Desmienten programa fatulo de Fiestas Patronales de Mayagüez 2017 circulado en las redes sociales

Este programa fue circulado el viernes en las redes sociales.

Este programa fue circulado el viernes en las redes sociales.

MAYAGÜEZ: Un supuesto programa de las Fiestas Patronales de la Sultana del Oeste, que están próximas a celebrarse en la ciudad, que circuló el viernes a través de las redes sociales, fue desmentido por personal del Municipio de Mayagüez, ante lo “increíble” de algunos de los artistas que figuraban en el programa.

El colega periodista José “Rocko” Villalobos, así como varios funcionarios municipales, desmintieron el mismo. “Es más falso que un billete de $200”, dijo Villalobos, quien, entre otros temas, se especializa en temas de farándula.

alo-john-nudipizza

El documento desató una controversia cuando usuarios de las redes sociales pusieron el grito en el cielo ante la supuesta contratación de autoproclamada cantante “Indy Flow” para la fecha final de las Patronales. La reacción general fue negativa ante la mera mención de esa posibilidad.

“A tales efectos me comuniqué con el productor de espectáculos Víctor Madera, quien vía telefónica aclaró que el programa es falso. Por otro lado, en cuanto a la contratación de Indy Flow, el productor la puede haber recomendado, pero el alcalde (José Guillermo Rodríguez) es quien toma la decisión final. Madera, explicó que ya le entregó el borrador al Alcalde de Mayagüez y éste lo tiene sobre su escritorio evaluando los artistas sometidos”, dijo Villalobos al añadir que es el alcalde quien debe dar “el visto bueno”.

En el programa fatulo también aparece la “presentación” de la actriz y cantante Jennifer López para el 29 de enero, lo que obviamente evidencia que se trata de una broma de mal gusto de alguien que no tenía nada útil que hacer con su desocupado tiempo.

«Renuncia» el veterinario del Zoológico de Mayagüez en medio de «revolú» con muertes de animales

Andrés Waldemar Volmar Méndez, Secretario de Recreación y Deportes (Archivo).

Andrés Waldemar Volmar Méndez, Secretario de Recreación y Deportes (Archivo).

MAYAGÜEZ: El veterinario general del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste presentó su renuncia el viernes, y la misma fue aceptada de inmediato por el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Andrés Waldemar Volmar Méndez, en medio de serias denuncias sobre muertes de animales saludables, hechas por la meteoróloga y activista ambiental Susan Soltero.

En un comunicado de prensa, Volmar indicó que “recibió y aceptó” la renuncia del doctor Luis Figueroa Oliver. No obstante, Volmar dijo que el doctor Figueroa Oliver ya no ocupaba el cargo de “Técnico Veterinario”, ya que la posición había sido “congelada”.

La dimisión de Figueroa Oliver surgió luego de que Soltero hiciera públicos 12 informes de inspecciones hechas por funcionarios del Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés) entre abril del 2014 y octubre del 2016.

alo-john-nudipizza

En su comunicado, el secretario Volmar indica que su agencia ha iniciado un proceso de investigación sobre las irregularidades, asegurando que espera tener pronto un informe “para determinar los pasos a seguir sobre el particular”.

Contrario a señalamientos de que fueron políticos los que hicieron las denuncias, consta que quien dio la voz de alerta sobre el asunto fue Soltero a través de su cuenta de la red social Facebook y las mismas fueron “recogidas” por varios medios, incluyendo LA CALLE Digital.

Entre los señalamientos hechos por funcionarios del USDA en sus informes se revela que en junio del 2014 en el Zoológico le dieron muerte “sin justificación un puma, un babuino y un coatimundi sin razón alguna, ya que los records indicaban que estaban saludables”.

También se descubrió que “venados y otros animales en exhibición fueron sacrificados cortándoles la yugular y tirados a las jaulas de leones y tigres sin ser examinados para proteger la salud de los leones y tigres”.

Aparte de eso, hallaron las facilidades sucias; superficies porosas y carne cruda en jaulas de leones putrefactas; un congelador (freezer) que no congelaba y sucio; metales expuestos que ponen en peligro animales y visitantes; servicio de exterminación de ratas inadecuado; drenaje inadecuado; agua sucia para los tigres; y comida expuesta y llena de cucarachas y roedores.

