual del RUM, participó el 34 por ciento de la matrícula del Colegio, logrando el “quorum”.

La asamblea se llevó a cabo luego de que el rector John Fernández Van Cleve confirmara a través de un correo electrónico el decreto de un receso académico a partir de las 6:00 de la tarde.

Los portones del RUM amanecieron cerrados el viernes (Foto Twitter/Pulso Estudiantil).

Los portones del RUM amanecieron cerrados el viernes (Foto Twitter/Pulso Estudiantil).

La decisión de los estudiantes colegiales se tomó mediante un proceso de voto secreto que se ejerció en el Coliseo Mangual y en varios anfiteatros del recinto que se habilitaron para hacer posibles las votaciones.

En el anfiteatro del edificio Stefani (Ingeniería) las votaciones fueron 128-123 a favor de la huelga; en Biología, 112-97 a favor; en Física ABC, 273-212 a favor; en Piñero (Ciencias Agrícolas), 116-106 en contra de la huelga; en Ingeniería Civil, 49-41 a favor; en Administración de Empresas, 177-168 en contra de la huelga; y en el de Enfermería, la votación fue 106-85 a favor.

El total de votos en el Coliseo Mangual fue de 1,749-762 a favor de la huelga.

Durante la asamblea se discutieron asuntos de importancia para los estudiantes, como por ejemplo las clínicas de enfermería; cómo afectaría a los empleados; el acceso a estudiantes específicos a complejos deportivos del RUM; el “status” de los atletas, la banda, y las funciones de las Justas; la graduación y fechas de suma importancia como las de los exámenes finales.

Tras la determinación, los portones del recinto amanecieron cerrados el viernes.

alo & john oferta pizzas