El Zoológico se encuentra en proceso de traspaso de manos del Departamento de Recreación y Deportes, a un fideicomiso encabezado por el Municipio de Mayagüez. Las situaciones denunciadas ocurrieron bajo la incumbencia del exsecretario Ramón Orta.

Con el maestro Martorell como orador el RUM celebra su primera graduación en enero

El maestro Antonio Martorell se dirige a los colegiales durante su histórica primera graduación celebrada en enero (Fotos Prensa RUM).

El maestro Antonio Martorell se dirige a los colegiales durante su histórica primera graduación celebrada en enero (Fotos Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) hizo historia el viernes al celebrar su primera graduación en un mes de enero, en la que se confirieron un total de 591 grados.

Los graduandos, quienes vistieron la tradicional toga verde, color distintivo del Recinto, arribaron a las 2:00 de la tarde al Coliseo Rafael A. Mangual para recibir sus grados de Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas en la que constituyó la centésima tercera colación de grados que lleva a cabo el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.

Durante su mensaje, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, se mostró honrado de formar parte de la histórica ceremonia, la que describió como uno de los momentos más significativos en la vida de los jóvenes.

También, al mencionar La Cuesta del Calvario, la famosa y larga escalera que los colegiales tienen que subir para arribar al Recinto a través de una de sus entradas, los motivó a seguir luchando por sus sueños, sin olvidar al Colegio, apelativo con el que se conoce a la institución y que tiene sus orígenes en el nombre con el que se fundó el RUM.

alo-john-nudipizza

“Ustedes, tal cual los conquistadores de esta tierra colegial, son los nuevos embajadores de esta estirpe de sangre verde, que nació hace 105 años, y cuya calidad se ha engrandecido y solidificado con el paso del tiempo. Es por ello que los convido a continuar su caminar sin olvidar sus orígenes, su alma mater, venciendo los obstáculos con todo lo aprendido aquí, recordando que el Colegio fue el medio que los convirtió en conquistadores y en ganadores; en donde cimentaron su conocimiento para construir el futuro de sus vidas, porque les aseguro, mis queridos jóvenes, que no va a existir hazaña más grande, para cada uno de ustedes, que la de construir su futuro. Y durante ese viaje, cuando les toque vivir una situación difícil, estoy seguro que al pensar en la Cuesta del Calvario, sus labios esbozarán una sonrisa. ¡Les deseo lo mejor, mis queridos colegiales!”, sostuvo el rector.

De igual forma, la ceremonia tuvo como orador principal al laureado artista puertorriqueño Antonio Martorell. Además, se otorgó un bachillerato póstumo en Protección de Cultivos, a José L. Cordero Cordero, que recogieron sus progenitores.

De las estadísticas ofrecidas por la Oficina de la Registradora del RUM, se desprende que 500 estudiantes alcanzaron sus grados de bachiller, 82 de maestría y 9 de doctor. De estos últimos: tres fueron en Ingeniería Química, tres en Química Aplicada, uno en Ciencias Marinas, uno en Ingeniería Civil y otro en Ciencias e Ingeniería de la Información y la Computación.

El Cuadro de Honor lo integraron 156 alumnos. De estos, tres chicas cumplieron con los requisitos para recibir el Gran Premio Luis Stefani Raffucci, al graduarse con cuatro puntos del RUM. Estas fueron: Xiomara Michelle Cruz Pabón, de Psicología; Alexandra Nicole Méndez Lamboy, quien cursa una doble concentración en Contabilidad y Sistemas de Información; y Carla Pamela Puig Mojica, de Ingeniería Mecánica.

Asimismo, 29 estudiantes extranjeros, provenientes de Colombia, Cuba, Haití, Honduras, India, Irán, Panamá, Perú y República Dominicana, formaron parte de la Clase de enero de 2017 del RUM.

Como ya es costumbre, los padrinos fueron los colegiales de la Clase Graduada del 1966, quienes desfilaron en la quincuagésima segunda colación de grados, que hace 50 años se efectuó en el Gimnasio Ángel F. Espada.

La ceremonia de enero de 2017 se transmitió en directo por los canales de WIPR y contó con actualizaciones periódicas en las redes oficiales de la institución bajo las etiquetas de #GradRUM17 y #GradRUM103.

Aumentan las voces en apoyo a la «independencia» del RUM

Dr. Michael González Cruz, sociólogo y profesor del RUM (Foto Archivo).

Dr. Michael González Cruz, sociólogo y profesor del RUM (Foto Archivo).

MAYAGÜEZ: Luego de que se expresara la intención de radicar un proyecto de ley para “independizar” al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR), por parte del senador Abel Nazario, las voces a favor de que se tome tal acción han ido en aumento.

Una de esas voces es la del sociólogo y profesor universitario, doctor Michael González Cruz, investigador del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de RUM, quien defendió la intención partiendo del hecho de que el RUM no tiene una participación justa del presupuesto de la UPR, a pesar de que casi alcanza en número de estudiantes al Recinto de Río Piedras y es incuestionable la aportación del también llamado “Colegio” a la sociedad puertorriqueña.

alo-john-nudipizza

“Omar (líder estudiantil del RUM) nos subraya que el Colegio de Mayagüez solamente tiene el 15 por ciento del presupuesto de todo el sistema de la Universidad de Puerto Rico, mientras que Río Piedras tiene cerca del 40 por ciento de todo el presupuesto. Esto plantea una gran desigualdad porque actualmente, en este año 2017, el Colegio de Mayagüez tiene casi tantos estudiantes como Río Piedras. Ya la historia cambió. Río Piedras tiene sí, unos 2 mil estudiantes más que el Colegio de Mayagüez; pero ya el Colegio se acerca ya a los 15 mil estudiantes. Y es la institución que cuenta con el reconocimiento y con los premios dentro de todo nuestro hemisferio, dentro de todas las Américas, como una de las mejores instituciones en ciencia, tecnología y, también, las Humanidades y las Ciencias Sociales”, expresó el doctor González Cruz en un vídeo que compartió en su cuenta de la red social Facebook.

El profesor González planteó el problema de desigualdad dentro del sistema de la UPR, en el que tanto Mayagüez como Río Piedras hace “el mismo trabajo”, pero Mayagüez recibe menos de la mitad del presupuesto por hacer ese trabajo.

Esta semana, el senador novoprogresista Abel Nazario anunció que estaría presentando una medida que buscaría descentralizar el RUM del sistema de la Universidad de Puerto Rico, con la posibilidad de que el Colegio esté fuera de la burocracia de la UPR, tenga su propia Junta de Directores, maneje su propio presupuesto y tenga su propio Fondo Dotal.

Se presume que fue el mismo pillo… Reportan robos con 10 minutos de diferencia en el barrio Caimital Bajo de Aguadilla

robo mano armada logo

AGUADILLA: Dos casos de robo se reportaron con 10 minutos de diferencia cerca del mediodía del viernes en el barrio Caimital Bajo de Aguadilla.

El primer caso fue un robo domiciliario, ocurrido exactamente a las 11:00 de mañana, en una residencia localizada en el kilómetro 2.1 de la carretera 443, en ese sector aguadillano.

Se informó que un sujeto con el rostro cubierto y portando un arma de fuego, irrumpió en la vivienda, asaltando a un matrimonio, cuyos nombres se reservaron las autoridades. La pareja fue despojada de $100 en efectivo y de un teléfono celular.

alo-john-nudipizza

Mientras, 10 minutos después, fue asaltado el colmado “Amigo”, ubicado en el kilómetro 1.5 de la misma carretera.

Se presume que las fechorías fueron perpetradas por el mismo sujeto.

En el colmado, el pillo despojó al propietario de una cadena de oro, un reloj Rólex, $1,200 en efectivo que tenía en su bolsillo y otros $100 que estaban en la caja registradora.

Las investigaciones de ambos casos quedaron en manos de agentes de la División de Robos de Aguadilla.

Grave anciano atropellado esta mañana en Moca

policia-emblema-1-con-logo

MOCA: Un anciano de 76 años quedó recluido en estado grave en el Hospital San Carlos de esta municipalidad, tras ser atropellado el viernes, a las 6:45 de la mañana, cuando intentaba cruzar la vía de rodaje en el kilómetro 12.4 de la carretera 110, en el barrio Pueblo de Moca.

El perjudicado fue identificado como Juan Soto Bosques, residente en el barrio Capá.

Éste fue impactado por una guagua Toyota, Rav-4 del 2008, que era conducida por Ramona Ríos, de 46 años, vecina del barrio Hoya Mala en San Sebastián.

El agente Joaquín Muñoz, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, se hizo cargo de la investigación.

A la conductora Ríos se le hizo la prueba del aliento, arrojando .000 por ciento de alcohol en su organismo. La guagua fue ocupada como parte de la pesquisa.

Alo & John Almuerzos 2017

Para hoy vista preliminar contra gruero acusado de asesinato en San Germán

Foto de Carlos Rodríguez Tirado (Fuente Internet).

Foto de Carlos Rodríguez Tirado (Fuente Internet).

MAYAGÜEZ: Para las 9:00 de la mañana de hoy está pautada la vista preliminar del proceso contra el gruero Carlos Rodríguez Tirado, imputado por cargos de asesinato e infracciones a la Ley de Armas, por hechos ocurridos en la noche de Navidad en un negocio de San Germán.

El proceso se llevará a cabo en la sala 305 del Centro Judicial de Mayagüez, presidida por la juez Geysa D. Villarrubia Rivera.

A Rodríguez Tirado, de 42 años y domiciliado en San Germán, se le acusa por el asesinato de Javier Cruz Martínez, conocido por el apodo de “Pelú”, registrado en la Barra de Nuno, localizada en la calle Luz Celenia Tirado (antigua calle Javilla) de la Ciudad de las Lomas.

Alo & John Almuerzos 2017

El ahora acusado se encuentra sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, luego de no prestar una fianza de $250 mil que le impuso juez María Del Pilar Vázquez.

El caso fue esclarecido por el agente José L. Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios de Mayagüez.

Tras cometer el crimen, Rodríguez Tirado se entregó a agentes de la División de Arrestos Especiales de Mayagüez. Riñas previas por supuestos líos de faldas fueron el aparente móvil del crimen.

Cruz Martínez, de 38 años, quien era residente en el barrio Hoconuco de San Germán, se encontraba en el establecimiento, cuando se alega que Rodríguez Tirado se bajó de la grúa y le hizo varios disparos. El infortunado fue llevado al Hospital Metropolitano de San Germán, donde se certificó su muerte. El cadáver presentaba seis impactos de bala.

Contralora cuestiona vicios de construcción en Centro de Bellas Artes de San Sebastián

Aspecto actual del Centro de Bellas Artes de San Sebastián, calificado como una "ruina funcional" (Suministradas Oficina de la Contralora).

Aspecto actual del Centro de Bellas Artes de San Sebastián, calificado como una «ruina funcional». Haga «click» sobre la foto para ampliarla (Suministradas Oficina de la Contralora).

SAN SEBASTIÁN: La Contraloría de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso, emitió una opinión en la que cuestiona las compras y los desembolsos, la propiedad, las demandas, las recaudaciones, y las obras y mejoras permanentes del Municipio de San Sebastián.

El Informe contiene siete hallazgos que revelan, entre otras cosas, que se invirtieron de junio de 1996 a noviembre de 2014 un total de $5.5 millones para la construcción y habilitación de un Centro de Bellas Artes que no ha podido utilizarse debido a deficiencias y vicios de construcción.

La auditoría cita la evaluación de una firma de ingenieros que califica el edificio como una “ruina funcional” según la guía sobre los tipos de ruina que define el Tribunal Supremo. Una ruina funcional es aquella en la cual los vicios “exceden las medidas de las imperfecciones que cabe esperar razonablemente en una construcción”.

Alo & John Almuerzos 2017

Los auditores de la Contraloría identificaron también, que el Municipio mantenía clasificados como transitorios a 46 empleados que en realidad llevaban de uno hasta 17 años en puestos realizando las mismas labores para los cuales fueron contratados. Esta situación es contraria al Reglamento de Personal del Municipio (2006) y a la Ley 81-1991.

Otro de los hallazgos revela que se adquirió un servicio de mecánica por $32,888 sin la debida requisición por escrito del jefe de la dependencia que solicitó el servicio. Además, las tablillas de 92 vehículos decomisados no se habían devuelto al Departamento de Transportación y Obras Públicas como dispone la ley 22-2000.

La auditoría señala deficiencias con las recaudaciones en las instalaciones recreativas Canopy y Rock Climbing, y la falta de fiscalización por parte de la Comisión de Auditoría de la Legislatura Municipal. Esta Comisión no evaluó del 2013 al 2015, nueve informes de auditoría que había emitido la Unidad de Auditoría Interna.

Además, un Comentario Especial incluido en el Informe, indica que al 31 de diciembre de 2015, seguían pendientes de resolución en los tribunales cuatro demandas por $900,586.

El Informe cubre el periodo del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Acusan sujeto de Aguadilla por extorsión telefónica desde la cárcel

Foto de la ficha de Ramón Reyes González (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Ramón Reyes González (Suministrada Policía).

AGUADILLA: Cargos criminales por extorsión fueron sometidos contra Ramón J. Reyes González, de 32 años, domiciliado en esta municipalidad, quien usando un celular estando preso en el Complejo Correccional de Bayamón, hizo llamadas amenazantes a ciudadanos exigiendo dinero.

Los agentes Nathanael Álvarez y Yansel Zambrana, de la División de Propiedad de Aguadilla, sometieron las denuncias contra el sujeto.

Los hechos que se le imputan a Reyes González fueron cometidos entre junio del 2016 hasta el presente, y consistían en que realizaba llamadas telefónicas desde la prisión, donde cumplía sentencia por otros delitos, en las que amenazaba de muerte a familiares de las víctimas, cuyas identidades no fueron reveladas por motivos de seguridad.

Alo & John Almuerzos 2017

El individuo se apropió ilegalmente de cuantiosas sumas de dinero, así como de equipos electrónicos y herramientas.

El dinero era remitido a través las empresas de envío de dinero Western Unión y Moneygram desde el pueblo de Aguadilla y utilizaba familiares suyos para que recogieran en su nombre el dinero y la propiedad, y depositaran el dinero en varias cuentas bancarias que Reyes González poseía.

El caso fue consultado con los fiscales George García y Pierre Montaperto, que ordenaron la radicación de las denuncias. Mientras, el juez Dennis Feliciano determinó causa para arresto, imponiéndole una fianza de $200 mil, que no prestó, por lo que ahora fue ingresado en la Cárcel Las Cucharas de Ponce.

Municipio de Cabo Rojo pone en ejecución reducción de horarios y despido de empleados

Roberto Ramírez Kurtz, alcalde de Cabo Rojo (Suministrada).

Roberto Ramírez Kurtz, alcalde de Cabo Rojo (Suministrada).

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció el jueves que firmó una orden ejecutiva que reduce la jornada laboral de empleados municipales de Cabo Rojo; para, según el incumbente municipal, “poder continuar prestando los servicios que exigen y necesitan los caborrojeños, ante los precarios recursos económicos disponibles”.

En un comunicado de prensa, Ramírez Kurtz lamentó que se aumentara dramáticamente la nómina municipal durante los años 2006 al 2012, durante la administración de la exalcaldesa Perza Rodríguez, alegando que la situación coincidió “con una marcada reducción en los ingresos del fisco municipal por, entre otros factores, el decrecimiento de la base contributiva debido a la merma poblacional; la parálisis en el mercado inmobiliario y la desaparición de las fuentes de financiamiento que antes brindaba el Banco Gubernamental de Fomento”.

Alo & John Almuerzos 2017

“Como resultado de esta situación económica y fiscal, nos vemos obligados a tomar las medidas necesarias a los efectos de que el Municipio de Cabo Rojo tenga una estabilidad económica que le permita brindar los servicios a sus constituyentes. No tomar estas difíciles medidas de manera oportuna, coloca a nuestra Ciudad en riesgo de no tener los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones relacionadas al gasto de nómina”, sentenció Ramírez Kurtz.

El alcalde caborrojeño proyectó que la reducción de la jornada laboral pudiera generar aproximadamente $2,673,266.96 en ahorros.

“La reducción de jornada y plan de cesantías son aplicables al personal de confianza, de carrera, transitorios, incluyendo al Alcalde y los empleados de la Legislatura Municipal”, dijo.

Los criterios establecidos para la reducción de jornada laboral en el Municipio de Cabo Rojo disponen que no aplicará a empleados de la Policía Municipal, las oficinas para el Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas que no posean puestos administrativos; ni a los empleados regulares, irregulares y transitorios con jornada laboral de 3 y 4 horas.

“Por su parte, los empleados de confianza tendrán una disminución de 10 por ciento; los trabajadores regulares, irregulares y transitorios con jornada laboral de 5, 6, 6.5 y 7 horas diarias, reciben una reducción de entre ½ hora y 1 hora; y los empleados regulares y transitorios con jornada laboral de 7.5 horas y sueldos desde $1,178 a $2,768, verán una reducción de entre 1, 2 y 3 horas”, se añadió en el comunicado de prensa.